16-03-10 21:10 | #4916889 -> 4913382 |
Por:angel rp ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Sigue escibiendo Wenceslao Escribenos una poesia para los del foro Un saludo de angel rp | |
Puntos: |
19-03-10 20:46 | #4938078 -> 4916889 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sigue escibiendo Wenceslao Hola, paisano extremeño de Santiago de Campo, Ángel rp. Me pides un poema para los del foro... No sé en qué sentido lo dices: si es que quieres que escriba un poema sobre las personas que participan en el foro de Santiago del Campo o bien que introduzca una nueva poesía. Me pides que "siga escribiendo en el foro" y, si os interesa, claro que lo seguiré haciendo de cuando en cuando... En cuanto a escribir un poema "sobre las personas del foro"..., no tengo tiempo para dedicarme a componer un poema nuevo. Ando muy ocupado laboralmente. Así que lo que haré es introduciros poemas que ya tengo escritos.¿De acuerdo? Como siempre introduzco poemas serios, solemnes,etc. Hoy quiero colgaros un poema sencillo, intranscendente, alegre...Espero y deseo que os guste.Saludos para todos los del foro de un extremeño al cien por ciento Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona "CARPE DIEM" (Aprovecha el día, el tiempo) No seas mezquina, mujer, y dale al hombre, tu hermano, tu cuerpo joven, lozano... para que goce a placer. Para el hombre debe ser manjar de primera mano antes de que el gran tirano, el tiempo, lo eche a perder. Tan potente es su poder que convierte en polvo vano lo que fue un cuerpo galano, el sacro altar del querer. Ahora que estás de buen ver, no pierdas tu vida en vano; mira que el tiempo liviano nos cobra siempre alquiler. Ten sentido del deber porque no es de buen cristriano negarle amor a un hermano del que tanto ha menester. Dios te dio tu bello ser y te puso en primer plano para que el género humano pudiera amarse... y crecer. Es tu edad de merecer pues, más tarde o más temprano, será un festín del gusano la que fue mujer ayer... Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo / Barcelona | |
Puntos: |
19-03-10 21:36 | #4938411 -> 4938078 |
Por:moix ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sigue escibiendo Wenceslao Pero bueno paisano!!!, hasta ahora gozaba de leer tus poemas, pués los veía bastante acertados y armoniosos, pero con éste te has lucido, machismo total,puro y duro; es una pena ver lo que piensas de la mujer, ó sea, hemos de ser siempre jovenes, guapas, porque cuando se marchite la lozanía ya no valemos, vaya, vaya, vaya!!!. No piensas que a nosotras nos puede pasar lo mismo?, ó es que crees que sois solo vosotros los que gozais con un buen cuerpo?. A mi, no me gustan los calvos, los que tienen el buche cervecero y me gustan los musculitos, guapos, etc. etc. Pero dónde dejas el amor y el respeto de las parejas de personas mayores?, esas ya no valen? <<<No hemos venido a éste mundo a complaceros, de ninguna manera. Si no, a perpetuar la especie con amor y reciprocidad. Me has decepcionado. Espero que haya más féminas que protesten al leer estos versos. | |
Puntos: |
20-03-10 10:18 | #4940316 -> 4938411 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sigue escibiendo Wenceslao Hola, estimada paisana extremeña de Santiago del Campo, Moix. Acabo de leer tu equivocado comentario sobre mi poemilla intranscendente e irónico. Por lo que veo y leo en tu comentario, no lo has entendido y tergiversas su contenido... El poema es un desarrollo popular del tema clásico del "carpe diem"( aprovecha el día, el tiempo), donde humildemente desarrollo un CONSEJO a esas jóvenes remilgadas, mojigatas, narcisistas, ególatras, que "cifran su dicha en la fachada" y van atrapadas por los trapos y las modas y rechazan la compañía fraterna del hombre por condicionamientos y prejuicios, dejando pasar el amor y la vida por su lado... Me ha dolido eso de "machismo total, puro y duro"...¡Nada más lejos de la realidad! Yo estoy a años luz del nefasto machismo; no tengo un pelo de machista (soy calvo). Siempre he valorado más en la mujer la inteligencia (más duradera) que la belleza efímera... El machista es misógino (odia a la mujer) y yo soy filógino (amo a la mujer) y la he considerado al mismo nivel que el hombre, con ecuanimidad. Mi vida ha estado circundada de mujeres en el trabajo y en la vida a las que he tratado con ecuanimidad, con respeto, con delicadeza..., como corresponde a un hombre sensible, culto, educado, que aspira humildemente a ser poeta.¡NO HAS ENTENDIDO EL POEMA! Si lo lees detenidamente, verás que está lleno de palabras positivas hacia la mujer "cristiano", "hermano", "sacro altar del querer"... Me aplicas en tu comentario ideas y sentimientos que no se dan en mi poema, tú te los inventas impulsivamente. Siento un gran respeto y ternura hacia las mujeres mayores (abuelas, tías, vecinas).Lo que has hecho en tu comentario es TERGIVERSAR,DIFAMAR E INCITAR. Parece que intentas incitar a la rebelión y a la propesta contra mis versos. ¡No es justo ni honesto porque estás utilizando razones, ideas, argumentos falsos que yo no incluyo en mi poema!. Estás muy confundida conmigo, amiga Moix.Espero que estas razones te convenzan de tu equivocación y rectifiques(rectificar es de sabios). Y, si mis argumentos no te convencen, aquí te envío este poema filógino, "pro féminas", que espero y deseo que te guste más que el anterior. Saludos cordiales, repetuosos y amistosos de un extremeño al cien por ciento Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona LA VIL VIOLENCIA DE GÉNERO (Quintillas) La vil violencia de género está subiendo de número por tanto ser energúmeno que el noble instinto venéreo convierte en impulso espúreo. Sin la cordial concordancia, ya su eros se erosiona, su moral se desmorona por nefasta intolerancia que hace fiera a la persona. Sin los valores morales y, en su ciego egocentrismo, su funesto fanatismo se arma de malos modales para un cruento cainismo. Roto el conyugal consorcio del matrimonio sin yugo, el amor muere sin jugo y diverge hacia el divorcio donde un consorte es verdugo. Con su insólita insolencia y su abuso de poder, se hace juez de su mujer y, hoy, dicta mortal sentencia a quien fue su esposa ayer. Y, en su alocado desnorte, con un impulso ferino, el consorte masculino mata al fraterno consorte y llega a ser su asesino. Wenceslao Mohedas Ramos | |
Puntos: |
16-03-10 21:12 | #4916901 -> 4913382 |
Por:lapetaca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UN REGALO LÍRICO PARA MIS AMIGOS SANTIAGUEÑOS ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
21-03-10 11:11 | #4945096 -> 4916901 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UN REGALO LÍRICO PARA MIS AMIGOS SANTIAGUEÑOS Como hoy es el DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA, el mejor regalo que puede hacer un aspirante a poeta es una poesía a sus paisanos y amigos de Santiago del Campo que aman la poesía. Es una oda o canto a la cigüeña extremeña, que simboliza a todos aquellos extremeños que tuvieron que "levantar el vuelo" de su querida tierra natal, EXTREMADURA, por razones laborales y tuvieron que alejarse físicamente de ella, que no sentimental y espiritualmente de ella.Es un poema un poco extenso, pero creo que el tema se lo merece Espero y deseo que se de vuestro agrado. Saludos cordiales y amistosos de este extremeño de la ausencia y la distancia Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona ODA A LA CIGÜEÑA EXTREMEÑA (1) Posada sobre el nido estrafalario que corona de forma tan cristiana el vetusto y rojizo campanario con figura galana y su aspecto elegante y legendario se perfila la talluda silueta de la esbelta cigüeña, animada veleta con su traje festivo, de etiqueta. Un gótico pináculo semeja sostenida en una pata, haciendo de equilibrio un espectáculo; con su pico hiperbólico, escarlata por arma siempre en ristre, amenazante, parece un centinela sobre altiva atalaya vigilante que, impávido y constante, siempre vela. Otras veces, con rabia se rebela y crotora y tritura su tristeza con su pico cortante y estridente, agitando su cuello y su cabeza en un rito furioso porque siente tanto injusto abandono en el ambiente, tanta sangrante ausencia que reclaman remedio con urgencia... ¡Testigo es de excepción desde su altura del dolor secular de Extremadura! En la nube leñosa de su nido, que cubre la espadaña de la iglesia, apartada del ruido, de memorias amargas se anestesia con sedantes caricias de la brisa y la azul lontananza que divisa... De una forma infalible, cada año, con fuerte y firme empeño y, a pesar de su amargo desengaño de emigrante, por fiel extremeñismo, da al adusto extremeño su lección magistral de patriotismo. Con tan sólo una bagaje de recuerdos añejos, de añoranzas, desde el gran acutiverio, en piadoso y febril peregrinaje, emprende un maratónico viaje por regar sus raíces y esperanzas, de continente cambia y de hemisferio. Dolorida de ausencias, de silencios, distancias, soledades..., como un perro sin amo, de su tierra natal a las querencias torna al tibio reclamo, a sus viejas vivencias y amistades. tal foránea la miran, tal extraña, porque olvidan que aquí tuvo su cuna, en un plácido rincón de nuestra España, en tierra de encinares, mas su adversa fortuna a emigrar la forzó hacia otros lares. En la ingrata distancia, aprendió a ser prudente, fiel, honesta y, sin vana arrogancia, el bullicio desprecia y cualquier fiesta y tanta es su conciencia y su porfía que ha perdido su canto y su alegría... A pesar de su aspecto tan grotesco, de su forma zancuda, estrafalaria, de su estoico mutismo, por sentir quijotesco, se siente del que sufre solidaria y el ajeno dolor es suyo mismo. Del parco campesino compañera, su fiel benefactora, de alimañas inmundas, venenosas, le limpia de los ríos la ribera, las charcas y lagunas cenagosas con su pico de espada vengadora. Cuando el pardo barbecho rotura el labrador en la solana, le sigue a corto trecho y se ofrecen recíproco servicio: la limpieza de toda vida insana a cambio de un salario alimenticio... Cuando eleva su vuelo a buscar de su prole el alimento, más que volar navega por el plácido oacéano del cielo con su suave y pausado movimiento si sus alas imensas las despliega. Por el suelo, camina tan erguida que parece que avance de puntillas con zancada hiperlarga, a su medida y humilde suavidad de zapatillas. En las tardes de estío tan tediosas, bajo cielos preñados de tormentas, con sus nubes grisáceas, bulliciosas y ráfagas de viento turbulentas, la he visto soportar los latigazos del líquido elemento, del trueno estrepitoso los trallazos con que el rayo subraya en son violento su firmeza de guerra al firmamento. Con postura materna, protectora y aliabierta protege a sus polluelos de la terca batalla atronadora que se libra en el campo de los cielos; con plumoso paraguas, a sus hijos protege de las aguas... Hay gente como tú, noble cigüeña, que aquí tuvo su nido y, por fortuna adversa, su vuelo levantó y, ya sin señas, en otras tierras vive en el olvido, sin raíces, dispersa, en su ausencia empapada por las penas y sin savia natal ya por sus venas... Simbolizas, cigüeña migratoria, al extremeño errante por tu impar trayectoria, por tu vida ejemplar, itinerante y tu heroico coraje... Mi corazón, borracho de ternura, te dedica este lírico homenaje por ser símbolo fiel de Extremadura. (1) Este poema obtuvo el primer premio en el certamen nacional “José de Espronceda”,de Barcelona,1995. | |
Puntos: |
21-03-10 12:24 | #4945420 -> 4945096 |
Por:lapetaca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UN REGALO LÍRICO PARA MIS AMIGOS SANTIAGUEÑOS aburres | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
paradojas del dinero Por: emirey1936 | 04-06-14 17:19 emirey1936 | 3 | |
DÍA DEL LIBRO: UN REGALO POÉTICO PARA VUESTRO FORO. Por: wenceslao mohedas ra | 29-04-10 14:01 santiagueña55 | 2 | |
Para quien le pueda interesar Por: ONAGRA | 22-12-09 18:20 ONAGRA | 0 | |
Foto: Amigos en Su pueblo Por: No Registrado | 28-05-09 20:34 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |