29-07-09 09:26 | #2815864 |
Por:No Registrado | |
Tragedia forestal. El incendio de Las Hurdes calcina más de 3.000 hectáreas Ya no hay focos activos, aunque permanecen en la zona medios aéreos y terrestres que intentarán dar el fuego por controlado hoy. Las seiscientas personas evacuadas ya han regresado a sus casas 29.07.09 - 08:51 - ANTONIO J. ARMERO | NUÑOMORAL | Las Hurdes empieza a recuperar la normalidad. El incendio que desde el pasado sábado castiga las sierras de Nuñomoral quedó ayer estabilizado, un paso previo a que los responsables de la lucha contra el fuego lo declaren controlado. Esto último ocurrirá a lo largo del día de hoy, siempre que la situación evolucione de forma favorable, como sucedió ayer. No hay que esperar, sin embargo, para conocer el daño que han causado las llamas. La Junta de Extrmadura confirmó ayer que en un primer vuelo en helicóptero sobre la zona afectada, los técnicos apuntan a que el balance final superará las tres mil hectáreas que eran verdes y ya son negras. Una cifra que podría cambiar cuando el incendio se declare extinguido y se haga una valoración más precisa que, eso sí es seguro, sería más alta si el aire no llega a conceder una tregua durante la madrugada del lunes al martes. Ese descenso en la intensidad del viento permitió a los medios terrestres que trabajaban en la zona perimetrar el fuego (conseguir delimitarlo a un área y que no expandiera fuera de esos límites) y más tarde, estabilizar los focos. «A las dos de la mañana bajó la fuerza del viento y los técnicos vieron que era el momento de echar el resto», relataba ayer José Luis Navarro, consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente. Esa bajada considerable en las rachas de aire cambiante que habían movido las llamas de una dirección a otra durante todo el lunes concedió una oportunidad a los numerosos retenes que había repartidos por la parte más alta de la comarca, entre Caminomorisco y Nuñomoral, cerca del límite con la provincia de Salamanca. Eso y los cortafuegos y contrafuegos (prender un área para que al llegar a ella, las llamas no encuentren combustible para seguir creciendo) abiertos en el monte durante la madrugada consiguieron frenar el avance. Y ese logro era evidente en el paisaje por la mañana. Ya no había nube de humo gris visible desde cincuenta kilómetros a la redonda. Ni había tampoco ajetreo de ambulancias, Guardia Civil y gente de aquí para allá en la residencia de estudiantes de Caminomorisco. Entre domingo y lunes, por allí pasaron 244 personas evacuadas de ocho alquerías (Rubiaco, Vegas de Coria, Arrolobos, Cambrón, Cambroncino, La Huerta, La Dehesilla y Riberaoveja). Origen intencionado La tranqulidad dominaba el ambiente en ese lugar, que fue el elegido para la reunión mantenida al mediodía de ayer entre José Luis Navarro, la Delegada del Gobierno en Extremadura y el general García de Dios, de la UME (Unidad Militar de Emergencias). Al término de ese encuentro, Carmen Pereira declaraba que las investigaciones para averiguar por qué saltó la chispa inicial seguían su curso, aunque avanzaba que los especialistas de la Guardia Civil «cada vez tienen más seguro que fue intencionado». Se refería la delegada del Gobierno al origen del siniestro, y no al episodio vivido durante la noche del domingo al lunes, cuando de una situación estabilizada con un balance aproximado de 500 hectáreas quemadas, se pasó a un fuego descontrolado que 24 horas después había destrozado ya más de 2.000. «No creemos que se reavivara intencionadamente, más bien lo contrario, que fue por el viento», asegura Pereira. Provocado o no, ese giro vital para explicar la historia del incendio de Las Hurdes tiene un sitio y una hora. Y hasta un protagonista: Víctor. El lugar es La Batuequilla, una alquería de Nuñomoral que tiene tres casas. En invierno están deshabitadas, pero en verano, una familia de raíces hurdanas ocupa las tres. No les faltan razones: es un lugar -y lo sigue siendo en gran parte- idílico. Tiene el río a un paso, está rodeado de pinares, no hay más ruido que el que uno haga y tiene un camino de acceso por el que se puede llegar sin problemas en coche. Habían pasado las tres de la madrugada cuando Víctor llegó a ese lugar, a ese trío de coquetos chalés que no se ven hasta que uno los tiene delante. Venía de su casa, que está en Rubiaco, a un paseo de dos minutos. Iba a La Batuequilla a acompañar a una amiga. Y al llegar, se encontraron con que las llamas estaban muy cerca de las viviendas. Avisaron a las tres familias para que salieran corriendo de allí y Víctor llamó al 112. Ahí empezó la segunda parte del incendio más grande que ha padecido la región en lo que llevamos de verano. Para los vecinos de Rubiaco, fue un capítulo inesperado. «Estuve viendo el partido del Madrid y me acosté tranquilo porque no se veía llama ninguna», recordaba un joven ayer, ya sin fuego en el horizonte. Y esa calma se rompió. La Guardia Civil evacuó Rubiaco, aunque una parte importante de los vecinos que se fueron a las cuatro de la mañana ya estaban de vuelta a las ocho. Ayer, con la tranquilidad en el cuerpo, a Herminia se le agotaban las palabras para agradecer el apoyo de Cruz Roja, retenes, Guardia Civil y militares. «La actuación ha sido muy buena, se han portado todos muy bien, sin excepción, las tres casas de La Batuequilla no se quemaron gracias a los bomberos». Un recuerdo nítido de ese momento tiene guardado en su memoria Víctor, el padre del chico que avisó de lo que se les venía encima. Regenta una casa rural y un chiringuito enorme entre Rubiaco y La Batuequilla, y el fin de semana, perdió a unos clientes que al ver la que había montada en la zona se fueron. «No tuve tiempo ni para tomarles el nombre», relata. El recuerdo nítido Tampoco olvidará este final de julio Trini, que tiene un bar y un comercio (comunicados entre sí) en Rubiaco. «En estos días hemos hecho más de trescientos bocadillos -cuenta-. ¡Cómo no le vas a dar comida a gente que está aquí trabajando horas y horas! Eso sí, yo ya estoy un poco cansada, por tanta tensión, pasas miedo, duermes poco y mal». Lo cuenta mientras una columna de humo sale de La Batuequilla, el principio del revivir del incendio de Las Hurdes, y el lugar que durante todo el día de ayer mantuvo alerta a los medios destacados en la zona. Como si intentase recuperar su protagonismo, a las 13.55 horas empezaron a arder unos pinos intactos que había tras las casas. Diez minutos después ya echaban agua sobre ellos dos hidroaviones. Tres minutos más tarde se sumaba a las tareas el Kamov, el más grande de los helicópteros de la Junta (carga hasta 4.500 litros de agua), que duerme cada noche en Plasencia. Al poco, dos helicópteros más. A las 14.10 llegó a La Batuequilla la Brif (algo así como la élite de los retenes) de Tabuyo (León) con una treintena de hombres; a las 14.25, tres caminoes de la UME; y a las 14.45, una decena de militares a pie. Por allí siguieron sobrevolando helicópteros toda la tarde. Y por la noche permanecieron en las sierras de Nuñomoral medios del Infoex, el Estado y la UME, y 300 personas a pie de tierra quemada. Todos con un objetivo común: que a lo largo del día de hoy se pueda colgar al incendio el cartel de controlado, y así poner a esta historia el punto final. https://ww.hoy.es/20090729/local/incendio-hurdes-calcina-hectareas-200907290851.html | |
Puntos: |
29-07-09 10:46 | #2816372 -> 2815864 |
Por:No Registrado | |
RE: Tragedia forestal. El incendio de Las Hurdes calcina más de 3.000 hectáreas Espero su pronta recuperación. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
60 incendios en Logrosan queman 909.53 Ha durante el decenio 2001-2010 Por: Foro-Ciudad.com | 27-09-12 00:51 Foro-Ciudad.com | 0 | |
Ya está operativa la base de helicópteros contra incendios de Guadalupe Por: logrosan | 03-06-10 20:47 logrosan | 0 | |
El incendio social provocado por el recorte de Zapatero ya tiene su primera huelga general Por: No Registrado | 14-05-10 16:52 No Registrado | 0 | |
El incendio de Las Hurdes sigue activo y esta madrugada se ha evacuado la alquería de Ribera Obeja Por: No Registrado | 28-07-09 13:56 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |