Foro- Ciudad.com

La Coronada - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Coronada
13-11-09 19:18 #3842676
Por:arroyodeballesteros

EL ZAMBOMBEO

Hola a tod@s:
Dice el prestigioso investigador folclorista Bonifacio Gil en su “Cancionero de Extremadura” que en la mayoría de los pueblos de la región y principalmente en las comarcas de La Serena y la llamada Siberia Extremeña, durante el tiempo que va desde la fiesta de Todos los Santos hasta la de Los Reyes, pero principalmente en las fechas próximas a la Navidad, comienzan lo que dan en llamar EL ZAMBOMBEO. Éste consiste en que la gente, con objeto de divertirse, se reúne en grupos más o menos grandes en los hogares, al calor de la lumbre, cantando cuanto se les viene a la memoria; sean motivos navideños o profanos, utilizando todo tipo de utensilios a modo de percusión.
Vamos, si os parece, a tratar de recuperar todos esos cantares: romances, villancicos, rondas, letrillas irónicas o jocosas etc, antes de que se pierdan.
Abriré este hilo con la versión coronela de “El cura enfermo” o ”El cura de mi pueblo”, versión que por cierto está incompleta ya que quien me la transmitió no supo cantarla entera; solamente dispongo de lo que transcribo a continuación. Si alguien la sabe entera que la escriba, así como otras cualesquiera de las que se cantaban. Se puede hacer una interesante recopilación.

EL POLITÓN, POLITÓN.

El cura de mi pueblo, el cura de mi pueblo
está malito en cama, politón, politón, politaina, politón.
Con los pies tendidos, con los pies tendidos,
la cara tapada, politón, politón, politaina, politón.
A la medianoche, a la medianoche
llama a la criada, politón, politón, politaina, politón.
Que cogiera el cántaro, que cogiera el cántaro
que fuera a por agua, politón, politón, politaina, politón.
El pozo está hondo, el pozo está hondo,
la soga no alcanza, politón, politón, politaina, politón.
Entra en este cuarto, entra en este cuarto
y añade esta cuarta, politón, politón, politaina, politón.
Y a los nueve meses, y a los nueve meses
parió la criada, politón, politón, politaina, politón.
Ha parido un niño, ha parido un niño
con capa y sotana, politón, politón, politaina, politón.


Saludos musicales.

Puntos:
03-12-09 15:58 #4034837 -> 3842676
Por:arroyodeballesteros

RE: EL ZAMBOMBEO
Hola a tod@s:
Otros tiempos…Viejos recuerdos: aquellos de la familia reunida en nochebuena.
Cierro los ojos y los veo. Están… estamos todos, no falta nadie. Los veo tan reales como la luz del día. Me miran y me sonríen. En la mesa el turrón, los polvorones, las nueces, los higos pasos… Los veo conmigo, a mi alrededor; contentos y felices; pertrechados de todo tipo de instrumentos caseros: una zambomba hecha con un cagilón y la vejiga del guarro sacrificado “en la pura”, un almirez, una botella de anís "castellana" tocada con un tenedor, unas cucharas manejadas con maestría… y nos ponemos todos a cantar con alegría y con ganas:


TRES PUERTAS TIENE LA IGLESIA

Tres puertas tiene la iglesia,
entremos por la más chica
haciendo la reverencia
a las ánimas benditas.

Cantemos niña con alegría,
la enhorabuena darle a María;
aquí de noche y aquí de día ESTRIBILLO
hasta que salga la luz del día.

Tres puertas tiene la iglesia,
entremos por la del medio
haciendo la reverencia
a este Divino Cordero.

Cantemos niña con alegría,
la enhorabuena darle a María;
aquí de noche y aquí de día ESTRIBILLO
hasta que salga la luz del día.

Tres puertas tiene la iglesia,
entremos por la mayor
haciendo la reverencia
a este Divino Señor.

Cantemos niña con alegría,
la enhorabuena darle a María;
aquí de noche y aquí de día ESTRIBILLO
hasta que salga la luz del día.


Saludos.
Puntos:
03-12-09 16:09 #4034940 -> 4034837
Por:belloter@

RE: EL ZAMBOMBEO
Arroyodeballesteros, si me lo permites, en mi casa se tocaba el "almiré" y qué lástima que no se puedan oir las canciones que has puesto, no sé ninguna y me gustaría saber cómo sonaban.

Algo que no faltaba nunca en la mesa eran los "altamuces" y las aceitunas.

SALUDOS.
Puntos:
03-12-09 16:21 #4035099 -> 4034940
Por:arroyodeballesteros

RE: EL ZAMBOMBEO
Hola belloter@:
Vale, se acepta "almiré" como instrumento coronel de percusión, así como "altamú" y "acituna" como plato para picar.
Un saludo.
Puntos:
03-12-09 16:33 #4035219 -> 4035099
Por:belloter@

RE: EL ZAMBOMBEO
Po sí, acituna está mejó que aceituna, tienes razón.
Puntos:
04-12-09 21:53 #4048550 -> 4035219
Por:setilla

RE: EL ZAMBOMBEO
¡Ay arroyodeballesteros, qué recuerdos me has traido a la memoria llenos de sentimientos buenos!. Qué Nochebuenas las de mi niñez y juventud en las que nos juntábamos toda la familia con los tíos, primos… éramos un montón. Cenábamos todos juntos en un ambiente de alegría y unidad. No degustábamos los manjares que tenemos ahora, pero que rico estaba todo. Y lo que venía detrás de la cena… ¡cómo lo recuerdo!;todos, pequeños y mayores, cantando villancicos, romances, canciones que nada tenían que ver con la Navidad pero que l@s mayores recordaban de su “zambombeo”…Como había la costumbre de salir cantando por la calle, recuerdo que algunos cuando pasaban por la puerta al oir el “jolgorio” (si no está puesta y vale, apúntala mingorramos) entraban en casa y se unían a la fiesta. Que recuerdos más bonitos. Mis Nochebuenas de ahora, son muy distintas; aunque el espíritu navideño sigue estando, pero el tiempo pasa y las circunstancias cambian.
Aquí os dejo una pequeña muestra:

ESTA NOCHE HA LLOVIDO

Esta noche ha llovido
mañana hay barro
cuatro pares de mulas
lleva mi carro, súbela
Sube la jardinera, súbela, sube
la perita en el árbol
que se me arrugue, súbela
Y después de subirla
vuélvela a bajar
para que se la coma
la niña resalá, subela.


Puntos:
07-12-09 17:32 #4065140 -> 4048550
Por:pasatelobien

RE: EL ZAMBOMBEO
y esta la recordais?
tiene la tarara un higo en el culo acudir muchachos que ya esta maduro la tarara si la tarara no
Puntos:
17-12-09 08:44 #4192806 -> 4065140
Por:arroyodeballesteros

RE: EL ZAMBOMBEO
Hola a tod@s:
Siguiendo con la recopilación de cantares navideños de todo tipo, aquí pongo la versión coronela del romance llamado de La Hermana Cautiva, tambíén de Don Bueso, La Mora Cautiva o simplemente de La Cautiva; en nuestro pueblo es conocido como :

LA MORALINDA

En los jardines más bellos que tiene la morería,
pasa un río caudaloso de agua fresca y cristalina.
En una de las corrientes, donde el sol resplandecía,
lavaba una linda mora, tendiendo en las alelías.
Ha pasado un caballero, con su montura venía
a dar agua a su caballo, agua fresca y cristalina.
¡Quítate de ahí, mora bella, quítate de ahí, mora linda!
que ha de beber mi caballo agua fresca y cristalina.
No soy mora, caballero, que soy cristiana cautiva;
me cautivaron los moros día de Pascua florida.
Si quieres venir conmigo, aquí en mi caballo irías.
¿Y las ropas que yo lavo, adónde las llevaría?
Las finas y las de holanda, aquí en mi caballo irían
y las de menor valor por el río abajo irían.
¿Y mi honra, caballero, dónde me la quedaría?
¡Juro la cruz de mi espada, que en mi pecho va ceñida,
de no tocarte ni hablarte hasta los montes de Oliva!.
Al llegar a aquellos montes la mora llorando iba.
¿Porqué lloras, mora bella, por qué lloras, mora linda?
Lloro porque en estos montes mi padre a cazar venía
con mi hermano Don Alejo, y yo en su compañía.
¡Oh, Dios mío, lo que oigo!, ¡Virgen Sagrada María!,
que pensé traer mujer, ¡y traigo una hermana mía!.
¡Madre, abra usted la puerta!, ¡Ventanas y celosías!,
¡que le traigo a usted la prenda por quien llora noche y día!.
¡Hija de mi corazón!, ¡hija de toda mi vida!
que va para veinte años que te he tenido perdida.
Madre, perdida no he estado, que he estado en la morería;
me cautivaron los moros día de Pascua florida.

Saludos cordiales.
Puntos:
18-12-09 13:36 #4206699 -> 4065140
Por:cats

RE: EL ZAMBOMBEO
Me he emocionado con el romance de LA MORALINDA Arroyoballesteros!!! la de veces que se contado en mi casa! yo cuando era mas pequeña me lo llegué a creer...

Gracias por recordarmelo.
Puntos:
18-12-09 21:45 #4212014 -> 4065140
Por:setilla

RE: EL ZAMBOMBEO
Jo, Arroyoballesteros, cómo me has emocionado con LA MORALINDA. Tantas veces se la he oído cantar a mi madre que me parecía que le estaba oyendo...
Puntos:
18-12-09 22:39 #4212518 -> 4065140
Por:lumbais-36

RE: EL ZAMBOMBEO
QUE BONITO MINGORRAMOS.
Ese cantar es precioso yo no lo habia oido nunca pero me h parecido precioso.
Si sabes mas ponlos que seguro que tambien gustan,
animate
Puntos:
18-12-09 22:42 #4212554 -> 4065140
Por:lumbais-36

RE: EL ZAMBOMBEO
PERDON POR LA EQUIVOCACION ERA A ARROYODEVALLESTEROS A QUIEN IBA DIRIGIDO EL MENSAJE ANTERIOR.
Puntos:
19-12-09 18:58 #4218104 -> 4065140
Por:belloter@

RE: EL ZAMBOMBEO
Por esta epoca se cantaba mucho en mi casa un villancico-romance que no logro poner en pie, quizás alguien que lea este hilo lo recuerde y no le importe reproducirlo, decía algo así:



Iban caminando
y se han encontrado
un hombre de noche
y le han preguntado
si para Belen
hay mucho que andar
antes de las doce a Belen llegar.


Era muy largo o al menos a mi me lo parecia, pero no logro recordar mas estrofas.

-SALUDOS-
Puntos:
19-12-09 19:54 #4218547 -> 4065140
Por:F-ONCE

RE: EL ZAMBOMBEO
Arroyodeballesteros:
Mirando tu expediente forero veo que no te enfadas por nada, por ello me tomo la licencia de decirte que la versión que has puesto de la Moralinda (claramente coronela, ¿cómo no?) es levemente distinta de la que se cantaba en la c/ De la Laguna allá por el segundo cuarto del s. XX, la cual está recogida, música y letra, en “Semblanza de La Coronada”, págs. 63 y 64. La versión de la que te hablo fue pasada al pentagrama en 1982 por el musicólogo y académico (Academia de las Letras y las Artes de Extremadura) don Antonio Guisado, a quien le pareció de tanta belleza y originalidad la música y la letra que se la tocaba al piano a todo interesado que tenía cerca.
Este romance lo cantaba mucho mi madre. Recuerdo especialmente oírselo, hace ya muchos años, cuando fregaba las bolas del “medio-casa” con una escoba de “millo” el día siguiente a la matanza. También lo interpretaba en otros muchos momentos, como en nochebuena, a coro con toda la familia, como ocurría en tantas casas.
Me parece muy bien ver en el foro estas canciones tan populares, tan coronelas…¡tan nuestras! Saludos.
Puntos:
20-12-09 00:55 #4220828 -> 4065140
Por:setilla

RE: EL ZAMBOMBEO
Hola a tod@s. Con vuestro permiso quiero hacer un homenaje a mi madre, con este villancico que le gustaba mucho. La recuerdo cantándolo mientras "arreglaba" la casa por estas fechas navideñas y, por supuesto, en nochebuena y nochevieja con toda la familia. Lo escribo igual que lo cantaba ella.


EL NIÑO PERDIDO

El Niño Dios se ha perdido,
por el mundo anda pidiendo.
En casa de un rico llega
y le han upado los perros.
El niño se sale
llorando y diciendo:
¿Como no castiga Dios a estos soberbios? (bis)
Desde allí se fue a pedir
a la casa de un pobrete
y en sus manos le pusieron
un bellísimo rosquete
diciendo: señora,
la paga vendrá;
si no es esta noche, por la “madrugá”. (bis)
Al otro día muy temprano
el niño a la puerta pega,
con dos costales de trigo
y en su mano una peseta.
diciendo: señora,
aquí está la paga;
lo que ofrecí anoche traigo esta mañana. (bis)
Madre a la puerta hay un niño
más hermoso que un sol bello,
yo digo que traerá frío
porque viene casi en cueros.
Hija, dile que entre,
se calentará
porque en este pueblo ya no hay caridad. (bis)
Entró el niño y se sentó
y calentándose estaba
le pregunta la patrona
¿de qué tierra o de qué patria?
Mi madre, señora,
es de lejos tierras,
mi padre en el cielo y yo “abajé” a la tierra. (bis)
Niño, si quieres cenar
“te se” abiará de contado
y te quedarás en casa
como niño de regalo.
Eso no, señora,
eso no, señora,
que tengo una madre que al cielo le adora. (bis)
Estando cenando el niño
las lágrimas se le caen.
Dime niño, ¿por qué lloras
viendo la cena que hay?.
Mi madre, señora,
no podrá comer;
aunque tenga gana no tendrá con qué. (bis)
Hija, hazle la cama al niño
en la sala y con primor.
No señora no consiento
que mi cama es un rincón.
Mi cama es el suelo
desde que nací
y hasta que yo muera ha de ser así. (bis)
Al otro día bien temprano
el niño se levantó
diciéndole a la patrona
que se quedara con Dios,
que se iba al templo,
que allí era su casa,
dónde iremos todos a darle las gracias. (bis).
San José dice a María:
¿no viene contigo el niño?
al verte que vienes sola
el corazón me has partido.
Yo también creí
que contigo estaba.
¡Vamos a buscarle por calles y plazas!. (bis)
Señora, ¿ha visto usté a un niño
de catorce a quince años?
todo el mundo que le ve
en él se queda mirando.
¡Sus cabellos rubios,
sus mejillas blancas!.
¡Sus ojos dos soles, sus manos dos palmas!. (bis)
Ese niño que usté busca,
señora, con “deligencia”
esta mañana se fue
diciendo que iba a la iglesia;
que se iba al templo,
que allí era su casa
donde iremos todos a darle las gracias. (bis)
Al revolver una esquina
se encontró su madre al niño.
Dime, hijo ¿Dónde has andado
que no te has muerto de frío?
Si viera usted madre,
¡que cama he tenido!
Con ricos colchones y no la he querido. (bis)

Saludos a tod@s.
Puntos:
20-12-09 13:58 #4223084 -> 4065140
Por:No Registrado
RE: EL ZAMBOMBEO
Buenos días, escribo por primera vez aquí y quiero hacerlo aprovechando el tma que llevais entre manos: la Navidad. Recuerdo un villancico de cuando pequeño que decía así:

A la puerta llama un niño
más hermoso que el sol bello,
tiritando está de frío
porque el pobre viene en cueros.

Sal y dile que entre,
se calentará
porque en este pueblo
ya no hay caridad.

Entra el niño y se calienta
y después de calentado
le pregunta la patrona
de qué tierra o que reinado.

El Niño responde: "Yo soy de Belén,
mi madre es del cielo,
mi padre también.

Haced la cena a este niño,
hacédsela con agrado
y quedará en nuestra casa
como niño regalado.
El Niño responde: "Eso no, señora,
que tengo una madre que el cielo la adora"

Estando todos cenando
las lágrimas se le caen.
- ¿Por qué lloras, Niño hermoso?
- Por ver la cena que hay.
Mi madre de pena no podrá conmer
y aunque comer quiera no tendrá con qué.

Haced la cama a este Niño,
hacédsela con amor.
- Señora, no haga la cama,
que mi cama es un rincón.
Mi cama es el suelo desde que nací
y hasta que en crus muera ha de ser así.

Un saludo desde Campanario.
Puntos:
20-12-09 21:52 #4226968 -> 4065140
Por:arroyodeballesteros

RE: EL ZAMBOMBEO
Hola a tod@s.
Para F-ONCE:
Estimado forero, acepto la crítica constructiva, que me anima a esforzarme un poco más.
Como supongo ya se intuirá, soy un enamorado de todo lo nuestro, lo tradicional, lo autóctono, lo creado y transmitido popularmente. Siempre estoy enfrascado en bucear por las distintas fuentes de información sobre el tema, recogiendo de aquí y de allá cosas que me parecen interesantes.
En el caso de La Moralinda, yo tengo localizadas varias versiones que las uso para contrastarlas con la versión coronela, que en su día aprendí y grabé por vía de tradición oral. Efectivamente, a la hora de transcribirlas en el foro, como otras veces me ha ocurrido, me trabuqué y puse un par de versos de otra versión distinta; veraquilestán: “Ha bajado un caballero con su espada prevenida” lo he cambiado por: “Ha pasado un caballero, con su montura venía”, que efectivamente no es de la versión que se cantaba por el pueblo. No me he dado cuenta hasta que leí tu mensaje. Después hay pequeñas variaciones sin importancia, con respecto al texto del libro que indicas, sobre todo en algunas palabras, debidas sin duda a que la “tradición oral” es una “forma viva” de transmitir. Cada locutor lo hace a su modo, con sus propias palabras. ¡Ah!, Los dos últimos versos del romance tampoco los puse, por lo mismo que refiero al principio: que mi cabeza últimamente me juega malas pasadas. Son estos: “He estado lavando ropa a los moros/ para ganarme la vida”.
Aprovecho la ocasión para felicitarte por tu “callejero coronel”, que me parece interesante, ameno y enriquecedor .

A continuación, pongo la versión coronela de Las Tres hermanas, también conocido entre otros por Las Zarandillejas, o por La Zarabandilla y en nuestro pueblo por :

EL SACRISTÁN

Un sacristán muy burlesco /Un sacristán muy burlesco
tres damas quiso gozar / tres damas quiso gozar / tres damas quiso gozar
porque sabía que estaban / porque sabía que estaban
de dinero “apoderás”. / de dinero “apoderás”/ de dinero “apoderás”.
Dice la chica a la grande: /Dice la chica a la grande:
¡gente suena en el corral! / ¡gente suena en el corral!/ ¡gente suena en el corral!
La grande cogió un cuchillo / La grande cogió un cuchillo
y la del medio un puñal / y la del medio un puñal / y la del medio un puñal
y la más chica de todas / y la más chica de todas
el candil para alumbrar. / el candil para alumbrar / el candil para alumbrar
Y detrás del horno viejo / Y detrás del horno viejo
se encuentran al sacristán. / se encuentran al sacristán / se encuentran al sacristán
Le cogieron entre todas / Le cogieron entre todas
y una paliza le dan, / y una paliza le dan / y una paliza le dan
que le sonaban los huesos / que le sonaban los huesos
como nueces en costal. / como nueces en costal / como nueces en costal
Le cogieron entre todas, / Le cogieron entre todas
le tiran a otro corral. / le tiran a otro corral / le tiran a otro corral
La fortunilla que tuvo / la fortunilla que tuvo
que cayó en un barrizal. / que cayó en un barrizal / que cayó en un barrizal
Arrastrando y como pudo / Arrastrando y como pudo
para el convento se vá. / para el convento se va / para el convento se va
Ábrame usted por Dios, padre, / ábrame usted por Dios, padre
ábrame por caridad / ábrame por caridad / ábrame por caridad.
que de palos de mujeres / que de palos de mujeres
no me puedo menear. / no me puedo menear/ no me puedo menear
Al otro día de mañana / al otro día de mañana
ya doblaban a San Juan. / ya doblaban a San Juan / ya doblaban a San Juan
Sale la chica a la calle / sale la chica a la calle
por oír y preguntar / por oír y preguntar / por oír y preguntar
Dígame buena vecina: / dígame buena vecina
¿por qué doblan a San Juan?/ ¿por qué doblan a San Juan?/¿ por qué doblan a San Juan?
Vosotras le habéis matado / vosotras le habéis matado
y ahora vienes a preguntar/ y ahora vienes a preguntar/ y ahora vienes a preguntar.

Saludos musicales
Puntos:
22-12-09 13:22 #4235495 -> 4065140
Por:F-ONCE

RE: EL ZAMBOMBEO
Hola a tod@s:
Está claro que La Coronada ha tenido y tiene un largo repertorio de canciones folclóricas, la mayoría en fase de extinción que, como valioso patrimonio, no debería perderse. Y para ello nada mejor que alguien lo pasara al pentagrama. Todavía nos viven muchos paisanos y paisanas que atesoran buena parte de ese extenso repertorio, por lo que sería fácil la labor investigadora; dentro de tan solo diez o quince años, cuando los más ancianos nos falten por ley natural, el rescate será más complicado. Por eso sería buena idea que las entidades culturales del pueblo y las personas de mayor influencia en este campo, impulsaran la recogida de estos materiales tan importantes y tan nuestros.
Es verdad que no somos un desierto en este aspecto, pues contamos con ciertos trabajos ya puestos a salvo, como por ejemplo, que yo sepa, las cinco canciones recogidas por Bonifacio Gil en su CANCIONERO POPULAR DE EXTREMADURA (tomos I y II, editados por la Diputación de Badajoz), o las recogidas por don Antonio Guisado en varios números de la revista AMIGOS DE LA CORAL Y FOLKLORE VILLANOVENSE (núms. 5 y otros). El romance de “El niño perdido”, colgado por Setilla en este portal, es uno de los varios y variados temas recogidos musicalmente por don Antonio. También me consta que el grupo folclórico “El Risco”, de Sierra de Fuentes, Cáceres, lleva en su repertorio varios temas recogidos en La Coronada; como también los lleva el grupo “Cogolla”, de Villanueva. Estos grupos, y seguramente otros que desconozco, hacen vibrar a la gente en otras provincias y en el extranjero con el folclor musical coronel; yo mismo lo he comprobado (mi aplauso para todos los componentes de esos grupos). No puedo olvidar tampoco al colectivo local de coros y danzas “Ntra. Sra. de la Piedad”, que en 1960 ganaron el concurso provincial de danzas y en 1983 grabaron una musicassette de jotas, y a algunas personas más, que también hacen lo que pueden a título individual. Pero lo que hay recogido, aun siendo muy meritorio, es poquísimo comparándolo con lo que falta. Que ojala los mensajes de este hilo sirvan para despertar el interés por este rico patrimonio coronel, primer paso para su rescate, conservación e, incluso, puesta en valor.
Saludos.




Puntos:
23-12-09 02:20 #4239012 -> 4065140
Por:arroyodeballesteros

RE: EL ZAMBOMBEO

Hola a tod@s.
Estimado F-ONCE: No sé cuando podrás leer este mensaje, porque a estas horas ya estarás en tu(nuestro) amado pueblo y lógicamente sin Internet.
Efectivamente, estoy contigo en tus comentarios de que merece la pena rescatar y conservar, entre otros, nuestro patrimonio musical coronel. Por mi parte, entre otras cosas, en eso ando. Quiero recordarte que de todos estos cantares, villancicos y romances que aparecen en este hilo, dispongo no sólo de la letra, sino de las canciones grabadas en vivo. Te digo que no pasará mucho tiempo antes de que, a través de un conocido, pueda pasarlas todas al pentagrama, y así quedarán registradas sus partituras. Por mi modesta parte, no creo que pueda hacer mucho más pero ya será un paso dado hacia adelante.
A continuación y siguiendo con los cantares de zambombeo, la versión coronela de un viejo romance, tan viejo, que pertenece al anónimo Romancero Viejo,(Siglos XIV y XV), recopilado después por Don Ramón Menendez Pidal en su Flor Nueva de Romances Viejos; también(este romance) por Don Bonifacio Gil, Garcia Matos y todos los folcloristas de renombre. Esta versión coronela difiere bastante de las “oficiales” que figuran en los libros, por lo que se hace urgente el recuperarla y tenerla con nosotros como un tesoro. Se trata del romance de Gerineldo y la Infanta.
Va dedicada con respeto a la memoria,(presente y ausentes), de las tres mujeres coronelas que en su día prestaron su voz y su canto, quedando recogidos para la posteridad.
En La Coronada, a dicho romance se le denomina:

EL GERINELDO



Gerineldo, Gerineldo, Gerineldito pulido, (Bis, se repite siempre
el final de cada verso)
¡quien te tuviera esta noche tres horas en mi albedrío!.
Como soy vuestro criado, señora, burlais conmigo.
No me burlo gerineldo, que de veras te lo digo.
¿A que hora, gran señora, se cumple lo prometido?
Entre las doce y la una, cuando el rey ya esté dormido.
Dió tres vueltas al palacio y otras tantas al castillo,
y en la reja de la infanta ha dado un fuerte silbido.
¿Quien ha sido ese tunante, quien ha sido el atrevido
que a la reja de la infanta ha dado un fuerte silbido?
Soy Gerineldo, señora, que viene a lo prometido.
Le ha agarrado de la mano y en su lecho le ha metido
y empezaron a luchar como mujer y marido
y en el medio de la lucha los dos quedaron dormidos.
El rey que se lo sospecha al “cuarto la infanta” ha ido;
los cogió a los dos durmiendo como mujer y marido.
¡Oh!, ¿qué me hago yo ahora?, ¡oh!,¿qué me hago, Dios mio?
Pondré la espada en el medio, que me sirva de testigo.
Con el filo de la espada, la infanta se ha estremecido.
¡Levántate, Gerineldo!, que los dos somos cogidos,
que la espada de mi padre entre los dos ha dormido.
¡Oh!, ¿ qué me hago yo ahora?, ¡oh!,¿qué me hago, Dios mio?
Me iré por los jardines cortando rosas y lirios.
Y el rey que se lo sospecha, al rechazo le ha salido
¿Dónde vienes Gerineldo, tan triste y descolorido?
Del jardín vengo, señor, de cortar rosas y lirios
los colores de una rosa, mis colores se han comido.
No me niegues, Gerineldo, que con la infanta has dormido
máteme ”usté”, mi buen rey, que es verdad lo que usté ha dicho.
No te mato, gerineldo, que te crié desde niño
y si matara a la infanta, queda mi reino perdido,
Os pondré una casa aparte, como mujer y marido.
Tengo hecho juramento con la Virgen de la Estrella
Mujer que ha sido mi ama, de no casarme con ella

Saludos a tod@s
Puntos:
24-12-09 00:20 #4242870 -> 4065140
Por:arroyodeballesteros

RE: EL ZAMBOMBEO

Un villancico jocoso recogido solo en parte. Seguro que hay más estrofas.


ELVIEJO DE BELÉN


En el portal de Belén
hay un viejo haciendo migas;
se le cayó la sartén
y acudieron las hormigas.

Hecha, que bebamos
de este vino bueno,
hasta que digamos:
Bueno está lo bueno.

Hecha, que bebamos
de esta copa ancha,
hasta que digamos:
Basta, basta, basta.
Puntos:
24-12-09 20:39 #4245640 -> 4065140
Por:arroyodeballesteros

RE: EL ZAMBOMBEO
Hola a tod@s:
Un cantar de ronda de La Coronada. Como su nombre indica se cantaba por las calles en la Nochebuena.

ESTA NOCHE NO ES NOCHE

Esta noche no es noche, señor alcalde
de quitar a los mozos, de quitar a los mozos
que ronden calles.

¡Que va el sacristán por la escalera arriba,
mandando a repicar!. Muchachos, ¿habeis oido?
que va con el guisopo y el calderillo,
que va a darle la unión.
Le da la puñalada, que muere, que muere,
que muere de amor.

A los dueños de esta casa
Dios les dé salud cabal,
trigo para todo el año
y la matanza “colgá”.

¡Que va el sacristán por la escalera arriba,
mandando a repicar!. Muchachos, ¿habeis oido?
que va con el guisopo y el calderillo,
que va a darle la unión.
Le da la puñalada, que muere, que muere,
que muere de amor.

FELIZ NOCHE A TOD@S
Puntos:
26-12-09 20:47 #4253718 -> 4065140
Por:No Registrado
RE: EL ZAMBOMBEO

Remolon LA DIANA

MADRUGADA KE ERA LA UNA KE NI UNA NI NADA COMO EN LA MADRUGADA ALA DIAANAA..MADRUGADA KE ERAN LAS 2 KENI DOS NI UNA NI NADA COMO EN LA MAGRUGADA ALA DIANAA,,MADRUGADA KE ERAN LAS 3 KE NI 3 NI 2 NI 1 NI NADA COMO EN LA MADRUGADAA ALA DIANAA,,MADRUGADA KE ERAN LAS 4 KE NI 4 NI 3 NI 2 NI 1 NI NADA COMO EN LA MADRUGADA ALA DIANAA,,MADRUGADA KE ERAN LAS 5 KE NI 5 NI 4 NI 3 NI 2 NI 1 NI NADA COMO EN LA MADRUGADA ALA DIANAA,,MADRUGADA KE ERAN LAS 6 KE NI 6 NI 5 NI 4 NI 3 NI 2 NI 1 NI NADA COMO EN LA MADRUGADA ALA DIANAA,,,,Y ASI ASTA KE OS CANSEIS,ME GUSTA MUCHO Y EN MI CASA SE CANTA TODOS LOS AÑOS,,,FELICES FIESTAS A TODOS EN GENERAL Y KE EL 2010 SEA MEJOR KE EL 2009,javascript:emoticon('Riendote')





















Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
30-12-09 17:41 #4280548 -> 4065140
Por:arroyodeballesteros

RE: EL ZAMBOMBEO

Hola a tod@s:
A groso modo, tras el Concilio de Nicea en el año 325 d.c. y posteriormente en el Sínodo de Roma en el 382 d.c., quedó definitivamente consensuado el canon bíblico. De esta manera la Iglesia dejó regulados los libros que componen el Nuevo Testamento, y dentro del mismo, a los que se conoce como Evangelios Canónicos. Estos textos evangélicos como sabemos, narran la historia de Jesús de Nazaret, pero contienen escasas referencias relativas la infancia y la vida familiar de Jesús en su juventud.
Los Evangelios Apócrifos, es decir, los textos que hablan de la vida y la figura de Jesús, pero que fueron excluidos del canon del Nuevo Testamento, sí contienen abundantes datos sobre esta etapa de la vida de Cristo. Es por ello que, tomándolos como base de inspiración, la tradición oral popular primero y la Iglesia después, utilizando los correspondientes controles y “filtros,” vinieron a llenar ese importante vacío, dejándonos bastantes romances religiosos que relatan pasajes de esa etapa de La Sagrada Familia.
Esto ocurre con el romance religioso que hoy nos ocupa, que no es otro que el llamado “Romance de la Huida a Ejipto”, también llamado “El labrador y la Virgen” y también “El Milagro del Trigo”, que claramente toma su inspiración del texto apócrifo: “Libro Sobre la Infancia del Salvador”, pasaje cuatro; lógicamente la mencionada tradición oral y el filtro eclesiástico han desfigurado suficientemente el tema, pero aún así se reconoce con facilidad.
La versión coronela de este romance es la que sigue a continuación:

LA VIRGEN VA CAMINANDO


La Virgen va caminando
huyendo del rey Herodes
y por el camino pasa
hambre, fríos y calores.
Al niño le llevan con mucho cuidado
porque el rey Herodes quiere degollarlo.

Más alante, más alante,
a un labrador que vieron
la Virgen le ha preguntado:
labrador,¿Qué estás haciendo?
Y el labrador dice: Señora, sembrando
un poco de piedra para el otro año.

Fue tanta la cantidad
que el señor le dio de piedras,
que parecía un peñasco
de una grandísima sierra.
Ese fue el castigo que Dios le mandó
por ser mal hablado a ese labrador.

Más alante, más alante
a otro labrador que vieron
la Virgen le ha preguntado:
labrador,¿Qué estás haciendo?
Y el labrador dice: Señora, sembrando
un poco de trigo para el otro año.

La Virgen le contestó
con palabras muy risueñas:
-Vete a por hoces a casa,
que el trigo estará de siega,
y cuando vinieran por mí preguntando
tú dirás que entonces lo estabas sembrando.

Se marchó para su casa
y a su mujer le ha contado
todo lo que le ha pasado
cuando estaba sembrando.
Y la mujer dice ¿Cómo puede ser
el trigo de siega sembrado de ayer?
Fueron a la plaza, cogieron peones
llegaron al trigo con dos mil amores.

Estando segando el trigo
cuatro hombres a caballo
por una mujer y un niño
y un viejo van preguntando.
Y el labrador dice: -Cierto que los ví
estando sembrando, pasar por aquí.

Se miran unos a otros
echándose mil requiebros
al ver que no habían logrado
el intento que quisieron.
Y el intento era de cogerlos presos
y entregar al niño a Herodes soberbio.
Y éstas son las gracias que el señor le ha dado
a este labrador por ser bien hablado.


Saludos a tod@s.
Puntos:
19-01-10 12:50 #4416583 -> 4065140
Por:siempreavoces

RE: EL ZAMBOMBEO
Al hilo de lo que comenta F-ONCE en este portal referido al grupo de danzas Nuestra Señora de la Piedad, tengo que complementar dicha información añadiendo que el grupo obtuvo algún premio más, allá por el año 1978. Eran años en los que el grupo tuvo notoria relevancia por toda la región y es de justicia hacerlo resaltar porque quizá, fueron sus mejores tiempos de esplendor. Casi cada fin de semana el grupo era requerido para actuaciones por multitud de poblaciones de la comunidad extremeña fuese la festividad que fuese lo que se celebrara y coincidía habitualmente con otros grupos de los pueblos vecinos: Castuera, Campanario, Villanueva, Don Benito y Orellana. Al grupo de este último pueblo, en esa época, es de agradecer el que tuvieran la gentileza de que, como no se disponía de personal para la parte musical, venían, ensayaban y después, en los festivales, acompañaban en la parte musical al grupo de La Coronada. Una vez que los niños y niñas (porque lo eran) estuvieron “maduros” para poder tocar con soltura, el grupo fue sólido y robusto tanto en lo musical como en la danza.
Respecto al premio al que me he referido anteriormente, tirando de hemeroteca, está reflejado en el diario Hoy el 29 de noviembre del 78. Eran las fiestas de Santa Cecilia en Medellín. El pregón estuvo a cargo de Isabel Montejano y el lema: “Medellín, campana de Extremadura”. Allí acudieron los grupos de La Coronada (hay una fotografía en la que se ven claramente 5 de sus componentes de aquella época) y Orellana. Faltaron Los Caramanchos de Don Benito. Ganó La Coronada y le dieron 70.000 pesetas. No estuvo mal.
Desde aquí también quiero agradecer la labor que hizo toda su vida en pro del grupo Daría Arias. Su empeño y tesón hizo que, durante décadas, el grupo permaneciera vivo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
mi querida España Por: TROPEZON1 24-02-13 21:52
TRINCOCRITIA..
7
La crisis del pepino Por: primavera.15 04-08-11 22:57
TRINCOCRITIA..
37
HOLA AMIGOS Por: cats 30-08-10 16:56
lumbais
42
RE: Para Mingorramos Por: pecalmo 30-01-10 19:11
pecalmo
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com