Moción de la Entesa Catalana para que se derogue el decreto ley de 1957 que rige el Valle de los Caídos A LA MESA DEL SENADO El Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés al amparo de lo establecido en los artículos 174 y 175 del Reglamento del Senado, solicita la tramitación de la siguiente Moción ante el Pleno del Senado. Palacio del Senado, 13 de septiembre de 2010 Fdo.: Ramon Aleu i Jornet Portavoz del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés Exposición de motivos El Valle de los Caídos es el monumento arquitectónico ideado después del final de la Guerra Civil "para honrar la memoria de los caídos del bando vencedor", edificación que comenzó en 1940 según un proyecto de Pedro Muguruza y Diego Méndez, y en la que trabajaron miles de presos republicanos, junto con obreros y también presos comunes. El espacio está al cuidado de un grupo de monjes benedictinos, la Hermandad de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, dirigida por el abad Anselmo Álvarez, tal y como se dejó escrito en el BOE el 23 de agosto de 1957: "Un magno monumento destinado a perpetuar la memoria de los Caídos en la Cruzada de Liberación para honra de quienes dieron su vida por Dios". Ese Decreto-Ley rige todavía hoy la actividad del mausoleo y permite, entre otras actividades, que los monjes reciban del erario 340.000 euros para mantener una escolanía, gestionar una hospedería, alquilar salas del recinto para grupos ultracatólicas o acoger campamentos de verano. Además, gozan de total autonomía para sus actividades, ya que Patrimonio Nacional paga el mantenimiento de las colosales instalaciones, su seguridad o el acondicionamiento de los accesos, pero no obliga a la abadía a rendir cuenta alguna sobre sus actividades. Los planes actuales del Gobierno para las instalaciones se concentran en este momento en la remodelación de los conjuntos escultóricos muy deteriorados por las inclemencias del tiempo, por lo que se ha producido un cierre provisional de las mismas por motivos de seguridad. "Patrimonio Nacional es competente para la conservación, mantenimiento y seguridad del recinto", explica la Disposición tercera de la Ley 23/1982, reguladora de la entidad. Nada más forma parte de sus competencias. En 1984, el Gobierno de Felipe González trató sin éxito de rediseñar la gestión del recinto con una comisión. En 2007 la Ley de la Memoria Histórica tampoco pudo menguar el poder de la abadía. Por todo lo expuesto, el Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés presenta la siguiente Moción El Senado insta al Gobierno a: 1. Derogar el Decreto-Ley de 1957 que rige las actividades del Monumento del Valle de los caídos. 2. Adoptar una nueva disposición conforme a la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura que proyecte, en el espacio del Valle de los Caídos el conocimiento de las circunstancias en que fue construido, mediante trabajo esclavo de prisioneros del bando republicano, y difunda valores democráticos y de paz. Exposició de motius El Valle de los Caídos és el monument arquitectònic ideat després del final de la Guerra Civil "para honrar la memoria de los caídos del bando vencedor", edificació que va començar el 1940 segons un projecte de Pedro Muguruza i Diego Méndez, i en que van treballar milers de presos republicans, juntament amb obrers i també presos comuns. L'espai està a cura d'un grup de monjos benedictins, la Hermandad de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, dirigida per l'abat Anselmo Álvarez, tal com es va deixar escrit al BOE el 23 d'agost de 1957: "Un magno monumento destinado a perpetuar la memoria de los Caídos en la Cruzada de Liberación para honra de quienes dieron su vida por Dios". Aquest Decret-Llei regeix encara avui l'activitat del mausoleu i permet, entre altres activitats, que els monjos rebin de l'erari 340.000 euros per mantenir una escolania, gestionar una hostatgeria, llogar sales del recinte per a grups ultracatòliques o acollir campaments d'estiu. A més, gaudeixen de total autonomia per a les seves activitats, ja que Patrimoni Nacional paga el manteniment de les colossals instal•lacions, la seva seguretat o el condicionament dels accessos, però no obliga l'abadia a rendir comptes sobre les seves activitats. Els plans actuals del govern per a les instal•lacions es concentren en aquest moment en la remodelació dels conjunts escultòrics molt deteriorats per les inclemències del temps, per la qual cosa s'ha produït un tancament provisional de les mateixes per motius de seguretat. "Patrimoni Nacional es competente para la conservación, mantenimento y seguridad del recinto", explica la Disposició tercera de la Llei 23/1982, reguladora de l'entitat. Res més forma part de les seves competències. El 1984, el govern de Felipe González va tractar sense èxit de redissenyar la gestió del recinte amb una comissió. El 2007 la Llei de la Memòria Històrica tampoc no va poder minvar el poder de l'abadia. Per tot això, el Grup Parlamentari Entesa Catalana de Progrés presenta la següent Moció El Senat insta el Govern a: 1. Derogar el Decret-Llei de 1957 que regeix les activitats del Monument del Valle de los Caídos. 2. Adoptar una nova disposició de conformitat amb la Llei 52/2007, de 26 de desembre, per la qual es reconeixen i amplien drets i s'estableixen mesures a favor de qui van patir persecució o violència durant la guerra civil i la dictadura que projecti en l'espai del Valle de los Caídos el coneixement de les circumstàncies en que va ser construït, mitjançant treball esclau de presoners del bàndol republicà, i difongui valors democràtics i de pau. |