29-10-10 21:19 | #6418218 -> 6418151 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Pues haberlas hailas, pero si con eso disfrutan pues muy bien, es de lo que se trata de DISFRUTARRRRRR¡ | |
Puntos: |
29-10-10 23:51 | #6419314 -> 6418218 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares LÁGRIMAS DE COCODRILO En la antiguedad se decia que los cocodrilos atraían a sus victimas con un peculiar y extraño quejido, muy similar al llanto. También se contaba que los animales lloraban sobre los restos de sus victimas después de haberlos devorado. Hoy en día sabemos, que las famosas lágrimas de cocodrilo son una secreción acuosa que mantiene húmedos los ojos del animal, fuera del agua, pero no tienen nada que ver con el llanto. Las glándulas salivales y las lacrimales de este animal están situadas muy cerca unas de las otras por lo que se estimulan constantemente, lo que hace que al animal llore mientras come. Esto sumado a la fantasía popular dió origen al dicho “lágrimas de cocodrilo”, el cúal se usa cuando alguién finge dolor ante un hecho desgraciado. | |
Puntos: |
30-10-10 00:24 | #6419513 -> 6419314 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Armarse la marimorena · Armarse gran riña o pendencia. · Alude a las quimeras que armó en el Siglo XVI una tabernera de Madrid, conocida con el nombre de Mari Morena Está documentado en los Archivos de la Casa y Corte de la Villa de Madrid dentro de las causas judiciales que ocurrieron en el año 1579, en donde una de ellas era contra Alonso de Zayas y Mari Morena, su mujer, tabernera de corte, por tener en su casa cueros de vinos y no querer venderlos. Es por esto que el nombre y el apellido de esta mujer encausada, su clase y la calidad de su culpa, han dado origen desde el año 1579 a la expresión, hoy muy usual de Marimorena por pendencia. | |
Puntos: |
30-10-10 10:46 | #6420353 -> 6419513 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Buenos días a todo/as. DIJO LA SARTÉN A LA CALDERA o DIJO LA SARTÉN AL CAZO Refrán que se usa cuando alguien critica la actitud de una persona y ésta es semejante a la de quien habla. "-Paréceme -respondió Sancho- que vuesa merced es como lo que dicen: "Dijo la sartén a la caldera: Quítate allá ojinegra" (El Quijote, capítulo LXVII, 2ª parte / Eutiquio Cabrerizo Cabrerizo - Fuentearmegil) | |
Puntos: |
30-10-10 11:28 | #6420545 -> 6420353 |
Por:toya ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Muy interesante este hilo, me encanta. | |
Puntos: |
30-10-10 11:36 | #6420579 -> 6420545 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares PAGAR JUSTO POR PECADORES Sentencia que expresa cómo las consecuencias de una acción individual pueden repercutir en un colectivo. "Aquella noche quemó y abrasó el ama cuantos libros había en el corral y en toda la casa y tales debieron de arder que merecían guardarse en perpetuos archivos; mas no lo permitió la suerte y la pereza del escudriñador, y así, se cumplió el refrán en ellos de que pagan a las veces justos por pecadores" (El Quijote, capítulo VII, 1ª parte / Cristina García Pastor - Alcozar) | |
Puntos: |
30-10-10 11:48 | #6420621 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Buenos días forer@s. Esto de pagar justos por pecadores me lleva a mi época de colegiala, que en más de una ocasión, para averiguar la autora del delito nos castigaban a todas hasta que parecia la culpable. | |
Puntos: |
30-10-10 11:53 | #6420643 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares IR POR LANA Y SALIR TRASQUILADO Refrán que se emplea cuando los resultados de una acción son totalmente contrarios a los que se esperaba obtener de ella. "¿No será mejor estarse pacífico en su casa, y no irse por el mundo a buscar pan de trastrigo, sin considerar que muchos van por lana y vuelven tresquilados?" (El Quijote, capítulo VII, 1ª parte / Belén Tomás Redondo - San Esteban de Gormaz) | |
Puntos: |
30-10-10 12:23 | #6420773 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Si no estoy en lo cierto, que se corrija, pero: IR POR LANA Y SALIR TRASQUILADO se parece y viene a ser lo mismo que: LE SALIÓ EL TIRO POR LA CULATA. | |
Puntos: |
30-10-10 13:23 | #6421023 -> 6420579 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares A seguir poniendo cositas de estas, que ya sabeis que soy una enamorada de los refranes, creo que tienen tanto de cierto ¡ gracias ¡ | |
Puntos: |
30-10-10 13:33 | #6421071 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares DAR GATO POR LIEBRE Engañar, engatusar, embaucar. "porque el caballo en que iban a mí me pareció que antes volaba que corría; y, así, no hay para qué venderme a mí el gato por liebre" (El Quijote, capítulo XXVI, 2ª parte / Cristina García Pastor - Alcozar) | |
Puntos: |
30-10-10 13:37 | #6421093 -> 6420579 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Muy bueno Valmor, tu tampoco te vas al pueblo en busca de las zamboas...no me quiero acordar de perqueña el corte que me preparé en el dedo gordo pelando una¡¡¡ufff¡¡¡ que manera de sangrar.Chicos, chicas que me voy a preparar el condumio, ¡Ah¡ Valmor y gracias por las canciones de Serrat ¡ grande entre los grandes¡ | |
Puntos: |
30-10-10 13:47 | #6421154 -> 6420579 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Apaga y vámonos · Se emplea al ver que una cosa toca a su término, y también cuando se oye o ve algo disparatado o absurdo. · Su origen, siempre más dificultoso, es como sigue: Dicho, también creado por el pueblo, por tanto de etimología popular ya que proviene de una historieta andaluza que ocurrió en el pueblo de Pitres (Granada). En el cual dos sacerdotes, que se disputaban una plaza de capellán, se apostaron a quién de ellos decía la misa en menos tiempo. Y como el uno oyera que el otro empezaba diciendo: Ite, misa est, que era la fórmula con la que se iniciaba la bendición final, le dijo al monaguillo que aguantaba la vela: apaga y vámonos. PD Tahoteo, que son las "zamboas"?? | |
Puntos: |
30-10-10 14:10 | #6421285 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Rochero, como veo que tahoteo estará ocupada y no te contesta a tu duda, te diré que Zamboa es igual que Membrillo. Saludos. | |
Puntos: |
30-10-10 14:17 | #6421312 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Probablemente el nombre de Zamboa venga del portugués “Gamboa”, es una variedad lusitana del Membrillo que es muy utilizada en Andalucía. https://rticulos.infojardin.com/Frutales/fichas/membrillo-membrillos.htm | |
Puntos: |
30-10-10 14:28 | #6421348 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares HAY (O NO HAY) MOROS EN LA COSTA La zona mediterranea española fue, en la antiguedad, objeto de frecuentes ataques por parte de los habitantes de la region noroeste de Africa. Los pueblos que vivían en la ribera, a causa de ello, se encontraban en constante peligro y para prevenirlo levantaron numerosas atalayas a lo largo de la costa. Desde lo alto de esas torres vigilaban el mar y en cuanto avistaban las naves barbaras, el centinela comenzaba a gritar: "¡hay moros en la costa!", y asi la gente se preparaba para defenderse. ¡hay moros en la costa! pasó a ser expresión de uso familiar para advertir a alguien sobre la presencia de quien representa cierto peligro porque no conviene que escuche algo de lo que estamos diciendo. | |
Puntos: |
30-10-10 14:41 | #6421398 -> 6420579 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Cuidao e toas maneras lo que estamos aprendiendo con estos hombres tan serviciales que tenemos en este foro, gracial mil por vuestra amabilidad , simpatía y edecacion con la que nos tratais a todos. | |
Puntos: |
30-10-10 16:14 | #6421776 -> 6420579 |
Por:cigüeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Buenas tardes hermanos y anas. Tambien puede pasar como el pollo que tengo en el congelador,que no cacareo, no dijo ni pio,si se quedo sin plumas y de moron tampoco es.Que yo he comprao el pienso. Y para todo el que lo vea oportuno hoy es el cumpleaños de EL LOBO. Un saludo pa to el personal. | |
Puntos: |
30-10-10 16:19 | #6421799 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Muy buenas, Sr. Cigüeño. Con alegría se le recibe por estos lares. Donde está ahora en el pueblo o en los madriles.? Ya que nos lo anuncia, Felicitar al Sr. Lobo por su cumpleaños. Saludos. | |
Puntos: |
30-10-10 16:22 | #6421816 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Buenas tardes sr, cigüeño. Así que tienes un gallo que aunque no es de Morón se ha quedao cacareando y sin plumas. pues desde aquí vamos hacer una llamada a los expertos y que nos averiguen la historia de este dicho, porque saber lo que quiere decir casi lo sabemos pero nos falta saber a cuento de qué. A lo mejor perolo sabe algo, no sé. | |
Puntos: |
30-10-10 16:32 | #6421858 -> 6420579 |
Por:cigüeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Hola Sr Valmor. Me encuentro en la capital,estuve en el pueblo para el pilar,tengo este puente y el de la almudena, pero lo boy ha dejar para la constitucion,y ya vengo cargado con provisiones, con vistas de las navidades. Que las cosas de la tierra son las mejores. Por aqui ando el dia que puedo,alo bajini. Un saludo. | |
Puntos: |
30-10-10 16:41 | #6421903 -> 6420579 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Bueno bueno , estais mas revolucionados que el dia, que ha hecho sol despues se nubló ahora esta para llover y ha bajado la temperatura.De todas maneras una alegria ir viendo a toda nuestra gente por aqui, y por supuesto mi mas sincera felicitación al amigo lobo por la celebracion de su onomástica, que lo pases bien que cumplas muchos ¡ y que yo lo vea¡ sera muestra de que tambien estoy vivita y coleando. | |
Puntos: |
30-10-10 16:42 | #6421911 -> 6420579 |
Por:cigüeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Pues na, el Sr Perolo que se rompa la perola y nos solucione la cuestion. Mañana si nadie lo impide hay migas con aceitunas maltratadas,sardinas y pimientitos fritos en el calderino bendecio por la vigen de Guadalupe con su vinito de pitarra de alli mismo. Como no vais ha venir no os invito. | |
Puntos: |
30-10-10 17:02 | #6422008 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Sr. Cigüeño y Sra. Bertu. Aquí está la historia del famoso gallo de Moron. | |
Puntos: |
30-10-10 17:03 | #6422014 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares ¡¡jolin que festín, y yo sin pan duro!! Eso de las aceitunas maltratadas tiene que ser nuevo en el asunto olivero...a ver lo que hacemos, que pronto se revuelven los olivares reclamando sus derechos. Y desde los dichos populares aprovecho para decir NO ES TAN FIERO EL LOBO COMO LO PINTAN ( Perdón, que no es asi, que es el león) pero para el caso, lo mismo...... felicidades amigo LOBO, te deseo mucha felicidad, y muchos años más de vida. ![]() | |
Puntos: |
30-10-10 17:23 | #6422111 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares No es tan fiero el león como lo pintan El refrán se refiere especialmente a que las bravuconadas no suelen responder a la realidad y que las descripciones de fiereza suelen quedar en poco cuando uno conoce personalmente al otro. En pasado se usa el mucho en cualquier lid, tras la victoria o haber salido con bien de una cosa que provocaba respeto, se dice que no era tan fiero. A menudo las apariencias engañan, y personas con una determinada fama no responden en absoluto a ella, como es el caso de Salieri, fieramente retratado en una película, y que no era tan fiero. Lo contrario le pasaba al león del cuadro de Samaniego: Cierto artífice pintó Una lucha, en que valiente Un Hombre tan solamente A un horrible León venció. Otro león, que el cuadro vio, Sin preguntar por su autor, En tono despreciador Dijo: «Bien se deja ver Que es pintar como querer, Y no fue león el pintor.». | |
Puntos: |
30-10-10 17:33 | #6422153 -> 6420579 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares ¡Ala os mando faena¡"NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE" "eL MEJOR ESCRIBANO ECHA UN BORRON" "QUIEN NO ESTA ENSEÑADO A BRAGAS LAS COSTURAS LE HACEN LLAGAS" Y "AL MAL TIEMPO BUENA CARA" y como el tiempo esta asi me sale lo siguiente:Lunes, galbana; martes, mala gana; miercoles, tormenta; jueves, mala venta; viernes, vendaval; para un dia que me queda ¿a que voy a trabajar? asi que chicos me voy a que me de el aire que ya toca, saluditos a todos y hasta la vuelta. | |
Puntos: |
30-10-10 17:49 | #6422226 -> 6420579 |
Por:cigüeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Hay que ver que esta muchacha no para. Pero luego deja trabajo para los demas,pa cuando venga del cachondeo, se encuentre el trabajo hecho. Asi va el pais. | |
Puntos: |
30-10-10 17:56 | #6422250 -> 6420579 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Valmor, gracias por aclararme lo de las "zamboas". Andar a la sopa boba · Mendigar la comida de casa en casa. Llevar vida holgazana de gorrón. · Alude a que antiguamente había una porción de estudiantes pobres que seguían la carrera de Letras, manteniéndose con la sopa (la sopa boba) que les daban en las porterías de los conventos, adonde acudían a tomarla con los mendigos. A quellos estudiantes se le llamaba sopistas, por la sopa que les daban, que se repartía en muchos conventos, particularmente en los de los Capuchinos a las 12h. en punto del mediodía. | |
Puntos: |
30-10-10 18:39 | #6422474 -> 6420579 |
Por:toya ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Muahs Felicidades para LOBO, y queeeeeeeeeeeeeeee cuuuuuuuuuuuuuumplassssssssssss muuuuuuuuchos maaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssss. Eso, Feliz Cumpleaños. Otro refrán. "La suerte de la fea la guapa la desea". Cigüeño, cuánto tiempo sin verte, hombre. | |
Puntos: |
30-10-10 18:42 | #6422486 -> 6420579 |
Por:toya ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares "A Dios rogando y con el mazo dando". | |
Puntos: |
30-10-10 18:59 | #6422600 -> 6420579 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Felicidades lobo! No se si este otro, cuando dice lo de comerse todas, se refiere a las chuletes....[/i | |
Puntos: |
30-10-10 20:16 | #6423093 -> 6420579 |
Por:cigüeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Hola toya,¿Que tal te va?. Siempre que puedo hecho una ojeada. Loque pasa es que como estamos en casa ajena,que eso no quiere decir nada,pues por lo que llevo observando nos tratan mejor que en casa y rodeado de buena jente. Alomejor hasta nos conocemos,pues yo he andado mucho por Campo Lugar y Pizarro.Lo que pasa que con estos nombres que nos ponemos, no nos conoce ni Dios. Un saludo. | |
Puntos: |
30-10-10 20:32 | #6423183 -> 6420579 |
Por:toya ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Cigüeño, eso es cierto, que a veces en casa ajena nos tratan mejor, lo que pasa es que si andamos por aquí no es por que no tengamos casa, sino por que la nuestra está en obras y con los paletas nunca se sabe cuando acaban, jeje. Pero como dicen los gallegos: haberla (la casa propia) haila. | |
Puntos: |
30-10-10 20:48 | #6423265 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares BRILLAR POR SU AUSENCIA Existia entre los antiguos romanos la costumbre de exibir en los servicios fúnebre los retratos de todos los antepasados del difunto. Se cuenta que en el funeral de Junia, viuda de Casio y hermana de Bruto, el asesino de Julio Cesar, faltaban las imágines de estos dos criminales, de lo que todos los presentes se dieron cuenta. Posteriormente un poeta francés fué quién puso de la moda la expresión “brillar por su ausencia”. La misma se usa hoy en todo el mundo, generalmente con mala intención, para resaltar que alguien no está presente en un determinado momento o circunstancia, o cúando más se lo necesita. | |
Puntos: |
30-10-10 23:16 | #6424160 -> 6420579 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Estar en la Pampa Antaño, en el Hipódromo de Palermo,Argentina existía un viaje gratuito para transportar a los apostadores que habían perdido hasta la camisa, que los llevaba hasta la Pampa; a partir de allí debían arreglárselas solos. El lugar se convirtió entonces en el escenario de escenas patéticas, poblada de hombres sin un duro y rompiéndose la cabeza para ver cómo regresaban a su casa. De ahí viene la expresión "Estar en la Pampa". | |
Puntos: |
30-10-10 23:49 | #6424309 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Este dicho no lo había oido nunca, pero viendo de qué proviene hay que decir que la cosa no era facil para los descamisaos, y cualquiera pedía un aval si había algún banco. ![]() | |
Puntos: |
31-10-10 00:32 | #6424570 -> 6420579 |
Por:toya ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares "Aunque la mona se vista de seda, mona se queda". Claro, lo contrario, sería bien raro que la seda no hace milagros, lo que pasa es que está mucho más elegante | |
Puntos: |
31-10-10 13:25 | #6426390 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares PONER LAS MANOS EN EL FUEGO Este dicho tiene su origen en la época en que se practicaba el juicio de Dios para dictaminar sentencia de culpabilidad o inocencia de una persona acusada de haber cometido algún delito, falta, pecado o desavenencia entre dos personas. Estos juicios consistían en tomar hierros candentes o poner una hoguera o lumbre en la mano. Si la persona salía de la prueba indemne o con poco daño, era considerada inocente. Con el transcurrir del tiempo, la frase comenzó a usarse en sentido figurado, para manifestar un respaldo total por alguién, dando a entender que uno sería capáz de poner las manos en el fuego, para dar testimonio de la integridad de esa persona. | |
Puntos: |
31-10-10 13:38 | #6426454 -> 6420579 |
Por:perolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares PREFIERO UNA MUJER LOCA, A UNA CUERDA, LAS CUERDAS ATAN. No me atrevo a interpretarlo. Además no sé que quiere decir... | |
Puntos: |
31-10-10 13:41 | #6426473 -> 6420579 |
Por:perolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Prefiero un hombre loco a un reCUERDO, los reCUERDOS atan. Para no parecer machista.... | |
Puntos: |
31-10-10 13:47 | #6426506 -> 6420579 |
Por:perolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Ahí está la madre del cordero. ¿Donde? Ahí, en la barbacoa. Pos vé comiendo tú si eso..., que yo espero al cordero | |
Puntos: |
31-10-10 14:12 | #6426624 -> 6420579 |
Por:toya ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Ay!! Perolo, siempre pensando en las costillitas tan ricas. Si ya te has puesto bien el nombre PEROL-O . Lo que te decía, que te gustan también los geroglíficos, jeje | |
Puntos: |
31-10-10 14:59 | #6426846 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares De primero un caldito que ahora con el frio pasa bien de segundo costillitas de lechal con unos pimientos y patatas fritas con ali oli. de postre unos panayes con un chupito de frutas que alargaremos para que se junten con las castañas .....y a celebrar el día de la castañada. | |
Puntos: |
31-10-10 19:15 | #6427911 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares CHIVO EXPIATORIO La expresión proviene de un ritual del antiguo pueblo de Israel para el cual se elegían dos chivos. Mediante el azar se elegía uno como ofrenda a Yaveh, que era sacrificado por el sacerdote durante el rito; el otro era cargado con todas las culpas del pueblo judío, y entregado al demonio Azazel. Este último, conocido como chivo expiatorio, era abandonado en mitad del desierto, acompañado de insultos y pedradas. En la actualidad se utiliza la expresión para denominar a aquél que ha pagado las culpas de la gran mayoría, librando a estos de represalias, o al que se le atribuye este papel por razones ulteriores en el discurso político o social. | |
Puntos: |
31-10-10 19:38 | #6428040 -> 6420579 |
Por:cigüeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Busca con el tio geogle.dichos populares. Te sale una pagina que pone,dichos populares de la lengu estañola, pincha y tienes un monton. | |
Puntos: |
31-10-10 19:46 | #6428091 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Búscalos tú y los pones, que aquí quedan más bonitos. | |
Puntos: |
31-10-10 20:05 | #6428202 -> 6420579 |
Por:toya ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Cigüeño, te han mandado deberes. | |
Puntos: |
31-10-10 20:32 | #6428347 -> 6420579 |
Por:cigüeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Del dicho al hecho hay un largo trecho. Es el proverbio que en su primera parte, da titulo a nuestro libro,y en el que se manifiesta la diferencia que existe entre hacer las cosas y decirlas. | |
Puntos: |
31-10-10 20:37 | #6428371 -> 6420579 |
Por:cigüeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Dejar con un palmo de narices. Sosprender a alguien,chasquearlo,privandolo de algo que esperaba conseguir. | |
Puntos: |
31-10-10 20:46 | #6428419 -> 6420579 |
Por:toya ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Cigüeño, qué aplicado eres. | |
Puntos: |
02-11-10 14:41 | #6444679 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares IR DE PUNTA EN BLANCO Esta expresión, que se usa actualmente para elogiar la elegancia, pulcritud y el esmero que una persona tiene en el vestir, tiene su origen, como todos los dichos populares, en la antiguedad. En este caso, en los antiguos usos de la caballería. Pero en ese tiempo, el dicho se aplicaba no a la ropa, sino a las armas de los caballeros, los cuales solían llevarlas expuestas, listas para el combate y como eran de acero bruñido, brillaban al sol con una blancura resplandeciente. Por lo que se decía que los caballeros iban de punta en blanco. | |
Puntos: |
02-11-10 15:23 | #6444861 -> 6420579 |
Por:toya ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares TIENE MÁS MIERDA QUE EL PALO UN GALLINERO Este refrán sería el contrario del anterior. Que va muy guarr@, vamos. | |
Puntos: |
02-11-10 16:43 | #6445373 -> 6420579 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares A todo trapo· Hacer una cosa con diligencia y actividad. Y también con eficacia, energía, entusiasmo, etc. · Es modismo de raíz marinera. Llaman los marineros navegar a todo trapo, a toda vela, cuando sueltan todas las velas al viento, para comunicar mayor empuje a la embarcación. De donde trapo, según también la propia DRAE: es el velamen de un navío. | |
Puntos: |
02-11-10 18:25 | #6446113 -> 6420579 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares aSI ASI HA SEGUIR ILUSTRÁNDONOS MIENTRAS NOSOTRAS NOVELEREANDO, VAYA TRES.....de verdad no tenemos perdon de Dios, y yo pensando en irme a caminar una horita para quemar los panellets y llevo dos de culo apoltronao cascando sin parar y riendo a toda pastilla. | |
Puntos: |
05-11-10 15:28 | #6466214 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares LO CONOCEN HASTA LOS PERROS El dicho alude a la figura de don Francisco de Chinchilla, alcalde de Madrid a fines del siglo XVIII. Don Francisco, con el propósito de mejorar las condiciones de salud de los madrileños, mandó a matar a pedradas a todos los perros vagabundos o abandonados. Después de cumplida la orden, podían verse en las calles de Madrid los restos del gran número de perros que habian sido lapidados. Después de esto, cada vez que Don Francisco pasaba cerca de algún perro, este comenzaba a aullar y salía corriendo, como si supiera, que Don Francisco habia sido quien ordenara la matanza de sus iguales. Con el tiempo, la expresión lo conocen hasta los perros comenzó a usarse, dando a entender por la misma, que una persona es muy popular. | |
Puntos: |
05-11-10 17:58 | #6467087 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares SE ME FUE EL SANTO AL CIELO Cuando alguien dice que se le ha ido el santo al cielo es que se le ha olvidado algo, ya sea algo que tenía que hacer o algo que iba a decir. Así, nos podemos encontrar esta expresión en momentos como… ¿María, has ido a la tintorería? Y María nos dice, ay, se me ha ido el santo al cielo y no fui. la expresión esta proviene de que durante una misa un predicador hacía alusión a la historia de algún santo cuyo nombre olvidó en aquel momento y para salir del apuro dijo: se me ha ido el santo al cielo (adónde si no van los santos ) | |
Puntos: |
14-11-10 20:10 | #6528700 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares PONERSE LAS BOTAS Hace mucho tiempo, el calzado representaba la clase social a la que pertenecía una persona. Las botas, por ejemplo, eran usadas solamente por los cabelleros ricos y poderosos, mientras que la gente común usaba zapatos bajos. Cuándo alguien, por un golpe de buena suerte, accedía al uso de las botas, el resto del pueblo para manifestar el progreso de esta persona solía decir: se puso las botas. De allí nació la expresión “ponerse las botas”. En la actualidad, el dicho conserva el mismo sentido, aplicándose tanto cuando una persona ha ganado un premio en la lotería, como cuando ha hecho un negocio que le ha aportado una muy buena ganancia, generalmente más del doble de la habitual. | |
Puntos: |
14-11-10 20:45 | #6528917 -> 6420579 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares PENDER DE UN HILO Expresión con que se señala el gran riesgo de ruina de una cosa o al que se halla en un inminente peligro de muerte. Como tantos otros Dichos, proviene de la antigüedad clásica, fuente inagotable para nuestra Lengua, y alude a la fábula de las Parcas. En la Mitología, las Parcas, divinidades infernales, eran tres hermanas que hilaban y cortaban el hilo de la vida del hombre. La primera y más joven, Clotho, presidía el momento del nacimiento y tenía el hilo del destino de los hombres.La segunda, Lachesis, era la que hilaba el curso de la vida. Y la tercera, la Parca propiamente tal, era Atropos, la que tenía por oficio cortar con las tijeras el hilo de la vida, sin respetar la edad, la riqueza, el poder, ni ninguna prerrogativa. Por extensión, hay también 2 Dichos: Pender su vida de un hilo y Cortar el hilo de la vida. | |
Puntos: |
14-11-10 22:00 | #6529433 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares IRSE POR LOS CERROS DE ÚBEDA La expresión, que hace referencia al instante en que un interlocutor, en medio de la conversación, empieza a divagar, o bien a quien su charla es incongruente, fuera de lugar y contexto, tiene una explicación absolutamente histórica amparada en dos capítulos que les relatamos. De un lado, la expresión la sitúan en el siglo XII, y como protagonista al rey de Castilla Alfonso VIII y su lugarteniente. | |
Puntos: |
14-11-10 22:02 | #6529445 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Dicen que cuando Úbeda fue cercada por Alfonso VIII, este encomendó a su lugarteniente Alvar el flanco sur de la población, mientras él sostenía el cerco por el frente. Pero los musulmanes de Úbeda recibieron refuerzos por el flanco sur y vencieron al atacante a las órdenes del rey, que al parecer descuidó su labor de guerra por haberse "prendado" de una musulmana ubetense. Fue entonces cuando el rey de Castilla le pidiera explicaciones y al ser preguntado por su situación en momento tan crítico, le contestó: "estaba por estos cerros de Úbeda, mi señor". Imaginen en qué tareas estaría enfrascado el soldado. | |
Puntos: |
15-11-10 00:19 | #6530260 -> 6420579 |
Por:La tahonera chica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares LLEVARSE EL GATO AL AGUA Salir victorioso de una disputa. Su origen es un juego romano en el que los perdedores caian a un charco con agua, del cual salian "a gatas". | |
Puntos: |
15-11-10 00:34 | #6530314 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares TE LA VAS A TENER QUE COMER DOBLADA" Cuando una mujer cometía algún pecado era castigada de la siguiente manera: Durante un mes se le servía su comida en el piso y debía comerla doblada sin sentarse. | |
Puntos: |
19-11-10 23:42 | #6562857 -> 6420579 |
Por:pisern9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares hola a tod@s. Quien tiene hambre o pasa hambre sueña con PAN .El significado a vuestra libre elección. AY va otro que no se si realmente es verdad Dime que mencionas o de que presumes y te diré de que careces. BONA NITTTTTTTTTTTT | |
Puntos: |
20-11-10 16:41 | #6565112 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Hola pisern9, Todos los dichos pupulares encierran mucha filosofia, y estos que has mencionado, de tanto como se da en la vida me parece que son de lo más común. yo aún tengo este otro dicho y su significado A LA TERCERA ES LA VENCIDA Es una expresión optimista, la cuál asegura, que si una persona ha fracasado en dos intentos, la tercera vez logrará lo que se propone, exortando de esta manera a la persona para que perservere en su esfuerzo. Su origen parece estar en la lucha cuerpo a cuerpo, donde ganaba el luchador que derribaba tres veces a su contrincante, o como otros sostienen, donde ganaba el luchador que mejor se desempeñaba a lo largo de tres juegos. También tenemos un ejemplo en el ámbito judicial en los siglos XVI y XVII, dónde se establecía la pena de muerte al tercer robo, por lo cuál, para este prisionero, la tercera era la vencida. | |
Puntos: |
20-11-10 17:26 | #6565313 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Comer de gorra · Su significado es, como casi siempre, por todos conocido y además se puede extender a otros verbos antes de las palabras de gorra, como 'entrar', 'ir', 'meterse', etc.: Comer a costa ajena, de mogollón. · Su origen, menos conocido, alude a cuando uno se mete con buenas palabras y la gorra en la mano al convite de otros, o cosas semejantes, sin ser convidado. Y de aquí, gorrón: El que tiene por hábito vivir o divertirse a costa ajena. | |
Puntos: |
20-11-10 17:29 | #6565323 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Dar gato por liebre · Engañar en la calidad de una cosa por medio de otra inferior que se le asemeja. · Está tomado de los venteros, de los cuales se sospecha que lo hacían por necesidad y ponían gato por liebre o conejo, cuando no tenían de éstos. También se hacía por gracia, de mal gusto, y no era más que una forma de demostrar cuán tiranos y de poca conciencia eran y son algunos. | |
Puntos: |
20-11-10 17:44 | #6565379 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Este dicho si que abarca, porque aquí creo yo que entra todo lo que conlleva esperar una cosa y ver que luego no lo es. Pues no exactamente, me dieron gato por liebre, pero creo que fue gato por conejo, de esto puede que se acuerde tahoteo. Muy generosamente para compartir una comida nos regalaron un conejo, y lo raro fué que la cabeza de animal no la vimos por ningún sitio, el caso que despues de cocinado estaba bueno, pero ese miau miau, que se dejarón caer al final del ágape no me gustó un pelo. ![]() | |
Puntos: |
20-11-10 18:12 | #6565527 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares De higos a brevas · Equivale a 'de tarde en tarde', periodos muy largos de tiempo y se usa normalmente con los verbos venir y verse. · Alude al hecho de que el árbol de la higuera da primero brevas y, acabadas éstas, al poco tiempo, higos,mediando así muchos meses entre los higos y las brevas de la cosecha siguiente. También se dice, po la misma razón, De uvas a peras, refiriéndose a las peras de septiembre y octubre (llamadas éstas de S.Simón) y a la vendimia de otubre y noviembre. | |
Puntos: |
20-11-10 18:20 | #6565585 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Engordar para morir · Se aplica a algo o alguien que se le deja crecer hasta rematarlo. · Dicho, como tantos otros, que proviene del rico Lenguaje del reino animal y que alude a los cerdos a los cuales se les ceba o engorda antes de sacrificarlos. Y por extensión a este Dicho aparece el de: a todo cerdo le llega su S.Martín. | |
Puntos: |
22-11-10 16:08 | #6574373 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares CON LA MOSCA DETRÁS DE LA OREJA. Cuando alguien dice que tiene la mosca detrás de la oreja es que se teme algo, que está mosqueado por algo, que hay algo que no le deja tranquilo, que tiene el presentimiento de que algo no va o no va a ir bien. También se usa cuando no puedes dejar de pensar en algo, cuando le das muchas vueltas a una cosa y no terminas de resolver. Realmente es como si sintieses que esa cosa que te preocupa zumba en tus oídos y no te deja pensar en otra cosa porque no puedes dejar de pensar en ello. | |
Puntos: |
22-11-10 17:10 | #6574684 -> 6420579 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares pUES YO FIJATE QUE EN VEZ DE ESTUDIARME EL SIGNIFICADO DE LOS DICHOS POPULARES, AHORA ME HE DECIDIDO POR ESTUDIAR CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LA LUCHA OBRERA, PORQUE ME COMENTAN QUE LA BASE PRINCIPAL ES ESTUDIAR POESIA, Y A MI ESO ME GUSTA, ¿O ME HABRAN ENGAÑADO? | |
Puntos: |
22-11-10 17:11 | #6574689 -> 6420579 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares ¡PERDON¡ SI ALGUIEN SE ANIMA A EXPLICARMELO LA CONTESTACION DESPUES DE LAS OCHO ¡ QUE ME VOYYYYY¡¡¡ | |
Puntos: |
22-11-10 17:57 | #6575005 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Dios los cría y ellos se juntan. Es una afirmación muy difundida por la que se asegura que las personas tienden a unirse de acuerdo con las preferencias y gustos personales. El uso de la frase suele ser peyorativo, aunque no siempre debería serlo. | |
Puntos: |
22-11-10 18:06 | #6575072 -> 6420579 |
Por:Valmor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Donde hubo fuego, cenizas quedan. Proverbio que se aplica, con preferencia, en la relación amorosa por el que se expresa que, si dos personas han mantenido un idilio, a pesar del tiempo transcurrido las huellas no se borran, tal como sucede con las cenizas que quedan del fuego y, cada vez que se encuentran, se reaviva el recuerdo. | |
Puntos: |
23-11-10 23:11 | #6582987 -> 6420579 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares ¡AH¡ Que se me olvido comunicaros, que alguien me ha respondido a la pregunta y efectivamente me habian engañado "que no son las poesias QUE SON LAS CANCIONES" Y AHI SEGURO QUE ESTOY LA PRIMERA, ¡ PUES ANDA QUE NO SE YO CANCIONES¡ | |
Puntos: |
24-11-10 12:23 | #6584864 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares A PALABRAS NECIAS OÍDO SORDO. Si sumamos las dos partes de la frase veremos como lo de a palabras necias, oídos sordos significa que no hay que hacer caso a la gente que habla sin conocimiento o sólo dice cosas malas de nosotros para hacernos daño, sin ningún ánimo de ayudarnos o aconsejarnos. Así que antes de que os afecten los comentarios negativos que podáis recibir, primero mirad quién los hace y con qué ánimo (intención), porque si son palabras necias es mejor hacer oídos sordos. | |
Puntos: |
24-11-10 12:46 | #6584977 -> 6420579 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Pues ¡anda¡ vete para el mesenger que tengo que decirte cuatro palabras y te puedo asegurar que no son palabras necias.¡¡¡¡corre que me tengo que ir yaaa¡¡¡ | |
Puntos: |
30-11-10 17:46 | #6618428 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares A OTRO PERRO CON ESE HUESO. La expresión se usa como una forma de desanimar a quien quiere hacernos creer una mentira o bien nos ofrece algo cuya calidad es inferior, invitándolo a que lo intente con otra persona, aludiendo de esta forma a la ingenuidad del perro, que corre detrás de cualquier cosa que se parezca a un hueso, sea una piedra o un hueso de plástico | |
Puntos: |
12-12-10 00:25 | #6681451 -> 6420579 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares A CABALLO REGALADO NO SE LES MIRAN LOS DIENTES. Cuando alguien recibe cualquier tipo de regalo o presente, debe hacerlo sin cuestionar el obsequio y limitarse a aceptarlo tal como es. La parte final de la locución proviene de la antigua costumbre de revisar la dentadura de los caballos para conocer el estado de salud del animal. | |
Puntos: |
12-12-10 00:28 | #6681459 -> 6420579 |
Por:tahoteo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares Pero Bertu, ¡ por Dios¡ que haces estudiando a estas horas...anda anda y acuestaté que luego mañana no conoces a nadie antes de las doce. Un beso guapa y hasta mañana | |
Puntos: |
13-05-11 06:48 | #7787318 -> 6420579 |
Por:usuario.registrado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares ¿Sabes por qué se dice romper una lanza? Esta expresión, que implica salir en defensa de algo o de alguien, proviene de los duelos o combates judiciales de la Edad Media en los que uno o varios caballeros (llamados paladines) combatían con sus lanzas e incluso podían romperlas para defender el honor de una persona que, por enfermedad, sexo, etc..., no podía hacerlo por sí misma. | |
Puntos: |
13-05-11 19:42 | #7794175 -> 6420579 |
Por:usuario.registrado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El significado de los dichos populares ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Interrogantes! 1!!!!!!!!!!!!!!! ¿por que "separado" se escribe todo junto pero "todo junto" se escribe separado????????????????????????????????? ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Presentación "de puertas abiertas". Por: OXUM | 26-02-12 19:59 2@.com | 6 | |
El cáncer de cuello de útero Por: Jose Luis Hernandez Zurdo | 06-05-11 17:58 Valmor | 3 | |
Foto: Lago artificial junto al Canal y el Secundario Por: Valmor | 03-09-08 17:44 Jose Luis Hernandez Zurdo | 1 | |
un relato Por: avicena | 14-06-08 14:30 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |