Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
12-02-14 12:00 #11856293
Por:Sisonero

El aborto y su problema
Fundamental es la información para cualquier decisión.

La mujer produce óvulos en sus ovarios, al Igual que el hombre produce espermatozoides en sus testículos. Son las dos células (femenina y masculina) que intervienen en la fecundación.

La vida del óvulo que ha salido del ovario es corta: no más de veinticuatro a treinta y seis horas. La de los espermatozoides, después de haber sido depositados por el pene en la vagina de la mujer, es breve, igualmente rara vez sobrevive más de tres días. De los cientos de miles de espermatozoides, solamente unos pocos llegarán hasta el óvulo y solamente uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y producirse la fecundación. Inmediatamente después de la fecundación el huevo se divide y vuelve a dividirse muchas veces y se implanta en el útero y se forma el feto.

Si los espermatozoides no llegan al óvulo, este muere y se desintegra rápidamente y se produce la menstruación.

En la fecundación hay tres personas involucradas: una madre, un padre y un inocente (el feto). El feto es el nuevo ser humano que a los 18 días comienza a latir sus corazón, distinto al de la madre, pero dependiente de ella, hasta su nacimiento.

El aborto es la interrupción de un embarazo por medios no naturales. En el aborto la madre tiene mucho que decir, el padre también tendrá algo que decir, y el feto, a veces, está sujeto a lo que se quiera hacer con él.

La normativa anterior data de la Ley Orgánica de 2/2010 que permite el aborto libre en las primeras 14 semanas de embarazo, cuando hay anomalía fetal y consiente el aborto a menores de 16 y 18 años sin consentimiento de sus padres.

La nueva norma que se quiere imponer quita la interrupción voluntaria del embarazo y solo permitirá la interrupción del embarazo en ciertos supuestos (violación, peligro de la embarazada…), entre los que no está incluida la anomalía fetal.

Perjudicada en todo esto es la mujer y existen circunstancias especiales que es necesario tener en cuenta y son difíciles de legislar a golpe de leyes o de órdenes ministeriales.

El aborto no es inofensivo y en los últimos años se ha comprobado que puede producir a la madre daños físicos, psicológicos, emocionales, familiares...

Espero que si se hacen nuevas normas se tengan en cuenta circunstancias excepcionales maternales, como por ejemplo, que la embarazada no tenga techo donde vivir, ni dinero ni comida para comer, y otras. Tener un niño en la calle y sin ayuda nos bueno.

¿Qué pasa con la opinión de la pareja? ¡O es qué se piensa que estos no pintan ni en copas en este asunto! Aquí se habla mucho de la mujer y de los padres de la mujer embarazada y poco del hombre que engendro al nuevo ser. No nos olvidemos que en la fecundación interviene un hombre y una mujer. ¡Qué es lo que se piensa para pasar de él de esta forma!
El aborto no es solo asunto político, también lo es moral.
La principal consecuencia de la fecundación son los niños.
Puntos:
14-02-14 11:20 #11867305 -> 11856293
Por:Sisonero

RE: El aborto y su problema
Es difícil, que en un tema como del que hablamos no mencionemos el amor de pareja, de su descendencia y el amor a Dios. He encontrado el poema “La Nacencia” de Luis Chamizo.

Luis Chamizo Trigueros., nació en Guareña (Badajoz) siendo uno de los creadores del lenguaje “castúo”, que refleja el hablar rural extremeño y que lo definió como “castizo”, mantenedor de la casta de labradores de la tierra.

Poeta de la tierra que le vio nacer. En el año 1921 publicó su libro de poemas “El Miajón de los Castúos”, que habla de la vida campestre que se llevaba en la baja Extremadura durante los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX e introdujo la palabra “castuo” que es una de las formas de lenguaje de Extremadura.

El poema “La Nacencia” fue una de sus primeras obras escritas en "castúo".

Homenaje a este hombre que ya en los primeros años del siglo XX defendió una forma mas de lenguaje extremeño.

Puntos:
14-02-14 17:02 #11867660 -> 11867305
Por:manuel 60

RE: El aborto y su problema
Extraordinario amigo Sisonero, este poema de Luis Chamizo.
Puntos:
18-02-14 17:55 #11872762 -> 11867305
Por:manuel 60

RE: El aborto y su problema
Carta de una pediatra a Gallardón

Soy una médico pediatra que acaba de terminar una guardia de 24 horas sin dormir y mi capacidad de entendimiento puede estar algo mermada pero… ¿He entendido bien?. ¿Va usted a obligar a mujeres a tener hijos con malformaciones graves para luego abandonarles a su suerte sin ayudas económicas para la mayoría de estas personas?.
Como pediatra he conocido a muchas familias con hijos nacidos con malformaciones graves, bien porque no se conocía su condición antenatal o bien porque los padres, conociendo la malformación, decidieron voluntariamente seguir adelante. Le puedo garantizar que en los casos graves los pacientes y sus familias pasan auténticos calvarios con múltiples cirugías largas y complicadas y con largos periodos de estancia en unidades de cuidados intensivos para luego ser dados de alta con secuelas y tener una calidad de vida, en muchos casos, nefasta. Usted habla de derechos, si hubiera vivido de cerca algún caso sabría que estos niños sufren mucho física y emocionalmente y desgraciadamente, precisamente por ser niños, en algunos casos son objeto de ensañamiento terapéutico por no querer rendirnos a su enfermedad. La mayoría de estas familias acaba desestructurada con problemas de salud física y mental y con problemas económicos por no recibir suficiente ayuda por parte de las administraciones. Le invito a que pase el postoperatorio de una cirugía cardiaca de una cardiopatía compleja en la unidad de cuidados intensivos (pueden ser meses) día y noche con una familia para saber de qué estoy hablando.
Ya dejando de lado mi parte humana y médica y poniéndome en la postura política (que afortunadamente no soy) esta medida ahorrará dinero en abortos practicados por la sanidad pública y ganará votos conservadores (además de desviar la atención) y como no van a dar ayudas a las familias no supondrá mucho gasto…pero las cirugías, estancias hopitalarias, consultas, rehabilitación, bajas por depresión paternas, etc… cuestan mucho, mucho dinero, se lo digo en el idioma que entiende.
Hasta ahora llevo los recortes con indignación como el resto de los españoles e intento no opinar de economía porque no es mi campo. Hasta hace dos días no sabía lo que era la prima de riesgo. Ahora ha entrado usted en mi campo y sólo puedo sentirme frustrada y con ganas de llorar.
De verdad que como ministro de justicia ¿no tiene nada mejor que hacer? Hay muchos ladrones, defraudadores y demás calaña (no tiene que buscar usted muy lejos) que deben responder ante la justicia y los ciudadanos. Céntrese.
¿Le había dicho que estaba saliente de una guardia de 24 horas? ¿sabía que según las leyes europeas es ilegal y en España nos las saltamos a la “torera”? ¿algo que opinar como ministro de justicia?. Es demasiado fácil hablar desde la ignorancia.

Una Pediatra con ganas de llorar.
Puntos:
18-02-14 19:18 #11872912 -> 11872762
Por:Sisonero

RE: El aborto y su problema
Una cosa es el aborto, que a veces es necesario y otra distinta es el hacer política y promocionarlo.
La carta de la pediatra que dice sale de guardia llorando hablando de “aborto” es y se intenta hacer POLITICA y DEMAGOGIA…
El hospital y lo que hay en los hospitales no es medible según grado, sufrimiento o coste económico.
Estamos cansados de política.
El hacer política hacia un bando u otro no es bueno. Es bueno solo para los que están metidos en ello y piensan en los votos.
En el aborto las dos principales víctimas son la madre y el feto. Con esta información verídica, después que cada uno lo haga o no, según su conciencia.
Puntos:
22-02-14 10:18 #11878349 -> 11872912
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: El aborto y su problema
En la concepción de un nuevo ser humano en este caso, tiene que haber la intervención del hombre y de la mujer. El padre y la madre son los causantes de la fecundación y tienen el “derecho de concebir”, en cierta parte “es deseado”, pero que una vez engendrado el nuevo ser, es este quien tiene “ese derecho” (su derecho a la vida) y será protegido hasta que pueda valerse por sí mismo. Él no busca ser creado, no tiene ninguna culpa de lo que haga la pareja. Él no tiene porqué estar sujeto a que una vez creado, sea destruido.

Las leyes las hacen los políticos y deben acercarse a la razón natural, pues si no, será una “Ley Injusta” y al aplicarla estarán creando “Injusticias”, aunque sean todo lo “Legal” que quieran. Las leyes tienen que ser razonables y justas, nunca consensuadas, ni compartidas para sacar beneficios.

Comprendo que la mujer se lleva la peor de las partes y que habrá situaciones que deben ser estudiadas, pues frente a las consecuencias de un aborto (que debe ser fuerte para ella), también hay que pensar en otros supuestos que le serán igual o más desagradables: embarazos no deseados por violaciones, engendros con malformaciones, peligro de muerte de la madre por el nacimiento del feto, etc. y pueden tener “su derecho”.

La sonrisa del “derecho”:

En una escuela la maestra pregunta.
--- Vamos a ver Manolito ¿cómo se llama el producto químico para evitar el embarazo?
--- ¡Nitrato … de meterlo! Le responde.
Puntos:
22-02-14 16:30 #11878657 -> 11878349
Por:manuel 60

RE: El aborto y su problema
Que nadie piense que mis opiniones van impregnadas en tintes políticos o conllevan ciertas connotaciones políticas., nada más lejos de la realidad, porque no tengo ni pertenezco a partido político ninguno, y mi inclinación hacia el voto en las elecciones fluctúa y es cambiante en función de muchas variables. Cierto es que siempre practico el buen ejercicio del derecho democrático a votar, y lo más democrático para mí, no estoy estigmatizado con ningún signo político,, y tanto puedo votar a lo que en este país llaman derecha, como a la izquierda, y me estoy planteando últimamente hasta dejar de votar a nadie.

Las opiniones pueden ser muy variadas y distintas, y es esto, la verdadera DEMOCRACIA. Es por esto por lo que no deseo que nadie me ponga ninguna etiqueta política, y esto lo pueden certificar las personas que de cerca me conocen. También es cierto que de unos y otros partidos han intentado barrerme hacia sus filas en muchísimas ocasiones, con muy poco éxito y sin conseguirlo porque nunca me atrajo la política.

Pero permitirme queridos amigos antiabortistas, que sin estar totalmente y de forma radical contra el aborto, mi opinión difiera en parte de la vuestra.

10 razones que argumento en mi opinión:

Una. Porque funciona. No se han cumplido las profecías de un incremento notable del número de abortos ni se han producido en sus tres años de vigencia denuncias ni complicaciones sanitarias de ningún tipo. Ha resuelto, pues, gran parte de los problemas de inseguridad jurídica que aquejaban a la ley anterior.

Dos. Porque respeta a las mujeres. El reconocimiento de un plazo en el que las mujeres puedan decidir libremente sobre si quieren seguir adelante o no con su embarazo es la única manera de no atropellar los derechos fundamentales de las mujeres embarazadas.

Tres. Porque es conforme a la Constitución.Contrariamente a lo que se argumenta, la actual legislación no es contraria a la doctrina del Tribunal Constitucional que nunca se ha pronunciado sobre una ley de plazos.

Cuatro. Porque respeta mejor la vida en formación. Establecer límites y ofrecer a las mujeres información y recursos alternativos ha demostrado ser la mejor manera de conciliar los derechos de las mujeres a decidir con el deber del Estado de proteger la vida en formación.

Cinco. Porque es la mayoritaria en Europa. La legislación de plazos es la más establecida entre los países del entorno europeo, especialmente en el contexto de los Estados con quienes compartimos tradición política y constitucional. En una Europa sin fronteras no es razonable que una mujer española sea tratada, en sus derechos básicos, de modo diferente a una francesa, portuguesa o alemana.

Seis. Porque no distingue entre pobres y ricas. Las leyes restrictivas no disminuyen el número de abortos, solo provocan que las mujeres que no tienen recursos económicos lo hagan en peores condiciones, por lo que a la discriminación por razón de sexo se une la discriminación por clase o condición social.

Siete. Porque la población está conforme. La mayoría de la población española no se reconoce en el marco de una legislación restrictiva o prohibicionista en materia de aborto. Según la última encuesta de Metroscopia, una mayoría, el 53%, apoya una ley de plazos como la actual mientras que el 37% prefiere una ley de indicaciones médicas.

Ocho. Porque hace la práctica del aborto más segura y equitativa. Facilitar los trámites hace que los abortos se realicen, como ahora sucede, en periodos muy tempranos de la gestación, disminuyendo los riesgos asociados a los abortos tardíos. Facilita también que las mujeres sean tratadas igualitariamente independientemente de la comunidad autónoma donde vivan.

Nueve. Porque es una ley eminentemente preventiva. La actual legislación no solo aborda la interrupción voluntaria del embarazo, sino la prevención y educación afectiva y sexual de toda la población, en especial de la población más joven, el mecanismo más eficaz para disminuir el número de abortos.

Diez. Porque derogarla supone un retroceso social de décadas. Hoy vivimos mejor porque podemos decidir en lo que concierne a nuestra vida sexual y reproductiva sin que nos persigan. Perder en tres años lo que tardamos 30 en conseguir nos lleva a un pasado de difícil retorno.
Puntos:
22-02-14 18:34 #11878774 -> 11878657
Por:Sisonero

RE: El aborto y su problema
Un saludo Manuel 60 y mi máximo respecto, amistad y consideración hacia tu persona.

Como yo escribo en esta columna (sobre aborto) te digo que yo ni pensé ni pienso mal de ti. Ni tampoco pienso que los que escribimos aquí en esta columna seamos amigos antiabortistas.

Por lo que a mí respecta conteste a la pediatra llorona que hacia política con un problema tan importante como es el aborto para una madre y la muerte de un ser vivo, como es el feto.

Lo importante es la información y una vez bien informado, lo demás es más una decisión de la persona afectada, que el de una ordenanza estatal.

A la persona que no tenga más remedio que abortar hay que ayudar y aquí sí que es bueno las leyes y sus ayudas. ¿donde están esas ayudas?
Puntos:
24-02-14 09:25 #11880658 -> 11878774
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: El aborto y su problema
Ante el tema presentado por Sisonero, me pareció bien dar llanamente MI OPINIÓN de una manera clara y entendible. Solamente UNA OPINIÓN. Hoy llego a las siguientes conclusiones:

1.- La exposición de Sisonero me parece muy técnica y profesional, llegando a unas conclusiones nada antiabortivas radicales, pues acepta muchos supuestos.
2.- Tu rebates primero con la carta de la médico que sale de guardia y con los Diez Mandamientos de la Europa Política, que hoy dice una cosa y mañana dirá otra. Las leyes son variables, la razón y la lógica son fijas.
3.- De mi opinión, la sigo viendo de una sencillez aplastante (Repásala).
4.- Ante los distintos criterios y opiniones vertidas (y más que se pudieran presentar) y sin que sirva de polémica, que cada uno/a haga lo que mejor le parezca.
5.- Para evitar embarazos hay desde unos periodos estacionales en mujer, los gorritos, los medicamentos y hasta ¡cómo no! ese “nitrato chistoso”.

Una sonrisa:

Hay dos palabras que te abrirán las puertas: EMPUJE y TIRE.

Que tengáis una buena semana. Saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El problema del agua Por: No Registrado 15-10-09 16:01
No Registrado
2
PROBLEMAS DE LA AGRICULTUA Y DE LA GANADERIA Por: Sisonero 30-05-08 23:45
Sisonero
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com