15-05-11 17:46 | #7808770 -> 7802408 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Miércoles, 11Miercoles, 11 de Mayo 2011, DEBATE SOBRE ECONOMÍA Y EMPLEO CAPITULOII Una reforma estructural Entre los cambios en el mercado laboral que la representante de los autónomos propone destaca el de la reforma de las políticas activas de empleo. «Hemos salido de situaciones precedentes porque se apostó por el autoempleo. En ese sentido necesitamos medidas que puedan cambiar la estructura empresarial. Luego por supuesto tenemos muchas medidas concretas que de aplicarse ayudarían a salir de esta situación. Porque esto es un círculo vicioso. El paro no baja porque no crece la economía y ésta no lo hace porque no repunta el consumo. Si esto no se soluciona, la situación no mejorará». Para Píriz la clave está en «facilitar a los empresarios el acceso a las condiciones para crear empleo. Y para conseguirlo hay que cambiar muchas cosas, por ejemplo en el ámbito fiscal. Solo fomentando que el empresario recupere la confianza se podrá generar empleo de nuevo». Para el responsable de la patronal la solución «es tan sencilla como tener el mismo marco legal en toda la UE. Nuestros productos y servicios deben tener la flexibilidad necesaria para llegar a cualquier lugar del mercado ¿Por qué Alemania sale más rápido de la crisis? Porque los empresarios tienen la posibilidad de realizar su actividad en un marco que es favorable para el emprendedor. Hay que armonizar la regulación fiscal y todo lo relacionado con el mercado laboral». Riñones pone el acento en «el impulso de medidas económicas de estímulo que incidan en la recuperación. Es muy necesario actuar para que la economía reaccione, si no la recuperación será muy difícil». Saludos. | |
Puntos: |
16-05-11 12:23 | #7815593 -> 7808770 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Miércoles, 11Miercoles, 11 de Mayo 2011, DEBATE SOBRE ECONOMÍA Y EMPLEO CAPITULOIII Los pactos sociales Los acuerdos entre los agentes sociales han sido una de las constantes de esta legislatura. A Píriz le parecen «un punto muy importante para salir de la crisis. Como declaración de intenciones me parece que es un ejemplo a seguir para el resto del país». Sin embargo, apunta que el problema es que hablan de conceptos como el empleo, los nuevos mercados, innovación... Cosas muy complicadas de cumplir en estos momentos. Uno de los protagonistas de estos pactos ha sido Juan Manuel Arribas, que señala que son fundamentales aunque lamenta que la Junta tenga pocas competencias en el ámbito laboral. «Sí es cierto que tenemos entendimiento laboral muy importante. La Extremadura anterior a los planes de empleo no tiene nada que ver con la actual. Pero tenemos que avanzar en algunos aspectos». Para Riñones, «las políticas tienen que ser consensuadas, y cuando eso sucede Extremadura avanza. De hecho, creemos que han dado unos resultados muy notables». Más crítica se muestra la presidenta de ATA, que opina que estos pactos «no se pueden quedar en una declaración de intenciones. Además de aspectos como la internacionalización, a nosotros nos interesa el que pagamos el IVA cuando emitimos la factura y no cuando lo cobramos». Asimismo, y aunque concede que por primera vez a los autónomos se les escucha en los foros de decisión, ha echado en falta el tener una presencia directa en la negociación. Saludos. | |
Puntos: |
18-05-11 18:34 | #7849081 -> 7815593 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Miércoles, 11Miercoles, 11 de Mayo 2011, DEBATE SOBRE ECONOMÍA Y EMPLEO CAPITULO-IV La internacionalización Abrir mercados fuera es una de las estrategias que más se repiten como salida a la crisis y por tanto para crear empleo. Los expertos coinciden en que es clave, a pesar del pequeño tamaño de la inmensa mayoría de las empresas extremeñas. Durante la conversación salen a relucir casos concretos, como la de ese joven que está facturando más de un millón de euros anuales con un negocio de neumáticos por Internet. Víctor Píriz coincide pero aporta un matiz, «Es importante salir fuera pero lo es más organizar primero la empresa propia y para eso es imprescindible la formación. Solo después se puede salir fuera». Saludos. | |
Puntos: |
19-05-11 10:48 | #7858103 -> 7849081 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Miércoles, 11Miercoles, 11 de Mayo 2011, DEBATE SOBRE ECONOMÍA Y EMPLEO CAPITULO-V Cultura emprendedora Sin duda una las grandes carencias según la opinión de los expertos. No solamente no la tenemos sino que además no se dan las circunstancias para que aparezca. Arribas asegura que «el hecho de que la sociedad reconozca que un empresario es una persona que tiene cierto prestigio es clave para poner a nuestros hijos en el camino. Hasta hace bien poco el empresario era mal visto en la sociedad. Todos hemos sido culpables, incluidos los propios empresarios, que quizás no hemos sabido comunicarlo. La cultura del emprendimiento debe empezar desde la base». En esta misma línea, reclama una mayor comprensión hacia este colectivo. «Si una persona emprende una actividad y fracasa, no hay que castigar al que se ha equivocado. No puede ser que a una persona de veintipocos años le salga mal una idea y quede marcado para siempre». De manera curiosa, hablar de emprendimiento supone acabar haciéndolo de formación. «Cuando a los niños se les pregunta qué quieren ser de mayor te responden muchas cosas. Desde bombero a empresario pasando por futbolista. Pero cuando son mayores, la mayoría se decanta por ser funcionario. Eso da una pista de cómo es el sistema educativo en Extremadura ahora mismo», recalca Píriz. Carrera abunda en esa idea. «Somos la generación mejor formada de la historia, casi todos somos licenciados o diplomados. El problema es que la mayoría se ha tenido que ir fuera. Falta cultura emprendedora, aunque hay que tener en cuenta que no todos pueden serlo. En todo caso, hay que aprovechar la formación que tenemos. Pero necesitamos que sea específica y de calidad, porque si es genérica de nada nos sirve». Rosario Riñones ve otra posible causa a la falta de emprendedores. «Durante años era fácil trabajar y conseguir dinero. Muchos chicos con 18 años e incluso menos abandonaron los estudios para trabajar. ¿Qué hacemos con ellos? Creo que la clave pasa por la formación, este aspecto es vital». Saludos. | |
Puntos: |
25-05-11 14:14 | #7956039 -> 7858103 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Miércoles, 11Miercoles, 11 de Mayo 2011, DEBATE SOBRE ECONOMÍA Y EMPLEO CAPITULO-VI Empleo público vs privado En época de crisis se dispara el interés por tener un puesto de trabajo seguro, y eso solo lo da la función pública. El panorama adquiere otra dimensión si se tiene en cuenta que Extremadura es ahora mismo la región con mayor proporción de trabajadores públicos. Sin embargo, parece que esta no es la solución. Los expertos afirman al unísono que el número de funcionarios no puede crecer. «Porque sería algo que no se podría sostener», tercia Carrera. Riñones abunda en que éste no es el futuro porque los problemas de liquidez que vive la sociedad están afectando a la administración pública. Saludos. | |
Puntos: |
26-05-11 11:44 | #7968046 -> 7956039 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Miércoles, 11Miercoles, 11 de Mayo 2011, DEBATE SOBRE ECONOMÍA Y EMPLEO CAPITULO-VII Renovables y turismo Para finalizar, dos de los nichos de mercado donde la Junta de Extremadura confía de cara a los próximos años. Uno de ellos es el empleo verde derivado del boom de las renovables, especialmente en lo referido a la termo solar. Sin embargo, Víctor Píriz matiza que «crea muy poco empleo, sólo lo hace realmente en la construcción de las plantas, ya que para el mantenimiento de las mismas se necesita poca mano de obra. Está claro que puede ayudar, pero el futuro pasa por esto y por más cosas». Por su parte, Juan Manuel Arribas pone el acento en la inseguridad jurídica que a su juicio reina en el sector. «Es necesario que exista un marco legal estable. Se han hecho inversiones millonarias y si se cambia la ley los inversores extranjeros que han apostado por este negocio se van a ir y no van a querer volver». El turismo en cambio sí que parece más atractivo, aunque tenemos que aprovechar las potencialidades que tenemos, como los cascos históricos o el el ámbito natural. «Es un sector de futuro», apunta el profesor de la UEx. «No nos industrializamos en su momento y ahora tenemos que aprovecharlo», aduce Carrera. «Extremadura es un paraíso y no hemos sabido venderlo», sentencia Rosario Riñones. FIN. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
SOBRE LA IGLESIA CATOLICA EN ESPAÑA Por: pecalmo | 15-08-13 09:53 POETANOSTALGICO | 23 | |
sobre el foro coronel Por: elnombredaigual | 11-12-11 21:45 TRINCOCRITIA.. | 57 | |
Jueves, 12 mayo 2011, SEISMOS EN MURCIA Por: arrollo el gato | 13-05-11 23:23 TRINCOCRITIA.. | 10 | |
SOBRE EL ACOSO Por: mingorramos | 14-04-10 21:52 primavera.15 | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |