Un semestre sin convencer a los mercados. Castigo a España en deuda y Bolsa
Momentos de nerviosismo en los mercados. Los buenos datos de empleo en EE UU han quedado totalmente eclipsados por la ofensiva a las economías del sur de la Eurozona. España, incapaz de quitarse la etiqueta pese a las reformas, dispara su prima de riesgo por encima de los 210 puntos. El Ibex, por su parte, se hunde sin freno.
Miércoles, 10 de Noviembre de 2010 - 16:17 h.
Las medidas del Gobierno socialista se antojan insuficientes para los especuladores más nerviosos. Los esfuerzos de ajuste fiscal, la reforma laboral, la reestructuración del sistema financiero o la reforma de las pensiones –ésta última en pañales- parecen no ganarse la confianza del mercado, aunque sea muy pronto para sacar conclusiones.
El recrudecimiento de la crisis en Irlanda, Grecia o Portugal arrastra a España y a todo lo que lleve su marca. El bono español a 10 años supera después de muchas semanas el 4,5%, lo que dispara la prima de riesgo –diferencial respecto al bund alemán- por encima de 210 puntos. El máximo se alcanzó el 16 de junio en 221 puntos.
Otra consecuencia es que el CDS (credit default swap o seguro contra impago de deuda) sube a máximos en 266 puntos. A mayor número de puntos, más caro es asegurar la deuda y mayor riesgo de impago entraña. El de Irlanda está en 581 puntos, por los 890 de Grecia o los 468 de Portugal. El de Italia se sitúa en 192, por 37 de Alemania.
El euro es otra de las víctimas de la segunda oleada de crisis de deuda soberana europea tras la de mayo, que sólo fue calmada después de que se creara un fondo de rescate de 750.000 millones y se conociesen los test de estrés de la banca. A esta hora, la divisa común cae por debajo de 1,37 dólares, cuando hace pocos días superó los 1,42.
Además, el Ibex 35 se despide del soporte de los 10.300 puntos, un nivel que según analistas diferencia la tendencia alcista de la bajista en el selectivo español. A esta hora, cotiza en los 10.231 puntos con un descenso del 1,7%, para un mínimo intradía de 10.171. Los bancos son los que más caen, con Santander (-3,5%) a la cola.
