05-12-07 18:23 | #591631 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
05-12-07 20:47 | #591883 -> 591631 |
Por:pokeke ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Confirmo que las definiciones sufren modificaciones al pasar por el "ADMIN". No son exactamente las remitidas. No puse "(huevo güero)" con minúscula, tras punto y seguido. La segunda acepción de "güero", persona rubia de ojos azules, es la que aparece en el Diccionario de la Lengua Española de Espasa-Calpe. Así lo especifiqué en el envío que realicé. Saludos | |
Puntos: |
29-01-08 23:22 | #663702 -> 591883 |
Por:jenofonte ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Pongo una que mi madre me decia mucho FARRAGUA--Desaliñado en el vestir (ejm.la camisa por fuera del pantalòn) | |
Puntos: |
30-01-08 18:57 | #665002 -> 663702 |
Por:newstreet ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Jenofonte: creo que este vocablo se usaba en plural. Recuerdo que mi madre decía "farraguas" Me reconforta recuperar palabras del pasado, que tenía totalmente olvidadas, y hace que mi imaginación se desborde. Gracias, Jenofonte. | |
Puntos: |
30-01-08 19:12 | #665032 -> 665002 |
Por:pokeke ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Tiene gracia ese término. Yo también era un "farraguas". Jenofonte, me imagino que habrás enviado esa expresión para que sea añadida al Diccionario Local. Tardan algunos días en ser publicadas. Animaros a todos a enviar otras, seguro que recordais palabras propias de nuestro pueblo y/o comarca. Saludos. | |
Puntos: |
30-01-08 22:23 | #665532 -> 665002 |
Por:jenofonte ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Efectivamente Josè,al leer tu texto recuerdo que era plural.gracias y un abrazo. | |
Puntos: |
01-02-08 19:28 | #668570 -> 665532 |
Por:newstreet ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Después de un gran esfuerzo de memoria, creo que las siguientes palabras, eran de uso popular: "guá" (jugar al guá)juego, que consistía en impulsar en forma de gatillazo con un dedo a una canica, hasta meterla en el hoyo que llamábamos "guá" "bolindres" eran las bolas para jugar al guá, las había de mármol, de cristal y de arcilla cocida. "estallaera" era un pequeño instrumento hecho con un trozo de una una rama de algún árbol típico de Vva.(quizás una higuera), se le hacía un vaciado en el interior, se tapaban las salidas con unos taponcillos de corcho y mediante una presión brusca en uno de los extremos, con un palito, se producía un estallido. "chochos" altramuces endulzados y salados que se vendían los domingos en la plaza. "rulo" eran las tórtolas "asina" para decir "así", se utilizaba esta otra forma. "arrecío" "avellanas" a los cacahuetes, les llamábamos avellanas. (las avellanas reales eran entonces desconocidas en Vva.) Había un juego que se hacía utilizando una tabla, en forma de burda raqueta, y un trozo de palo afilizado por ambas puntas. Se picaba sobre uno de los extremos, y al saltar el palo se le daba un fuerte golpe con la tabla... no recuerdo el nombre del jego; pero era algo así como "la patita mora" "güiti" era un juego con el hueso de la rodilla de un animal. Tal vez alguna de estas ya estén en el diccionario de palabras de la jerga "castuo" variante Vva. del Fresno | |
Puntos: |
01-02-08 19:46 | #668608 -> 665532 |
Por:newstreet ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Es posible que alguna de las siguientes palabras no sirva para ese diccionario; pero recuerdo lo siguiente: "guá" juego de canicas "bolindres" bolas para jugar al guá "rulo" tórtola "asina" lo utilizaba mucha gente para decir: "así" "arrecío" que esbaba muerto de frío o era poca cosa "chochos" altramuces que se vendía en los tenderetes de la plaza los domingo "estallaera" juego que consistía en hacer un sonido seco mediante un trozo de rama de una higera, que se taladraba por el centro y se taponaban los dos extremos con unos corchos, empujándose por uno de los extremos se producía ese sonido en forma de pequeña explosión. "avellanas" se usaba para nombrar a los cacahuetes. (las avellanas reales eran desconocidas entonces) Espero que alguna de éstas merezca ser considerada para el diccionario, de "castuo", variante de Vva. del Fresno. Saludos José García | |
Puntos: |
01-02-08 20:48 | #668749 -> 668608 |
Por:pokeke ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Gracias a José y a jenofonte por su esfuerzo, por su notable contribución a que este foro se mantenga vivo y adquiera nivel. Yo, por mi parte, ya había remitido otra colección de palabras de la tierra de nuestras raices. Curiosamente también incluye "arrecío". Otras son: abate, antié, campear, cebique, chinote, disanto, escarranchao, estrumpir, galocha, pelona, ... Tardan unos cuantos días en revisarlas e editarlas. (Desconozco la causa). Saludos. | |
Puntos: |
02-02-08 10:45 | #669288 -> 668749 |
Por:jenofonte ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Jose y Pokeke,lo del güiti,yo lo recuerdo como el güito,y efectivamente era un hueso en forma de dado de cuatro caras diferenciadas en su forma entre ellas una de ellas era EL REY,otra EL VERDUGO,otra EL PAN,y la otra no recuerdo el nombre,.Aquien le tocaba el Rey ordenaba el castigo, el Verdugo lo ejecutaba y a quien le tocaba el Pan sufria el castigo que normalmente consistia en recibir con las manos extendidas,el numero de cinturonazos (nunca mas de diez)que el Rey decretase.El juego duraba poco porque el verdugo le daba mas flojo a sus amigos intimos y mas fuerte a los menos,de manera que habia "pique" y el juego solia terminar corriendo cada uno para su casa.Espero que lo recordeis mas o menos asi,que es como lo recuerdo yo. El juego de la tabla y el palo ¿podia ser La Pita? o algo asi.Abrazos | |
Puntos: |
02-02-08 23:13 | #670109 -> 668749 |
Por:jenofonte ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Muy cèlebre tambien el juego del "repion" (peonza),que ibamos a la fragua de Ferrera y nos ponian unas puntas en el mismo para poder romper los de los compañeros de juego. | |
Puntos: |
04-02-08 10:13 | #671624 -> 668749 |
Por:jenofonte ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Rectifico,el juego de la tabla y el palo afilado por los extremos era La Pata.(o eso me parece) | |
Puntos: |
10-02-08 14:27 | #682871 -> 668749 |
Por:pokeke ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Al "repión" jugábamos haciendo un círculo en la tierra. En el centro se ponía el que “la picaba”. Tras cambiar la punta metálica redondeada por otra puntiaguda en la fragua, como refería jenofonte, se liaba un cordel que terminaba en una moneda de dos reales y un nudo, para sujetarlo entre los dedos. Se lanzaban contra el que estaba en el círculo para hacerle “cocos” – melladuras / muescas en la madera- o romperlo. Mientras estaba "repiando" dentro del redondel, no se le podía tocar. Si salía, se retiraba rapidamente para evitar que parara dentro, porque entonces perdía y “la picaba”. Yo al también jugaba al “güito”, al que llamábamos la “taba”. A veces con un hueso pequeño, otras con una caja de cerillos. A la “pata” se la golpeaba por un extremo puntiagudo con una paleta de madera y, cuando saltaba el aire, se le atizaba con ella para lanzarla lo más lejos posible. | |
Puntos: |
11-02-08 10:55 | #684172 -> 668749 |
Por:newstreet ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Es posible que también las siguientes palabras estuvieran reconocidas por el "castúo", aunque no tal vez como variantes de Vva. de Fresno: "Jiede", se decía de alguien que olía mal "Jembra" mujer, hembra "Jombre" hombre un saludo José García | |
Puntos: |
11-02-08 14:50 | #684559 -> 668749 |
Por:newstreet ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas había entonces un dicho que más o menos era así: "Quien no diga "jacha""jigo""jiguera" no es de mi tierra." Venía a significar que la hache muda en castúo se debía pronunciar como jota. ¿o estoy equivocado? Pero así lo recuerdo. | |
Puntos: |
17-02-08 23:56 | #696724 -> 668749 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas También: Alfisanes o frijones. En ambos casos: judías blancas. Empique, empicao: estar enviciado con algo. Saludos. Isabel | |
Puntos: |
07-03-08 08:01 | #732026 -> 668749 |
Por:malacaton ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas hola buenos dias me he colado aqui soy de foro la codosera . Me presento me llamo malacaton mis padres son de hay y a mi me bautizaron en villa como la llamamos en casa . soy de apellido borrego por parte de juan jose borrego y piluka vaquero. bueno sin mas un saludo para todos . intentare aportaros algunas palabras de las que hace referencia mi padre | |
Puntos: |
24-05-08 17:02 | #894783 -> 668749 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Efectivamente el juego de el palo acabado los dos estremos en punta y una tabla, se llamaba "la pata" y se jugaba dibujando un circulo en el suelo, y desde ese circulo se golpeaba el palo con la tabla en tres ocasiones y se decia en cada una de ellas, una a la luna, dos al sol, tres alas estrellas y julle a por ella. Por cierto la la palabra "julle" que no se si es con dos L ó con Y, yo creo que hay que incluirla en el diccionario, todos los del pueblo sabemos que quiere decir "correr". Un abrazo a todos los Villanovenses ó Villafresnenses, ami me gustan de las dos maneras. FERNANDO "EL DE LA CASETA" | |
Puntos: |
26-05-08 12:25 | #898084 -> 668749 |
Por:pokeke ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Gracias Fernando por recordarnos la mecánica del juego de “la pata”; aquello de “ una a la luna, dos al sol,...”. “Julle” o “juye” es una de “nuestras palabras propias, así que en principio puede escribirse como queramos. En realidad es la forma de pronunciar la “h” aspirada como una “j”, en este caso será de “huye” o corre a por ella, como bien explicas tú. Ya lo dice más arriba newstreet “Quien no diga “jacha” “jigo” “jiguera” no es de mi tierra”. Yo os animo a que enviéis palabras de este tipo, para que sean publicadas en el “Diccionario Local”. Es sencillo, sólo hay que registrarse. Así aparecerían muchas más que yo no recuerdo. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
15-06-08 00:29 | #949319 -> 668749 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Amigo Pokeke, te mando algunas palabras para que las publiques en el diccionario que estais haciendo para el pueblo, todas estas palabras yo por lo menos todavia las sigo usando: "Azafate" (Recipiente para ensaladas u otros menesteres). "Coruja" (Es una lechuza). "Molano" (Persona que le faltan dientes). "Morgaño" (Es una araña). "Choto" (Persona que siempre maneja la pierna o la mano izquierda). "Abentar" (Significa dar)un ejemplo seria, como diria mi buen amigo Jesus Lopez cuando entra a los bares y dice "Abientanos unas cervecitas aqui pariente". Un abrazo para la gente de mi pueblo. FERNANDO "EL DE LA CASETA" | |
Puntos: |
15-06-08 11:46 | #949665 -> 668749 |
Por:pokeke ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Añadir palabras al "Diccionario Local" es sencillo. Primero hay que registrarse, esto lleva unos 2 minutos, después pinchar en el enlace de arriba "Diccionario" y por último, en "añadir término". Tardan bastante tiempo en publicarlas, de hecho hace unos 15 días envié algunas que todavía no aparecen. Me gustaría que más paisanos aparecieran allí. El administrador, a veces, las modifica algo. Algunas fotos qué mandé tampoco las publicó. Eran de la fiesta de las gamonas en Nochebuena, desconozco en motivo, quizás por ser nocturnas y aparecer ligeramente "movidas" o, tal vez, porque aparecían los muchachos y no quieran fotos con gente. No lo sé. Fernando, yo no soy el administrador de este foro, sólo un participante más o menos asiduo. Me gustaría que otras personas enviaran palabras, como en otros pueblos. En cualquier caso remitiré esas cuatro en tu nombre, incluyendo su procedencia. Como ya dije, tardan bastante tiempo en aparecer. Un abrazo paisano. | |
Puntos: |
15-06-08 12:13 | #949694 -> 668749 |
Por:pokeke ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario Local - Nuevas Palabras Publicadas Curiosamente entre las que ya envié está "morgaño" y no lo recordaba. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Cementerio Nuclear en Villanueva ya Por: No Registrado | 20-11-15 19:45 Ledzepam2959 | 36 | |
soy nacida y criada en villanueva y sigo en villanueva Por: nafama | 27-06-10 03:12 blackcat | 6 | |
Sin Asunto Por: | 03-01-10 14:22 No Registrado | 3 | |
Foto: Ayuntamiento al atardecer Por: SAMBOIÁ | 08-04-09 14:58 SAMBOIÁ | 0 |