16-08-10 12:35 | #5918588 -> 5918511 |
Por:las_costeras 1968 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: despierta extremadua despierta que maravilla de poesía y que real es posible algún personaje diga algo por sentirse ofendido,te felicito un saludo | |
Puntos: |
16-08-10 15:52 | #5919466 -> 5918511 |
Por:jose camello hormigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: despierta extremadua despierta Acabo de leer tu poesia pero es tan real que no e tenido mas remedio que llorar te felicito de corazon porque cosas muy parecidas me pasaron a mi yo en extremadura desde los 14 años estuve trabajando como se suele decir a machamartillo en una fragua calzando rejas y formones y todo loque haria falta sin ganar un duro solo por la comida y por eso tuve que emigrar y tengo que decir que donde emigre fui bien recibido por lo menos loque trabajaba y sudaba me lo pagaban y yo no digo que aqui me tocaba los....no,primero,porque no soy asi y segundo,porque igual no tengo esa suerte,yo e trabajado mucho muchooo no me pesa nada consegui un medio de vida y hacer una familia que estoy orgulloso,solo tengo un pesar que sea lejos de mi tierra,pero aun asi sigo deseando para mi tierra lo mejor y siempre la defendere aunque creo que la poesia es una realidad,que falta hace que los hay residentes intenten llevar las cosas y no se dejen llevar de estos que les comen el coco a las gentes con aires de grandeza, tengo todas mis cosas claras y escritas y ha mis hijos les tengo dicho de donde venimos loque hemos sido y loque somos sin olvidar nunca el pasado,bueno con esta emocion que me embarga en estos momentos creo que me e pasado pero aqui esta y no me arrepiento de nada lo siento | |
Puntos: |
10-09-10 11:29 | #6076491 -> 5919466 |
Por:briega ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: despierta extremadua despierta No habia leido este hilo, me ha gustado mucho; mis padres tambien se fueron de san vicente para poder salir adelante, y siempre con pena en sus corazones por no poder volver al pueblo. Pero nos enseñaron a amarlo a sentirlo y a añorarlo. Yo cuando era pequeña me llamaba la atencion, que donde viviamos no nos conocia nadie y sin embargo cuando nuestros padres nos llevaban al pueblo la gente nos conocia y ademas, por el mote y a mi me llenaba de orgullo el ver y notar que en el pueblo de mis padres "el mio" nos conocian; " y pensaba por mis adentros" como me gustaria vivir aqui, pues en el pueblo estaban mis abuelos por las dos partes, mis titas y mis titos y cuando estabamos en el otro sitio no teniamos ni un familiar. En fin pensamientos de chiquilla que aun los recuerdo.... | |
Puntos: |
11-09-10 08:38 | #6081739 -> 5918511 |
Por:pelacogote ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: despierta extremadua despierta Es muy difícil despertar tras llevar más de 30 años dormidos. | |
Puntos: |
12-09-10 22:55 | #6090266 -> 6081739 |
Por:yomismo6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: despierta extremadua despierta Me gustaría saber si "pelacogote " ha despertado ya o si vive aún de las rentas. Es un personaje,al menos por sus intervenciones, de lo más negativo.¿Que has aportado además de tu amargura? | |
Puntos: |
03-11-10 22:44 | #6455740 -> 5918511 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: "Despierta, Extremadura, de tu sueño" Buenas noches, estimados paisanos extremeños de San Vicente de Alcántara; un forero de la Codosera me ha comunicado que había introducido en vuestro foro un poema mío..., así que he entrado en él y he visto que el título es incorrecto; el correcto es "Despierta, Extremadura, de tu sueño"...Parece que el poema ha gustado en los foros en que ha sido introducido y a algunos foreros les ha emocionado. Soy el autor de él, Wenceslao Mohedas Ramos, un extremeño de Jaraicejo (Cáceres); aunque, por razones laborales, resido en Barcelona. Hoy, quiero introducido otro de esos poemas que dedico a nuestra querida Extremadura y a nuestra gente; espero y deseo que os guste como el otro. Es un canto de alabanza a Extremadura (panegírico) que titulo "PANEGÍRICO A EXTREMADURA". Saludos cordiales y amistosos de este extremeño de la ausencia Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona PANEGÍRICO A EXTREMADURA (1) Yo nací en esta tierra de encinares más “extrema” que otras y más “dura”, donde tornan las aves migratorias: las cigüeñas, las tórtolas, las grullas... Donde jaras, tomillos y romeros y cantuesos y encinas bien copudas y retamas y rudos alcornoques se reparten fraternos las llanuras. Dos provincias hermanas tan hermosas, tan gemelas conforman su estructura al costado de España, su madrastra, que las trata de forma tan injusta... Dos fluviales arterias caudalosas, la del Tajo y del Guadiana la cruzan y una líquida red de intermediarios a sus cauces acuáticos tributan. Apresadas en presas sus corrientes en pantanos, en lagos y en lagunas servirán como hidráulicas reservas para hacer del secano tierras húmedas. Superficies sedientas de barbecho fraternizan con tierras de frescura, donde el surco es la vena irrigadora de esa sangre incolora tan fecunda. Tremulantes trigales y viñedos generosos en sangre de sus uvas y olivares grisáceos y cerezos, que florecen en copos de blancura. Qué cuadradas planicies de frutales con la grávida carga de su fruta de zumosos dulzores deleitosos en la carne jugosa de su pulpa. Qué melosos melones, qué sandías en rojizos derroches de dulzura, ruborosos tomates y pimientos y espárragos de fálica tersura. Qué parcelas de fieles girasoles que soportan del sol la dictadura y de erectos maizales que frutecen amarillas mazorcas melenudas. Un profundo horizonte de dehesas a lo lejos se pierde... en las alturas de las sierras fragosas y escarpadas donde el ave rapaz tiene su cuna. Los halcones, las águilas, los buitres..., con sus graves graznidos se saludan y vigilan con ojos avizores a sus presas, que pueblan la espesura. Los plomizos conejos saltarines y las tórtolas tristes que se arrullan y los patos patosos del pantano y las raudas palomas errabundas. Los veloces venados fugitivos, jabalíes de corvas dentaduras y las pardas perdices volanderas y las liebres medrosas y orejudas. Son las dianas vivientes y movibles siempre en punto de mira ... de una oscura y primaria pasión, la de la caza, que condena su vida a la tortura. Laboriosas abejas en enjambre elaboran con néctar la dulzura de la miel ambarina y rubia cera y del polen las bolas diminutas. Nebulosos rebaños cabizabajos forman nubes en cielo de verdura y manadas de vacas y de cabras y de cerdos piaras vagabundas. Qué copiosos manjares de productos con sabrosos sabores se conjugan en jamones, en lomos, en chorizos... con sus formas groseras, rubicundas... Y la líquida leche de sus ubres en los sólidos quesos se transmuta, emulando en sus tonos a la nieve y en sus formas redondas a la Luna. Qué profundos y puros nuestros cielos con su azul tan intenso, sin la espuma de las nubes ingrávidas y amorfas que mancille su límpida hermosura. Y esos días de estío que se estiran, dilatados a gran temperatura sobre campos de pastos y rastrojos y cigarras vibrantes de locura. Se detiene la vida en tiempo muerto cuando el sol suda fuego y nos abruma al sopor ardoroso de la siesta y se busca el frescor en la penumbra. Son las tardes ardientes y morosas; se retiran con paso de tortuga con su sol de arreboles purpurinos que termina fogoso su andadura. Un concierto de ranas y de grillos ameniza las noches con su música a lo largo del tórrido verano bajo el foco potente de la Luna. Yo nací donde el paso de los siglos ha marcado sus huellas más rotundas en la ruda dureza de las piedras convertidas en arte, en floritura. En castillos, palacios, catedrales, acueductos, teatros... se conjuntan para darles nobleza a sus ciudades y un gran rango de artística estatura. Badajoz, Trujillo, Cáceres, Mérida, Guadalupe, Plasencia... y otras muchas son ciudades que pueblan mis recuerdos y las llevo en el alma a todas juntas. Son vestigios gloriosos de su historia, elocuentes testigos que se burlan de las sombras voraces del olvido porque fueron escritos con mayúsculas. Con la sangre -por tinta- de extremeños, en su fiebre rabiosa de aventuras, se han escrito las páginas más bellas de heroísmo, de entrega y de bravura. Con los brazos más recios de esta raza, se han forjado las gestas más augustas, ensanchando la fama y las fronteras más allá de aquel fin, el “non plus ultra”. Una raza cargada de razones, con su cuerpo de acero y cera pura en sus tiernas entrañas mancilladas con el negro betún de la amargura. Son mis gentes sencillas, laboriosas, resignadas, austeras, corajudas, conformistas, honestas, desunidas, cada cual por su lado va a las suyas. Por perezas mentales, por olvidos, culturales carencias y penurias, dan la espalda a tareas colectivas y se escudan en cómodas renuncias. Qué orgulloso yo estoy de mis raíces, arraigadas, robustas y profundas, tal las recias raíces de su encina cuya savia en mis venas me circula. Qué sencilla arrogancia de extremeño de mi piel por los poros me rezuma por amor hiperbólico a mi tierra, mi epicentro de vida y de ternura. En las noches oscuras de la ausencia, cuando el alma, ya sola, se desnuda de los vanos trajines cotidianos y me clavan sus garras las angustias, su recuerdo es la Luna luminosa que en mis noches tan lúgubres me alumbra y es sedante anestesia que suaviza mi angustioso dolor y me vacuna. ¡Yo nací en esta tierra de encinares y me siento orgulloso de mi cuna y, con cuerpo y con alma a su servicio, lucharé con la espada de mi pluma!... Wenceslao Mohedas Ramos (1)Un panegírico es un canto laudatorio, de loa o alabanza. Este poema consiguió el Primer Premio en el certamen nacional “José de Espronceda” de Barcelona, en 1994. | |
Puntos: |
04-11-10 02:01 | #6456816 -> 5918511 |
Por:Senyhon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: despierta extremadua despierta Siempre es agradable y bonita la poesía, pero desde pequeño siempre que se escribe sobre Extremadura saltan los mismos estereotipos de siempre, a saber: El sueño, el despertar, el letargo, el cacique, el señorito, la ignorancia, etc, etc, etc. Yo en cuarto de EGB en una redacción que nos encargó como tarea el profesor y dentro de mis posibilidades literarias de esa edad escribí algo parecido pero en prosa, hace poco ordenando cajas de papeles en mi casa del pueblo encontré entre mis libros y cuadernos de EGB esa redacción y algunas más. La redacción estaba llena de los mencionados estereotipos, es curioso como en esa época crees que tu tierra, donde has nacido y donde vives ha sido mal tratada y te revelas contra eso arremetiendo bien en prosa o bien en verso contra todos aquellos a los que crees culpable de su abandono y atraso, confiando que esto más temprano que tarde acabará y que con las libertades esta tierra se tornará avanzada, próspera y más culta. Pero te das de bruces al comprobar con el paso de los años que al famoso señorito explotador, lo ha sustituido el politiquillo provinciano actual, que actúa de la misma manera caciquil que el antiguo, si bien aquel pagaba por un duro trabajo un salario que más parecía limosna, este nuevo cacique paga una limosna por no hacer ningún trabajo , que ahora se llama PER y que mantiene contentos a gran parte de ciudadanos que se conforman con silla de mimbre, botijo y taberna, para así de paso adormecer las ambiciones y ansias de superación de un pueblo que si bien es mucho más culto que antaño de nada le sirve, pues en esta tierra nuestra se sigue emigrando pero actualmente causando más daño que entonces pues ahora emigran los intelectuales, los universitarios, dejando nuestra tierra despoblada de cabezas pensantes y gente preparada que emigran a otras tierras donde no sobra ni una neurona. Pero en fin la gente está contenta pues siempre se suelta la misma coletilla "CUANDO HEMOS VIVIDO MEJOR QUE AHORA", desconociendo que lo bien que vivimos se lo debemos a los fondos que normalmente no llegan de fuera, bien sean del conjunto del estado o Unión Europea, a modo de limosna o paguilla que nos mantiene igual que al niño al que su padre le da la asignación semanal, una tierra que no acaba de ser mayor de edad y que permanece aún sin emanciparse. Desgraciadamente no nos damos cuenta que debido a nuestro bajísimo índice demográfico, somos cuatro gatos, no representamos nada electoralmente y que debido a nuestra poco significativa base empresarial tampoco representamos gran cosa económicamente a nivel nacional, así que nos quedamos en unos pocos miles de votos que lo único que sirven es para llevar a los nuevos señoritos caciques y aprovechados, bien a las paupérrimas instituciones Extremeñas o al Congreso y Senado de España, donde por los motivos especificados no pintamos ni la mona. Y lo más grave de todo esto es que ahora no tenemos culpables a los que achacar nuestras desgracias, pues a estos gualtrapas los convertimos nosotros mismos en nuevos señoritos caciques y aprovechados cuando les damos el poder nosotros mismos con nuestros votos ¡Ahora! eso si ¿PERO CUANDO JEMO VIVIO MEJÓ KA JORA?. En fin, siempre quedarán para calmar nuestros espíritus y sacudirnos nuestras responsabilidades y culpas las poesías quejumbrosas y lloronas en lenguajes de tiempos pasados llenas de " agravios, despertares y amaneceres, señoritos, caciques y ricachos, latifundios, emigrantes, jornaleros explotados, etc, etc. Mientras tanto seguiremos estando a la cola en casi todo y en cabeza en paro y emigración. ¿PERO CUANDO JEMO VIVIO MEJÓ KA JORA?. | |
Puntos: |
04-11-10 06:59 | #6456934 -> 6456816 |
Por:luis barriga pacheco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: despierta extremadua despierta senyhon.cuanta verdad dices,simplemente la realidad actual un saludo | |
Puntos: |
05-11-10 11:50 | #6464990 -> 6456816 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: despierta extremadua despierta Hola, paisano extremeño Senyhon, acabo de leer tu amplio y acertado comentario sobre el asunto de mi poema "Despierta, Extremadura, de tu sueño" y tu visión de lo extremeño, quizás demasiado derrotista y desesperanzada. Estoy muy de acuerdo contigo en la mayor parte de lo que dices, aunque no en otras. Estoy de acuerdo en ese conformismo castrante que se da en mucha gente que frena el progreso de nuestra tierra, en esa postura lastimera,quejumbrosa y victimista que se da en mucha de nuestra gente que se sacude la culpas como la caspa... que algunos practican, pensando que la culpa de nuestros males la tienen los otros. Pero, si los poemas tratan de esos temas (agravios, señoritos,caciques, latifundios, emigrantes...), es lo que hubo y hay porque todavía quedan los lodos de aquellos polvos y yo creo que es bueno que todo eso se critique y denuncie para intentar subsanar los errores del pasado (señalar los errores es el camino para llegar a corregirlos, según la tesis de Mariano José de Larra). El poema mío que figura en el epígrafe ya tiene muchos años... Es un poema preautonómico y yo observé esas circunstancias en nuestra tierra y por ello lo compuse para denunciar esa situación .Después llegó la democracia y la autonomía y la situación ha mejorado bastante.Una región con anemias y carencias seculares avanza más lentamente que las otras que gozan mejor salud. Los que estamos fuera de ella por razones laborales hemos ido comprobando, en nuestras visitas vacaciones cada año de forma inexorable y fiel, que su salud económica ha mejorado mucho (todos sus pueblos tienen biblioteca, campo de deportes, piscinas, autovías, carreteras bien arregladas, etc.) Claro que falta mucho por hacer y, para ello, debemos arrojar ese lastre del conformismo castrante y rebañego que ralentiza su avance.Yo pienso que la Extremadura actual ha dado un gran cambio con respecto a la de la época en que yo escribí ese poema con la noble intención de corregir esas lacras... Hoy quiero colgar otro poema más actual para este foro sanvicenteño. Espero y deseo que os guste. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño de los de fuera Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona FÁBULA REBAÑEGA Por salirme del rebaño a buscar mis propias sendas para hallar nuevos parajes sin hollar y sin malezas, un terreno placentero de praderas más amenas, regadas por claros ríos tal sus fértiles arterias y alejarme del redil de la masa rebañega, los pastores lugareños me tildan de oveja negra, una oveja descarriada que bala en versos sus quejas que ya el rebaño no escucha por congénita sordera. Del hatajo amodorrado me aparto por diferencias en el sentir, el balar y el pensar con la cabeza. Los hatos van cabizbajos, mirando sólo la hierba por lograr buenos bocados y sólo en su pienso piensan; una vez plena su panza, borreguilmente se alegran, balan, brincan, se solazan… para espantarse sus penas. Conducido por pastores, el rebaño pastorea los pastos de la campiña bajo vigilancia férrea, ayudados por mastines dispuestos a usar la fuerza si alguna res del redil se va lejos de la cerca. Yo prefiero ir cabizalto por mirar a las estrellas a ver si, en mi oscura noche, alguna de ellas me orienta y hallo senderos no hollados que me lleven a otras tierras de nuevos pastos que alivien las milenarias anemias. Renuncio a rancias costumbres, avinagradas, acedas, tan reacias al progreso por mirar hacia otras épocas; nos llevan a un conformismo castrante, de complacencia y nos dan humos… sin llama que anubarran las conciencias. A esas rutas rutinarias, marcadas por tantas huellas de gregarias transhumancias, prefiero angostas veredas para subir a las cumbres entre frondosa arboleda y así balar con altura de miras…, desde las peñas y, allí, poder meditar bajo alguna sombra fresca, entre balsámicas brisas que mi mente me despejan; en soledad absoluta, me voy poblando de ideas con que compongo balidos bajo forma de poemas. Mas al lanudo tropel parece que le molesta que yo dedique mis ocios al cultivo de las letras. Piensa que soy peligroso por esta afición perversa de escribir versos adversos a tradiciones señeras, de cultivar la cultura, que enriquece la existencia y ensancha los horizontes más allá de la materia, de sembrar mis inquietudes en las límpidas parcelas del papel por despertar tantas dormidas conciencias y pretender redimir de culturales carencias a convecinos congéneres con una actitud fraterna y dejar, en testimonio de amor, mi herencia libresca por si sirviera a mi gente de benéfica receta. A tanto amor sin desmayo, a tanta cordial querencia, a tantos nobles afanes, a tanta lírica siembra, responden con actitudes de una indolencia chulesca y con balidos de infamia por indigna recompensa. Tengo en las trojes del alma almacenada una ubérrima cosecha de desengaños, desprecios, maledicencias… Un tribunal pastoril me ha condenado a la pena de distancia y de silencio en severa cuarentena; teme que exista un contagio de mi lírica demencia y toda la prole ovina sufra una funesta histeria y despierte de sopores seculares, de su siesta tras siglos de “pan y circo” en una nefasta fiesta. Por salirme del rebaño a buscar mis propias sendas, aunque les doy blanca leche, me tildan de oveja negra. Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) Agosto, 2009 | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Nos quitan el tren y ¿no vamos a hacer nada? Por: fuentelapaz | 24-11-11 16:04 agua fresquita | 34 | |
Vakillas y conciertos = Buena Feria Por: sanvieño | 15-09-11 17:07 56565 | 12 | |
Sin Asunto Por: No Registrado | 11-08-09 17:23 Rakel SAKURA | 4 | |
COMO HAN QUEDAO LAS ELECCIONES EN SANVI Por: No Registrado | 09-06-09 16:43 No Registrado | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |