30-01-11 22:37 | #6969726 -> 6966615 |
Por:POETANOSTALGICO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Domingo 30 de Enero de 2011 Al menos estos irán a ocupar puestos de responsabilidad con mejores posibilidades y perspectivas de situarse que los españoles que fueron en épocas pretéritas .Eso si, todos ellos lo hicieron y supongo que lo harán, con un contrato de trabajo en mano para entrar por la puerta de entrada y no saltando la tapia como hacen en España muchos de los inmigrantes que a los dos días ya están sueltos por la calle, sin exigirles ni antecedentes ni intenciones. ¡Asi ha cambiado la seguridad y el civismo en muchos barrios de nuestras ciudades con esa excesiva permisividad !. Saludos | |
Puntos: |
31-01-11 18:27 | #6973912 -> 6969726 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Domingo 30 de Enero de 2011 Somos frágiles de memoria POETA , la gran mayoría de españoles que emigraron lo hicieron como lo hicieron como inmigrantes ilegales, se iban o se morían de hambre. Como anécdota te puedo contar el caso de un africano que malvive en un parque cerca de mi domicilio, de tarde en tarde le doy algo y en una ocasión le dije, “hombre para vivir así como no te vas a tu País “a lo cual me contesto, ¿ves esa fuente con agua?, pues para poder beber en mi País tengo que andar 8 kilómetros. Es cierto que muchos de ellos han venido a delinquir y otros se ven forzado a ello para pode subsistir, ¿Qué harías tu en su misma situación? Que te crees que los españoles hacíamos otra cosa, exactamente lo mismo. Dices que todos los españoles salieron con contrato de trabajo y papeles, nada más lejos de la realidad. Solo unos cuantos salieron con papeles y contrato de trabajo, la mayoría destinados a Alemania y fueron los alemanes los que vinieron a España a buscar mano de obra barata, los demás, que fueron la mayoría salieron a la aventura , obligados por la dramática situación que se vivía entonces en España, la misma situación que se vive en algunos de los países de origen de los ilegales que vemos por nuestra calles. Hace ahora 72 años, en los tres primeros meses del año 1939, casi medio millón de españoles abandonaban forzosamente su tierra para empezar un largo exilio que habría de durar, para muchos de ellos, el resto de sus vidas. Eran los heterogéneos protagonistas, anónimos y reputados, hombres y mujeres, ancianos y niños, catalanes o asturianos, jornaleros agrarios o catedráticos universitarios, del exilio republicano español. Eran, también, parte de las víctimas legadas por la Guerra Civil que había empezado un lejano 17 de julio de 1936 y que había concluido el 1 de abril con la victoria incondicional de las tropas lideradas por el general Franco. El éxodo político de los vencidos en la contienda había empezado casi al principio de las hostilidades, al compás de las victorias del Ejército insurgente y como contrapartida a la sucesión de derrotas cosechadas por las tropas republicanas. La ocupación de Guipúzcoa a fines de 1936 ya había arrojado una cifra de 15.000 refugiados que buscaron abrigo en Francia. La evacuación del frente del norte durante las ofensivas franquistas en Vizcaya, Santander y Asturias había producido en 1937 la salida de otros 160.000 refugiados. Y la campaña franquista de Aragón en marzo-abril de 1938 había dado como resultado la expatriación de 24.000 refugiados. La gran mayoría de afectados por aquellas primeras oleadas del exilio habían retornado a la zona bajo poder del Gobierno republicano, de modo que permanecieron en Francia, otros países europeos y México unas 40.000 personas, básicamente niños. Nada de ello tuvo la entidad de lo que se vivió a principios de 1939, durante la triunfal ofensiva franquista sobre Catalunya, que conllevó el paso de la frontera francesa de un mínimo de 470.000 personas. A ellos se les unirían otras 15.000 personas que consiguieron salir desde los puertos de la zona central republicana antes del colapso militar de marzo de 1939. España tardó mucho en recuperarse de esa enorme hemorragia humana El masivo exilio que puso término a la Guerra Civil, cifrado en un mínimo definitivo de 300.000 almas (descontando los repatriados, de grado o por fuerza, entre 1939 y 1945), no fue el primero en la historia moderna y contemporánea de España. Sin embargo, constituyó un caso singular en varios aspectos cruciales. En el orden internacional, era el resultado de una sangrienta Guerra Civil que había tenido una decisiva dimensión internacional y había suscitado enorme pasión entre la opinión pública contemporánea. Así se explica que aquel contingente de exiliados españoles acabara encontrando refugio en lugares tan distintos y alejados: desde Francia y México, como destinos mayoritarios, hasta Gran Bretaña, Dinamarca, Argelia, Cuba o Argentina. Desde el punto de vista español, era un exilio superior a cuanto se había registrado en la historia nacional. No en vano, la masa de exiliados revelaba una enorme pluralidad interna, tanto por su procedencia geográfica, como por su composición demográfica, su ocupación socio-laboral y su perfil ideológico. De hecho, partieron al exilio españoles de todas las regiones: más desde Catalunya y Aragón, por razón de cercanía territorial a la frontera, que desde Asturias o Extremadura. Eran de todas las edades y de ambos géneros: un mínimo de 220.000 soldados mayores de edad frente a otro mínimo de 210.000 civiles, entre los que predominaban las mujeres, los niños y los ancianos. También eran de todas las condiciones sociales: casi la mitad obreros del sector industrial, más del 30% trabajadores agrícolas y cerca de un 20% del moderno sector terciario. Y en cuanto a sus credos políticos, abrigaban todo el espectro desde el liberalismo democrático hasta el anarquismo, pasando por el socialismo, el comunismo y los nacionalismos vasco y catalanista. España tardaría mucho tiempo en recuperarse de las consecuencias de esa enorme hemorragia humana, que privó al país de la competencia de un altísimo número de brazos y cerebros. Sin embargo, aquellos expulsados por los vencedores, que los consideraban la "anti-España", acabarían reforzando la presencia de la cultura española en los países de acogida y transfiriendo sus saberes y habilidades a otros pueblos cercanos o lejanos pero ya para siempre unidos a España por ese flujo migratorio tan numeroso como cualificado. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
31-01-11 21:33 | #6975563 -> 6973912 |
Por:POETANOSTALGICO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Domingo 30 de Enero de 2011 Tienes parte de razón en lo que dices y habría que mirar casos concretos, pero que yo sepa la mayoría de españoles fueron a TRABAJAR ilegales o ilegales , entrando por la frontera , no por la puerta de atrás o saltando la verja de Ceuta incluso atacando las fuerzas del orden y de eso todos hemos sido testigos. No estoy en contra de la inmigración bien controlada y mucho menos de los inmigrantes que vienen con deseos de trabajar para tener una dignidad que en sus países no tienen ,eso es un derecho universal,pero me resulta de lo mas absurdo que se tenga que mantener en España con los impuestos de los españoles a bandas o individuos que vienen con la idea preconcebida de delinquir y de esos hay muchos en nuestras calles y ciudades se diga lo que se diga. Habría que preguntarle a los pobres abuelos que son vapuleados sin compasión en sus propias casas hasta que les entregan el dinero, (han salido en televisión) por bandas organizadas de albanokosobares y que incluso se han atrevido a desafiar a la propia policía por este medio.También a los que son asaltados en plena calle o en el metro cada día de cada mes. He visto archivos policiales y hay un sinfín de ellos por delitos muy graves y me pregunto que hacen en nuestros barrios esa gente que ni se integran ni vienen a amoldarse a nosotros sino a parasitar nuestro sistema de libertades y derechos excesivos. No hace mucho en un programa de televisión unos magrebíes se despacharon a su gusto diciendo de nuestro país que era un país de m…..Dime si esas personas deberían permitirle el estado que disfruten de ayudas sociales y de servicio sanitario gratis a costa del país al que escupen y desagradecen todo lo que les da y que en su país no existe.¡ojo solo me refiero a estos extranjeros en concreto!. Creo que una cosa es ser buenos y otra muy distinta es ser tonto y eso es lo que somos.Cuando Jehová le dio las leyes al pueblo de Israel el que robaba un toro debía devolver el equivalente a 5 .Aquí si alguien te roba la cartera ,se le deja al rato de nuevo en libertar antes de que el agente termine el informe para que `pueda seguir robando y sus ingresos no mermen. La justicia debe ser dura con los delincuentes de lo contrario los que resultan castigados son los que no lo son como ocurre en muchas situaciones en España .La libertad que le das a alguien que delinque se la quitas a los que no lo son. Como conclusión estimado amigo arroyo el gato solo es hablar por hablar, puedes estar seguro que ni tu ni yo vamos a resolver estos temas tan controvertidos y profundos. Yo particularmente se muy bien Quien los va a resolver todos ellos de raíz , pero bueno siempre es conveniente mientras llega ese zafarrancho de limpieza prometido , encontrar alguna manera de limpiar ese barrio en que se crían nuestros hijos, muy distinto por cierto del que nos criamos seguro tu y yo . Los ejércitos que estaban en el cielo le seguían en caballos blancos, y estaban vestidos de lino fino, blanco y limpio. Y de su boca sale una aguda espada larga, para que hiera con ella a las naciones, y las pastoreará con vara de hierro. Pisa también el lagar de vino de la cólera de la ira de Dios el Todopoderoso” (Revelación 19:14, 15). Esa idea de Jesús que tenemos de niño pequeño e indefenso no corresponde con lo que se dice de El para su segunda venida como rey , seguido por sus ángeles para hacerse cargo de la humanidad y el planeta,Para traer la verdadera justicia y quitar de la tierra a todos los delincuentes ,desde reyes y gobernantes corruptos asi como a todo aquel que hace de la delincuencia su medio de vida. Un abrazo | |
Puntos: |
31-01-11 21:54 | #6975707 -> 6975563 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Domingo 30 de Enero de 2011 La inmigración en España fué un acontecimiento perfectamente planificado y, por ende, tolerado. Los políticos de aquellos momentos, pensaron y pensaron en como debería enfriarse el salario de los españoles. El resultado fué rápido y sencillísimo: admitir a africanos, latinos y de los países del este sin el más mínimo control. ¿Contrato de trabajo? solos los trabajadores de la Comunidad Europea. Lo peor, como siempre, es que España ha padecido casi endémicamente un paro elevado, sin resolver este problema es inconcebible admitir a extranjeros que agravan la situación. Ahora, miles de esos extrangeros son víctimas del paro, como los españoles. Sin el lastre externo, la crisis en nuestro país no sería tan cruda. La comunidad internacional debería presionar a los dirigentes de todos esos países que exportan personas desesperadas y sin control para que tuvieran un comportamiento radicalmente distinto con sus habitantes, pero claro, eso es casi utópico, la propia comunidad está interesada en que la cosa funcione así. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Rebajas de Enero Por: Antonio Dávila Garci | 23-01-13 23:33 Antonio Dávila Garci | 0 | |
Sábado, 14 mayo 2011 Por: arrollo el gato | 14-05-11 19:21 arrollo el gato | 0 | |
Jueves 24 de febrero del 2011 Por: arrollo el gato | 24-02-11 13:51 arrollo el gato | 0 | |
Sabado 29 de Enero de 2011 Por: arrollo el gato | 29-01-11 14:45 arrollo el gato | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |