Foro- Ciudad.com

Navas del Madroño - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Navas del Madroño
27-01-11 17:04 #6949019
Por:CaballerodeMonfrague

Posible antecedente de Navas del Madroño
He encontrado un texto en el libro “Historia del Reino de Badajoz, durante la dominación musulmana” del escritor extremeño Matías Ramón Martínez y Martínez, de principios del siglo XX, donde hace mención al privilegio dado por el rey Alfonso IX a Cáceres para el deslinde de sus términos y fueros, por el que habría de regirse el uso y disfrute de los mismos, documento de capital interés para conocimiento de la topografía de aquella comarca.

Resulta curioso que en el documento original haga referencia a “Almadronal” y que el autor del libro, historiador, tenga dudas sobre si se refería a Navas del Madroño, pues lo pone entre interrogantes. Si así fuese, el origen de Navas puede que sea anterior al siglo XIII, según consta en el documento, pues éste se redactó durante el reinado de Alfonso IX, en el verano del año 1272, encontrándose el rey en Zamora.

Pongo el documento con el texto original por si queréis opinar, pues mirándolo sobre planos, el trazado del deslinde va desde la confluencia de la ribera de Araya con el Salor hasta Mata de Alcántara, y en el documento se dice “al oeste de Brozas”, aunque también dice “la caida del arroyo de Albocar lal oeste de Alisedaj en el rio Salor”, y éste río está al este de Aliseda, no al oeste.

Saludos a tod@s


TEXTO

“”pues en el día 1 ^ de Agosto se hallaba en Za-
mora; y tai vez en uno de esos meses otorgó á Céoeres
el privilegio de deslinde de sus términos y fueros porque
habían de regirse en el uso y disfrute de los mismos, do-
cumento de capital interés para conocimiento de la to-
pografía de aquella comarca (1). Comienza el deslindé
con Montánchez por tina Torrecilla que había sobre una
peña y hoy se llama Torre de Santa María, y de aquí
marca luego Abal travieso (tal vez la aldea de Albalá de
Montánchez); después el punto en que la calzada se cru-
za con el rio At/uela (que viene á ser junto á las Casas de
Don Antonio) donde dice que se deja á la derecha la
Atalaya Davencalez (la cual debió llamarse de Aben Ca-
led, y se llama hoy de Vencaliz). Marca luego la Atala-
ya del Guijo de la sierra de Alctiesca (que, por lo vist'^,
estaría al oeste de Alcuescar, á juzgar la dirección que
lleva el lindero que va señalando). Cita después al Casar
del Conde Don (rónzalo y el sendero de la Carmonita, á
través do la sierra (de San Pedro), al arroyo de Alpo-
trac fhoy Alpotreque), y el arroyo abajo, según cae en
el rio de Boto va (hoy Botoa). Luego, el cruce de Boto-
va con el camino de Badajoz, y el arroyo de Zagalla
(hoy Azagala); hasta el cruce ó puerto de la sierra, y de
aquí á la caida del arroyo de Albocar lal oeste de Alise-
daj en el rio Salor; y después al desagüe de Araya en
dicho Salor, Iba después al oeste de Brozas por Alma-
dronal (¿Navas del Madroño?], por la Mata, Alconetüra
(Alconetar), á la Peña de Bofdongo i¿V), al desagüe del
arroj'ü de la Figtiera en el rio Almout, y derecho a Ta-
lavan. Después, a la Torre de Velasco Muza, y al desa-
güe del arroyo d(^, este nombre t'u el rio Tajo. Después
vuelve á tomar el deslinde el lado de Montanchez, empe-
zando por la Torre de la Zafra (de Montanchez), al cas-
tillo de Tamuja, por la Mata al arroyo de Geblanco (Gle-
ba), los Almadenes (¿?), el cruce del sendero de Don Un-
mundo (¿?) con el rio Almont (quizás en la venta de la
Barquilla); y por medio de las Cabezas de Mont roy, se-
gún dicho sendero entra en la Xara, al desagüe del arro-
yo de la Covacha en el Tajo, y de aquí al desagüe de
Velasco Muza””
Puntos:
28-01-11 14:55 #6956077 -> 6949019
Por:bulpex

RE: Posible antecedente de Navas del Madroño
CREO QUE ES EL MISMO DOCUMENTO QUE SE DESCRIBE EN EL FUERO DE CACERES, CUANDO ALFONSO IX LE OTORGA FUERO Y "-LINDES"-. SE REFIERE A LA "DEHESA DEL MADROÑAL" QUE ESTARIA SITUADA MAS O MENOS POR EL SAGUAZAL NUESTRA DEHESA BOYAL O SANTO DOMINGO. DESLINDANDO CON LO QUE ERAN TIERRAS DE LA ORDEN DE ALCANTARA. HABLAN INCLUSO DE "ARAYA VIERTE AL SALOR" Y "ARAYA VIERTE AL TAJO". Todos sabemos que lo que nosotros conocemos como ribera de Stº Domingo, mas abajo en Garrovillas le llaman Araya, y lo que nosotros conocemos como Araya vierte al Salor. En varios documentos posteriores se sigue mencionando la citada dehesa del MADROÑAL, SIEMPRE COMO TERMINO DE Caceres antes de que surjan las aldeas del Casar, Arroyo del Puerco y Aliseda.
Puntos:
28-01-11 16:08 #6956453 -> 6956077
Por:CaballerodeMonfrague

RE: Posible antecedente de Navas del Madroño
Amigo bulpex, siguiendo literalmente el texto sobre un plano se puede trazar el límite que el fuero establecía en ese momento como territorio de Cáceres, y discrepo de que tenga que ver la finca del Madroñal con el nombre que se menciona de Almadronal. Las razones son dos, la primera, porque el historiador D. Matias Ramón Martínez , miembro de la Real Academia de la Historia, ya pusiera en duda en su libro si correspondía a Navas del Madroño; imagino que con los años de trabajo que le debió suponer el estudio y la investigación de todos los manuscritos y documentos del Reino de Badajoz, también estudiaría en profundidad el Fuero de Cáceres y otros documentos anejos donde según comentas también se habla de esa dehesa, y hubiera llegado al convencimiento de que no se trataba de nuestro pueblo, pues si te fijas en el texto no se menciona Almadronal como heredad, sino igual que al resto de pueblos.
La segunda, y en esto quiero traer a la memoria aquel comentario que hiciste sobre nuestra calzada romana y la practicidad del pueblo romano para el trazado de las vías públicas, porque si se sigue el trazado que dice el texto desde la confluencia de la ribera de Araya con el Salor y se ha de seguir hasta Brozas, ¿qué hace el topógrafo dirigiendo el nivel óptico en dirección a la sierra de Santo Domingo y después volver hacia la Mata? ¿No ves como que algo no cuadra?
Este es mi punto de vista sobre este texto que casualmente encontré y que nos ha servido al menos para discutir sobre los orígenes del pueblo, pues así le damos un poco de emoción al foro, que verás que pronto estamos hablando de política. ¿Porqué será que nos gusta tanto opinar de ella?

Saludos a tod@s
Puntos:
28-01-11 23:49 #6959737 -> 6956453
Por:quique2664

RE: Posible antecedente de Navas del Madroño
Caballero y Bulpex, mirad a ver si podéis dibujar o descargar algún plano o mapa que nos sitúe estos posibles antecedentes de Navas, porque entre que pudo haber otra Iglesia originaria anterior a la que tenemos y que el pueblo pudo ser Almadroñal antes que las Ventas del Madroño... de verdad! que se nos ponen los pelos como escarpias redescubriendo nuestro pasado.

Por cierto, no será a nosotros a los que nos gusta tanto opinar de política, Caballero-Bulpex-Aerópago...?

Saludos.
Puntos:
31-01-11 08:42 #6970856 -> 6956453
Por:bulpex

RE: Posible antecedente de Navas del Madroño
Amigo Caballero, no discrepo en absoluto con usted, al contrario me porta datos y me "convence" de que no deberia ser lo mismo la dehesa del MADROÑAL y nuestro pueblo. pero como aun me queda una "mijina" de dudas, seguiremos investigando sobre el tema. saludos
Puntos:
01-02-11 14:18 #6981526 -> 6970856
Por:CaballerodeMonfrague

RE: Posible antecedente de Navas del Madroño
Amigo bulpex, por mi parte no va a quedar el intentar saber si esa denominación hace referencia a Navas, otra cosa será que encuentre documentos donde se pueda verificar, pues no sé si habrá sido porque a nadie se le haya ocurrido investigar el origen de la localidad, o que sí se haya hecho, pero no se han localizado documentos que lo atestigüen, el caso es que lo que conocemos es lo que queda reflejado en la Wikipedia y poco más.

Saludos a tod@s
Puntos:
01-02-11 14:36 #6981622 -> 6981526
Por:bulpex

RE: Posible antecedente de Navas del Madroño
quiero que me digas si a ti no te cuadra lo de "por la Mata" pueda ser una expresion de la epoca. no que pasemos por la actual MATA, en el documento que aludes mas adelante vuelve a decir ya en MONTANCHEZ, "el castillo de Tamuja, por la Mata al arroyo de GEBLANCO". Volviendo a los criterios de rectitud y geograficos que ya hemos barajado ¿quiere decir que volvemos a MATA" Evidentemente No.
Puntos:
01-02-11 16:54 #6982351 -> 6981622
Por:CaballerodeMonfrague

RE: Posible antecedente de Navas del Madroño
Lo que más me descoloca, y por ello tal vez estés en lo cierto, es que mirando el Fuero de Cáceres y su variante el de Usagre, menciona la Mata como paso de la linde de Araya a Alconétar. Dice así

Fuero de las leyes que el rey Don Alonso nono de León dió á la villa de Cáceres

“ De moros era Truxielo, y Santa Cruz, y Montanches, Merida y Badajoz, cuando yo Alfonso, rey de Leon, dí y otorgué al Concejo de Cáceres estos términos, que en ester fuero son escritos, y desta guisa departidos; á primeras, con Montanches de la Torreciela, que está en una peña en derecho de Santa María, y como va por Abaltraviesso, y á mojon cubierto por ao passa la Calçada en Ayuela, y dexa el Atalaya Davencalez de diestro, que es todo esto de Caçeres; y desde como entra la Calçada en la Sierra, y dende á los Fitos, ó cae el arroyo de la Atalaya del Guijo de la Sierra de Alcuesca, al Casar del Conde Don Gonçalo, al sendero de la Carmonita; y dessí á Sierra traviessa, y dessí al arroyo Alpotrec; y el arroyo Ayuso, como cae en Botova, y como passa la carrera de Badajoz en Botova, y como exe el agua de Zagalla, fasta en el Puerto, y dessende como exe el arroyo de Albocar, y cae en Salor; y como cae Araya en Salor; y dessende como vierten las aguas en Araya; y dessende como vierten los aguas á Alconetara por la Mata; y dessende como vienen por Almadronal; y dessí como viene á la Pena de Bololongo y dende como cae el arroyo de la Figuera en Almont; y en so derecho ……..”

Si desde la desembocadura de la ribera de Araya en el Salor desciende hacia Araya y desde aquí hasta Alconétar, sigue toda la ribera de Araya y continúa hasta el Tajo. Pero entonces ¿dónde estaba Almadronal?, pues después dice que sigue la linde por Almadronal.

Habrá que hacer una sesión de espiritismo y preguntarle a Don Alfonso por donde tiró la linde.

Saludos a tod@s
Puntos:
01-02-11 17:03 #6982399 -> 6949019
Por:damasco2008

RE: Posible antecedente de Navas del Madroño
hola,caballerodemonfrague,podrias sacarme de una duda?,te cuento,mi pregunta es, cuanto mide el patin de la ermita de santo domingo de guzman,no entiendo como cualquier ermita ,,virgen prado,altagracia,ect,tienen ese patin tan inmenso y esta de navas no tiene mas que la pista de baile,te pongo en antecedentes que en la etapa de mayordomo,de Enrique,Rodriguez,Galan,se indago e el asunto .pero no sellego aningun sitio,alparecerfaltaban hojas en algun libro de registros,pero creo que una opcion de saber si tiene patin o no, seria que alguien midiese las hectareas declaradas de joaquin el serrano y de loa familiares de la familia moreno haber si coin ciden on las que tienen declaradas en escrituras, de no ser asi ,,las que les sobren se supone que son patin de la ermita, ,, espero que me contestes gracias
Puntos:
01-02-11 18:17 #6982853 -> 6982399
Por:CaballerodeMonfrague

RE: Posible antecedente de Navas del Madroño
Damasco 2008, para no romper el hilo de la conversación que se ha iniciado aquí, contesto tu pregunta en el de Santo Domingo en 1791.

Saludos.
Puntos:
13-02-11 16:52 #7060729 -> 6982853
Por:CaballerodeMonfrague

RE: Posible antecedente de Navas del Madroño
Amigo bulpex, he encontrado en la Biblioteca Nacional un mapa geográfico del Partido de Alcántara, de 1785, que comprende las Varas de Brozas, y donde para nuestro desconsuelo encuentro que ya aparece el pueblo con la denominación de Las Navas, y junto a la ribera de Araya, casi en la confluencia con el Tajo, un terreno denominado Madroño. Tal vez la conjunción de ambos nombres sea la denominación actual del pueblo.
Seguiremos indagando por si hubiera otra hipótesis que no debamos descartar.

Saludos a tod@s
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Antecedentes de los sucesos de 1937 Por: CaballerodeMonfrague 12-03-11 14:56
Spirit2
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com