Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
24-09-08 12:28 #1214890
Por:sisonero

leyenda de Alconetar (La torre de Floripes)
LA TORRE DE FLORIPES
Después del desastre de Guadalete (batalla que dio comienzo a la invasión de los árabes en España), gran parte de los derrotados intentaron concentrarse en Mérida, céntrica y amurallada ciudad hispano-goda. Muza (gobernador árabe que planeó la conquista de España), consciente de su importancia, él mismo la tomó por la fuerza el 30 de junio del año 713.
Desde allí, llamando a su lugarteniente Tarik, que se le incorporó en Almaraz, avanzó con su ejército y cruzó el Tajo por Alconétar. Pronto se dio cuenta el caudillo bereber de la importancia de este lugar.
Alconétar era un puente romano de 250 metros de longitud. Tenía 13 arcos desiguales, sostenidos por pilastras de casi 7 metros de largo por más de 4 de espesor.Constituía el paso obligado de la famosa Vía de la Plata, de 200 kilómetros, que recorría todo el oeste de España. Su grandeza definitiva se debió a Trajano, Emperador romano, español de nacimiento. En su trayecto desde Mérida hasta Astorga, en suelo extremeño, se asentaban ciudades tan importantes como Ad Sorores, Castra Coecilia, Turmulus, Rusticana, Capara y Cecilius Vicus.
Turmulus estaba en las inmediaciones de Alconétar, inmediatamente después de la unión del Almonte con el Tajo.
Cuando los berberiscos se instalaron en Alconétar, reconstruyeron el fuerte, dotándolo de gruesos muros, torres esbeltas y amplios recintos. Circundada, además, por los dos ríos la convirtieron en una fortaleza inexpugnable. Reconquistada en el siglo XII, fue entregada a los Caballeros del Templo, quienes mejoraron su fábrica. Se concedió un tratamiento especial a su torre principal, la llamada en la actualidad “Torre de Floripes”. Se aprovecharon para ello los sillares romanos, y tenía una entrada principal a 5 metros del suelo, siendo necesaria la escalera de mano para penetrar en su interior. Esta hermosa torre es lo que aún queda de aquella pasada grandeza. Al construirse el pantano de Alcántara, los restos del puente romano se han trasladado más arriba. Pero la torre no ha sido removida de su primitivo emplazamiento.
Parece como si la torre tuviera sentimientos y se resistiera a morir, y cuando se yergue sobre el remanso tranquilo, está recordando hoy más que nunca su pasada leyenda.Carlomagno, el Emperador cristiano de Occidente entre los años 742 y 844, coincide y choca en sus ansias de grandeza con la de los musulmanes de España.Para frenar el poderío islámico, realiza frecuentes correrías por la España musulmana. Sus mejores caballeros, los famosos Pares de Francia, dejaron constancia de su entereza, y vendieron caras sus derrotas.Estos caballeros franceses llegaron incluso a tierras de Extremadura, y en Alconétar se encontraron con otros guerreros, valientes y celosos defensores del Islam. Era señor del castillo el famoso Fierabrás, Rey de Alejandría, que disputaba a Carlomagno el imperio del mundo.
Había conquistado aquella fortaleza uno de sus valientes capitanes, llamado Mantible y, en su honor, el puente romano se llamó desde entonces “Puente de Mantible”.Fierabrás llevaba siempre en su compañía a su hermana Floripes, bellísima princesa y, al mismo tiempo, uno de los capitanes más valerosos de su guardia personal. Era esto un motivo para que Fierabrás la retuviera siempre en su compañía, porque estaba perdidamente enamorado de ella, a pesar de ser su hermana. Era un hecho aceptado sin escándalo entre los seguidores de Mahoma.Mas la gentil agarena (morisca) despreciaba con arrogancia las insinuaciones amorosas de su hermano. Ella, a su vez, estaba locamente enamorada de uno de los esforzados y esclarecidos paladines de la corte francesa, Guido de Borgoña. Lo había conocido en mil batallas y entregado su corazón por entero.
Fierabrás lo ignoraba, pero quiso la suerte que Guido fuera herido y cayera prisionero junto con otros caballeros franceses. El Muslím los retuvo junto a sí y los guardaba en su compañía. Esta circunstancia fue aprovechada por Floripes para demostrar su amor al caballero cristiano. Pero el celoso hermano descubre aquellas relaciones amorosas e irritado y colérico mandó que todos los caballeros franceses fueran encerrados en los más oscuros calabozos del castillo del Puente de Mantible.
La custodia se encomendó al fiero Alcaide de la fortaleza, el hercúleo Brutamonte, con órdenes expresas de que permanecieran allí hasta su muerte.
Enterada Floripes del paradero de su amado, acompañada de tres de sus camaristas y sobre los más briosos corceles del ejército, huye hacia el Tajo, en busca de Guido.Llegan cerca de la torre en una noche oscura y cerrada, iluminadas a duras penas por las teas que ellas mismas se habían fabricado.
Al pie de la fortaleza, la capitana aguerrida grita imperiosa:-“¡Ah de la torre!”Brutamonte les responde:-“¡Quién va!” Ella vuelve a gritar:-“¡Tan cambiada estoy, que no me conoces! ¡Soy mujer y soy conocida!”La voz le resulta familiar, pero quiere ratificar lo que ha escuchado. Baja a la poterna y reconoce con sorpresa, pero con claridad, que se trata de la hermana de su Señor.Confiado, abre la puerta en el instante mismo en que la princesa, como un felino, salta sobre el alcaide y le hunde su daga en lo más profundo del corazón. Se arroja intrépida sobre el cadáver, le quita las llaves de las mazmorras, abre las puertas y saca de lo profundo a Guido y a los caballeros franceses, y con celeridad intentan todos tomar las armas y caballos para huir a Francia. Temían alguna reacción de Fierabrás.
No se equivocaron. El agareno había notado la ausencia de su hermana. Entonces él mismo con sus mejores caballeros se dirige al castillo, sospechoso de lo que estaba sucediendo.
Al llegar, comprende lo que pasa, pues en el cadáver tirado a la puerta ha reconocido la daga personal de su hermana. Pero la fortaleza está cerrada con los caballeros franceses en su interior, será difícil asaltarla. Por ello ordena la venida de su ejército y rodea el lugar convencido de que el hambre es la única forma de rendirlos. Este brutal propósito llevado a la práctica supone para los sitiados el agotamiento de sus provisiones. Lentamente, pero con seguridad, están avocados a un final estremecedor. Antes, pues, de capitular toman una determinación heroica: avisar al Emperador Carlomagno y pedir auxilio. Sortean entre todos para ver a quién corresponde llevar la noticia y, fatalmente, recae sobre Guido. ¡Suerte infeliz y extraña!
La empresa era harto difícil, porque había que salvar los campamentos del enemigo. Sin embargo, los sufrimientos y lágrimas de los que quedaban con la valentía y arrojo del que marchaba, hicieron posible la empresa y propiciaron un final dichoso.
Carlomagno manda sus soldados. Vence a Fierabrás. Malherido, lo hace prisionero. Libera a los heroicos defensores. Y entrega la mano de Guido de Borgoña a su amada Floripes, volviendo vengador victorioso a su imperio de la Galia. Pero al retirarse, como buen francés, quiso dejar un cruel recuerdo de su presencia en aquellas tierras: destruyó el puente para estorbar la vuelta de los africanos. Sin embargo, la historia no termina así. Fierabrás murió desesperado, llorando la pérdida de su señorío. Alá lo ha condenado a vagar errante por las inmediaciones de la Torre de Mantible. Aún hoy sus gritos y lamentos se oyen en las cercanías. Y cuando el agua del pantano se atreve a anegar la torre, a su alrededor se forma un halo misterioso, una especie de remolino, por donde respiran los espíritus condenados de Fierabrás y Brutamonte.
Esta es la historia mágica de una leyenda, que ha merecido los más altos honores dentro y fuera de España.


Puntos:
24-09-08 22:35 #1218163 -> 1214890
Por:jose 60

RE: leyenda de Alconetar (La torre de Floripes)
Hola amigos del foro.
Hola sisonero, no se si eres Manuel 60, o cualquiera que seas que ha escrito la historia de leyenda de Alconetar, pregunto si sigue esta leyenda, me gustaría me mandaras por favor más escrituras de estas ya que megustan todas estas cosas, o decirme donde puedo conseguirlas.
Pues he leido esta y me ha encantado, es muy bonita la histori,sin otro particular un saludo para todos los componente de de este foro.
Puntos:
29-09-08 20:14 #1236481 -> 1218163
Por:No Registrado
RE: leyenda de Alconetar (La torre de Floripes)
Acabo de llegar a mi casa después de varios días de ausencia, me he leido todos los puntos tratados en este foro y me ha sosprendido la bonita historia de Floripes y su hermano Fierabrás.

Por estar cercano a mi pueblo este castillo me ha servido de una gran alegría, por lo tanto "Sisonero", felicito tu buen gusto.

Espero que dentro de unos días escribir yo también otro rollete histórico de estos, que sirvan de curiosidad y pasar un rato entretenido, que el día tiene muchas horas.

Un saludo para todos los foreros.
Puntos:
03-10-08 20:41 #1253666 -> 1236481
Por:Sisonero

RE: leyenda de Alconetar (La torre de Floripes)
Creo que saque esta leyenda de
Puntos:
07-10-08 18:29 #1265653 -> 1253666
Por:No Registrado
RE: leyenda de Alconetar (La torre de Floripes)
Hace unos días en este foro os adelanté que mandaría un rollete histórico y allá va:

Se cuenta, que los Carvajales se asentaron primero en Plasencia, una rama de ellos pasaron a Torrejón el Rubio y a Trujillo y de aquí vinieron a Cáceres.

Cuando llegaron a estas tierras ya traían su escudo con banda negra en señal de luto perpétuo, anteriormente esa banba era roja por su descendencia con los Comendadores de Calatrava.

En tiempo del rey D. Fernando IV asesinan en Palencia a D. Juan-Alonso de Benavente, gran amigo del rey e inculpan a los Carvajales de este hecho y son condenados a morir despeñados en Martos (Jaén).

Ellos protestan su inocenia al rey el cual no les dá oida, por lo tanto emplazan al Monarca ante el Tribunal de Dios en el témino de 30 días.Esto quiere decir que si muere dentro de esos días el rey, son declarados inocentes los culpables.

Los Carvajales son despeñados, el rey muere después y asi declaran su inocencia, pero ellos perpetuan su luto para siempre con su banda negra.

Los Carvajales tuvieron su casa en Cáceres junto a la Iglesia de Santa María.

Saludos.

El cerro de las vacas.

Puntos:
14-10-08 16:17 #1289816 -> 1265653
Por:Sisonero

RE: Los Carvajales
Que bonita historia nos cuentas de los Carvajales cuyas ramas se extendieron por extremadura.
Una Carvajal, doña Maria de Carvajal caso con Alvaro Pizarro de Aragón (Señor de Alcollarin) y su hijo Diego Pizarro de Carvajal levanto palacio en Alcollarin y se encuentra enterrado en la Iglesia de este pueblo
Un saludo
Puntos:
14-10-08 16:47 #1289968 -> 1289816
Por:No Registrado
RE: Los Carvajales
que pueblo?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Leyenda de San Jorge. Por: ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ 26-04-18 11:23
emirey1936
1
El reloj de la torre Por: luis_santiagueño 05-12-14 13:47
luis_santiagueño
0
LEYENDAS EXTREMEÑAS Por: ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ 20-05-09 13:06
¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨
0
Cuento o leyenda Por: No Registrado 06-05-09 17:31
No Registrado
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com