08-11-13 20:43 | #11673663 -> 11667701 |
Por:asyc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Paseo por el pueblo - Tramo I. Gran escrito, da mucha información y es realmente intersante. Una pregunta. ¿Podrías añadir al foro una foto sobre la "olla de rollo"? La he visto en el libro "oficial" de Santiago ("Un pedazo de su historia"), aunque me gustaría verla con más detalle (a color, más grande, etc.). Me interesa mucho indagar en lo que es la cerámica. Un saludo. | |
Puntos: |
11-11-13 10:48 | #11676368 -> 11673663 |
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Paseo por el pueblo - Tramo I. En muchas casas de Santiago deben haber ollas, unas de "barro" que se hacen en Arroyo de la Luz y otras de "rollo" que se hacían en Torrejoncillo. Tienen distintas formas y distinta composición de barro y grosor. La utilidad es la de almacenamiento, agua y otros alimentos. Cualquiera paisana sabrá aclararte esto mejor. Vamos a ver si tenemos suerte. Saludos. | |
Puntos: |
11-11-13 14:14 | #11676602 -> 11676368 |
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Paseo por el pueblo - Tramo I. Vamos, veo que os traen poco recuerdo las personas que dieron vida a esas calles: del barrio de la Cruz, recuerdo únicamente donde vivió y ejerció de espartero el padre de Chanino y abuelo de Mª. Jesús Luceño y de otra vecina que se llamaba “tía Mariafé”; en cuanto a las de la calle de los Pozos, allí vivieron: Tía Ascensión (considerada en casa como de la familia), tío Manuel Caldera, la familia Mendoza, Acracio y “Doni” con sus padres y al final la casa de mis tíos Rosendo y Ángela. Pero entre estas dos calles existen casas (hoy abandonadas) donde vivieron creo que tía Pascuala y el Pino con sus cuñados y también existió la granja de gallinas de Juan González. Se que me faltan muchas personas y os agradecería que las comunicarais, pues se lo merecen también. He puesto las que me han salido, sin intención alguna de quitar ni olvidar a nadie. | |
Puntos: |
13-11-13 01:37 | #11687344 -> 11676602 |
Por:Roman Perez Luceño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Paseo por el pueblo - Tramo I. Calle de los Pozos. Allá por los años 1957/1958 y durante dos veranos, pasé algún tiempo en esa calle. Ahí vivieron mi tía Silvestra y mi tío Crescencio Luceño Jiménez, dos personas buenas y queridas para mí; Críspulo Rocha Rey, el marido de mi tía, y mis primos Antonia y Satur. Años duros aquellos que entonces no percibí en toda su dimensión; yo tendría 9 o 10 años. Hoy, desde la madurez que da el paso del tiempo transcurrido y la experiencia vivida, los recuerdo con cariño. En dicha calle vivió también Julia, íntima amiga de mi prima Antonia, casada con Sabino, y tía Asunción (hermana de mi tío Críspulo, ya citado) con sus hijos Paco, Carmen y Amparo. A todos ellos les mando un cordial saludo, y a usted (denominado en el foro “Cerro de las Vacas”) gracias por darme la oportunidad de recordar a personas que vivieron en esa calle, tal como usted pedía. Un abrazo y salud para todos los santiagueños. | |
Puntos: |
14-11-13 00:41 | #11688859 -> 11687344 |
Por:Mª Jesús Luceño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Paseo por el pueblo - Tramo I. Que buena idea has tenido "cerro de las vacas" gracias por aprender y enseñarnos tantas cosas de la historia de nuestro pueblo, haber si así le damos un poquito vida a este foro, q ya nos hemos pasado a las redes sociales y por aquí solo pasamos de muy vez en cuando, la verdad q todo lo q sea contar y aprender cosas de nuestro querido pueblo es de gran interés, lo pondré en mi estado del Facebook haber si los paisanos se animan a entrar en este foro y colaboran recordando a los paisanos q vivían en las calles de nuestro pueblo Santiago del Campo. saludos | |
Puntos: |
14-11-13 01:41 | #11688885 -> 11688859 |
Por:Mª Jesús Luceño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Paseo por el pueblo - Tramo I. Bueno, yo voy a intentar ir recordando a las personas (con nombres o motes) q vivían en la calle de Los Pozos y en el antiguo barrio de la Cruz allá por la década de los 60, eran las calles q yo frecuentaba a diario, ¡Que buenos recuerdos tengo de todos!(pido disculpas si alguien se me queda en el tintero) y agradezco q me echéis una mano. Empezando por la Cruz vivían "los Gallos" tía Adela y su familia, luego nosotros "los Conejeros" (mi abuelo el sillero y mis padres Enrique el cabrero y Juliana, por si alguien no me conoce) también vivía Victoria, también vivía tía Elvira y tío Antonio y su hijo Antonio y tía Disla y tío Sabino y sus hijos, Carmen, Angelita, Mari y Tino, también vivía tía Felisa, después pasando la ermita de S. Bartolomé, vivía tío Pedro y Tía Angela con sus hijos Carmina y Pedrito, después vivía tía Obdulia q era abuela de José Barroso, empezando la calle de los Pozos vivían "los Lagartos" Jacinta y sus hermanos Kiko y el mayor no recuerdo bien su nombre, creo q era Crispulo? luego creo q vivía tía Pascuala? después tío Manuel Caldera y tía María, también vivía tía Emilia, luego "los Carrines" tía Flore y sus hijos, también vivía tía Pepa y tío Mariano con sus hijos, tía Anastasia y Pichi, "el Guiño" su mujer se llamaba Reyes, tía Adelina y su familia, Tía Adela "la Coja" ella era la q me hacia los vestidos, sus hijas Prado y Adelita, q iba conmigo al cole, también vivía tío Ceferino y tío Flore y Tía María, "los Conejos" con sus hijos, luego tío Camisón y su familia, tío Rosendo y tía Angela y su familia, me acuerdo de su hija Angelita, Luego tía Isaura y asta aquí hemos llegado, por q de momento no me acuerdo de mas... un saludo a todos | |
Puntos: |
16-11-13 10:37 | #11691730 -> 11688885 |
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Paseo por el pueblo - Tramo I. Mª.Jesús y Román, con vuestras corporaciones de personas (ya algunas olvidadas para mi)me habéis traslado a años pasados y tengo la sensación como si los viera ahora (claro está que de algunos retengo sus caras), cuando imaginativamente paseo por la calle. ¿Os pasa a vosotros igual? Si habéis frecuentado la calle bien por vivir en ella o porque os cogiera de paso, habrán venido a vuestras cabezas como jugaban los niños/as y las mujeres estaban en las resolanas (con las sillas y mantas de parapetos cosiendo o repasando sus ropas), etc., etc. Tantas cosas. Que paséis una feliz semana. Saludos. | |
Puntos: |
16-11-13 11:18 | #11691769 -> 11688885 |
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Paseo por el pueblo - Tramo I. En el pueblo debió haber mucha tradición con la producción de miel (quizás heredada de aquellos templarios), os comento: En el Inter-rogatorio realizado el 10 de abril de 1.753, entre otras cosas decía que había 962 colmenas que se repartían entre (os mando los máximos productores): Adrián García de la Vega (con 203 colmenas), Francisco Marín Gómez (150), Alonso Romero (140), Pedro Marín Espada (50), Francisco Pérez (30), Juan García Caldera (30), Manuel Marín Gómez (25), Manuel Pérez (20), María Macías (20), etc. etc. y una larga retahíla de personas para repartirse las 294 colmenas que quedan. En la relación de la Contribución Territorial del 1.871 al 1.872, aunque ya con 680 colmenas sigue habiendo el hábito por la producción de la miel. Debió por lo tanto tener fama y mucha venta. Hoy creo que habrá desaparecido. Es una pena pues yo siempre he presumido que en mi pueblo estaba la mejor miel y los mejores espárragos. Viendo esa relación de colmeneros, me trae a la memoria si mal no recuerdo, que tío Marín y familiares eran muy dados a la miel y puedo sacar en conclusión que heredarían tal vez esa costumbre de sus antepasados del siglo XVIII (corregirme si meto la pata, es una apreciación personal). | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
De paseo por la ciudad monumental Por: luis_santiagueño | 10-01-12 11:29 luis_santiagueño | 56 | |
que pena de pueblo Por: No Registrado | 01-11-09 13:15 No Registrado | 0 | |
PROPUESTAS PARA MEJORAR EL PUEBLO Por: No Registrado | 29-07-09 12:35 No Registrado | 29 | |
CUANTA GENTE HAY EN EL PUEBLO EN FIESTAS Por: No Registrado | 27-07-09 13:46 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |