Foro- Ciudad.com

Navas del Madroño - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Navas del Madroño
22-01-11 13:13 #6917431
Por:CaballerodeMonfrague

Emigrar a Alemania
¡Otra vez a emigrar! La canciller alemana, señora Merkel, le va a proponer al señor Zapatero, el próximo 3 de febrero, que jóvenes españoles cualificados emigren a Alemania para trabajar, ya que ese país está al borde de lo que se denomina “pleno empleo”, pues tiene una tasa de paro de alrededor del 7%.
Explica que es mejor que la oferta de trabajo se cubra con trabajadores comunitarios que tener que cambiar las leyes de inmigración para que lleguen de otras nacionalidades. Así que ahí lo tenéis, nos ofrecen trabajo en Alemania para cerca de 800.000 trabajadores especializados. Esta vez no habrá que llevar la maleta de madera con chorizos y quesos, y pasar aquellas pruebas de nuestros padres con reconocimientos médicos exhaustivos.
Ahí os dejo el mensaje, por si alguno se anima.Claro, que ya con la globalización esto no parece tan dramático.

Saludos a tod@s
Puntos:
22-01-11 21:35 #6919737 -> 6917431
Por:quique2664

RE: Emigrar a Alemania
Por supuesto que no sería tan dramático, además los jóvenes de hoy están mejor preparados que en la década de los 50 y 60.

Seguro que no tendrá nada que ver ni con la maleta, ni con el contenido de esta, ni con el rosario con las cuenta de marfil de esta entrañable canción. Guiñar un ojo

Saludos.

Puntos:
23-01-11 00:53 #6920652 -> 6919737
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
23-01-11 09:38 #6921087 -> 6920652
Por:Areópago

RE: Emigrar a Alemania
Esta conversación me ha traído al recuerdo un verano a finales de los años 60, en que estaban haciendo unos urinarios en las escuelas, entrando en el patio a la derecha, y uno de los albañiles era “el aguja”, al otro lo recuerdo físicamente pero olvidé su nombre y apodo (creo que su padre fue muchos años encargado de obras del ayuntamiento), y hacía unos meses que habían regresado de Francia, adonde habían emigrado. Pues bien, en los ratos que esperábamos para entrar a la escuela nos poníamos a hablar frases en francés y nos contaban sus vivencias del país. A mí, con mi corta edad, aquello me hacía imaginar Francia como el país de las maravillas, por lo que ellos contaban, y como es de imaginar, ellos lo que más verían sería las obras públicas y bloques de viviendas que construían. Pero era como un poco de oxígeno para el que le falta el aire, el haber conocido otro país y otras costumbres, y a nosotros que entonces no habíamos pasado de la “cuesta de la víbora” aquello que nos contaban nos parecían los viajes de Marco Polo.
Pero como todo el mundo sabe, a la mayoría les fue muy duro cambiar de vida entonces, con los pocos conocimientos que se tenían y el arraigo tan fuerte que les unía a la tierra y a la familia que dejaron la mayoría para vivir solos durante años.
Puntos:
23-01-11 11:12 #6921388 -> 6921087
Por:Martin Gala

RE: Emigrar a Alemania
esa es la desgracia de nuestra tierra, siempre emigrando, cuando los años 50 y 60 a europa, en los 70 a las otras comunidades, hoy todos desperdigaos por el mundo, y aunque digamos que somos extremeños porque no queremos desprendernos de nuestras raíces, las generaciones que nos siguen son de donde nos ha tocao vivir porque nuestros padres tuvieron que salir para buscarse el pan que les negaron en su tierra, porque hemos sido los olvidaos y nadie se acordó nunca de ellos. ahora el estatuto del emigrante ha querido paliar aquel daño que hicieron a extremadura, pero yo creo que ya es demasiao tarde.
y sobre la conversación del Caballero, otra vez quieren llevarse lo mejor, los que tengan formación y cualificación. seguro que aquí nadie dice na y lo ven bien, con tal de bajar el paro; aunque a mi me parece muy bien por los que encuentren trabajo, pero por otra parte se nos va el mejor capital, los jóvenes que son el futuro de nuestra tierra.
Puntos:
23-01-11 12:58 #6921933 -> 6921388
Por:CaballerodeMonfrague

RE: Emigrar a Alemania
Quería traer a colación, a tenor de la conversación sobre la emigración, un artículo que viene hoy en el periódico “Hoy.es”. En él se dice que se está produciendo la “fuga de mujeres” del ámbito rural extremeño, motivado en parte porque el varón encuentra antes trabajo que no necesita formación y cubre sus necesidades localmente, en tanto que las mujeres tienden más a conseguir una educación superior y ello lleva aparejado que deban abandonar el medio rural para lograr determinados empleos acordes con su formación.
En el mismo artículo se explican las consecuencias que esto puede acarrear a medio plazo y que en parte ya se está produciendo, como es la despoblación femenina, pues el varón se suele quedar para continuar con el negocio o industria familiar mientras la mujer se va a la Universidad, por lo que la salida del pueblo es forzosa.
Según se menciona en el artículo, el profesor de Geografía de la UEx, Antonio Pérez, experto en demografía, considera que las consecuencias de este fenómeno pueden llevar a Extremadura a la masculinización de los pueblos, a la reducción de la natalidad y a la pérdida del tejido productivo de las localidades, al ser la mujer más emprendedora que el hombre.

Saludos a tod@s
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Algunas propuestas en materia de Educación J.A.MONAGO. Por: ERITEO 19-01-13 19:29
skyline2012
7
Presentación libro "Comidas para llevar" Por: mnvanessa 20-11-12 22:54
quique2664
2
Folklore popular extremeño Por: quique2664 05-07-11 23:39
quique2664
3
PROGRAMAS Por: NAVAS INDISCRETO 03-04-11 21:22
NAVAS INDISCRETO
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com