12-12-09 23:54 | #4149783 |
Por:No Registrado | |
Profesiones en el olvido Rescatando profesiones de la memoria Hace muchos años que no estoy en Navas en su feria, y me ha venido el recuerdo de la feria de Navas con sus “marchantes de ganado, o merchanes”, como vulgarmente se les conocía en el pueblo. Vestían sus gabanes o blusones gris oscuro o negro, que le llegaban hasta las rodillas, y en su mano siempre la vara, con la que movían el ganado e imponían su ley en el mercado. Lo curioso, quizás fuese por mi corta edad, eran los tratos que presenciaba para la compra del ganado, todo un espectáculo de pantomima y de teatro. Se iniciaba con la pregunta de quién era el dueño del animal que estaba en la reata, borrico al que golpeaba el marchante con la larga vara para moverlo y sacarle fuera del resto de las caballerías. En ese momento le hacía el reconocimiento (que para nosotros lo quisiéramos cuando vamos al médico), mirábale la dentadura, los remos, lo hacía andar dándole con la vara en las corvas para ver si daba coces, lo paseaba para ver los trancos, haciendo una serie de ritos que le hacían mostrar interés por el animal. Y se iniciaba el trato, haciendo corro todos los presentes para ver como se establecía la puja. El diálogo podía ser algo así: El marchante preguntaba: ¿cuánto vale este montón de carne? Contestaba el dueño: ¿qué dices, si vale 4.000 duros? El marchante: Pero bueno, si este burro no vale ni para carne, y hacía como que se iba, diciendo al mismo tiempo, van 2.000 duros, que es el precio justo para llevarlo al matadero. Entonces aparecía el corredor, otro personaje que estaba al acecho de los tratos. Corredor: venga acá hombre, no se vaya tan deprisa y cerremos el trato. ¿Cuánto pide el caballero, dice dirigiéndose al vendedor. El vendedor: 4.000 duros. El corredor llevándoselo un poco aparte: venga hombre, que este burro no vale tanto dinero, vamos a bajar el precio. El corredor: dirigiéndose al marchante, ¿y cuánto ofrece el señor? El marchante: más de lo que vale, 2.000 duros. El corredor: esto también es muy poco dinero. (Y vuelta al reconocimiento del pollino, de oreja a rabo) El corredor: vengan aquí esas manos, y agarraba la mano de ambos diciendo: sea trato hecho 3.000 duros y el corretaje para el caballero. El vendedor: ¿trato hecho? El marchante: el trato esta hecho, y la convidá que la pague el señor. El corredor: ¡el trato está hecho! He querido así recordar aquel oficio ya en desuso en la forma que se hacía en el rodeo, junto al paseo alto, y en mi memoria están algunos personajes de entonces, cuyos nombres prefiero omitir. El Caballero de Monfragüe | |
Puntos: |
13-12-09 18:22 | #4154107 -> 4149783 |
Por:Areópago ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Profesiones en el olvido Señor Caballero de Monfragüe, yo también recuerdo una actividad que allá por los años 60 llevaban a cabo dos personas, a bordo de dos motocicletas, creo que de la marca Ossa o Sanglas, a las que cargaban una gran maleta con instrumentos de medir, tipo contadores “Geiger”, y realizaban mediciones en todo el término municipal de Navas buscando posibles yacimientos de uranio. Les llamaban en el pueblo, los mineros, y según tengo entendido llegaron a marcar varios puntos donde se podría obtener dicho material, pero no sé si alguien del pueblo conoce esos lugares. Desde luego no creo que dejaran constancia de ello en el pueblo, aunque sí en el Instituto Geológico y Minero de España, pues el pasado año se concedió a una empresa australiana, Berkeley Resources, la explotación de 8.200 hectáreas en Arroyo de la Luz, Brozas, Casar de Cáceres, Garrovillas y Navas del Madroño. Que lo exploten o no estará en función del precio que tenga el uranio, aunque según tengo entendido, en estos momentos no es rentable dicha explotación. Para que vea que también hubo profesionales de actividades mineras. Seguiremos haciéndonos eco de antiguos oficios, para recuperarlos del olvido y darlos a conocer a los que son más jóvenes. | |
Puntos: |
13-12-09 19:42 | #4154850 -> 4154107 |
Por:No Registrado | |
RE: Profesiones en el olvido pues yo me acuerdo de aquel hombre de la cuba del agua, el abuelo de Tinito, que iba a la fuente la zarzita y salian las mujeres a la puerta de la calle para que les llenara los cantaros.ese era el oficio de aguador. no habia aguacorriente en el pueblo entonces. | |
Puntos: |
14-12-09 00:13 | #4157583 -> 4154850 |
Por:birrita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Profesiones en el olvido y yo recuerdo el señor que iba por las calles vendiendo y decia (TE MORUNO ,TILA, MANZANILLA ) y tambien vendia velas. y las personas que venian por los pueblos comprando cabello que las madres despues de hacer la comunion, nos cortaban las trenzas y las vendian y le daban una virgen en una hornacina. y los hombres que venian leyendo poesias y leyendas que daban escalofrio, de las cosas que contaban. | |
Puntos: |
14-12-09 16:08 | #4161833 -> 4157583 |
Por:No Registrado | |
RE: Profesiones en el olvido pues yo destacaría de los oficios olvidados, el de pregonero, cuando el señor Aquilino cogía su corneta para anunciar que se vendía carne de ternera en casa del Lobo, o el señor Teodorino, cuando decía aquello de: "se hace saber, que el próximo lunes, y en el sitio de costumbre(en casa de la señora Cipriana) estará el señor notario." o también cuando se ponía en las cuatro esquinas a dar el pregón: tururu............. "se venden, sardinas finas, en casa de Benedicto, a dos pesetas el kilo". turururururu.......................................................... pero qué jóvenes éramos. | |
Puntos: |
14-12-09 20:57 | #4165594 -> 4161833 |
Por:No Registrado | |
RE: Profesiones en el olvido Y NO OS ACORDAIS DEL AFILAO, EL RATON, QUE TENIA UNA CAMIONETE.Y DE LOS BARVEROS, SEGUNDINO,PACO,MOISES,PIROLO, AFEITABAN, PELABAN, SACABAN LAS MUELAS Y ASTA PONIAN INLLECIONES, BAYA ARTISTAS | |
Puntos: |
14-12-09 21:01 | #4165658 -> 4165594 |
Por:No Registrado | |
RE: Profesiones en el olvido Y TEDORINO DECIA --- MUJERES QUE ME BOY-- VENDIENDO LOS PUCHERINO Y CABRERA VENDIENDO EL ORO LOS DOMINGOS POR LAS CASAS, COMO SE GANAVAN LA VIDA LOS HOMBRES,COMO LO VEMOS TAN LEJO NOS DA RISA, PERO AY QUE VE LO QUE AHI QEU HACE PA GANARSE LA VIDA | |
Puntos: |
15-12-09 00:15 | #4168414 -> 4165658 |
Por:No Registrado | |
RE: Profesiones en el olvido Os acordais de una señora que iba por las casas a "rezar la luna " a los niños chicos?. Como se llamaba?. POnia un vaso de agua y según iba diciendo los rezos hechaba en el vaso una gota de aceite y seguia rezando y hechando aceite y si las gotas se juntaban me parece que era porque el niño estaba "alunado". Dios que cosas, como para ir ahora al medico y contarselo. SELENE | |
Puntos: |
15-12-09 10:56 | #4170298 -> 4165658 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Profesiones en el olvido y los chatarreros que compraban las suelas de los zapatos, de crepé se llamaban, y nos daban por cada una un puñado de algarrobas. y los "alañadores" como se les llamaba en el pueblo, lañadores que le echaban el parche a los agujeros de los pucheros. | |
Puntos: |
17-12-09 00:05 | #4191873 -> 4165658 |
Por:No Registrado | |
RE: Profesiones en el olvido Hubo hace muhos años una profesión que era la de "herrador", dedicándose exclusivamente a ello, pues yo de pequeño conocí a una persona que la ejercía en el rodeo, y después también la practicaron los herreros. Ahora creo que hay un chico en el pueblo que ejerce de herrador, pero ya es ambulante, llevando el material en un vehículo y desplazándose por las fincas. Como cambian los tiempos. Saludos. | |
Puntos: |
17-12-09 21:03 | #4200423 -> 4165658 |
Por:birrita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Profesiones en el olvido y tambien estaba el herrero que tenia su taller en la calleja de la fragua, ( EL SEÑOR DALMACIO) | |
Puntos: |
17-12-09 23:00 | #4202241 -> 4165658 |
Por:No Registrado | |
Calle de la Fragua Esto es actualmente la que fue la herrería del Sr. Dalmacio. | |
Puntos: |
20-12-09 20:32 | #4226103 -> 4149783 |
Por:No Registrado | |
RE: Profesiones en el olvido alguien se acuerda la boyuyo , era esa señora que con un carro de niños , artesanalmente adaptado a kiosko , recorria las casas y las calles de nuestro pueblo vendiendo , piruletas ,kikos, pipas regaliz y poco mas porqueel carro era pequeño y cuando la veiamos venir , todos los niños que podemos tener ahora casi 40 años la rodeabamos y con cinco pesetas podias invitar a todos tus amigos , que tiempos aquellos | |
Puntos: |
14-01-10 06:09 | #4381446 -> 4226103 |
Por:Carlos de Valdés ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Profesiones en el olvido muy intersante esta entrada, recuerdo que mi madre contaba que cuando era ninia habia portugueses que traian cafe de contrabando, no se si porque no tendria achicoria como el que parece que se tomaba en los anios de postguerra. alguien sabe algo mas del tema_ saludos y muy feliz anio 2010 para todos. | |
Puntos: |
14-01-10 22:04 | #4387217 -> 4381446 |
Por:tilintilin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Profesiones en el olvido bueno yo recuerdo que no sólo se traia café también muchas más cosas de contrabando y no era gente portuguesa, creo que eran del pueblo. pero era normal, habia mucha necesidad, y por cierto el café, estaba de vicio. | |
Puntos: |
14-01-10 22:53 | #4387663 -> 4387217 |
Por:No Registrado | |
RE: Profesiones en el olvido Cafés El Cubano: "Uma delicia sem rival" Pues yo me acuerdo de una persona que ejercía algunas tardes de amanuense, escribiendo cartas a aquellas personas que no sabían leer ni escribir y querían enviar una carta a sus hijos. Le costaba mucho convencer al emisor de que no se debía repetir el mismo texto, pero como veía que era misión imposible optó por repetirlo las veces que hicieran falta, así se acababa antes el papel. Y al final, la gratificación, para gastarla en el estanco de la Sra. Juana. Qué tiempos. | |
Puntos: |
24-01-10 12:18 | #4465078 -> 4387663 |
Por:No Registrado | |
RE: Profesiones en el olvido Otra profesión que ha caido es la del "Lanero", esos señores que iban por los puelos comprando la lana de los colchones. | |
Puntos: |
01-02-10 23:01 | #4536122 -> 4465078 |
Por:No Registrado | |
RE: Profesiones en el olvido También recuerdo como eran los toros de hace casi cuarenta años, en que la plaza se construía de carros. La figura principal de la fiesta era entonces "El maletilla". Aquellos muchachos, venidos en su mayoría de Andalucía, que tenían el calendario de todas las fiestas de los pueblos en la provincia, y que por unas pocas pesetas se jugaban el tipo las tres tardes que duraban los toros. Y lo bien alimentados que estaban, sólo había que ver sus tipos, con la camisa anudada en la cintura y su gorrilla vaquera,el petate a la espalda sujeto en el estoquillador y buscando quien le diese alojamiento en un "tinao", pues era la mejor pensión que se podían pagar. Y por la mañana el desayuno con higos, que no dejaban ni las pieles. Y aparecían en grupos,de hasta quince o veinte, que parecía aquello del programa de televisión de "La gran oportunidad". El Caballero de Monfragüe. | |
Puntos: |
27-04-10 23:18 | #5189701 -> 4536122 |
Por:quique2664 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Profesiones en el olvido Cómo me ha gustao esta sección de profesiones en el olvido... Teodorino, que se parecía al actor Alfonso del Real, iba diciendo por las calles "mujereeeess, ¿quereis algo? ¡Qué me voooooy! Otra de la que me acuerdo yo, ahora que está la Feria cerca, era de los feriantes de entonces, el de las barcas, que se subía a darte (sobre todo a las muchachas); el del carrusel, las voladoras sobre la casa de la Quica... Y cómo no, el hombre que venía tocando el acordeón por los bares y en la churrería de Poli... ¿os acordaís de él? Cuando años más tarde oí la canción del "Hombre del Piano" de Ana Belén siempre me trae a la memoria el hombre del acordeón... "tócala otra vez viejo perdedor, haces que me sienta bien. Es tan triste que tu canción sabe a derrota y a hiel..." Saludos paisanos!!! | |
Puntos: |
23-07-10 23:30 | #5781872 -> 4536122 |
Por:carlos de valdes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Profesiones en el olvido yo recuerdo algo que volví a ver en un viaje a méjico que hice, en un bar entró un tipo con una especie de batería de coche retando a que cogiéramos dos cables. el iba dándole vueltas a un botón y eso subía la fuerza de la corriente, cuando no aguantabas más soltabas y te decía hasta cuantos amperios habías aguantado... eso yo lo ví de crío un día con mi tío domingo pero no recuerdo si en navas o cuando él estuvo en madrid, a ver si alguien me da una pista. también recuerdo una máquina que había en un bar del pueblo, metías una peseta y con un volante de metal dabas vueltas según iba cayendo, el "conductor" más hábil recuperaba la moneda. era buenísima, mucho mejor que las consolas... carlos | |
Puntos: |
27-07-10 00:35 | #5795698 -> 4536122 |
Por:quique2664 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Profesiones en el olvido Esa máquina de la peseta, Carlos, la recuerdo yo también. La tenían en el Bar de Pedrín y "ancá" Macarré. Había que tener un pulso... Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
cambio Por: LalaO | 09-02-12 14:36 LalaO | 0 | |
La Inquisicion Por: forostero | 26-06-11 23:18 CaballerodeMonfrague | 4 | |
Destruyendo el planeta Por: ave-fenix | 05-06-11 12:02 Alnilah | 4 | |
Teatro en Navas: "Las Chicas del Madroño, el musical" Por: quique2664 | 15-06-10 23:53 quique2664 | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |