Foro- Ciudad.com

Casares de las Hurdes - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Casares de las Hurdes
10-03-07 02:04 #325096
Por:TANI MONTESOL

LA SIEGA
COSTUMBRES DE CASARES-LAS CUADRILLAS DE LA SIEGA


En Casares de las Hurdes cuando no existía la emigración, la gente se ganaba la vida yendo a buscar trabajo a otros municipios de Salamanca y de Extremadura, uno de los trabajos de mas envergadura era “LA SIEGA”, se juntaban cuadrillas de seis a diez personas, estas dirigidas `por una cabeza que le llamaban “EL MANIGERO”, el manigero es el que se encargaba de dirigir la cuadrilla y el que se encargaba de buscar a los amos, estos seis a diez hombres que formaban la cuadrilla de segadores, a la vez se llevaban los atarínes, que eran los hijos de estos cuando tenían de los diez a los doce o trece años, tanto niños como niñas, los niños cuando pasaban a mayores estos cogían la hoz y se unían A los Segadores, las niñas aunque fueran mozas, seguirían siendo atarinas.
La siega comenzaba a finales de Mayo que se bajaba a Extremadura, a los pueblos de Guijo de Coria y sus alrededores a segar las cebadas; Luego se pasaba a los campos de Ciudad Rodrigo, sobre el quince de Junio, terminada de recolectar lo de Ciudad Rodrigo se subía a Moras verdes ya que este era un poco más tardío. Normalmente la siega en Moras verdes solía terminar por Santiago (25 de Julio)
El que le quedaba ganas de segar, a partir de Santiago, se dirija a la siega de Ávila, que duraría otros diez a quince días.
Cuando las cuadrillas llegaban de regreso a casa, la que más tiempo había permanecido en la siega, se hacían notar tirando cohetes explosivos al aire, para así hacer notar su potencia.
En Casares una de las cuadrillas que más prestigio tenía, eran la cuadrilla de Román Patino, por ser una de la más grande, ya que solían ser las 18 a 20 segadores incluido atarines, el atarín sí era pequeño, se encargaría de atar lo que segaban dos hoces y sí era mayor o más fuerte, ataría lo de tres.
La Cuadrilla más fanfarrona era la de Alipio Gómez o en la cuadrilla donde este segaba, pues le solían cantar “ LA PLAZA DE LOS CASARES, YA ESTÁ LLENA DE FAROLES, PARA CUANDO LLEGA ALIPIO CON TODOS SU SEGADORES” las cuadrillas de segadores se echaban algunas loas- que si hemos ganado tanto o cuanto. El caso era aparentar.
Los que peor lo pasaban en la siega eran los pequeños atadores o atarines, ya que si había mucho bálago y este estaba demasiado seco se rompían los vencejos a la hora de meterle la rodilla para apretar el haz; también lo pasaban muy mal las mujeres que quedaban en casa, ya que estas solían decir: vosotros lleváis un oficio solo, nosotras tenemos que atender a muchos, “ las cabras, los riegos, los cerdos, los que aceres de la casa y preparar los niños para la escuela. Los atarines cuando se quedaban mucho para atrás le decían los segadores – ala muchachos animaros, que el día del Cristo os compramos una pelota –
En la siega la mayoría de los patronos te daban de comer, excepto en Extremadura que solía ser a destajo y solamente te daban uno o dos panes con un poco de tocino, por fanega de sembradura, en los campos de Castilla te daban de comer: por la mañana unas sopas de ajo o patatas, al medio día un cocido con unas tajadas de tocino-morcilla y el que era mejor amo, te mataba una oveja vieja o alguna que le había salido modorra, claro esta que la mayoría la mataba para hacer el ramo de la cosecha que se daba al terminarla.
Cuando se venía de la siega, la gente te preguntaba: que tal el verano? ¡O!, Te ha pintado bien que bienes bien gordo.


Tani 4/11/03
Puntos:
10-03-07 16:42 #325254 -> 325096
Por:UMAH

RE: LA SIEGA
Querido Tani : Te felicito por tu nueva aportación que resulta muy interesante para conocer una actividad veraniega que afectaba practicamente a todo el pueblo y que era una importante fuente de recursos económicos.

Yo te rogaría que comentaras este tema con personas mayores que lo hayan vivido personalmente para completar la información sobre aspectos como los que te señalo a continuación :

- Duración de las jornadas de trabajo.
- Cómo se ajustaba por los MANIJEROS ( es el segador con MANIJA - especie de guante de cuero para proteger la mano - ) el trabajo, por salario diario, por extensión segada o por conjunto y a destajo.
- Número de personas que normalmente salían anualmente a realizar este trabajo, número de familias afectadas, comparándolas con la población adulta total del pueblo,
- Retribuciones que se obtenían comprandolas con los ingresos anuales que las familias tenían.
- Dureza de este trabajo con exposición permanente al sol en jornads agotadoras, máxime para los jóvenes.
- Escasez de agua y necesidad de proteger la piel, factores que condicionaban el aseo.
- Sistema mediante el que se repartía el salario cuando se contrataba todo en conjunto.
- Descanso a mediodía y por lanoche. Supongo durmiendo en el suelo y creo recordar que en Extremadura se descansaba un rato a mediodía tapándose con una manta.

etc.etc.

Un abrazo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
PoblaciÓn,lenguaje,estrellas Por: UMAH 26-12-15 20:59
UMAH
0
de lo que se entera uno: Por: sin ton ni son 25-06-11 01:21
fray.tomasino
16
NECESITO INFORMACION. Por: SALT 15-12-09 14:02
No Registrado
1
CASARES Y SU FINCA DE PORTEROS Por: TANI MONTESOL 10-03-07 01:22
TANI MONTESOL
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com