19-05-14 15:35 | #12049644 -> 12048559 |
Por:Calenturiento ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: «La Inquisición de Llerena fue la más agresiva de todo el reino» -¿Qué le llevó a adentrarse en el estudio de la Santa Inquisición y de los herejes? -Me llevó el hecho de comprobar que el tema no está tratado profundamente en Extremadura. La Inquisición de Llerena es la gran desconocida para los extremeños. Nos hemos ocupado más de investigar América, las órdenes militares, castillos o imágenes y hemos dejado de lado una realidad histórica que durante casi cuatro siglos convulsionó a la sociedad extremeña. Por ello, me surgió el interés por descubrir los trágicos acontecimientos que les tocó vivir a miles de extremeños, que solo por pensar de forma diferente se vieron obligados a comulgar con ruedas de molino. | |
Puntos: |
21-05-14 17:14 | #12052606 -> 12049644 |
Por:Calenturiento ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: «La Inquisición de Llerena fue la más agresiva de todo el reino» -¿Cree entonces que hay en Extremadura un deseo por no remover todo lo que rodea a la Inquisición? -No lo creo así, aunque lo cierto es que hoy por hoy es una de las asignaturas pendientes de la Universidad de Extremadura. Carecemos de jóvenes que hayan optado por preparar una tesis doctoral sobre el tema o investigadores dispuestos a dar a conocer los autos de fe celebrados en la villa de Llerena y todo lo que ocurría en los mismos. También echo en falta un estudio profundo de las abundantes comunidades moriscas y judaizantes diseminadas por toda la región, y que junto con las brujas, bígamos, sacerdotes solicitantes y otros herejes, le dan a la Inquisición de Llerena un papel relevante en su momento, que propició que el miedo y el terror campara a sus anchas por todas las villas extremeñas. | |
Puntos: |
23-05-14 20:29 | #12055577 -> 12052606 |
Por:Calenturiento ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: «La Inquisición de Llerena fue la más agresiva de todo el reino» -El tribunal de la Santa Inquisición de Llerena, ¿qué fama tenía a nivel nacional? -La Inquisición de Llerena tenía fama de ser de las más agresivas del reino. En definitiva su fama respondía a la que tenían todos los tribunales del reino. Es decir, la población sabía que caer en las redes de la Inquisición era condenar al reo, posiblemente, a ser quemado en la hoguera, a galeras, a ser internado en las cárceles secretas de dicho tribunal, a que se le confiscasen sus bienes, a ser torturado en la cámara del tormento y a que toda su familia presente y futura sufrieran una de las mayores torturas psicológicas, como era la deshonra, por haber tenido en su núcleo familiar un familiar hereje. | |
Puntos: |
25-05-14 18:34 | #12057361 -> 12055577 |
Por:Calenturiento ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: «La Inquisición de Llerena fue la más agresiva de todo el reino» -¿En qué ciudades de la comunidad autónoma se 'cebaron' más? -Una de ellas fue Fregenal de la Sierra, donde fueron condenados más de 1.000 vecinos. En esta localidad existía una importante comunidad judaizante la cual fue prácticamente aniquilada entre 1491, y 1497. También se cebaron en Alburquerque, población que tenía un gran numero de seguidores de la ley de Moisés y donde la Inquisición tuvo que hacer dos autos de fe exclusivos para los habitantes de esta población que abrazaban el judaísmo. Lo mismo ocurría en Cabezuela del Valle, y otras muchas villas extremeñas donde los seguidores del Antiguo Testamento sufrieron el escarnio cruento del tribunal. En cuanto a poblaciones con comunidades moriscas, Hornachos fue quizás la más perseguida por el gran número de sus miembros, donde prácticamente la totalidad de la población eran seguidores de Mahoma. Pero hay que decir que la Inquisición de Llerena no fue capaz de acabar con dichos seguidores de Alá en esta villa, y como último recurso el Rey ordenó la expulsión de todos los moriscos del reino en 1609, siendo prácticamente en su totalidad los vecinos de Hornachos expelidos de su pueblo y tierra natal. También se expulsaron de otras poblaciones como Magacela, Benquerencia, Mérida, Puerto de Santa Cruz, Villanueva de la Serena, Zafra, así como otras muchas comunidades moriscas más pequeñas diseminadas por muchísimos pueblos de Extremadura. | |
Puntos: |
26-05-14 10:52 | #12066200 -> 12057361 |
Por:Chiquito-bum ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: «La Inquisición de Llerena fue la más agresiva de todo el reino» -¿A quién persiguió más la Inquisición en Extremadura? -Las dos comunidades más perseguidas fueron los moriscos y la judaizante, sobre todo la primera, porque los miembros de dicha comunidad solían ser los ricos de la población, mercaderes, hombres de negocios, los cuales tenían unas muy buenas haciendas. Aquí encontró la Inquisición una veta económica importantísima para llenar sus arcas. Y es que a todos los reos condenados se les confiscaban sus bienes, se les quitaban sus haciendas, casas, tierras, así como el dinero que tuvieran. De esta forma, el Santo Tribunal mataba dos pájaros de un tiro, ya que por un lado no dejaba que fraguasen otras formas de pensar y propiciaba el avance de ciertas espiritualidades religiosas, a la vez que, con la usurpación de los bienes de los reos, aumentaba sus ganancias el fisco real y el propio tribunal eclesiástico. También fueron bastantes brujas las condenadas, la mayoría de ellas asentadas en pueblos cercanos a la raya de Portugal. En base a los expedientes inquisitoriales que he consultado, tengo que decir que si en Extremadura hay localidades a las que se le debería denominar 'pueblos de brujas', al menos documentalmente, esas villas serían Jerez de los Caballeros y Fregenal. | |
Puntos: |
26-05-14 17:33 | #12067036 -> 12066200 |
Por:Calenturiento ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: «La Inquisición de Llerena fue la más agresiva de todo el reino» La Inquisición de Llerena fue un instrumento de control social, la cual contaba con los medios necesarios para extender su presencia por todas las villas de Extremadura, incluyendo Cañamero a pesar de que en esta villa se encontraba la sede y las cárceles secretas del Santo Oficio de León. Sus métodos: el soborno y la tortura, conseguían arrancar las confesiones mas extravagantes y poner a vecinos contra vecinos, padres contra hijos y esposas contra esposos. Y fue la Inquisición junto con la participación de vecinos de Cañamero los que llevaron a muchos de los moriscos que allí habitaban a la desgracia más absoluta. Se tiene constancia de muchos vecinos condenados por la Inquisición de Llerena en distintos autos de fe entre los que podemos destacar: Juana García, Isabel Martín, María García, Isabel de Granada o María Hernandez acusadas por practicar la religión de Mahoma. Negaron los hechos y se les sometió a tormento, después del cual comenzaron a confesar. Se las condenó a salir a auto público de fe, con sambenito y coroza, fuese admitida a reconciliación, y llevar sambenito y cárcel a perpetuidad irremisible. Juan Martín, Alonso Díaz, Juan de Villa Verde, Mingo García y Luis Pérez Fernández (Alfaquí de la comunidad morisca) fueron condenados a ser quemados en la hoguera. Lus Pérez Fernandez murió por enfermedad y se exhumaron sus huesos para ser quemados con posterioridad en la hoguera. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La inquisición de Llerena fue la mas agresiva de todo el reino Por: Calenturiento | 07-07-14 12:31 Calenturiento | 26 | |
La inquisición de Llerena fue la mas agresiva de todo el reino Por: Calenturiento | 29-05-14 08:11 Calenturiento | 3 | |
La calle es de todos. Por: nicanor gata castaño | 27-02-12 21:15 Truxton Spangler | 25 | |
¿que hacian hoy todos los profesores de la granada en el ayuntamiento? Por: No Registrado | 24-08-09 07:40 No Registrado | 68 |
![]() | ![]() | ![]() |