Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
02-12-13 10:04 #11715517
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

Paseo por el pueblo - Tramo II.
Hemos llegado al llano de las Fraguas que es atravesado de izquierda y derecha por la calle de la “Hermita de la Concepción”(1.870), que luego sería de la “Hermita” (hasta la guerra civil), después “Calvo-Sotelo” y hoy es de la “Constitución”.

Por la izquierda entre otras construcciones estuvo la Fragua de tío Rufino (debieron haber más para que el llano fuera de las “fraguas”) y la casa que hizo el farmacéutico Félix Luceño y Luceño para su domicilio particular, sacándose la piedra de la pedrera conocida como la del “boticario” que hoy está abnegada (estaba en las eras a la salida de la calleja Larga a la derecha). Después vivió en ella el médico D. Marcelino Moreno y más tarde pasó a ser escuela pública, centralita de teléfono y la parte de cuadras para el ganado fue aprovechada para el teleclub, luego para la Farmacia y hoy es ocupada toda por el Ayuntamiento.

Frente y tapada por la actual Casa de la Cultura, que fueron los antiguos domicilios de los maestros, es por donde debió estar la ermita de Nª. Sª. de la Concepción (primera iglesia de Santiago). Ahí está la torre del reloj, sus hornacinas y la cercanía de la calle para testimoniarlo. Esta ermita estuvo abierta al culto hasta principio del siglo XVIII: Los Oficios religiosos por la restauración de la iglesia parroquial se trasladaron a esta ermita: “Por estar la iglesia amenazando ruina, se trasladó a una hermita de Nª. Sra. de la Concepción dentro del mismo lugar. La hermita es capaz con mucha decencia. Bastante establo”. Tiene algunos ornamentos y plata. Custodia. Vinagreras. Cálices. Se celebraba misa cantada todos los sábados que costaba 208 reales, de los cuales 16 reales eran para la cera y los restantes lo distribuye el administrador con la intervención del alcalde.

Vamos a reanudar nuestro andar por la derecha, por la casa de tía Tiotista (hoy creo que de Isaac, su hijo), la abandonada de tío Pirinolo (zapatero) en frente y varios huertos, pero, “existió un huerto con el nombre de La Alhóndiga en el nº. 15 perteneciente a mi familia , que medía 8,25 a., lindando por el Este, Oeste y Norte con una calleja pública y por el Sur con la casa y corral de Francisca Luceño sucesora de Pedro Luceño” (sacado de testamentos antiguos y constó también anteriormente como propiedad de Eulogio Vegas Jiménez en la Contribución Territorial del 1.871 al 1.872). Esa casa granero fue un edificio de dos bóvedas sobre largos y espaciosos arcos.

La Alhóndiga o Posito era un almacén municipal de cereales (principalmente) y carne. Se recogía una parte de la cosecha de cada campesino para redistribuirla a precios tasados en periodo de escasez, bien para la alimentación de la población (cuando el trigo excedía y se podía perder, se recurría a molerlo y amasarlo en los hornos para su venta, era conocido como el pan de la alhóndiga) o para hacer frente a una nueva cosecha, mediante el recurso al crédito (para evitar la especulación). .
Esta Alhóndiga parece ser que fue puesta por el arcediano de la catedral de Lima, Rodrigo Pérez, casareño, de padre del mismo lugar, pero de madre santiagueña. También se le atribuye la capilla de Santa Ana que está en la iglesia parroquial (según Bernardo Dionisio).
Puntos:
03-12-13 09:28 #11716894 -> 11715517
Por:manuel 60

RE: Paseo por el pueblo - Tramo II.
Curiosa la historia de nuestro pueblo y que pocos o casi nadie conocerá.

Sois unos grandes historiadores.
Puntos:
09-12-13 10:21 #11732926 -> 11716894
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Paseo por el pueblo - Tramo II.
Otras curiosidades que añado de este tramo:

1.- La compra del edificio del actual Ayuntamiento fue en tiempo del alcalde Julio Díaz y Díaz a Mª. Ángeles Luceño Díaz por 62.500.-Pts. por los años 40 del siglo pasado.

2.- Con el recuerdo para todos nuestros pasados alcaldes, os comunico que el alcalde con mayor tiempo en su cargo durante el siglo XX fue Pedro Cerro Flores (21 años) y el de menos Eustaquio Marín Galán (3 meses).

3.- El Acta del Pleno Municipal del 18 de septiembre de 1.929, siendo alcalde Julio Fernández Flores, fue escrita con máquina de escribir, pero si esto certifica saltarse la normalidad pues siempre tiene que ser escrita a mano, nos dice la existencia ya de esas máquinas y que el ayuntamiento tenía una.

4.- El teleclub llevado por tía Silvestra (encargada de la limpieza y vendía las chucherías) y su marido Juan de portero.

5.- A las personas que dirigían las labores en las fraguas se les llamaban: fraguineros o fraguines.

6.- Llanos se llamaron y aún lo siguen haciendo algunos a las plazuelas.
Puntos:
17-12-13 10:40 #11755071 -> 11732926
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Paseo por el pueblo - Tramo II.
Hoy os mando dos anotaciones más y si no hay voluntario/a que haya vivido o haya tenido algún familiar cercano, mandaré otro día las familias que vivieron en esa calle y yo recuerde (si algunos no se acuerdan de ellos):

1.- Sitúo el huerto de la alhóndiga por esos lugares, porque en los testimonios antiguos reflejan que las casas de Meña y Tina con la misma denominación de calle, eran de números superiores al 20 e impares también.

2.- ¿Alguién podría aportar quiénes pudieran ser Francisca Luceño y Pedro Luceño, que tuviera una casa con corral por ese sitio?
Puntos:
23-12-13 10:10 #11764045 -> 11755071
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Paseo por el pueblo - Tramo II.
No queriendo dejar en el olvido a las personas que dieron vida a esa calle. En este llano y en las casas adosadas a sus escuelas vivieron Dª. Remedios y D. Emiliano (buenos maestros) y también estaba en la carnicería de tía Petra y la zapatería de tío Sales, en la calle vivieron tío Vito, mis tíos Pura y Teófilo, tío Celestino, Filomena y tía Cenaida y en el llano de tía Tórtola con la compañía de un horno de pan, vivió entre otros tío Bruno. Sé que hubo más gente viviendo en el llano pero yo no las recuerdo y pido perdón sientiéndolo mucho.
Puntos:
20-01-14 09:51 #11813297 -> 11764045
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Paseo por el pueblo - Tramo II.
Agrego algo más del funcionamiento de nuestro Ayuntamiento hasta el año de 1.926. Este era llevado por tres ediles: el alcalde y dos regidores (los tres con sueldos).

Los plenos se hacían todos los domingos y los jueves en caso de urgencia. Venía siendo normalmente unas seis sesiones al mes.

El Ayuntamiento se nutría y financiaba económicamente por los ingresos proporcionados por la Dehesa Boyal y el sacado de los impuestos, llamados de “Utilidades”. Este impuesto eran las cuotas asignadas a los vecinos por una comisión creada por: propietarios, síndicos, gremios artesanales y de servicios y el Ayuntamiento, a esto se le llamó “Reparto de Utilidades”.

Otra curiosidad: Leopoldo Barrantes Conde que fue secretario de Jesús Gil y Gil en Marbella, también ejerció con anterioridad, temporalmente como secretario-interino en nuestra Ayuntamiento.

Una sonrisa:
En el tanatorio se acerca un amigo a la viuda y le dice.
--- Lo siento.
--- No, déjalo mejor acostado.

Saludos.
Puntos:
24-01-14 23:18 #11821442 -> 11813297
Por:Faustino Bermejo

RE: Paseo por el pueblo - Tramo II.
Buenas noches.-
En verdad que me maravilla encontrarme con paisanos, si bien anteriores a mi generación, que han desarrollado su vida lejos de su tierra,pero asisten a este foro, lo enriquecen y nos muestran el enorme arraigo que mantienen hacia su pueblo, ignoraba que de este pequeño lugar hubiera surgido gente tan " me quedo en blanco " como definiros, Cerro, Sisonero, Emirey, me estáis ofreciendo no solo imagenes de cordura sino ademas de cariño por nuestro pueblo, en personas, que por lo que deduzco han conseguido alcanzar cuotas de relevancia en sus vidas.
Creedme si os manifiesto mi enorme satisfacción, no os conozco, pero os admiro.
Cerro soy nieto de tia Maria la Tortola.
Por cierto tus epílogos humorísticos un deleite.
Puntos:
26-01-14 11:24 #11822872 -> 11821442
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Paseo por el pueblo - Tramo II.
Si para ti es una gran satisfacción seguirnos, mayor es para mi ver que hay muchos paisanos/as que entran en nuestro foro (para leer a unos o a otros, según su gusto). Te comento que diariamente vienen abriendo este foro unas 265 veces (está vivo).

Tu abuela dices que fue tía María (te honra que te acuerdes de los tuyos), luego tu bisabuela debió ser Valeriana Rey Caldera y de ellas salió el nombre del llano, donde debieron vivir y tuvieron un baile. Lo que tengo en nebulosa es si ellas mismas o familiares tocaban los instrumentos (pues por aquellos tiempos había varios músicos locales de guitarras y violines).

La sonrisa:

En una consulta médica, este le dice a su paciente:
---- Voy a tener que mandarle una plaquita.
---- ¿De tórax , doctor?
---- ¡No, de mármol!

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Paseo por el pueblo - Tramo I. Por: ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ 16-11-13 11:18
¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨
8
UN CANTO A MI PUEBLO Por: manuel 60 31-08-09 21:50
teresss
4
Foto: Varios jóvenes del pueblo Por: No Registrado 31-05-09 22:37
vitori
15
Foto: Amigos en Su pueblo Por: No Registrado 28-05-09 20:34
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com