¿Qué es el Fuero de Baylío? EL FUERO DE BAYLÍO ES: "Que lo mío es tuyo, y lo tuyo es mío" El Fuero del Baylío es una costumbre que rige en determinados pueblos de Extremadura y que afecta al régimen económico matrimonial, en virtud de la cual se comunican (se hacen comunes) todos los bienes aportados por los contrayentes y en la posterior participación por la mitad al liquidarse la sociedad conyugal, como consecuencia de la separación, divorcio o muerte de uno de los cónyuges. Este Fuero establece un régimen económico matrimonial. El Fuero de Baylío se aplica a las siguientes localidades.[cita requerida]: Alburquerque, Atalaya, Alconchel, Burguillos del Cerro, La Codosera, Cheles, Fuentes de León, Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros (y por estar incluidos en su término municipal, rige también en Brovales, La Bazana y Valuengo), Oliva de la Frontera[1] , Olivenza y sus aldeas , Táliga, Valverde de Burguillos, Valencia del Ventoso, Valencia del Mombuey, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Villanueva del Fresno, Zahínos y la Ciudad de Ceuta. NOTA ANECDÓTICA: Muy gráficamente decía el torero Lagartijo, cuando enviudó y su suegro le reclamaba, como gananciales, la mitad de lo obtenido durante el matrimonio como lidiador de toros: “no sabía que yo desde el ruedo y mi suegro desde el tendido toreábamos al alimón”. |