Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
21-11-08 20:40 #1439462
Por:cantaclaro1970

Me Lo Contaba Mi Abuelo: Los Esquiladores
Había llegado mayo con el trigo verde y florido. El río se perfumaba de poleo y los juncos saludaban al sol. Entonces la sierra se vestía de colores: la flor blanca de la jara, la morada del tomillo y la amarilla de la retama.

Sonreia la primavera alegre y festiva.

Por esos días era cuando los esquiladores, con su manijero al frente, se disponian a esquilar las ovejas. Este trabajo solia hacerse en el campo, o bien en el pueblo. El número de esquiladores por cuadrilla de pendía de la cantidad de ovejas de cada rebaño.

Por entonces la esquila comenzaba a mediado de mayo.

Todavía creo escuchar el tintinear de campanillas y el balar de las ovejas cuando eran esquiladas en algún corral del pueblo.

Los niños pasábamos horas mirando embelesado cómo trabajaban aquellos hombres.

El ruído de las tijeras, que sonaban todas al mismo compás, nos hacía perder la noción del tiempo. Para llevar a cabo este trabajo un hombre se encargaba de cruzar las patas a las ovejas y atárlas con juncia torcidas y se las pasaba a los esquiladores.

Si las ovejas sufría algún corte o rasguño con la tijera el esquilador alzaba la voz y pedia<<¡moreno!>>.

Pronto se acercaba un aprendiz con un recipiente en la mano que contenia hollin y un taba la parte dañada de la oveja. A medida que la oveja era despojada de la lana ésta se hacia un vellón que controlaba y recogía el manijero. Cuando terminaba el esquilador de pelar a la oveja se la desataba y era devuelta alcorral.

La tijera uasada por los esquiladores era de una hoja ancha y tenia doce o quince centímetro de longitud.

No puedo hablar de la esquila sin mencionar a Cristino Bote Jimenez. Este hombre empezó a esquilar, a una edad temprana, así que siendo muy joven, llegó a ser manijero de una cuadrilla.

El octogenario manijero, delgado y vivaracho, con el que he podido hablar, me ha emocionado y ha hecho que aumente en mi el cariño y el respeto por todos los esquiladores de mi querida tierra.

Cuando Cristino empezó a pelar ganaba menos de un <<real>> por ovejas se hacia a destajo: así que sugún era el número de ovejas peladas eran los ingresos.

Si la cuadrilla de Cristino era contratada para trabajar en el campo su único medio de locomoción era los burros. En ellos echaban todo lo necesario dentro de una alforjas o aguaderas, tal como una sarten de tres patas, un cuenco de madera y unos cuernos para la sal, aceite y vinagre.

Ellos mismo se hacian la comida, así que iban provisto de patatas, arroz, garbanzos, cada uno de lo que podía. Como los días de mayo eran largos y cálidos al terminar la jornada los esquiladores salían por el campo a cazar pájaros, conejos, lagartos, u otra cualquier cosa comestible, pues en aquellos años no se contaba con mucho para poder comer.

Una vez terminada la esquila cada uno trabajaba en otros menesteres, bien en el campo de pastor o bien en el pueblo.

Han pasado muchos años y no he podido olvidar aquellos días de mayo, ni a los esquiladores con sus tijeras sonando todas a un mismo compás.

El día empieza a desperezarse con el canto de los pájaros y de la sierra el viento me trae olor a jara y tomillo.

Una robusta encina acaricia con sus ramas las aguas del río. Las ovejas pacen tranquilas y se oyen sus campanitas con un dulce tintineo que parece querer saludar a todos aquellos viejos esquiladores que se fueron.







Puntos:
22-11-08 20:51 #1442087 -> 1439462
Por:cantaclaro1970

RE: Me Lo Contaba Mi Abuelo: La fragua:
Ha pasado mucho tiempo pero sigue vivo en mi mente el ruido que hacia el martillo al caer sobre el yunque de la fragua. Aquellos golpes me daba la sensación que se asemejaban a un instrumento musical interpretando una bella melodía.

Así que, en homenaje a todos estos oficios, que poco a poco, se van perdiendo no puedo olvidarme de la fragua, ni de algunos de los herreros de Ribera.

La fragua se componía de un horno hecho de ladrillo o piedras, con unos tubos por donde entraba el aire del fuelle para mantener el fuego. Al lado la bigornia, el martillo con el que trabajaba el maestro y el macho para el pilón.

Para efectuar el trabajo, primero se calentaban los hierros en el fuego hasta dejarlo al rojo vivo, después se colocaban en el ynque y se moldeaban con el martillo y el macho.

Los herreros de Ribera eran verdaderos artesanos y hacian maravillas con el hierro. tales como verjas, hachas, trébedes, recogedores, paletas, rejas para las ventanas, las yantas para las ruedas de los carros... y un sin fin de cosas mas.

Aparte de fabricar toda clase de utisilios, aguzaban las herramientas con las que se trabajaba en el campo. No importaba si era una reja de arado, un azadón, o un pico.

Para aguzar las herramientas, primero las ponían en el fuego y una vez se habían fundido se procedía a darles forma con el macho y el martillo.

Después se sumergían en una pila con agua para templarlas.

No contaba más de unos cuatro años, pero recuerdo vagamente uno de los primeros herreros que vi trabajar. Era un hombre delgado, moreno y un tanto simpático, su nombre, Eugenio Rodriguez.

Su fragua se encontraba en una de las plazoletas del pueblo.

Me parece estar en la puerta de la fragua viendo como apretaba el fuelle para hacer arde el carbón de brezo y de como manejaba el martillo para moldear los hierros.

Aquel hombre siempre tenía frases agradables para los niños que le contemplaba desde la puerta de su fragua.

Otro herrero de quien no puedo olvidarme es de Juan Aguilar. Hombre serio de mirada limpia y democrático con todo cuantos le rodeaban. Pasó su vida trabajando y moldeando toda clase de hierros. Se fue con la esperanza de que algún día en el mundo pudiera reinar la paz y la igualda para todos.

Por último, quiero hacer manción a otro de los herreros de Ribera llamado Antonio Garcia. Este hombre era alto, recio y tenía un corazón tan tierno que era incapaz de ver penas a su alrededor. Fue al que mejor conocí ya que su fragua se encontraba muy próxima a mi casa.Todavía me parece verle, con su delantal de cuero y sus potentes brazos, hacer rodar por la calle las yantas de las ruedas de los carros.Era un hombre honrado y trabajador para el que no habia noche, ni día.

Cuando llegaban los gañanes del campo a aguzar las rejas de los arados u otra cualquier herramienta, si éstos no habían comido, Antonio les daba de comer. Otras veces llegaban clientes que no podían pagarle y él les decía: <<¡ Ya me pagaréis otro día!>>.

Algunas noches cuando el cielo está cuajado de estrellas me asomo a mi patio y me parece oír el martillo de Antonio que sigue moldeando las rejas de los arados sobre la bigornia.

Antonio descansa pero lo hará tranquilo, ya que supo compartir con los demás lo mejor que llevaba dentro de su corazón.

Vaya mi admiración y cariño para los herreros de mi pueblo que su pieron poner tan alto el pabellón de sus oficios.

Puntos:
27-02-10 01:49 #4765361 -> 1442087
Por:antonio90

RE: Me Lo Contaba Mi Abuelo: La fragua:
Querido paisano, permiteme que te trate con esa familiaridad aunque no sé quien eres, deduzco que eres emigrante por tus escritos llenos de nostalgias, que a mí tambien me traen gratos recuerdos, por mi condicion de emigrante también.
Todo lo que escribes me gusta mucho, casi todos los ambientes que narras, los he vivido yo también aunque en épocas un poco más cercanas,(yo nací en el 54) los nombres que tú das no los conozco, pero los escenarios son los mismos, con otros personajes.
De todos los datos que dás, el que me parece muy aprovechable és el de los legajos que cuentas que conservais en casa de tus padres (deduzco que en Ribera) podrían ser la piedra angular para la creación de el Archivo Histórico de Ribera del Fresno, que podría ser gestionado por el Ayuntamiento, ó mejor aún, por una asociación de amigos de Ribera, que se pudiera poner en marcha para la defensa e investigación de, la cultura, las tradiciones, la historia, etc. etc.
Ójala que, ésta ventana mágica llamada Internet, fuera el vehiculo que pudiera mover las necesarias voluntades para que éste embrión de proyecto pudiera ver algún dia la luz.
Yo, por mi parte, pondría manos a la obra, con un proyecto que tengo en mente desde hace años y que consiste en la investigación de las familias de italianos que todos conocemos: Viondi, (Biondi) Payeta (Pagetta), etc, etc, en que momento de la historia llegan a Ribera, a que se dedican, cuantos vienen, etc.
Por otra parte, cuando hablas del trapero y del vehículo que traía, se llama tartana, yo tambien le cambié muchas viejas herraduras y rejas de arado desgastadas por globos o algarrobas.
También me fijé en la descripción que haces del carrito del afilador, que para mí era motivo de embeleso mientras el gallego lanzaba aquel chorro de chispas de la piedra de afilar cuando con aquel arte movía la rueda con la biela-manivela. Por cierto, soy colaborador del Museo Etnográfico de Extremadura, con sede aquí en Olivenza como supongo que sabrás, y el carrito del afilador no figura entre la multitud de piezas, (más de 7000) y sería muy interesante en ésta colección.
Supongo que mi comentario te parecerá positivo y te animará a seguir escribiendo alguna cosita. Todos los ribereños, especialmente los ausentes, te lo agradeceremos.

Un saludo entrañable.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ME LO CONTABA MI ABUELO: EL ENTIERRO Por: cantaclaro1970 21-11-08 08:58
cantaclaro1970
22
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com