Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
10-01-08 09:01 #632952
Por:Sisonero

Consideraciones previas "Historia de Alcollarin"
Buenas dias a todo los Alcollarinejos.
Peter he leído el cuento que pones en tu escrito de fecha 16 de diciembre de 2006 y me ha parecido maravilloso así como la labor (que yo no conocía) que hizo en tiempo de la guerra civil el alcalde don Domingo Pacheco. Personas como esta merecen siempre nuestro recuerdo y respecto y si no es por este Foro, muchos de nosotros ni nos enteramos. Sería conveniente que el autor del cuento fuera conocido por todo, porque la verdad es un relato muy bueno.
Yo sigo guardando todo lo que me llega de nuestro pueblo y hace unos días me intereso mucho lo que dice el Buho Real sobre el Concejo, por haber vivido yo esa época, ya que nací durante la Guerra Civil. Recuerdo que por la mañana recorría el pueblo el concejero, que avisaba de su proximidad haciendo sonar una corneta parecida a la que tenía tío Pedro Palomo el pregonero, para que allí por donde iba pasando se abriera las cuadras o zahúrdas para dejar salir los cerdos de las mismas que, en piara, eran conducidos al campo. También a la caída de la tarde volvían cada uno a su casa. Era muy típico ver a estos animales corretear por el pueblo regresando ellos solos al lugar donde salieron en la mañana. Los dueños de los animales pagaban una cantidad al Concejero en calidad de custodia. En esta historia mi pregunta es: ¿Al concejero se le conocía por TIO PEQUEÑO?. Yo es que esto no lo recuerdo bien y quiero ponerlo en Historia de Alcollarin.
Siguiendo con la Historia de Alcollarin he visto que en el documento del año 1791 (finales del siglo XVIII, época de los Borbones) ya presentado trozos por mi y estudiado con todos nosotros dice textualmente el siguiente párrafo: QUE ES REALENGO, QUE EN LA ACTUALIDAD NO HAY MAS NOBLE QUE DON FRANCISCO PIZARRO Y GODOY, QUE HAY DOS ALCALDES PEDANEOS, DOS REXIDORES, DIPUTADOS Y PERSONERO DEL COMUN Y DOS ALCALDES DE LA HERMANDAD.. QUE EN LO CRIMINAL DE OFICIO DA PARTE ESTA JUSTICIA A TRUXILLO, QUIEN MANDA PRACTICAR LA JUSTICIA Y SE REMITEN LOS REOS CON LOS AUTOS EN LA FORMA REGULAR, Y EN CAUSAS CIBILES CONOCEN HASTA EN CANTIDAD DE 3.000 MARAVEDIES A NO DARSELES COMISION POR OTRA COSA.
La palabra REALENGO nos indica que el pueblo y sus tierras estaban sometidas jurisdiccionalmente al poder real. No quiere decirse con el término realengo que el rey sea el propietario de las tierras, que tienen sus propietarios alodiales, obligados a pagar al rey los impuestos y cargas que correspondan. Lo que sí tiene el Rey es la potestad de dar en señorío (por merced o venta) ese lugar a un noble o eclesiástico. El concepto deja de tener sentido a comienzos del siglo XIX con la supresión de los señoríos, desde que las Cortes de Cádiz implantan la unidad jurisdiccional.
Siguiendo el texto nos dice que por esta época (1791) existía un noble en nuestro pueblo llamado Francisco Pizarro y Godoy del cual es difícil encontrar cualquier referencia bibliográfica o de otra naturaleza escrita sobre su persona. La única referencia encontrada por mi es lo referente a que don Francisco Pizarro y Pizarro hijo de don Hernando Pizarro y de su esposa Francisca Pizarro ( hija de Francisco Pizarro el Conquistador del Perú) tuvo una hija con doña Micaela Manrique de Lara, llamada Beatriz Jacinta Pizarro y Manrique que se caso en Trujillo en 1632 con Luis Antonio de Godoy Ponce de León y estos fueron padres de Francisco Fernando Pizarro y Godoy, y de aquí partirá probablemente el entronque de los Pizarros con los Godoy. Pero el problema está en el hecho de que la historia anterior ocurrió en 1632 y nuestro Francisco Pizarro y Godoy vivió en 1791. Por lo tanto pudiera que el entronque fuera de un Pizarro y un ascendiente de Manuel Godoy que fue amante de la mujer del Rey Carlos IV, nombrado Príncipe de la Paz, que como sabemos su familia procedía de Badajoz y de Castuera. Pero esto son elucubraciones que yo me hago. Espero que en tanto escribo las Historias de Alcollarin me llegue más información a este respecto.
Un saludo a todos
Puntos:
10-01-08 15:36 #633537 -> 632952
Por:puwill

RE: Consideraciones previas
Buenas tardes Sisonero, estudiando sobre el tema que nos acercas al foro, anoche busqué por la red, en busca de algun dato más para poder ayudarte, y encontre una página bastante interesante, y creo puede servirte de ayuda por el asunto de Diego Pizarro, que te puede ayudar a enfocar este tema aún más.
El enlace es el siguiente:



personales.ya.com/tardio/Zips/historias.pdf

o bien buscar por:Historias de Mocejón, La Sagra y otras curiosidades.
Puntos:
10-01-08 19:11 #633899 -> 633537
Por:Sisonero

RE: Consideraciones previas
Estoy muy satisfecho con todos los alcollarinejos y por supuesto Puwill contigo en especial.
He buscado tanta bibliografia en Internet que no te puedes dar una idea de lo que en general he leido. Esa que me das es conocida por mi y parte del trabajo referente a Diego Pizarro de Carvajal y a su familia se ha sacado de elli.
Hoy he comenzado ordenar la bibliografia articulos que tenemos y a redactar el trabajo poco a poco todo.
Recibe un saludo afectuoso
Puntos:
10-01-08 19:55 #633989 -> 633899
Por:JMJI

RE: Consideraciones previas
Buenas a todos, Sisonero, Puwill...
Sisonero ya no sabemos que decirte de verdad, te tiene que gustar mucho la historia y la de Alcollarín más para querer investigar de esta manera, que por otra parte es digna de elogio y admiración.Si no te importa quiero hacerte una pregunta ¿que pensamientos tienes cuando tengas toda la bibliografía preparada y redactado el trabajo? a lo mejor me meto donde no me importa, pero lo digo porque me gustaría mucho poder leerla entera, me imagino que a todos o casi todos.

Nosotros te damos ánimos a que sigas, no sabemos como ayudar pues lo que hemos buscado ya está todo escrito, pero nuestros ánimos y las ganas de seguír leyendo y de leer todo junto finalizado son muchas.Un fuerte abrazo.
Puntos:
10-01-08 20:41 #634075 -> 633989
Por:peter gabriel

RE: Consideraciones previas
Buenas noches a todos. Hola Sisonero. Como veo que estás ya compilando todos los datos para redactarlos, te adjunto la anécdota sobre Domingo Pacheco por si quieres ampliar los apuntes de este alcalde.
Recién plantada la arboleda (posiblemente antes de la guerra civil) que, como ya hemos dicho, iba desde los boliches hasta el principio del cerro (a la altura de la cerca de Kiko); se escaparon del gorrión las vacas de Domingo Pacheco e hicieron un auténtico estropicio en los tiernos tallos de los eucaliptos plantados días antes. En tal situación, los agentes forestales fueron a dar la queja a la autoridad del pueblo que, claro está, era él mismo. "Tasad los daños" les dijo a los agentes. "Pero, oiga, es que las vacas son suyas", " Pues con más razón todavía ya que la justicia debe empezar y dar el primer ejemplo en casa propia". Sin duda, todo una lección de la que deberían aprender muchos políticos corruptos de hoy en día que solo buscan su provecho y el de su círculo de íntimos.
En cuanto al relato, fue escrito por mí en 1995 y su personaje central es una especie de mezcla hetereogénea de personas que conocí durante mis largas estancias estivales en el pueblo y de otras que no llegué a conocer pero se incrustaron de igual modo en mi memoria a través de los relatos que de ellas me referían mis padres y familiares. Te agradezco tu comentario hacia el mismo.

Finalmente y en el marco del trabajo que estás efectuando y que, seguramente, será un lujo leer; podría ser una buena idea que los foreros, a través de ellos mismos o de sus padres o abuelos, hicieran crónicas sobre anécdotas en los bares del pueblo, ahora que estos espacios son un bien en peligro de extinción en nuestro pueblo. Siempre he creído que en las tabernas, en esos espacios reducidos y, a menudo, repletos de humo y conversaciones de todo tipo (pero mayormente de gente honrada y trabajadora)se ha tejido gran parte de la historia de una comunidad. Y no se si será por esta causa o por mi afición al vino y a la cháchara, que siempre he sentido una atracción casi espiritual por estos lugares.
A ver que os parece la idea.

un saludo para todos.
Puntos:
11-01-08 10:49 #634682 -> 634075
Por:IDF

RE: Consideraciones previas
Recojo el guante que lanza Peter Gabriel. Sin ser muy de bares, como sabéis los amigos más allegados, siempre conservaré en mi memoria la muy particular y auténtica taberna de tío Rodrigo “el cacharrero”. Sin desmerecer a las demás que existían en el pueblo siendo yo prácticamente un niño, esa pequeña taberna tenía un encanto especial. No solo porque en ella, gracias a tía Bernabela, se servían los mejores pajaritos como jamás he vuelto a saborear, sino porque allí, muchas veces escuchando desde la puerta las conversaciones de esos hombres honrados apurando una “pistola” de vino entorno a una pequeña mesa camilla (prácticamente no cabía nada mas en la pequeña estancia), años después me sirvieron para confeccionar una serie de relatos, alguno aquí expuesto, que hablaban de esa otra historia, la de la vida cotidiana o hechos extraordinarios, solo transmitidas de boca en boca y de generación en generación.

Igual que JMJI, expectante por el interés, estoy deseando poder leer el resultado del trabajo de Sisonero, que dado el entusiasmo que está mostrando, sin duda merecerá la pena.

Saludos.
Puntos:
11-01-08 21:14 #635731 -> 634682
Por:El Ventero del Collado

RE: Consideraciones previas
Siguiendo la proposición, que hace Peter Gabriel, sobre historias de tabernas, debo traer a colación una anécdota, bastante conocida en Alcollarín, en la que mi abuelo es el protagonista.
Era éste, mi abuelo, un hombre propio de su época: muy trabajador, austero, serio y a la vez ocurrente y con la formalidad e integridad de un hombre considerado de bien; exigente con sus trabajadores pero sabiendo ser generoso tanto en el trato como en aliviar sus necesidades - muy acentuadas por aquellos tiempos-.
Fumador empedernido y amante de las tabernas, donde pasaba la mayor parte de su tiempo de ocio, departiendo con los demás parroquianos y dando cuenta pródigamente de los "cuartillos" de vino que se terciaran.
Era esta una costumbre arraigada en la que diariamente al anochecer e incluso a mediodía, cuando las faenas agrícolas lo permitían, los hombres del pueblo asistian a la degustación, casi ritual, del vino en las distintas tascas que se repartían por el pueblo, teniendo cada uno su lugar preferente, por uno u otro motivo. Los domingo y festivos era otra cosa: Se hacía la ronda. Se visitaban todas las tabernas del pueblo tomando uno o dos "chatos" en cada una, de pie, en la barra.
Mi abuelo era asíduo, quizás porque le quedaba al lado de su casa, de la que regentaba tía Isabel "Viuda". Allí según la ocasión y circunstancias, pasaba las "horas muertas" tomando su ración diaria: "la pistola" que llamaban y fumando sin parar (como un carretero que se dice). No daban tregua a las petacas y libritos de papel de liar.
Allí, en ese ambiente, pasaban las horas en agradable conversación. Tan agusto debian sentirse que hasta se alvidaban de la comida, siendo requerido por la muchacha, que mandaba mi abuela, para recordarle que la mesa le estaba esperando.
En una ocasión en que el requerimiento, reiteradamente, era contestado con evasivas (-Ya voooy ), fue su propia mujer la que se acercó a llamarle.
Al ver aquella enrarecida atmósfera, tan neblinosa por el humo, le espetó:
- La cajetilla de tabaco tenía que valer 25 pesetas (entonces un dineral), por lo menos.
Mi abuelo, con la relajación propia de la conversación y el estado, no se alteró y con disciplencia contestó:
- ¡De acuerdo!... que valgan 25 pesetas, pero que sean tan grandes como la puerta falsa del corral (la puerta aún existe y puede establecerse la comparación)
Mi abuela dando un resoplido salió presta de vuelta para su casa.


Puntos:
11-01-08 22:28 #635883 -> 635731
Por:JMJI

RE: Consideraciones previas
Buenas noches a todos.Yo pertenezco a una generación más jovén que los que contais aquí vuestras anécdotas.Recuerdo la mayoría de esos bares de hace muchos años y otros, los conozco por haber oído a mis padres hablar muchas veces de ellos con sus amigos.Para mí hay dos bares que no he visto que se hayan nombrado en este foro.El de mi tío Emilio Martín junto al estanco y el de mi tío Ángel que después fué el de Anselmo.Los recuerdo con especial cariño cuando eran bares antiguos, eran muy bonitos.Parecían casas particulares grandes en vez de bares.

Una anécdota del bar de tío lechugero, es que cuando apenas había frigoríficos metían las cervezas en el fondo del pozo y el vino, cuando querías algo tenía que salír al pozo tirar de la carrucha y subír el vino fresco del fondo del pozo.

Otra anécdota que me tiré muchos años acojonado de miedo era cuando tia Juana lechuguera se asomaba por una ventana que daba al bar desde el doblao, con la piel de una vaca puesta sobre la cabeza y nos metía miedo.¡ACOJONAO PA CASA CORRIENDO MAS DE UNA NOCHE!

Nos encanta a los dos lo que estais contando, nos trae muchísimos recuerdos que nunca volveran, pero que nunca se olvidan.
Puntos:
18-01-08 19:31 #646540 -> 635731
Por:Sisonero

RE: MI AGRADECIMIENTO
Doy las gracias a todo el pueblo de Alcollarin que de una u otra forma se ha interesado por mi salud en el tiempo que he estado ingresado en un Hospital.
Hoy gracias a Dios estoy ya en mi casa, encantado de volver a escribir en ese magnífico foro.
Quiero contestar a la pregunta que me he hecho JMJI y otros.
Para mí no es trabajo excesivo el escribir e investigar sobre Alcollarin, ya que lo de escribir y publicar algún trabajo de investigación, es lo que he hecho durante toda mi vidas profesional hasta hace poco que me jubile.
Quiero y conozco Alcollarin por haber vivido en él hasta que termine mi carrera. Por todo lo cual me considero un privilegiado y es un honor para mí el escribir sobre el mismo.
Cuando termine de escribir “Historia sobre Alcollarin” daré un ejemplar al Ayuntamiento de Alcollarin para que, si es de su agrado, haga con él lo que considere más necesario. Otro ejemplar me quedare yo con él y se hará lo que quiera la gente, que tanto me ha ayudado.
En caso de que queráis sea publicado yo puedo aportar una cantidad de dinero para su edición. O se puede mandar poco a poco lo que se haya hecho a través de este foro. Para mí lo importante de todo esto es que todos hemos trabajado con ilusión sobre lo que queremos, que es nuestro pueblo.
En el escrito se mencionara a todo aquel que de cualquier forma nos haya ayudado.

UN ABRAZO A TODOS
Puntos:
18-01-08 20:13 #646605 -> 635731
Por:puwill

RE: MI AGRADECIMIENTO
Hola Sisonero, me alegro de que ya estés en casa,y podamos estar conectados otra vez en éste foro, para seguir charlando y compartiendo ideas, pensamientos, y demás.
Muchos aquí ya ves, como yo, andamos preocupados por la salud de algunos foreros. Pero veo, que vuestra generación es de las que no se rinde a las primeras , ni siquira a las segundas de cambio, y de eso doy fe, bien porque tengo mayores cerca de mí, y tambien por el trabajo que desempeño, en el hospital.Porque los duendes, jeeje, andamos por todas partes.
Bueno, Sisonero, lo dicho, que aquí estamos, para lo que sea menester.
Un saludo!!
Puntos:
19-01-08 00:15 #646985 -> 635731
Por:el mochuelo dl olivar dl conde

RE: MI AGRADECIMIENTO
Me ha resultado imposible estos últimos días acceder al foro pero deseo que recuperes la salud y disfrutes nuevamente con todos los participantes del pueblo virtual en el que nos damos cita para continuar con la suma tarea en la que estas embarcado.
Suerte y fuerza

Saludos
Puntos:
19-01-08 10:46 #647186 -> 635731
Por:dosrocio

RE: MI AGRADECIMIENTO
Todos particpamos de las alegrias y de las preocupaciones de nuestros paisanos.
Es bueno saber que podremos seguir aprendiendo de sus escritos.
Contribuiré a engrosar esa "historia"
aNIMO Y ADELANTE
Puntos:
23-01-08 20:00 #654012 -> 635731
Por:Sisonero

RE: MI AGRADECIMIENTO
Una vez recuperado de mis achaques quiero agradecer la ambilidad y el cariño que habéis tenido conmigo PUWILL, MOCHUELO DI OLIVAR Y DOSROCIOS.
Un abrazo a vosotros y a todo Alcollarin
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Algunas consideraciones. Por: El Ventero del Collado 09-01-08 21:19
peter gabriel
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com