19-11-11 15:51 | #9143903 -> 9143254 |
Por:quique2664 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Muy bueno Caballero!!! Pero se te ha olvidado contar... que cuando llego a casa su padre le dijo uto p'aí, venir con un bolo, si te doy un soplamoco no te veo. Saludos. | |
Puntos: |
19-11-11 19:40 | #9145122 -> 9143254 |
Por:la albarda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Me ha gustado mucho CaballerodeMonfrague,me he estado riendo de los significados de algunas de las palabras que has utilizado en el texto,con tu permiso voy a traducir alguna de ellas,por si a alguien que lea el texto no le queda claro lo que significan.- Berijas - Inglis Abujero -Bujero Beata - Orejona Empenino -Arrepino Mangria - Subu Dar de cuerpo - Tira los pantalones Jumero -el zaino o remite Raspajilo - De sosla Nora -Bujeru en el suelo encañao Empandinao - Bufao Escarranchandose - Azibarrandose Espero que muchas de las palabras ahora si queden claras. Saludos y a reflexionar | |
Puntos: |
20-11-11 00:10 | #9146701 -> 9145122 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Como "la albarda" lo ha dejado clarísimo, je, je, voy a contaros lo que sucedió después. Lo peor, Quique, es que cuando llegó a casa después de pasar por la plaza, donde jugó a la tanga y lo dejaron a ruche, parecía un cuitaino y encima no abría la fechaura. Gracias que su madre, en la cocina del sobrao, en un plato albedriao le había echado el condío, un buche con berzas, pues hogaño tenían muy buena chacina, y también le había preparado unas pringás con una jícara de chocolate. Comió despacio para no añurgarse echando unos bochinches del piporro y cuando hubo terminado le dijo a su madre: “madre, ¿dónde tiene la bacinilla, que me voy al bálago?, mañana tengo que madrugar para ir a la jesa, porque hay una mula que como la entaye le voy a jarrea en los belfos, le pongo la manea y la dejo jarrapeá. Entró en la alcoba y le dio en la cara un morgaño, y pensó, ¡si mi madre no hubiera matado al escupidor a estos bichinos se los pasaba por el gañote y no estarían colgados de la tela haciendo mojigangas y dando bencijones, que parece que le dan en el cambuyero! Saludos a tod@s | |
Puntos: |
20-11-11 13:54 | #9148280 -> 9146701 |
Por:moreira1982 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Jajajajajjajaajjajajaajjaajajajajajajaajjajja Buenisimo lo has clavao,madriii miiiiaa que jartazuuu de reiii que me dao | |
Puntos: |
20-11-11 15:08 | #9148508 -> 9148280 |
Por:dayana1996 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas IMPRESIONANTE,,,Es usted,un fenomeno | |
Puntos: |
20-11-11 16:50 | #9148872 -> 9148508 |
Por:jujaju2006 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas muy bueno que continue la historia porfa | |
Puntos: |
20-11-11 19:11 | #9157316 -> 9148872 |
Por:sacaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Muy imaginativo Caballero,como me he reido con lo del morgaño dando bencijones como en un cambullero,aunque se le ha olvidao a usté decí en el pasaji ondi policarpo busca un canto pa limpiasi el eje,que es menesté que el dichu cantu esté un poquinu puliu pa no estropease unu muchu el pusaeru. UN SALUDO. | |
Puntos: |
20-11-11 21:34 | #9158277 -> 9157316 |
Por:dayana1996 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas jajajajajajajajajaajajajajajaja buenisssimooo | |
Puntos: |
20-11-11 20:29 | #9157903 -> 9146701 |
Por:efemeride ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Está genial la historia, sabrosa y con nuestras palabras, a mi me suena más moningangas que mojigaqngas, es solo un apreciación. saludos para todos los venteros y venteras | |
Puntos: |
20-11-11 22:59 | #9158973 -> 9157903 |
Por:moreira1982 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Este es el foro que nos gusta, si señor, muy agradecidos podemos estar que la gente de nuestro pueblo tenga tanta imaginación y se acuerden de cosas del pueblo . sinceramente gracias y sigan ustedes asi, un saludo y continue por favor , señor caballero. | |
Puntos: |
21-11-11 09:02 | #9160297 -> 9158973 |
Por:efemeride ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Una palabra genuina que no he oido en ningun sitio es "chapera" sabeis lo que significa. saludos a todos | |
Puntos: |
21-11-11 11:11 | #9160985 -> 9160297 |
Por:Odett ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Yo màs bien creo, que cuando Policarpo dio de cuerpo en el campo, se tuvo que empeletà, porque dicin, que al hacerlo perdiò una caja de mistos que llevaba en el bolsillo del pantalon. UN SALUDO. | |
Puntos: |
21-11-11 22:26 | #9166625 -> 9160985 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas ¡Pues que han llamado a filas a Policarpo! Su madre le ha dicho que se lave bien las cascarrias para el talleo, pero no en la jofaina, que es mu chica, que como ha estado toda la semana preparando la senara y estercolando, es mejor que se vaya al fonche o al chavarcón y con el asperón y el astropajo se refriegue bien, porque jiede a montuno; que se lleve la muda nueva. Policarpo se ha metido empelete hasta las trancas en el chavarcón y ¡chacho!, estaba tan bardao y arrengao que se ha quedao medio dormio y las sanguijuelas se le han agarrao a las turmas. ¡Vaya susto cuando se ha despertao y ve la charracina que le han preparao! Con el jabón del Lagarto que le dio su madre se las ha quitao de encima, pero lleva los churretones de sangre las patas abajo. Entoavía le duele el zancajo de la caía de la burra, desde que le pasó lo del culebrón no había tenido tantos dolores. Se mete en el bujío todo amollecio a ponerse la muda limpia y como no deja de sangrar le da un arrepío y se pone a jimplar: ¡Con lo dergaino qu’estoy, a que me desangro y no me tallean! ¡A que me libran por estrechu de pechu! Se ha puesto el traje con la chambra que le hizo el tío Juanito “el sastre” y que le queda como un pincel, y la bilba nueva. Deseguía aparece su madre para verlo y decirle que no se embeba, y se da cuenta que le tenían que haber entallao más el chaleco. Le ha endilgao treinta duros. En la calle suena el estampio de un cohete, son los quintos que van a tallarse. Le dan una voz para que salga: ¡Vamos Policarpo, a comernos los regordos! Hoy todos comprarán el librito y echarán de la petaca, ya juman. Se acerca Perico, el que está hablando con su hermana y quiere ser su cuñao, y le dice que el señor “Luís el del Naranjo” ha matado un boche y tiene tres arrobas de vino, comerán friti y llegarán a casa bien alpisteaos. Lo malo será mañana después de la tranca, a ver quien dobla el jopo con el sacho. Ya de noche, con el biruji que hace, cogen el tolistolis a casa, cantando aquello de: “Las madris son las que lloran, que las novian no lo sientin, se quedan cuatro pollinus y con ellus se diviertin” Pero antes se van a beber al fonche del Pilar. Se suben a la bujarda y echan la apuesta a ver quien alarga más con la meá, pero como Policarpo está jarto de pitarra y es el más escuchimizao, en el momento que se arrejace a un lao se da de bruces en el arbañá de la calleja. ¡Madre mía, vaya bollo! y después la gomitona. Lo levantan pa llevarlo a casa, dos lo cogen por las corbas, otros dos por los sobacos y le pasan unas tablas por debajo del cuadri. Parece que llevan una coguta en angarillas. Llaman a la puerta de su casa y se asoma su madre a la ventana. Cuando ve que lo llevan que parece el nazareno al que acaban de bajar de la cruz, se pone a gritar: ¡hijo mío! ¿qué t’a pasao? ¿qué t’an dao de beber? , ¿pero como te traen to defaratao, hecho un farragua y con esos jarapales?, y le pone la cabeza en su jalda. Policarpo, toavia amodorrao, se embrueca y dice: ¡aguachirri, madre, aguachirri m’an dao! y de la jozicá qu’he pegao aquí vengo amoragao y aguachinao, pero usté no se preocupi, que yo mañana arramplo el barrí, le echo la albarda a la burra, y alreó de las seis ya estoy desacotando el sandiá, y sabi que le digu, que ya no me libran por ser hijo de viuda probe, ni por estrechu de pechu, que ma tocao el meíco los coj…. y m’a dicho que los tengo defanecios, y eso es por lavami en el chavarcón. En ese momento suena un traquío del cuesco que se tira Policarpo y todos se retiran, la madre dice : que jeó, hijo, que jeó, habrás reventao por el aguachirri. Y Perico dice: si, del aguachirri, que Policarpo s’ha giñao, pos s’ha comio cuatro platos de muchachinos con chaleco y dos de friti, y como no le cabin en esi cuerpu serranu, pos sa io por abajo como los sisonis y ahora jiei como un jurón. FIN P.D.: No era mi intención escribir un sainete sobre Policarpo, sino incorporar esas palabras que antes usábamos a un texto y hacer más amena su lectura, y bueno, si al menos ha resultado gracioso, eso me anima. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
22-11-11 10:55 | #9168711 -> 9160985 |
Por:f.galán ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas muy gracioso y muy bueno. enhorabuena, caballero saludos | |
Puntos: |
22-11-11 19:54 | #9172444 -> 9160985 |
Por:rasputin-1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas muy bueno caballero .pero sea olvidado q cuando entro en casa para cenar su madre le dijo .hijo en la rejilla de la camilla tieni la cena y arecalda el braseru ,ten cuidadu q esta la alambrera puesta y hay unu pingu secandusi y mira si hay un tufu y lo tira al albaña q se apagui | |
Puntos: |
22-11-11 20:34 | #9172844 -> 9160985 |
Por:la albarda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Pero es que hay no queda la historia por que cuando se fue a acostar se subió arriba al sobrao ,y al quitarse to los achiperres como estaba un poco resuoso,y por las raja de la chilla entraba resencio se quedo helao, le entro una regilona que casi le cuestael pelleju, se bebio un bochinche de leche caliente y se metio en la hergonera, cuando se estaba dejando de dormí barrunto un gato que estaba poniendo las tejas panzarriba buscando los nidos. A ver si entre todos seguimos esta historia tan bonita,entretenida y anecdotica que empezó CaballerodeMoanfrague y que tanto esta gustando en el foro. CaballerodeMonfrague ,no la dejes sigue escribiendo. Saludos. | |
Puntos: |
23-11-11 19:51 | #9179595 -> 9160985 |
Por:f.galán ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas A la mañana siguiente nuestro amigo Policarpo se levanta al reó de las 5 de la mañana, recoge los avíus y apareja la burra, después se encarama en ella y cuandu va por el pajaritu se da cuenta que se la rotu el atajarri, lo apaña comu puedi y a eso de las 6, como le prometió a su madri, esta en el sandiá pa empeza el desacotu. De repenti divisa un zorru con el jopo empeninau sali corriendu en cata de el y se cae en la regaera, se levanta to emberrichinau por que el zorru se ha escapau; se va pal corti y se trompieza con un cantu y al levantasi le pica un alicante. Comenta para si “que embueciu estoy comu si no biera vistu nunca el cantu,” “hay que ve to me tie que pasa a mi” “buenu vamus a ve si empiezu antis que calienti Lorenzu porque sino con la jaba da alle y la calo que jaga voy astá to amodorrau y tendre que dilmi al mosquí”. Pasadas unas tres horas le entra un poco de gazuza y se va donde tiene los trastis, en busca del jatú que le a echau su madri, conformi se va acercandu ve unos pardalis picoteandu al reó de la morrala que esta toa rota, el zorru se había comiu asta lo que había en la fimbrera. Con el descalientu que tenia se empericocho en la burra le pego un crujiu y salio corriendu pal pueblu. Un dia bastante accidentado para el pobre policarpo saludos | |
Puntos: |
23-11-11 21:19 | #9180273 -> 9160985 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Bravo, “f.galán”, “rasputín”, “la albarda”, “quique”....... Os dais cuenta que de la vida de Policarpo todos conocemos algo y no nos atrevíamos a contarla en el foro. ¡Ya está bien que saquemos a nuestro personaje del anonimato con nuestras propias palabras! Yo, hasta me he permitido hacerle una poesía para la primera parte de la historia, es corta, pero dice así: Policarpo, “Cuatro Pelos”, es cazador y estratega, pero está con los dolores inútil para la brega. Por ello, sobre la burra, cual si fuera un triste fardo, lo vemos por las veredas caminito del aguardo. Se ha vuelto a casa con bolo y además todo cagado, por coger los nazarones con la cabeza ha pegado en la pared de Pilones. El carcañal inflamado, la cabeza escalabrada, las almorranas rajadas por un canto, que sin razones le jugó mala pasada. Venga, que otros continúen relatando las andanzas y desventuras de nuestro peculiar paisano. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
24-11-11 19:41 | #9185740 -> 9160985 |
Por:rasputin-1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas cuando nuestro policarpo se fue ala mili . le escribe una carta de amor asu novia q dice si. Mi querida Rumigalda Desdi que llegué a esta Estoy siempri atarugau Por que yo no me acostumbru A esta vida de soldadu Sabrás prenda querida Que me a tocau un tenienti Que me a echau la solicitu Pa que entri de asistenti Si tu viera vida mía Lo reguápu que yo estoy Toas las mocitas me miran Por andiquiera que voy Ay aquí unas mocitas Que parecin de oru y plata Pero otras tienin la cara Lo mismu que una alpargata Hay aquí un ajorubu Que me quieri con locura Pero yo no le jagu ni casu Por que paeci una tortuga Adios carita de rosa Vellu capullu de mayu Recivi de mi,mil besus y tres esportoni de abrazu Dos pellicu retorciu Y en cada oju un pronpazu Me escribira enseguia A esta misma dirección Don canutu cebollinu Cuartel de San Nicanó Soldau de regimientu Ultimu del pelotón Toas las tortas que se pierdin Se las encuentra un selvidor Carta de amor de un soldado AUTOR.anonimo | |
Puntos: |
24-11-11 20:20 | #9186014 -> 9160985 |
Por:la albarda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas Pos al día siguiente salio Policarpo,como to los día con la burra,a da la vuelta,a ver si se terciaba algu,alguna carga de escoba o de leña o lo que fuesi. En eso que va pa la fuenti de los caballero y subiendo parriba pal cancha de Juan Andres empieza la burra a jimpla "coñu que cosas mas raras esta jaciendu la burra",dijo Policarpo,en estu que se cruza con uno,y le cuenta lo que le esta pasando,esti le dici. "No tas dao cuenta,que lo que tiene la burra es que esta preña y loque le pasa es que ha rotu las aguas contigo montao encima,abajati de la burra y quitali las aguaeras y la albarda y la meti por esi portillu al guertu y dejala que lo hechi,y ya mañana vienis a por ella y el boche,y te los llevas pa casa". Y así lo hizo Policarpo. Al día siguiente fue y tenia una burranquina,en cuanto lo vio,salio juyendo,y se dio con tol jocicu en en un alcornoqui,tan fuerte se dio,que se hizo una mataura. Encima la burra con el celo,se le canteaba para darle de cocis,pero el como era un pespeñero se dio maña de ponerle la jáquima, aparejarla y de cabestru se vino pa casa. Al llega al Pinar de las Animas tubo que pasar por las pisaeras,por que iba el regatu corriendo,en esto que va pasando y se da un refalon,ala tos los pinrrelis amolleciu. Llevo la burra al tinao le hecho un poco de pastu y se fue a casa a contarle to la retagila a la madre Cuando llego se quito las botas y los calcetines y tenia los pinrreles reveniu de la majaura que traia. la madre le puso las albarcas en la taramilla ,al lao del brasero de picón para que se le secasen para el día siguiente. QUE SIGA SALUDOS | |
Puntos: |
11-12-11 17:11 | #9275994 -> 9160297 |
Por:cancer15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestras palabras autóctonas lo que tienen las mujeres entre las piernas,chapera o tambien se le llama la petaca en ventero | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Nuestras huertas Por: sacaco | 03-07-12 23:41 sacaco | 2 | |
Que cambiarías de nuestras fiestas? Por: coque | 05-04-11 19:08 Spirit2 | 34 |
![]() | ![]() | ![]() |