23-12-08 21:48 | #1568150 -> 1566684 |
Por:gorrioncito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Por si no se oye, lo mando una vez probado https://ww.goear.com/listen.php?v=d8e1552 https://ww.goear.com/listen.php?v=b1f4d66 Como ya he dicho en otra ocasión se pueden abrir desde cualquier pagina de Internet. Un saludo a todos | |
Puntos: |
23-12-08 23:17 | #1568436 -> 1568150 |
Por:El Ventero del Collado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Gracias gorrioncito por tu aportación. Acabo de entrar en el Foro y en cuanto termine de echar un vistazo abro las direcciones, que tan amablemente nos indicas, a ver que sale. Estoy seguro que será interesantísimo y más tratándose de refereentes a Extremadura. Felices fiestas de Navidad. | |
Puntos: |
27-12-08 20:45 | #1575892 -> 1568436 |
Por:ez1992 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. muy bien por estos temas. es muy interesante todo lo que nos cuentas. | |
Puntos: |
28-12-08 11:02 | #1576888 -> 1575892 |
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. "Gorrioncito", he puesto tus direcciones recomendadas de nuestra música cacereña y han llegado a mis oidos esas canciones. Me alegro y mucho por el trujillano Manuel Pérez Zubizarreta que las haya compuesto. Aprovecho tu apartado para citar a un Clérigo de Jaraicejo, Francisco Gregorio de Salas, que`parece ser que vivió por el siglo XVIII y dejó entre sus muchos escritos, esta definición de los extremeños que sería como los vió entonces : Espíritu desunido anima a los extremeños, jamás entran en empeños, ni quieren tomar partido, cada cual en si metido y contento en su rincón, aunque es hombre de razón, vivo ingenio y agudeza, vienen a ser por pereza los indios de la nación. Saludos. | |
Puntos: |
28-12-08 14:48 | #1577446 -> 1576888 |
Por:perolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Hola Cerro de las Vacas, esto fué en el siglo XVIII, pasó hace muchisiiiiiiiimo tiempo, y el buen Don Francisco aun siendo de extremeño extracto debió pasar mucho tiempo fuera de estas tierras y adquirir formas y modos de pensar que aun descgraciadamente perviven pues fuera y dentro pensamos en su mayoria que somos "un poco" indios, más no por pereza si no por causas en su mayoria ajenas a nuestro ambito de actuación. Saludos, y feliz año. | |
Puntos: |
28-12-08 18:29 | #1577971 -> 1577446 |
Por:el Ventero del Collado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Allá por el 13 de Junio tuve el gusto de incluir esta misma poesía en el Foro en un tiempo en el que se hallaba muy alicaído. Sobre ello entonces comenté: "Conviene comprender el ambiente de la época para entender el ánimo de este señor. La decadencia de la Casa de Austria afectó especialmente a Extremadura influyendo en el propio carácter de sus habitantes, que antes siempre se mostraron activos, vigorosos y heroicos. Recordemos a sus afamados CONQUISTADORES" Feliz Año Nuevo. | |
Puntos: |
28-12-08 20:28 | #1578296 -> 1577971 |
Por:perolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Saludos Ventero, se ponen tantas cosas por estos lares que es facil que se le pasen a uno las cosas que tienen realmente importancia entre tanta y tanta malidicencia virtual pero usted sabe, y si no lo sabe se lo digo que presto especial atención a sus intervenciones por mucho que quieran algunos montarnos en un tio vivo. Que tenga un buendia. ![]() ![]() | |
Puntos: |
28-12-08 22:09 | #1578678 -> 1577971 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Aunque la realidad hoy es otra, es difícil quitar los estereotipos que hay desde la antigüedad sobre Extremadura y sus gentes. Todo lo dicho por el cura de Jaraicejo Francisco Gregorio Salas es ahora absurdo y falto de toda verdad. Esto proviene por el desconocimiento que se tenía sobre nosotros debido a que era una región agrícola, ganadera, sin industria, con pocas vías aceptables de comunicación, despoblada y abandonada por los gobernantes, por ser lugar de paso y de luchas durante siglos. Por el siglo XV Extremadura no existía como tal. Por el siglo XVIII Extremadura se divide en 8 partidos: Cáceres, Plasencia, Trujillo, Alcántara, Badajoz, Mérida, Llerena y Villanueva de la Serena. En 1822 es cuando se establecen las provincias de Cáceres y de Badajoz, se aprueba y forma la región extremeña. Por todo ello región de nueva creación poco conocida, pobre y falta de muchas cosas para igualar a otras regiones. Mi opinión y la de los turistas que nos visitan, el extremeño es sencillo, apasionado, sacrificado, hospitalario, cordial y sobre todo es gente de honor. Somos los extremeños los principales embajadores para que nuestras costumbre, cultura y sus bellezas sean conocidas y luchemos por una vida mejor para nuestra querida tierra. | |
Puntos: |
28-12-08 22:24 | #1578711 -> 1577971 |
Por:ez1992 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Bien dicho Sisonero,esperamos su próximo libro con impaciencia. | |
Puntos: |
29-12-08 00:34 | #1579222 -> 1577971 |
Por:El encinar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Me parece un muy buena discusión | |
Puntos: |
29-12-08 17:39 | #1580937 -> 1577971 |
Por:perolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Buenas Tardes, Sisonero, la historia es lo que es y se pueden decir pocas cosas novedosas sobre ella por ejemplo creo recordar que Ventero nos dio a conocer que estos parajes, junto con dieciocho municipios más pasaron a ser de Caceres en el siglo pasado...Perdón si me equivoco que mi memoria selectiva borra tantas cosas innecesarias que se acostumbra y puestos a borrar, borra las que uno necesita guardar... Saludos, Sisonero, cuidate...de estos frios y de los excesos...que los yayos hemos de cuidarnos.......... Que tengas un feliz 2009, tú y los tuyos. | |
Puntos: |
29-12-08 20:02 | #1581459 -> 1577971 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Parte de la leyenda negra que hay sobre Extremadura se debe a lo que escribió el Dr. Gregorio Marañón en su viaje por las Hurdes en el año 1922, donde encontró falta de vías de comunicación, aislamiento, abandono, atraso cultural y material. Y todo esto fue aplicado injustamente al resto de Extremadura, lo que dio lugar a una imagen sesgada y distorsionada de la región. Posteriormente muchas de las apreciaciones personales de este médico de 35 años en aquel tiempo fueron desmentidas y defendidas por otros como Alcalá Galiano y José María Gabriel y Galán entre otros muchos conocidos. La provincia con el nombre de Extremadura nació por el año 1653, que compran un voto en cortes y en la que entran solo, Cáceres, Trujillo, Plasencia, Alcántara, Badajoz, Mérida, así como Coria y Granadilla con sus tierras. Posteriormente en el año 1789 el Conde de Floridablanca publica una relación de las 38 provincias de España. Entre ellas está la de Extremadura, dividida en ocho partidos: Alcántara, Badajoz, Cáceres, Llerena, Mérida, Plasencia, Trujillo y Villanueva de la Serena. Entre la división de 1789 y la actual había los siguientes pueblos de Cáceres que pertenecían aún a otras provincias: 1º.- El Gordo, Berrocalejo, Bohonal de Ibor y Talavera la Vieja a Ávila. 2º.- San Martín de Trevejo, Villamiel, Descargamaría, Robledillo de Gata, Baños, La Garganta y Hervás a Salamanca. 3º.-Castañar de Ibor, Peraleda de San Román, Garvín, Valdecalacasa del Tajo, Villar de Ibor, Carrascalejo, Guadalupe y Alía a Toledo. Por la parte de Badajoz tenemos: 1º,-Valdecaballeros y Castilblanco, asignados a Toledo. 2º,. Higuera la Real, Fregenal de la Sierra y Bodonal de la Sierra a Sevilla. 3º.- Olivenza y Táliga que por entonces eran portuguesas. -En 1822 es cuando se establece las provincias de Caeres y de Badajoz, pero aun quedaba pueblos actuales fuera de estas provincias como: a) De Caceres: Casares de las Hurdes, Ladrillar, Nuñomoral, Pinofranqueado, Caminomorisco, Descargamaría, Robledillo de Gata, Casar de Palomero, La Pesga, Valdelacasa del Tajo, Villar del Pedroso, Carrascalejo y Alía. b) De Badajoz no estaban los siguientes: Valdecaballeros, Castilblanco, Herrera del Duque, Helechosa, Tamurejo, Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los Montes, Garlitos, Baterno, Peñalsordo, Capilla, Azuaga, Puebla del Maestre, Fuente del Arco, Valverde de Llerena, Malcocinado, Higuera la Real y Fuentes de León. Un saludo a todos | |
Puntos: |
29-12-08 20:36 | #1581610 -> 1577971 |
Por:El Ventero del Collado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Buenas noches. La formación de Extremadura hasta sus límites y división territorial actual sufrió varios acomodos a lo largo de su historia, como bien explica sisonero. Además de los mencionados está el caso de Fregenal de la Sierra (lo nombro por la importancia de la población) que siendo actualmente de la provincia de Badajoz lo fue con anterioridad de la de Sevilla y todo lo contrario ocurrió con Guadalcanal, ahora en la provincia andaluza. Perolo al mencionarme, tal vez se refiera a un escrito que puse en este Foro, en el que indicaba el cambio provincial que sufrieron algunos pueblos, entre ellos Alcollarín que, aunque por poco tiempo, pertenecieron a Badajoz. Saludos. | |
Puntos: |
29-12-08 21:21 | #1581764 -> 1577971 |
Por:perolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Buenas tardes... Asi era Ventero, a mi me sonaba pero no... del todo...gracias por recordarlo. Sisonero excelente tu resumen de estas idas y venidas de territorios enteros, de vez en cuando pienso (pero poco...) y hoy al leer vuestros escritos me dió por pensar que esto de estructurar de nuevo un territorio y pasar de formar parte de una provincia a ser de otra, hoy seria imposible, en un mundo en el que desde Vancouver te pueden quitar las perrinas sin darte cuenta,resulta en cierto modo asombroso que algo que tuviera un "cierto" sentido no fuera aceptado facilmente, la gente montaria en cólera si alguien mencionara el deseo o necesidad de cambiar la pertenencia de una provincia a otra, el sentimiento de pertenencia a un sitio ha arraigado tanto que me parece imposible que esto se pudiera dar, pues hay problemas hasta en la atención medica de algunas poblaciones cercanas a infraestructuras que estan en otras provincias que tienen que desplazarse muchisimo para acceder a otras similares en su jurisdicción, pero el sentido de achicar el mundo parece que prevalece sobre algunas cosas...por ejemplo el de racionalizar los servicios y la vida de las personas. Bueno voy a dejar de pensar que si no... Que tengais un buen dia. | |
Puntos: |
30-12-08 00:24 | #1582634 -> 1577971 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Yo también le doy al coco y pienso que hay que hacer algo, para mejorar nuestra región y España. Para mí una forma más seria el que hubiera menos AUTONOMIAS y como consecuencia habría menos gastos. Así como cuando hay crisis o falta de liquidez económica se tiende a la fusión de Cajas de Ahorros o Bancos ¿Por qué de la misma manera no se plantea la fusión de AUTONOMIAS? con el objetivo de conseguir en lugar de diecisiete que hay,que hubiera la mitad y si es posible menos aun. La siguiente cuestión que pienso es que es necesario fomentar por todo los medios a educación y la cultura. Dificilmente un pueblo persiste y crece si no hay cultura. | |
Puntos: |
30-12-08 17:44 | #1584295 -> 1577971 |
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. Hola Perolo, me alegro estar de acuerdo en el tema "del bueno de D. Francisco", que no se de verdad si estuvo alejado de su pueblo, aunque parece lógico que si para sacar esas conclusiones. A Ventero quiero decirle que siento muy de veras la repetición del poema. Yo no lo había leido, pues por esas fechas estaba fuera del foro. Lo he sacado al estar consultando otras cosas que estoy buscando y me pareció oportuno hacerlo. Después de todo le he dado veracidad (aún sin querer) de él. Los tres estamos de acuerdo que la situación descrita de Extremadura no fué por pereza, pues de siempre hemos sido "activos, vigorosos y heroicos". Algún día cuando tenga tiempo os comentaré lo que pienso del ¡porqué! tuvieron que ser los extremeños los conquistadores de América.(Parece ser que los extremeños que salieron para América oscilaron entre 5.000 y 7.000, mientras la emigración total de entonces fueron de unos 300.000). No quiero dejar atrás a Sisonero que sigue con su tenaz entusiasmo extremeño tan suyo y merece ser citado por ello. Saludos y FELIZ AÑO NUEVO. | |
Puntos: |
30-12-08 19:00 | #1584580 -> 1577971 |
Por:El Ventero del Collado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES. "Cerro De Las Vacas": no tienes que disculparte por incluir esa poesía de nuevo en el Foro; yo diría, más bien, que ha sido conveniente ponerla de nuevo pues ha desatado un intercambio de opiniones muy provechosas para todos. Si he mencionado el hecho sólo ha sido para no ser repetitivo y exponer mi opinión que es la misma que tenía entonces. Cuéntanos, por favor, lo que sepas sobre el tema. Es algo que siempre me parece interesante. Feliz Año Nuevo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El termometro de nuestra economia. Por: sisonero | 08-06-10 09:21 sisonero | 0 | |
Conocer qué:.. Por: Gorrioncito | 05-05-09 15:03 gorrioncito | 4 | |
Poesia de nuestra tierra Por: enero24 | 28-09-08 15:23 enero24 | 0 | |
VIAJE AL FONDO DE LA TIERRA 2ª PARTE Por: peter gabriel | 19-12-07 18:27 perolo | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |