Fiestas de santiago (30 aniversario) Buenas tardes, foreros y paisanos: Hoy es víspera de Santiago, el patrón de nuestro pueblo. Hace 30 años, en el año 1.981, por hoy, a estas horas, estábamos montando el equipo los componentes de la ORQUESTA TIBIDABO (Tito Anselmo, que tocó escayolado, Ubaldo, Alfonso, Juan Antonio Vega y yo). Era la primera verbena de Santiago en la historia de nuestro pueblo. La organizamos conjuntamente la entonces corporación municipal y un grupo de jóvenes (Ubaldo, Fernando Bravo, Alfonso, Fermín, Pascual García Sánchez, mi hermana Charo, Ramón Segador, José Antonio Ramírez González, José Luis Naranjo,el que esto suscribe y algunos más que ahora no recuerdo, y que me perdonen por ello pero ha pasado mucho tiempo). Dios, como pasa el tiempo; 20 años no es nada, decía el magnífico, inolvidable e inagualable D. Carlos Gardel, en su famoso tanto "VOLVER", pero es que no han pasado 20, han pasadfo 30; casi na, que diríamos en nuestra tierra. Y como vulgarmente decimos; parece que fue ayer. Me acuerdo que la instalación de la luz para poder enganchar los músicos la hicieron conjuntamente ´mi inolvidable y entrañable tito Juan Fernández "El Pariente" y Bernardo Ramír Tabares. El escenario eran dos remolques, y me acuerdo que uno lo trajimos la noche anterior Fernando Bravo y yo, con el tractor Jhon Deere de su tío Manolo (q.e.p.d), de la antigüa fábrica de conservas "LA CHOCOLATERA", y que al ir a enganchar el remolque al tractor, había un enorme avispero y nos pudo poner moraos. La barra de la verbena la llevaron Ramón Segador, José Luis Naranjo, José Antonio Ramírez, Fermín OLiva, etc, etc. Vinieron los coros y danzas de Valdelacalzada, en los coches de TODOS LOS CONCEJALES DE ENTONCES QUE TENÍAN COCHE (GOBIERNIO Y OPOSICIÓN). Lo pongo en mayúsuclas para que quede claro que trabajamos todos unidos, si bien alguna crítica hubo, pero sin mayor importancia. Me acuerdo que los remolques que hacían de escenario se adornaron con una bandera de España y una bandera de Extremadura, y que una gran bandera de Extremadura colgaba de pared a pared en lo alto, a la entrada de la Plaza Reyes Huertas (Cantarranas) En fín, si sigo, no tengo sitio en el foro para contar anécdotas. Simplemente, para los estuvieron y ya no están con nosotros, como homenaje y agradecimiento por sentar las bases de algo que perdura en el tiempo. Para los que estuvimos, pues que sirva de recuerdo para los que no se acuerdan. Y para los que no estaban porque eran muy pequeñines o no habían venido al mundo, para que lo sepan, y sigan la tradición. No puedo estar ni hoy ni mañana por motivos laborales, pero llevo todo el día acordándome de las fiestas de Santiago. Que lo paséis bien, en armonía, y ya me contaréis que tal ha ido. Tomaros una copa a mi salud. Un abrazo a todos, Vicente |