13-09-11 13:13 | #8727457 -> 8721733 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la gastronomia extremeña. Fe de errata Donde en mi escrito dice:<<En Guadalupe al amparo de su monasterio y de sus frailes en lo que hoy es el parador de turismo hubo una escuela de medicina muy importante. En ella se prescribieron con éxito abundante pan duro reblandecido con agua y expuesto al aire hasta que enmohecía. Pan duro lo llamaban lo que sería hoy día la penicilina>>. Debe decir En Guadalupe al amparo de su monasterio y de sus frailes en lo que hoy es el parador de turismo hubo una escuela de medicina muy importante. En ella se prescribieron con éxito abundante pan duro reblandecido con agua y expuesto al aire hasta que enmohecía. Pan duro verde lo llamaban lo que sería hoy día la penicilina. | |
Puntos: |
22-09-11 18:19 | #8791497 -> 8727457 |
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la gastronomia extremeña. Sisonero como siempre eres un artista en todo lo que tocas. Es verdad que el pan enmohecido y verdoso, así como las telarañas de iglesias y conventos fueron objetos de aplicación a los enfermos y fueron los precusores de la Penicilina de Fleming. Eso da entender lo avanzado que fué la Escuela de Medicina de Guadalupe. Deseo aportar algo curioso a la gastronomía: Se cuenta que el rey D. alfonso XII en su visita a Cádiz, se paró a tomar un fino en el Ventorrillo del Chato (Chato no por su corta napia, sino por la güasa andaluza por su abundante napia).Estando tomando su vinito el rey y su séquito se levantó un torbellino de arena y rápido un camarero puso en la copa del rey una loncha de jamón. El rey sorprendido le requiere al camarero de la explicación. Este le comunica que es una tapa para que no le entrara la arena en el vaso. Al rey le cae en gracia y repite que le ponga a él y a su séquito otro fino, pero esta vez con tapa. Así se inventó la "tapa". Saludos. | |
Puntos: |
06-11-11 11:09 | #9058482 -> 8721733 |
Por:holanda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la gastronomia extremeña. Muchos recuerdos bonitos. | |
Puntos: |
06-11-11 14:20 | #9059253 -> 9058482 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la gastronomia extremeña. Yo tambien quiero saludar a todos y a ti en especial "holanda" que sigues, sin desanimo alguno, escribiendo en este Foro donde hemos conocido a tanta gente buena. Yo al igual que tu y otros, sigo leyendo y escribiendo en este Foro con mucha frecuencia. | |
Puntos: |
09-11-11 20:57 | #9079650 -> 9059253 |
Por:JMRG ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la gastronomia extremeña. Excelente la gastronomía de la tierra ¡QUE me dices de la repostería! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
libro Historia de Alcollarin Por: fms1948 | 20-08-08 01:23 Sisonero | 1 | |
UNA HISTORIA MUY BONITA. (RELATO) Por: avicena | 13-04-08 21:35 avicena | 2 | |
Consideraciones previas "Historia de Alcollarin" Por: Sisonero | 23-01-08 20:00 Sisonero | 12 | |
La historia ahí queda Por: pensador | 08-09-06 11:39 IDF | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |