19-05-09 09:46 | #2286290 -> 2285931 |
Por:siempreavoces ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Enhorabuena Arroyoballesteros por este portal. Me parece muy interesante y gracias por darnos la libertad de poder poner tanto los poemas que nos puedan gustar o con los que nos sentimos más identificados en un momento dado, y también aquellos que sean de nuestra propia cosecha. Felicidades por la idea. Aprovechando que murió ayer Mario Benedetti ahí va mi pequeño homenaje: dejo uno de sus poemas en reconocimiento a la maravillosa obra que nos ha legado. Gracias Mario y gracias Arroyoballesteros Corazón coraza Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no. | |
Puntos: |
19-05-09 13:07 | #2287743 -> 2286290 |
Por:cats ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Gracias Arroyoballesteros por abrir este portal, no soy, especialmente, asidua lectora de poesía pero tengo un cierto cariño por Mario Benedetti, y le voy a hacer un pequeño homenaje, igual que el amigo Siempreavoces, compartiendo una de sus poesías con vosotros. El olvido no es victoria sobre el mal ni sobre nada y si es la forma velada de burlarse de la historia. Para eso está la memoria que se abre de par en par en busca de algún lugar que devuelva lo perdido, no olvida quien finge olvido sino quien quiere olvidar. Gracias Mario Benedetti estés donde estés. | |
Puntos: |
19-05-09 15:42 | #2288968 -> 2287743 |
Por:setilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Arroyoballesteros, muy bien por tu portal. Quiero aprovechar hoy para poner un poema que le gustaba mucho a una amiga. Nos le recitaba un amigo común en nuestros años de juventud. A GALOPAR Las tierras, las tierras, las tierras de España, las grandes, las solas, desiertas llanuras. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, al sol y a la luna. ¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar! A corazón suenan, resuenan, resuenan las tierras de España, en las herraduras. Galopa, jinete del pueblo, caballo cuatralbo, caballo de espuma. ¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar! Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie; que es nadie la muerte si va en tu montura. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, que la tierra es tuya. ¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar! Rafael Alberti | |
Puntos: |
20-05-09 13:49 | #2296701 -> 2288968 |
Por:cats ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Esta poesía fué ganadora de un tercer premio en un concurso hecho en el pueblo hace algunos años...la voy a poner con el permiso del autor, que por razones personales no quiere que se sepáis quién es. AYER En el rincón de un día nos miramos y junto al amor aprendimos, el corsé de la noche desabrochamos y casco de guerra a la ternura le pusimos. Hicimos por nosotros y a conciencia del sexo y del amor una batalla, hicimos de la piel una experiencia y juntos coronamos nuestra hazaña. Noche de grito y silencio ahogado de risas y llantos llenos de ilusión, todo en un corazón ya acabado todo perdido y tirado en un rincón. El tren de aquel deseo se ha marchado dejando en mi, muerto mi propio ser, todo por haberme enamorado de alguien que se no va a volver. | |
Puntos: |
20-05-09 20:14 | #2299911 -> 2296701 |
Por:riozujar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... hoy, trato de enlazar las palabras que con lágrimas salen de mi alma, palabras que en este momento no quisiera decir palabras que acompañaran ésta tristeza por una ausencia que no esperaba hoy, la nostalgía me visita otra vez trayendo a la memoria recuerdos de esa gran mujer una mujer maravillosa, llena de fuerza, llena de vitalidad, llena de vida hoy, parece que las palabras también se despiden de mí tengo tanto que decir pero su ausencia enmudece mi voz cautiva mi pensamiento y sencillamente no puedo. Abuela, esto te quiero decir, y sé que me escucharás porque no te has ido y nunca te irás porque estás en cada latido en cada lágrima en cada suspiro Ahora mismo estás, estás viva, pues tu esencia sigue tu recuerdo, tu ejemplo tu valor y tu esfuerzo han quedado plazmados en nuestra memoria y escritos con letras doradas en el corazón. Abuela amada, tus palabras vivirán en mi alma las recordaré cada mañana, ahora mismo la tristeza me quita la calma pero hago muy mío tu recuerdo, tus besos, tus abrazos son un tesoro interminable. Abuela, mujer admirable, no has muerto, y nunca lo harás porque no se muere cuando el corazón deja de latir se muere cuando en los recuerdos se deja de existir y tu estas presente estas aquí, estas viva, para todos para mí. Te amo abuela, y cuando llegue a tu lado enséñame a volar. | |
Puntos: |
20-05-09 20:54 | #2300311 -> 2299911 |
Por:lagunera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... De MIGUEL HENÁNDEZ TUS CARTAS SON UN VINO. (A mi gran Josefina adorada) Dedicación de Miguel Hernádez. Yo me voy a permitir la licencia de dedicárselo a alguien especial para mí. Tus cartas son un vino que me trastorna y son el único alimento para mi corazón. Desde que estoy ausente no sé sino soñar, igual que el mar tu cuerpo, amargo igual que el mar. Tus cartas apaciento metido en un rincón y por redil y hierba les doy mi corazón. Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme, paloma, que yo te escribiré. Cuando me falte sangre con zumo de clavel, y encima de mis huesos de amor cuando papel. | |
Puntos: |
21-05-09 22:13 | #2309293 -> 2300311 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... EL CRIMEN FUE EN GRANADA 1. El crimen Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas de la madrugada. Mataron a Federico cuando la luz asomaba. El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara. Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva! Muerto cayó Federico -sangre en la frente y plomo en las entrañas- ... Que fue en Granada el crimen sabed ¡pobre Granada!, en su Granada. 2. El poeta y la muerte Se le vio caminar solo con Ella, sin miedo a su guadaña. Ya el sol en torre y torre, los martillos en yunque- yunque y yunque de las fraguas. Hablaba Federico, requebrando a la muerte. Ella escuchaba. «Porque ayer en mi verso, compañera, sonaba el golpe de tus secas palmas, y diste el hielo a mi cantar, y el filo a mi tragedia de tu hoz de plata, te cantaré la carne que no tienes, los ojos que te faltan, tus cabellos que el viento sacudía, los rojos labios donde te besaban... Hoy como ayer, gitana, muerte mía, qué bien contigo a solas, por estos aires de Granada, ¡mi Granada!» 3. Se le vio caminar... Labrad, amigos, de piedra y sueño en el Alhambra, un túmulo al poeta, sobre una fuente donde llore el agua, y eternamente diga: el crimen fue en Granada, ¡en su Granada! Antonio Machado. | |
Puntos: |
24-05-09 22:18 | #2324478 -> 2300311 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... EL GALLO Y que no le parta un rayo la cresta por la mitad a este cuervo de corral santurrón y papagayo? Maldito sea este gallo dictador del gallinero, que con pico carnicero mata a la gallinería, y nadie por miedo pía bajo sus patas de acero. Ya no deja un huevo sano este gallito cabrn. Qué vida se da el señor repleto el buche de grano. Quiquiriquí de tirano de este rey de la esterquera que arrastra su borrachera presumiendo de espolones porque bebe a borbotones tanta sangre gallinera. Luis Alvarez Lencero | |
Puntos: |
25-05-09 12:02 | #2327024 -> 2300311 |
Por:siempreavoces ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... EL EMBARGO Señol jues, pasi usté más alanti y que entrin tos esos, no le dé a usté ansia no le dé a usté mieo... Si venís antiayel a afligila sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s'ha muerto! ¡Embargal, embargal los avíos, que aquí no hay dinero: lo he gastao en comías pa ella y en boticas que no le sirvieron; y eso que me quea, porque no me dio tiempo a vendello, ya me está sobrando, ya me está gediendo! Embargal esi sacho de pico, y esas jocis clavás en el techo, y esa segureja y ese cacho e liendro... ¡Jerramientas, que no quedi una! ¿Ya pa qué las quiero? Si tuviá que ganalo pa ella, ¡cualisquiá me quitaba a mí eso! Pero ya no quio vel esi sacho, ni esas jocis clavás en el techo, ni esa segureja ni ese cacho e liendro... ¡Pero a vel, señol jues: cuidaíto si alguno de ésos es osao de tocali a esa cama ondi ella s'ha muerto: la camita ondi yo la he querío cuando dambos estábamos güenos; la camita ondi yo la he cuidiau, la camita ondi estuvo su cuerpo cuatro mesis vivo y una nochi muerto! ¡Señol jues: que nenguno sea osao de tocali a esa cama ni un pelo, porque aquí lo jinco delanti usté mesmo! Lleváisoslo todu, todu, menus eso, que esas mantas tienin suol de su cuerpo... ¡y me güelin, me güelin a ella ca ves que las güelo!... JOSÉ Mª GABRIEL Y GALÁN | |
Puntos: |
25-05-09 18:34 | #2329770 -> 2300311 |
Por:lagunera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... AUTOR: LUIS CHAMIZO. LA NACENCIA Bruñó los recios nubarrones pardos la luz del sol que s´agachó en un cerro, y las artas cogollas de los árboles d´un coló de naranjas se tiñeron. A bocanás el aire nos traía los ruídos d´alla lejos y el toque d´oración de las campanas de l´iglesia del pueblo. Ibamos dambos juntos, en la burra, por el camino nuevo, mi mujé mu malita, suspirando y gimiendo. Bandás de gorriatos montesinos volaban, chirriando por el cielo, y volaban p´al sol qu´en los canchales daba relumbres d´espejuelos. Los grillos y las ranas cantaban a lo lejos, y cantaban tamién los colorines sobre las jaras y los brezos, y roändo, roändo, de las sierras llegaba el dolondón de los cencerros. ¡Qué tarde más bonita! Qu´anochecer más güeno! ¡Qué tarde más alegre si juéramos contentos!... - No pué ser más- me ijo- vaite, vaite con la burra pal pueblo, y güervete de prisa con la agüela, la comadre o el méico... Y bajó de la burra poco a poco, s´arrellenó en el suelo, juntó las manos y miró p´arriba, pa los bruñíos nubarrones recios. ¡Dirme, dejagla sola, dejagla yo a ella sola com´un perro, en metá de la jesa, una legua del pueblo... eso no! De la rama d´arriba d´un guapero, con sus ojos reondos nos miraba un mochuelo, un mochuelo con ojos vedriaos como los ojos de los muertos... ¡No tengo juerzas pa dejagla sola; pero yo de qué sirvo si me queo! La burra, que roía los tomillos floridos del lindero carcaba las moscas con el rabo; y dejaba el careo, levantaba el jocico, me miraba y seguía royendo. ¡Qué pensará la burra si es que tienen las burras pensamientos! Me juí junt´a mi Juana, me jinqué de roillas en el suelo, jice por recordá las oraciones que m´enseñaron cuando nuevo. No tenía pacencia p´hacé memoria de los rezos... ¡Quién podrá socorrregla si me voy! ¡Quién va po la comadre si me queo! Aturdío del tó gorví los ojos pa los ojos reondos del mochuelo; y aquellos ojos verdes, tan grandes, tan abiertos, qu´otras veces a mí me dieron risa, hora me daban mieo. ¡Qué mirarán tan fijos los ojos del mochuelo! No cantaban las ranas, los grillos no cantaban a lo lejos, las bocanás del aire s´aplacaron, s´asomaron la luna y el lucero, no llegaba, roändo, de las sierras el dolondón de los cencerros... ¡Daba tanta quietú mucha congoja! ¡Daba yo no sé qué tanto silencio! M´arrimé más pa ella; l´abrasaba el aliento, le temblaban las manos, tiritaba su cuerpo... y a la lus de la luna eran sus ojos más grandes y más negros. Yo sentí que los míos chorreaban lagrimones de fuego. Uno cayó roändo, y, prendío d´un pelo, en metá de su frente se queó reluciendo. ¡Qué bonita y que güena, quién pudiera sé méico! Señó, tú que lo sabes lo mucho que la quiero. Tú que sabes qu´estamos bien casaos, Señó, tú qu´eres güeno; tú que jaces que broten las simientes qu´echamos en el suelo; tú que jaces que granen las espigas, cuando llega su tiempo; tú que jaces que paran las ovejas, sin comadres, ni méicos... ¿por qué, Señó, se va morí mi Juana, con lo que yo la quiero, siendo yo tan honrao y siendo tú tan güeno?... ¡Ay! qué noche más larga de tanto sufrimiento; ¡qué cosas pasarían que decilas no pueo! Jizo Dios un milagro; ¡no podía por menos! Toito lleno de tierra le levanté del suelo, le miré mu despacio, mu despacio, con una miaja de respeto. Era un hijo, ¡mi hijo!, hijo dambos, hijo nuestro... Ella me le pedía con los brazos abiertos, ¡Qué bonita qu´estaba llorando y sonriyendo! Venía clareando; s´oían a lo lejos las risotás de los pastores y el dolondón de los cencerros. Besé a la madre y le quité mi hijo; salí con él corriendo, y en un regacho d´agua clara le lavé tó su cuerpo. Me sentí más honrao, más cristiano, más güeno, bautizando a mi hijo como el cura bautiza los muchachos en el pueblo. Tié que ser campusino, tié que ser de los nuestros, que por algo nació baj´una encina del caminito nuevo. Icen que la nacencia es una cosa que miran los señores en el pueblo; pos pa mí que mi hijo la tié mejor que ellos, que Dios jizo en presona con mi Juana de comadre y de méico. Asina que nació besó la tierra, que, agraecía, se pegó a su cuerpo; y jue la mesma luna quien le pagó aquel beso... ¡Qué saben d´estas cosas los señores aquellos! Dos salimos del chozo, tres golvimos al pueblo. Jizo Dios un milagro en el camino; ¡no podía por menos! | |
Puntos: |
05-06-09 09:47 | #2410354 -> 2300311 |
Por:siempreavoces ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... No te Rindas No te rindas, aún estás a tiempo De alcanzar y comenzar de nuevo, Aceptar tus sombras, Enterrar tus miedos, Liberar el lastre, Retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, Continuar el viaje, Perseguir tus sueños, Destrabar el tiempo, Correr los escombros, Y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, Aunque el frío queme, Aunque el miedo muerda, Aunque el sol se esconda, Y se calle el viento, Aún hay fuego en tu alma Aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo Porque lo has querido y porque te quiero Porque existe el vino y el amor, es cierto. Porque no hay heridas que no cure el tiempo. Abrir las puertas, Quitar los cerrojos, Abandonar las murallas que te protegieron, Vivir la vida y aceptar el reto, Recuperar la risa, Ensayar un canto, Bajar la guardia y extender las manos Desplegar las alas E intentar de nuevo, Celebrar la vida y retomar los cielos. No te rindas, por favor no cedas, Aunque el frío queme, Aunque el miedo muerda, Aunque el sol se ponga y se calle el viento, Aún hay fuego en tu alma, Aún hay vida en tus sueños Porque cada día es un comienzo nuevo, Porque esta es la hora y el mejor momento. Porque no estás solo, porque yo te quiero. Mario Benedetti | |
Puntos: |
05-06-09 18:01 | #2414158 -> 2300311 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Leon Felipe: Nacido en una familia acomodada, su padre fue notario. Tras licenciarse como farmacéutico, León Felipe inició una vida llena de peripecias, empezando por la regencia de varias farmacias en pueblos de España y recorriendo a la vez el país como cómico de una compañía de teatro. Tuvo varias farmacias en diversos puntos del territorio español, administró hospitales en Guinea, viajó a América (1922 ) y fue bibliotecario en Veracruz, agregado cultural de la embajada española republicana y profesor de literatura española en varias universidades de Latinoamérica. Durante la guerra civil española regresó a España, ya que se encontraba en Panamá. Permanece en Madrid hasta que en 1938 inicia una gira por América para dar a conocer la heroica lucha del pueblo español. En 1940 se establece junto con su mujer en México, donde murió el 18 de septiembre de 1968. La poesía de León Felipe es un alarido de protesta de principio a fin. Empezó en oración y terminó en blasfemia contra los dioses que se dejan manipular por los poderes terrenales. En el fondo, el poeta de Tábara es un místico rebelde. León Felipe no duda en meterse a las trincheras de la poesía, con Miguel Hernández y Alberti, otros luchadores de la palabra, sin la espada en la mano, pero con la palabra quemándole el cielo de la boca. LA TANGENTE . ¿Y la tangente, señor Arcipreste?... ¿El radio de la esfera que se quiebra y se fuga? ¿La mula ciega de la noria, que un día, enloquecida, se liberta del estribillo rutinario?... ¿La correa cerrada de la honda, que se suelta de pronto para que salga la furia del guijarro?... ¿Esa línea de fuego tangencial que se escapa del círculo y luego se convierte en un disparo? Porque el cielo... Señor Arcipreste, ¿sabe usted?, No hay arriba ni abajo... y la estrella del hombre es la que ese disparo va buscando, ese cohete místico o suicida, rebelde, escapado... De la noria del Tiempo como el dardo, como el rayo, como el salmo. Dios hizo la bola y el reloj: la noria dando vueltas y vueltas sin cesar, y el péndulo contándole las vueltas, monótono y exacto... El juguete del niño, señor Arcipreste, ¡el maravilloso regalo! Pero un día el niño se cansa del juguete y se le saca las tripas y el secreto como a un caballito mecánico, como a un caballito de serrín y de trapo. Es cuando el niño inventa la tangente, Señor Arcipreste, la puerta mística de los caballeros del milagro, de los grandes aventureros de la luz, de los divinos cruzados de la luz, de los poetas suicidas, de los enloquecidos y los santos que se escapan en el viento en busca de Dios para decirle que ya estamos cansados todos, terriblemente cansados de la noria y del reloj, del hipo violáceo del tirano, de las barbas y las arrugas eternas, de los inmóviles pecados, de este empalagoso juguete del mundo, de este monstruoso, sombrío y estúpido regalo, de esta mecánica fatal, donde lo que ha sido es lo que será y lo que ayer hicimos, lo que mañana hagamos. LEON FELIPE | |
Puntos: |
05-06-09 18:42 | #2414484 -> 2300311 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Siempreavoces me ha gustado mucho el poema que has puesto, no lo conocía. Un saludo | |
Puntos: |
05-06-09 18:51 | #2414574 -> 2300311 |
Por:siempreavoces ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Gracias auroraboreal. Si te gusta la poesía, Mario Benedetti era, simplemente inmenso. Saludos | |
Puntos: |
05-06-09 19:01 | #2414653 -> 2300311 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Totalmente de acuerdo contigo, Siempreavoces. Por cierto, gracias por rescatar este portal, que se iba al final del foro. Se ve que algunos (bastantes)foreros no estan para estos trotes. Si no quedo claro en el post de apertura de este portal, decir@s que tambien se pueden incluir LETRAS DE CANCIONES que sean del agrado de los paisanos foreros. Un saludo a todos. | |
Puntos: |
05-06-09 21:26 | #2415942 -> 2300311 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Quiero daros las gracias a vosotros ya que gracias a este portal y vuestras colaboraciones habeis hecho que recuerde que hay poemas inmensos. La inmediatez de internet es una maravilla y vuestras indicaciones han hecho que vuelva a entrar en contacto con poemas que sólo con iniciar la lectura de los primeros versos he recordado y hacía mucho tiempo no había disfrutado. Saludos | |
Puntos: |
05-06-09 21:38 | #2416058 -> 2285931 |
Por:pecalmo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Saludos arroyodeballesteros, enhorabuena por este portal es muy constructivo y muy alentador para los que aman la poesía. Pongo mi granito de arena con unos versos del poeta cubano José Julian Martí Perez (28/02/1853-19/05/1895), (José Martí). Yo que vivo, aunque me he muerto, Soy un gran descubridor, Porque anoche he descubierto La medicina de amor. Cuando el peso de la cruz El hombre morir resuelve, Sale a hacer bien, lo hace, y vuelve Como un rayo de luz. Estoy en el baile extraño De polaina y casaquín Que dan, del año hacia su fín, Los cazadores del año. Una duquesa violeta Va con un frac colorado Marca un vizconde pintado El tiempo en la pandereta. Y pasan volando las chupas rojas, Pasan tules de fuego, Como delante de un ciego Pasan volando las hojas. JOSE MARTI | |
Puntos: |
05-06-09 22:31 | #2416463 -> 2416058 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Saludos Pecalmo, me alegro de corazón de volver a comprobar tu presencia en este sitio común. Te animo a continuar haciéndolo. Yo tambien aprendo de tí.Y no dejes tu "Estilo personal" de acabar los mensajes,por favor. ..."Hay hombres que luchan un dia y son buenos, hay otros que luchan un año y son mejores,hay hombres que luchan muchos años y son muy buenos, pero los hay que luchan toda la vida:¡Esos son los imprescindibles!" Bertold Brecht | |
Puntos: |
05-06-09 23:37 | #2417061 -> 2416463 |
Por:No Registrado | |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Auroraboreal: Muchas gracias a ti por estar aqui. Como tu bien dices, este portal lo hace la colaboración de todos y por tanto es de todos. Como decía el enorme Gabriel Celaya, la poesía es un arma cargada,( y añado que siempre lo sea), de futuro.Espero que sigas disfrutando con ella. un saludo. | |
Puntos: |
05-06-09 23:40 | #2417092 -> 2417061 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... El del mensaje de arriba nº 2417061 soy yo: ARROYODEBALLESTEROS, no sé porqué no ha salido con mi seudónimo. | |
Puntos: |
06-06-09 13:40 | #2419490 -> 2416463 |
Por:pecalmo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Saludos arroyodeballesteros, muchas gracias por la bienvenida a tu portal, soy un gran aficionado de la lectura, devoro todo lo que cae en mis manos, por eso y la extensa vida que ya tiene uno a sus espaldas, hoy día puedo comentar muchos temas que se planteen en el foro. Este portal como ya te he comentado antes me agrada muchísimo, por ello te doy la enhorabuena por abrirlo, y para poder colaborar de nuevo en él, te dejo ahí de algo de la obra de Yerma, de mi admirado García Lorca. ¡Ay, que prado de pena! ¡Ay, que puerta cerrada a la hermosura, que pido un hijo de sufrir y el aire me ofrece dakias de dormida luna! Estos dos manantiales que yo tengo de leche tibia, son en la espesura de mi carne, dos pulsos de caballo, que hacen latir la rama de la angustia. ¡Ay, pechos ciegos bajo mi vestido! ¡Ay, palomas sin ojos de blancura! ¡Ay, que dolor de sangre prisionera me está clavando avispas en la nuca! Pero tú has de venir, amor, mi niño, porque el agua dá sal, la tierra fruta, y nuestro vientre guarda tiernos hijos como la nuve lleva dulce lluvia. Saludos amigo y como dijo H. Ibsen: No hay cuesta, por pedregosa que sea, que no puedan subirla dos juntos. | |
Puntos: |
06-06-09 21:52 | #2422453 -> 2419490 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Yo no te pido Yo no te pido que me bajes una estrella azul solo te pido que mi espacio llenes con tu luz. Yo no te pido que me firmes diez papeles grises para amar sólo te pido que tu quieras las palomas que suelo mirar. De lo pasado no lo voy a negar el futuro algún día llegara y del presente que le importa a la gente si es que siempre van a hablar. Sigue llenando este minuto de razones para respirar no me complazcas no te niegues no hables por hablar. Yo no te pido que me bajes una estrella azul solo te pido que mi espacio llenes con tu luz. Mario Benedetti | |
Puntos: |
07-06-09 16:05 | #2425409 -> 2422453 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Este poema es de Federico García Lorca, Joan Manuel Serrat le puso música y lo canta Ana Belén en su álbum "Lorquiana". Os recomiendo oir la canción. Hay otras en el mismo álbum también de García Lorca que me gustan mucho, tanto la letra como la música. Herido de amor Amor, amor, que está herido, herido, de amor huido. Herido, muerto de amor. Decid a todos que ha sido el ruiseñor. Herido, muerto de amor. Bisturí de cuatro filos, garganta rota, y olvido. Cógeme la mano, amor, que vengo muy malherido, herido, de amor huido. Herido, muerto de amor. | |
Puntos: |
15-06-09 22:13 | #2500858 -> 2425409 |
Por:riozujar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Cenizas, pétalos y rosas cubren la cima de mi cuerpo y engañan los gemidos, olorosas las flores que nacieron, año viejo. Cántaros de penas andan llenos sumidos en la cumbre de vergüenza y salmos de misas algo tiernos se reúnen en la plaza con paciencia. Ya no lloran las comadres de mi pueblo reunidas en la plaza y en la acequia, ni ríen escandalizadas por el viento que arrastra una historia, en una ausencia. Las hojas muertas, ya se han muerto, y no es metáfora mal hecha y lo siento; es la cosecha arrancada de mi huerto frustrada por el corazón que tiento. | |
Puntos: |
16-06-09 20:27 | #2508521 -> 2500858 |
Por:lagunera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... TE PROPONGO UN TRATO. Te propongo un trato... solo uno, nada más.. te prometo, que no molestaré.. Solo quiero que me des la mano.. para ir, los dos, volando.. Hacia tanto que no sentía pasion alguna por escribir.. y hoy, no se por qué en mi mundo, en mis pensamientos tu te encontraste... Y de nuevo, entre versos.. entre las mas lindas flores.. pude comprender la tardanza, de esos guiones tan cautivos.. Te propongo un trato.. solo uno, nada más te prometo que no te conquistaré Solo quiero que seas mi hermano para ir, los dos, soñando.. Hacia tanto que no creía... el sentimiento de vivir.. y hoy, no se a qué, en mi mundo, en mis sufrimientos, tu te hallaste.. Y de nuevo, entre nuestros torsos.. entre los mas lindos olores, pude entender la esperanza.. de esos dias tan vivos.. Me concedes ese trato, amig@ mio? | |
Puntos: |
07-08-09 00:07 | #2886602 -> 2500858 |
Por:coro-nada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... RECUERDOS DE EXTREMADURA "Quien en EXTREMADURA haya nacido y se haya criado, y de niño jugara en su pueblo por eras y regatos, y al repión, o a 108 bolindres o montar en zancos, y a los amigos de la infancia los siga recordando. Y de las encinas cogiera bellotas, nidos y pájaros, y pescara ranas por los arroyos y por los charcos, y por entre los canchos cazara conejos y lagartos, y por el campo rebuscara criadillas y espárragos. Y allí una rica matanza de guarro haya degustado, y pestorejo asado con buen vino de pitarra regado, y una caldereta bien hecha con lumbre en el campo, y unas buenas migas con torreznos, pimiento y ajo. Y de niño las fiestas de su pueblo haya celebrado, y a su Patrona en procesión la haya acompañado, y todavía sienta nostalgia de su niñez del pasado, y al volver allí donde se crió se siga emocionando. Quien todo eso todavía continúe rememorando, y su ilusión por lo extremeño aún le siga manando, y sienta el deseo de volver a su tierra cada año, es porque su corazón y EXTREMADURA se siguen amando". | |
Puntos: |
18-09-09 13:15 | #3278165 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Hola a tod@s: Una "peazo" de poesía de ANGELA FIGUERA AYMERICH : Poeta española nacida en Bilbao en 1902. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, fue Catedrática de Lengua y Literatura en los Institutos de Huelva, Alcoy y Murcia hasta después de la guerra civil española y posteriormente trabajó en la Biblioteca Nacional de Madrid. Junto con Blas de Otero y Gabriel Celaya, formó parte del importante Triunvirato Vasco de la poesía de post-guerra. «Mujer de barro» editado en 1948 fue su primer libro, al que siguieron luego muchas publicaciones de renombre como «Belleza cruel» y «Toco la tierra». Falleció en 1984. __No Quiero__ No quiero que los besos se paguen ni la sangre se venda ni se compre la brisa ni se alquile el aliento. No quiero que el trigo se queme y el pan se escatime. No quiero que haya frío en las casas, que haya miedo en las calles, que haya rabia en los ojos. No quiero que en los labios se encierren mentiras, que en las arcas se encierren millones, que en la cárcel se encierre a los buenos. No quiero que el labriego trabaje sin agua que el marino navegue sin brújula, que en la fábrica no haya azucenas, que en la mina no vean la aurora, que en la escuela no ría el maestro. No quiero que las madres no tengan perfumes, que las mozas no tengan amores, que los padres no tengan tabaco, que a los niños les pongan los Reyes camisetas de punto y cuadernos. No quiero que la tierra se parta en porciones, que en el mar se establezcan dominios, que en el aire se agiten banderas que en los trajes se pongan señales. No quiero que mi hijo desfile, que los hijos de madre desfilen con fusil y con muerte en el hombro; que jamás se disparen fusiles que jamás se fabriquen fusiles. No quiero que me manden Fulano y Mengano, que me fisgue el vecino de enfrente, que me pongan carteles y sellos que decreten lo que es poesía. No quiero amar en secreto, llorar en secreto cantar en secreto. No quiero que me tapen la boca cuando digo NO QUIERO… Saludos | |
Puntos: |
23-09-09 17:19 | #3326611 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Hola a tod@s: (Vuelvo a poner este post, con los correspondientes signos de puntuación en su sitio, porque era imposible leerlo bien a la primera y tengo aquí un “reconcome”..que “pa” qué . Pido disculpas por haberme “desapartao” de las reglas de la gramática y es que hoy tengo el “celebro” “trasconejao”. Espero no hacer ningún “jechuro” más). En honor de todos los afectados por esta maldita crisis, va este poema de Celso Emilio Ferreiro, (Celanova, 1914 - Vigo, 1979). Escritor en lengua gallega, máxima figura de una poesía social y políticamente comprometida con la cultura de Galicia. Estudió derecho en las universidades de Santiago de Compostela y Oviedo. En 1934 fundó la Federación de Mocedades Galeguistas y dirigió la revista Guieiro. En 1966 emigró a Venezuela, donde organizó durante un tiempo las actividades culturales de la Hermandad Gallega. Enfrentado con los grupos dominantes de la emigración gallega, regresó a España en 1973 y dirigió el Aula de Cultura Gallega del Ateneo de Madrid. En su libro LONGA NOITE DE PEDRA(1962), se propuso recuperar el realismo social de la poesía gallega de su tiempo, lo que lo convirtió en el poeta civil de Galicia. Basándose en una línea satírica y combativa que tiene como precedente inmediato a Manuel Curros Enríquez, Ferreiro adopta un acento de protesta, acritud y despiadado sarcasmo, con versos ácidos y directos que sirvieron de inspiración y guía a numerosos poetas gallegos de los años sesenta. Extraído de este libro os expongo el poema: MONOLOGO DEL VIEJO TRABAJADOR, traducido al castellano. MONOLOGO DEL VIEJO TRABAJADOR (MONOLOGO DO VELLO TRABALLADOR) Ahora tomo el sol. Pero hasta ahora trabajé cincuenta años sin sosiego. Comí el pan sudando día a día, en un laborar sin pausa. Gasté el tiempo con el jornal de los sábados, pasó la primavera, vino el invierno. Al patrón le di la flor de mi esfuerzo y mi juventud. Nada tengo. El patrón, está hoy rico a mi cuenta yo, a la suya, viejo. Bien pensado, el patrón todo me lo debe. Yo... ¡yo no le debo ni siquiera este sol que ahora tomo!. Mientras lo tomo... espero. Celso Emilio Ferreiro Saludos cordiales | |
Puntos: |
23-09-09 17:52 | #3327085 -> 2500858 |
Por:menxu71 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Voy a compartir con vosotros "parte" de un poema que escribio nuestro paisano NIKA, digo parte porque es muy largo y se puede hacer pesado. Si alguien lo quiere entero se los puedo hacer llegar. POEMA A LA VIRGEN DE LA PIEDAD Por un camino de polvo sin sombra,de piedra lleno, lleno de sol y de arena. Por ese camino largo a Coranada se llega. Viene el camino del Zujar, de una ermita muy pequeña, donde habita nuestra Madre... ¡Nuestra Virgen Santa y Buena!. Por ese camino largo, traen muy despacio a la Virgen. Viene a su pueblo. ¡La esperan! (que aunque es patrona de el Ella tambien esta fuera). ¡Que tontenta va la Virgen camino denuestras fiestas!. Se ha puesto su manto nuevo y se ha soltado su trenza. ¡Como le brillan los ojos cuando hacia el pueblo se acerca! ¡Como le tiemblan sus labios...! ¡Cuando respira, ¡suspira cosas tan bellas...!. El sol la besa en silencio, como si tuviera miedo; miedo de hacerla algun daño. El viento mueve su pelo muy despacio, muy despacio lo acaricia suavemente, como si temiera a su pelo despeinarlo. Y ella sigue, ella sigue caminando, y no creais que no siente dejar su casa,su rio... ¡Su Santa Maria querida!, dejar sus rosas,sus lirios..., sus pajaros, sus amigos. su brisa de madrugada su rocio... ..................... | |
Puntos: |
23-09-09 20:48 | #3329385 -> 2500858 |
Por:lagunera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... MI PADRE Mi padre era un señor muy bien plantado, árbol con las raíces como espuelas, que cargó con su infancia sin escuelas con la firme actitud de un buen soldado. Era su voluntad como el arado al dividir los sueños en parcelas; sus manos eran rudos centinelas que guardaban la paz del hombre honrado. La muerte – trama absurda de la vida – se ha llevado mi padre a su guarida y quisiera retarla frente a frente. La herida duele menos que el vacío, esta ausencia es un lento escalofrío por donde va mi pena torpemente. Por donde va mi pena torpemente sin que pueda medir la luz más cierta, ni la palabra clave que despierta en la verdad de Dios hecha simiente. Sin que nada se salve del presente, ni se pueda cruzar la única puerta … Sin que se pueda hacer alguna oferta que tuviera un destino permanente. Si llegara de pronto algún remedio, si pudiera escaparme del asedio y volver al comienzo de la prisa … En nombre de un señor muy bien plantado hoy quisiera dejarlo todo a un lado y hasta llevar por fuera una sonrisa. AUTORA: Sara Martínez Castro. (Poetisa cubana) | |
Puntos: |
23-09-09 23:05 | #3331023 -> 2500858 |
Por:No Registrado | |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... ¿ | |
Puntos: |
23-09-09 23:12 | #3331101 -> 2500858 |
Por:No Registrado | |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... nadien escribe una poesia de la virgen de la Piedad. | |
Puntos: |
25-09-09 14:58 | #3347116 -> 2500858 |
Por:cats ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... También hay humor en la poesía: POEMA ESCRITO POR EL: Qué feliz soy amor mío! pronto estaremos casados, el desayuno en la cama, un buen jugo y pan tostado. Con huevos bien revueltitos, todo listo bien temprano. Saldré yo hacia la oficina y tú rápido al mercado. Pues en sólo media hora debes llegar al trabajo, Y seguro dejarás todo ya bien arreglado. Tu bien sabes que en la noche me gusta cenar temprano. Eso sí, nunca te olvides que yo vuelvo muy cansado. Por la noche, teleseries, Cinemateca barato. No iremos nunca de shopping, ni de restaurantes caros, Ni de gastar los dineros, ni despilfarrar los cuartos. Tu guisarás para mi, sólo comida casera. Yo no soy como a la gente que le gusta comer fuera... ¿No te parece, querida que serán días gloriosos? y no olvides que muy pronto, yo seré tu amante esposo. RESPUESTA ESCRITA POR ELLA Que sincero eres mi amor!, Que oportunas tus palabras! Tu esperas tanto de mí que me siento intimidada. No se hacer huevos revueltos como tu mamá adorada, se me quema el pan tostado.... de cocina no se nada. A mi me gusta dormir casi toda la mañana, ir de shopping, hacer compras con la Mastercard dorada, Tomar té o el cafecito en alguna linda plaza, comprar todo de diseño y la ropita muy cara. Conciertos de Luis Miguel, cenas en La Guacamaya , mis viajes a Punta Cana a pasar la temporada. Piénsalo bien, aún hay tiempo, la iglesia no está pagada. Yo devuelvo mi vestido, y tú, tu traje de gala. Y el domingo bien temprano para empezar la semana pon un aviso en el diario, con letra bien destacada: 'HOMBRE JOVEN Y BUEN MOZO BUSCA UNA ESCLAVA MUY LERDA PORQUE SU EX FUTURA ESPOSA, AYER LO MANDÓ A LA MIERDA !!!!! | |
Puntos: |
30-09-09 05:31 | #3391236 -> 2500858 |
Por:POETANOSTALGICO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... CORONADA Coronada,pueblo de heroes, Avezado en la dureza, Viejo y fuerte. Sello de años, Rincón celeste, Morada del alma En boca sin dientes. Pueblo que ama, Pueblo que muere, Tierra sagrada, Prados inertes. Gritos de gozo Laten en tus sienes No envidian nada ¡todo lo tienen!. Con este poema y otros que le escribi a mi pueblo gané hace bastantes años un 1er.premio de poesía en el Luis Chamizo Un abrazo a todos los que tengais esta inquietud literaria Juanjo | |
Puntos: |
30-09-09 18:09 | #3396893 -> 2500858 |
Por:sin salida ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... POEMA ESCRITO EN EL SIGLO XIX Te deseo primero que ames, y que amando, también seas amado. Y que, de no ser así, seas breve en olvidar y que después de olvidar, no guardes rencores. Deseo, pues, que no sea así, pero que sí es, sepas ser sin desesperar. Te deseo también que tengas amigos, y que, incluso malos e inconsecuentes sean valientes y fieles, y que por lo menos haya uno en quien confiar sin dudar Y porque la vida es así, te deseo también que tengas enemigos. Ni muchos ni pocos, en la medida exacta, para que, algunas veces, te cuestiones tus propias certezas. Y que entre ellos, haya por lo menos uno que sea justo, para que no te sientas demasiado seguro Te deseo además que seas útil, más no insustituible. Y que en los momentos malos, cuando no quede más nada, esa utilidad sea suficiente para mantenerte en pie. Igualmente, te deseo que seas tolerante, no con los que se equivocan poco, porque eso es fácil, sino con los que se equivocan mucho e irremediablemente, y que haciendo buen uso de esa tolerancia, sirvas de ejemplo a otros. Te deseo que siendo joven no madures demasiado de prisa, y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer, y que siendo viejo no te dediques al desespero. Porque cada edad tiene su placer y su dolor y es necesario dejar que fluyan entre nosotros. Te deseo de paso que seas triste. No todo el año, sino apenas un día. Pero que en ese día descubras que la risa diaria es buena, que la risa habitual es sosa y la risa constante es malsana. Te deseo que descubras, con urgencia máxima, por encima y a pesar de todo, que existen, y que te rodean, seres oprimidos, tratados con injusticia y personas infelices. Te deseo que acaricies un perro, alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal, porque de esta manera, sentirás bien por nada. Deseo también que plantes una semilla, por más minúscula que sea, y la acompañes en su crecimiento, para que descubras de cuantas vidas está hecho un árbol. Te deseo, además, que tengas dinero, porque es necesario ser práctico, Y que por lo menos una vez por año pongas algo de ese dinero frente a ti y digas: "Esto es mío". sólo para que quede claro quién es el dueño de quién. Te deseo también que ninguno de tus defectos muera, pero que si muere alguno, puedas llorar sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable. Te deseo por fin que, siendo hombre, tengas una buena mujer, y que siendo mujer, tengas un buen hombre, mañana y al día siguiente, y que cuando estén exhaustos y sonrientes, hablen sobre amor para recomenzar. Si todas estas cosas llegaran a pasar, no tengo más nada que desearte. VICTOR HUGO | |
Puntos: |
30-09-09 18:51 | #3397372 -> 2500858 |
Por:valkidia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... DONDE HABITE EL OLVIDO. Donde habite el olvido, en los vastos jardines sin aurora; donde yo sólo sea memoria de una piedra sepultada entre ortigas sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. Donde mi nombre deje al cuerpo que designa en brazos de los siglos, donde el deseo no exista. En esa gran región donde el amor, ángel terrible, no esconda como acero en mi pecho su ala, sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento. Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya, sometiendo a otra vida su vida, sin más horizonte que otros ojos frente a frente. Donde penas y dichas no sean más que nombres, cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, disuelto en niebla, ausencia, ausencia leve como carne de niño. Allá, allá lejos; donde habite el olvido. Luis Cernuda | |
Puntos: |
30-09-09 23:10 | #3400700 -> 2500858 |
Por:camilo-c@hotmail.es ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Agradezco la idea de abrir este portal, pues como decía el poeta: ``La poesía es un arma cargada de futuro´´ Aquí os dejo uno de Mario Benedetti, donde se puede ver que la Sociedad de Consumo es capaz de devorar las ideas, aunque en este caso creo que no lo va a conseguir, el poema trata del ``CHE´´ lo han cubierto de afiches / de pancartas de voces en los muros de agravios retroactivos de honores a destiempo lo han transformado en pieza de consumo en memoria trivial en ayer sin retorno en rabia enmbalsamada han decidido usarlo como epilogo como ultima thule de la inocencia vana como anejo arquetipo de santo o satanas y quizas han resuelto que la unica forma de desprenderse de El o dejarlo al garete es vaciarlo de lumbre convertirlo en un heroe de marmol o de yeso y por lo tanto inmovil o mejor como mito o silueta o fantasma del pasado pisado sin embago los ojos incerrables del che miran como si no pudieran no mirar asombrados tal vez de que el mundo no entienda que treinta años despues siga bregando dulce y tenaz por la dicha del hombre. | |
Puntos: |
13-10-09 23:05 | #3516537 -> 2500858 |
Por:camilo-c@hotmail.es ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... Así de simple describe la realidad MARIO BENEDETTI en este poema, y así de simple la denuncia. El que quiera entender que entienda. Hombre preso que mira a su Hijo Cuando era como vos me enseñaron los viejos y también las maestras bondadosas y miopes que libertad o muerte era una redundancia a quien se le ocurriria en un país donde los presidentes andaban sin capangas. Que la patria o la tumba era otro pleonasmo ya que la patria funcionaba bien en las canchas y en los pastoreos. Realmente no sabian un corno pobrecitos creian que libertad era tan solo una palabra aguda que muerte era tan solo grave o llana y carceles por suerte una palabra esdrújula. Olvidaban poner el acento en el hombre. La culpa no era exáctamente de ellos sino de otros mas duros y siniestros y estos si como nos ensartaron en la limpia república verbal como idealizaron la vidurria de vacas y estancieros y como nos vendieron un ejército que tomaba su mate en los cuarteles. Uno no siempre hace lo que quiere uno no siempre puede por eso estoy aqui mirándote y echándote de menos. Por eso es que no puedo despeinarte el jopo ni ayudarte con la tabla del nueve ni acribillarte a pelotazos. Vos ya sabes que tuve que elegir otros juegos y que los juegue en serio. Y jugue por ejemplo a los ladrones y los ladrones eran policias. Y jugue por ejemplo a la escondida y si te descubrian te mataban y jugue a la mancha y era de sangre. Botija aunque tengas pocos años creo que hay que decirte la verdad para que no la olvides. Por eso no te oculto que me dieron picana que casi me revientan los rinones todas estas llagas hinchazones y heridas que tus ojos redondos miran hipnotizados son durisimos golpes son botas en la cara demasiado dolor para que te lo oculte demasiado suplicio para que se me borre. Pero también es bueno que conozcas que tu viejo callo o puteo como un loco que es una linda forma de callar. Que tu viejo olvido todos los números (por eso no podria ayudarte en las tablas) y por lo tanto todos los teléfonos. Y las calles y el color de los ojos y los cabellos y las cicatrices y en que esquina en que bar que parada que casa. Y acordarse de vos de tu carita lo ayudaba a callar. Una cosa es morirse de dolor y otra cosa es morirse de verguenza. Por eso ahora me podes preguntar y sobre todo puedo yo responder. Uno no siempre hace lo que quiere pero tiene el derecho de no hacer lo que no quiere. Llora nomas botija son macanas que los hombres no lloran aqui lloramos todos. Gritamos berreamos moqueamos chillamos maldecimos porque es mejor llorar que traicionar porque es mejor llorar que traicionarse. Llora pero no olvides. | |
Puntos: |
15-10-09 13:16 | #3531391 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... EL PERRO DE ULISES Al regresar a Ítaca después de veinte años, vestido con ropas de mendigo, Ulises se enjugó una lágrima. Argos, lleno de pulgas, tendido en el estiércol, alzó la cabeza y las orejas. Fue el único que reconoció a su dueño. Así nos pasa a los humanos frente a la belleza, que nunca es fácil, que nunca es benigna, frente a la perfección camuflada y hambrienta. Como el perro de Ulises sólo algunos ladramos frente a ella y movemos el rabo. Veinte años esperando a su amo y Argos poco después murió. | |
Puntos: |
21-10-09 10:20 | #3589467 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... FEDERICO Gemido de una guitarra afligida suspiro de un abanico de seda en la orilla de un río orlado de olivos dolidos y mudos. Llanto de una melodía que se confunde con los lirios blancos de un amanecer quebrantado. Viento que desgarra el silencio de una tierra ciega y estéril, sofoca los candiles que agonizan en los ojos vacíos del calvario. Pueblo que sofoca en su crepúsculo, que se aferra a sus rejas, a sus faroles y teme el puñal insidioso de la muerte que cala la aldea, roza los olivares. Cuchillos taciturnos de plata blanca, de sangre negra en el pecho del gitano. Grito ahogado de las azaleas, sombras negras de las viudas, cuevas blancas y frías que despiertan su luto al alba. Saetas, muerte, azahar, Andalucía. | |
Puntos: |
27-10-09 11:24 | #3648485 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... JUANA LIBERTAD (de Luis Alvarez Lencero. Año 1.971,OJO AL DATO) (A Fermín Solana y a Maru) En los vientres en flor de cada madre, en la leche espumosa de sus pechos y en el niño que duerme entre sus brazos busco la Libertad. Por las manos con callos y herramientas, por el sudor heroico bajo el látigo, por el pan que no tragan los hambrientos pido la Libertad. En el taller, en la mina y en la fábrica, en el campo, en el mar y en el andamio, y en todo aquél que su espinazo dobla escribo Libertad. Debajo de los pies en el exilio, encima de los hombros que soportan la lágrima, la ofensa y el madero pongo la Libertad Por el amor, la risa, la alegría, el beso, la esperanza, la justicia, iguales para todos, de hombre a hombre, nació la Libertad. Por tantos cuellos que soportan yugos. Y manos y tobillos con cadenas, y lenguas y cerebros con cerrojos, grita la Libertad. Por todos los caminos de la tierra. Para todas las razas, sin esclavos, (nos han parido por el mismo sitio), viene la Libertad. En los rostros podridos por el llanto. En la sangre mordida por la guerra. Y desde el corazón de cada muerto clama la Libertad. En los hombres con callos en la frente que matan la incultura de los pueblos con el arma empuñada de los libros, brilla la Libertad. Por todos los abeles fusilados. Por los cristos que mueren a patadas. Por los hombres más hombres de este mundo, llora la Libertad. La vida debe ser mesa redonda como la muerte es igualdad cuadrada. No ley de embudo, hermano, es tuya y mía. La vida es Libertad. Me arrodillo delante de la mano que reparte el trabajo, sin limosnas, y besa al pan como se besa a un hombre, besa a la Libertad. Benditos sean la escuela y el maestro, y el libro y el cuaderno y el pupitre, y el tintero y el número y la letra para la Libertad. En las alas felices de los pájaros. En la luz que se agacha para todos. En el hombre que entrega cuanto tiene canta la Libertad. Nadie puede matarla, encarcelarla, estalla como el trigo que se pudre, multiplica sus lágrimas en pájaros, vuela la Libertad. Qué vergüenza ser hombre cuando empuña la sartén por el mango el amo tigre, y arrea muy padremente contra el débil, contra la Libertad. La veo pisoteada. Es nuestra madre. La libertad mojada de los peces. La libertad del vuelo, asesinada. La libertad… de flor y yerba y río y nube y viento, y mar como una inmensa amarga lágrima puesta a secar al sol de los fusiles, la Juana Libertad. Madre nuestra que estás en el estiércol, meada por la hienas, tú la esclava, levántate del cielo y grita libre leche de Libertad. Deja al hombre en en su sitio, dignamente, porque tú lo has parido y hecho carne, por los surcos de los surcos, alma y hueso, trigo de Libertad. Y mañana, los hijos de tu vientre, llevarán en sus bocas tu alegría, ya que nosotros al morir decimos: ¡¡¡Viva la Libertad!!! La libertad tuvo un precio muy elevado. Muchos luchadores fueron perseguidos, despedidos de sus trabajos, encarcelados y algunos se jugaron la vida. A Luis no consiguieron amedrentarle. como dijo Quevedo: “No he de callar, por más que con el dedo, ya tocando la boca, o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo. ¿No ha de haber un espíritu valiente? ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?” Luis Álvarez Lencero fue un espíritu valiente, como queda demostrado. Él dijo siempre lo que sentía su corazón, sin preocuparle si tenía que sentir lo que decía y ser perseguido por ello. Queda patente que Luis era un hombre de su tiempo claramente comprometido con la sociedad. | |
Puntos: |
27-10-09 16:01 | #3651063 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... ROMANCE DE LA PÉRDIDA DE ALHAMA. Paseábase el rey moro — por la ciudad de Granada desde la puerta de Elvira — hasta la de Vivarrambla. —¡Ay de mi Alhama!— Cartas le fueron venidas — que Alhama era ganada. Las cartas echó en el fuego — y al mensajero matara, —¡Ay de mi Alhama!— Descabalga de una mula, — y en un caballo cabalga; por el Zacatín arriba — subido se había al Alhambra. —¡Ay de mi Alhama!— Como en el Alhambra estuvo, — al mismo punto mandaba que se toquen sus trompetas, — sus añafiles de plata. —¡Ay de mi Alhama!— Y que las cajas de guerra — apriesa toquen el arma, porque lo oigan sus moros, — los de la vega y Granada. —¡Ay de mi Alhama!— Los moros que el son oyeron — que al sangriento Marte llama, uno a uno y dos a dos — juntado se ha gran batalla. —¡Ay de mi Alhama!— Allí fabló un moro viejo, — de esta manera fablara: —¿Para qué nos llamas, rey, — para qué es esta llamada? —¡Ay de mi Alhama!— —Habéis de saber, amigos, — una nueva desdichada: que cristianos de braveza — ya nos han ganado Alhama. —¡Ay de mi Alhama!— Allí fabló un alfaquí — de barba crecida y cana: —Bien se te emplea, buen rey, — buen rey, bien se te empleara. —¡Ay de mi Alhama!— Mataste los Bencerrajes, — que eran la flor de Granada, cogiste los tornadizos — de Córdoba la nombrada. —¡Ay de mi Alhama!— Por eso mereces, rey, — una pena muy doblada: que te pierdas tú y el reino, — y aquí se pierda Granada. —¡Ay de mi Alhama!— Anónimo. | |
Puntos: |
04-11-09 11:56 | #3735643 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: QUIEN NO ESCRIBIO UN POEMA... A MIS HIJAS CON AMOR ROSAS DE TERCIOPELO En el jardín de mi vida De mis ramas florecieron Dos rosa de terciopelo, ¡Son mis hijas! mi tesoro, Son más preciadas que el oro. Al ocaso de mi vida, Ya llegó la primavera, ¡Tan hermosa! Tan florida… Ese jardín de mi vida Que marchito parecía, Cobró vida y esperanza, Con mis Princesas queridas. La mayor, es mi ……, Todo dulzura y amor… ¡Inteligente!…miedosa, Mi, ….., ¡es otra cosa! Es un cascabel sonoro… Su alegría contagiosa Y su voz, grave parece, Que sale de otra persona. Para mí que son iguales, Las quiero a las dos lo mismo, Pues mi corazón reparte, Entre las dos mi cariño. ¡Ya tengo por quien vivir! Aparte de los demás… Son mis hijas las que hacen, De mi vida una delicia… ¿Cómo me voy a morir? Teniendo dos rosas lindas, ¿Nacidas de mi jardín?. .. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
10-11-09 22:28 | #3805041 -> 2500858 |
Por:POETANOSTALGICO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
ADIOS A MI TIERRA ADIOS A MI TIERRA Amanece Extremadura, Sus encinares bostezan; Rompiendo la noche negra Tus esquiladas ovejas. El sueño de los pastores Despierta con la dehesa Y comienza la batalla, Con un gallo por trompeta. Mi horizonte se hace triste, El corazón se me agrieta Cuando detengo mis ojos Sobre mi humilde maleta. El aire que necesito Se enrarece con mi pena Y me roba del olfato Las flores de tus praderas. Adiós te dice mi alma Con una boca reseca Y muriéndome por dentro Me enfrento a la carretera. | |
Puntos: |
11-11-09 14:09 | #3809884 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ADIOS A MI TIERRA Hoy tengo la gripe, pero no me duele la espalda. Hoy sólo me duele la mirada de ese niño somalí. Es un niño que no tiene nada. Niño sin juguetes, sin comida, sin agua. Estuve allí y le dije al niño somalí: -Te traigo unos cuentos. Y el niño me dijo con la mirada: -Yo no estoy para cuentos ni para nada Hoy yo tampoco estoy para versos porque me duele la mirada de ese niño de Somalia. Es un niño que sólo tiene moscas en los ojos y en los labios secos. (son de esas moscas que sólo pican a los muertos). Gloria fuertes. | |
Puntos: |
11-11-09 14:18 | #3809967 -> 2500858 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ADIOS A MI TIERRA Arroyo el gato, la pena es que después de tanto tiempo continúa estando vigente el poema, nada ha cambiado. Un saludo | |
Puntos: |
11-11-09 14:39 | #3810165 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ADIOS A MI TIERRA Completamente de acuerdo, auroraboreal. Lo más triste para esta pobre gente, es que desgraciadamente los paises ricos que podrían contribuir a que su calidad de vida fuera un poquito mejor, miran para otro lado, con este pueblo no se puede hacer negocios, no tienen oro , diamantes, petróleo, absolutamente nada. En un parque cercano a mi casa, vive un indigente africano, de la caridad de la gente, y de lo que encuentra en los contenedores de la basura, cierto día le dije, para estar así, porque no te vas a tu país con tu familia, señalando con el dedo a una fuente próxima, me contesto ¿ves esa fuente? Para poder beber agua en mi País, tengo que andar diez kilómetros diarios. A los cincos minutos de tener esta conversación ya me había olvidado de el indigente. Saludos | |
Puntos: |
11-11-09 20:06 | #3813664 -> 2500858 |
Por:pecalmo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ADIOS A MI TIERRA VENTURA VILLARRUBIA PILA Nace en Granja de Torrehermosa (Badajoz) en 1897. Fue un campesino autodidacta con ideas progresistas que murió en el exilio, ignorándose el lugar y la fecha. Ventura Villarrubia canta a su tierra y a sus hombres y con la fuerza arrolladora de sus versos traza una pinceladas donde nos da a conocer los problemas del campesino. El segador Límpiate er suor, muchacho, que por tu cara chorrea; sua, pa que aluego la jambre no te jaga cer tachuela. Tiende bien la joz, asina, y doblando la muñeca dale güertas ar manojo que no se ajuya un brenza; y que vaya limpio er tajo, que la espiga que se quea esperdiciá en er rastrojo o regüerta entre la tierra, es suor de nuestra frente; es sangre de nuestras venas; es cuerpo de nuestro cuerpo y juerza de nuestra juerza. Y una espiga, aunque sea chica y escalichá, representa toito un año de trebajo de faitiga y de miseria. Verás como en er invierno, cuando la canar gotea, y se cubra to de nieve, y trebajar no se puea, no tendremos que afrentarno ar que con usura presta, y un churrusco, aunque argo negro, no fartará en nuestra mesa. Límpiate er suor, muchacho, que por tu cara chorrea; sua, pa que aluego la jambre no te jaga cer tachuela. Dedicado a todos los campesinos de nuestra tierra querida. | |
Puntos: |
11-11-09 21:52 | #3815183 -> 2500858 |
Por:POETANOSTALGICO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
EL VIEJO CANARIO EL VIEJO CANARIO Hoy murió el canario viejo. No repicaran campanas, Ni oraciones por los muertos. Se marchó sin la mortaja De responsos y lamentos; De plegaria asalariada, De misa y de falso cuento; Que son adornos banales Que de nada sirven luego. Solo el aire escuchará Hoy sus trinos de silencio, Y un cielo recogerá Sus ecos de gorgoteos. Hoy el canario se ha ido Como se marchan los buenos, Con reflejo y con la paz del corazón mas sereno. Solo un gorrión a su jaula gregariamente fue a verlo. Al mendigo de migajas, De sus llenos comederos; A su instinto preocupaba Que ignorando el privilegio, despreciando la abundancia su cuerpo quedase quieto. El gato que vigilaba Su monótono paseo, Respetuoso le aguarda Dubitativo y perplejo; Con fiel mirada en la espera De perceptivo deseo. Hoy cobró la libertad saliendo sin pretenderlo, de la jaula y de la cárcel En que todos somos presos. De ignorante esclavitud , De ideas y pensamientos; Costumbres y tradiciones Que nos atan sin saberlo. Hoy murió el viejo canario Y aunque nos cueste creerlo Se fue sin saber porque; murió sin estar enfermo. Con su canto y su color, En la inconsciencia del sueño, voló sin saber a donde A solas con su misterio. | |
Puntos: |
11-11-09 22:20 | #3815535 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? ANTONIO MACHADO HE ANDADO MUCHOS CAMINOS He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos borrachos de sombra negra, y pedantones al paño que miran, callan, y piensan que saben, porque no beben el vino de las tabernas. Mala gente que camina y va apestando la tierra… Y en todas partes he visto gentes que danzan o juegan, cuando pueden, y laboran sus cuatro palmos de tierra. Nunca, si llegan a un sitio, preguntan a dónde llegan. Cuando caminan, cabalgan a lomos de mula vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. Es un poema perteneciente al libro “Soledades”. Este libro es escrito cuando Antonio Machado, de vuelta a Madrid, entabla una relación con Juan Ramón Jiménez y lo publica en 1903. Este poema vemos que va dirigido a la gente sencilla, la que pasa desapercibida, la que vive su tiempo sin dejar huella, hasta la muerte. La principal preocupación de Machado podría ser el contraste entre gente buena y gente mala. En este poema hace una dura critica a todos aquellos que se creen mejores que la gente sencilla, porque no hacen lo que ellos consideran vulgar, y que la gente normal sí hace, como por ejemplo ir a la taberna, sencillamente convivir con sus vecinos. Aparece el tema de la vida como camino, así como el de la muerte, muy común en los poemas de Machado. | |
Puntos: |
15-11-09 09:16 | #3854276 -> 2500858 |
Por:POETANOSTALGICO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? A FEDERICO Con la luces del alba, En un campo de olivo; Derramaron su sangre, De poeta de lino. De albahaca y de huerta, De la noria y de mirto; De raíz andaluza Y laurel granadino. Entre negras conciencias Y fusiles de frío; A la musa gitana de los versos de lirios, Le quitaron la vida Ante Dios por testigo. Con las luces del alba Su lamento y martirio, Aparece en la alhambra en sus patios vacios. Son quejidos gitanos, son un tango argentino, los que el cielo cubano entre negros bruñidos va llorando sus versos, y prosas, a Federico. | |
Puntos: |
15-11-09 15:03 | #3856094 -> 2500858 |
Por:pecalmo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? MUERTE NUPCIAL El lecho, aquella hierba de ayer y de mañana: este lienzo de ahora sobre madera aún verde, flota como la tierra, se sume en la besana donde el deseo encuentra los ojos y los pierde. Pasar por unos ojos como por un desierto: como por dos ciudades que ni un amor contienen. Mirada que va y vuelve sin haber descubierto el corazón a nadie, que todos la enarenen. Mis ojos encontraron en un rincón los tuyos. Se descubrieron mudos entre las dos miradas. Sentimos recorrernos un palomar de arrullos, y un grupo de arrebatos de alas arrebatadas. Cuanto más se miraban más se hallaban: más hondos se veían, más lejos, y más en uno fundidos. El corazón se puso, y el mundo, más redondos. Atravesaba el lecho la patria de los nidos. Entonces, el anhelo creciente, la distancia que va de hueso a hueso recorrida y unida, al aspirar del todo la imperiosa fragancia, proyectamos los cuerpos más allá de la vida. Espiramos del todo. ¡Qué absoluto portento! ¡Qué total fue la dicha de mirarse abrazados, desplegados los ojos hacia arriba un momento, y al momento hacia abajo con los ojos plegados! Pero no moriremos. Fue tan cálidamente consumada la vida como el sol, su mirada. No es posible perdernos. Somos plena simiente. Y la muerte ha quedado, con los dos, fecundada. Miguel Hernandez | |
Puntos: |
15-11-09 20:22 | #3858909 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? YO, EN EL MONTE DE OLIVOS Como un volcán dormido de mentira -parezco al parecer tan descansada-. Un ocio agotador que así me enciende, brotan de mi costado las palabras. Sudo tinta y tengo sed, sed tengo, mucha sed de manos enlazadas. Por la punta del monte de mis senos por la punta del lápiz va la lava... Va balada a tus pies o bien protesta, en una piedra al sol, arrodillada y la pasión del hombre se me representa; veo celdas con rejas, hospitales sin camas, sabios con atómicas, analfabetos con ayuda de cámara, viudas con marido, casos sin casa, niños crueles, perras apedreadas, la traición de un amigo, la destrucción de un alma. ¡No puedo más! ...Me levanto y dicen: -Ahí va Gloria la vaga. -Ahí va la loca de los versos, dicen, la que nunca hace nada. GLORIA FUERTES | |
Puntos: |
17-11-09 16:01 | #3877639 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Hola a tod@s: Para todos aquellos que hemos tenido que salir de nuestra tierra para buscarnos las habichuelas en otros sitios, pero aún sentimos muy dentro nuestro terruño, va esta poesía: QUÉ PENA Qué pena me da pensar, cuando vuelvo a ver mi tierra, que me tengo que marchar mañana con más tristeza… Qué pena…¡Qué pena!. Qué pena que los caminos no tengan mágicas puertas, que cuando todos venimos salir no nos permitieran... Qué pena…¡Qué pena!. Qué pena que, ya al llegar, preguntéis cuándo es la vuelta y contestaros a todos: ¡No me iré nunca! no pueda… Qué pena…¡Qué pena!. Qué pena que estas estancias no puedan ser duraderas, para sentir con vosotros lo que no se siente fuera… Qué pena…¡Qué pena!. Qué pena no poder ser parra, peña ni olivera para estar hasta la muerte siempre en una misma tierra… Qué pena…¡Qué pena!. Qué pena que, ya al nacer, no traigamos como herencia poder escuchar la lluvia siempre en unas mismas tejas… Qué pena…¡QUÉ PENA!. | |
Puntos: |
18-11-09 15:53 | #3889419 -> 2500858 |
Por:POETANOSTALGICO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? ¡Entrañable!me adjunto y suscribo si me lo permites a tu poesía. Saludos | |
Puntos: |
21-11-09 14:53 | #3921344 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? A veces quiero preguntarte cosas... Al borde Algo sucede Amor que libera Balada salvaje Cristales de tu ausencia Cuando el amor no dice la última palabra Cuestiones fúnebres El amor te convierte en rosal... El corazón, la fruta de mi pecho... El dolor envejece más que el tiempo... En el árbol de mi pecho... En mi jardín Geografía humana Isla ignorada La arrepentida Lamento en la montaña Las cosas, nuestras cosas... Los pájaros anidan en mis brazos Miradme aquí... Nací para poeta o para muerto... Ni tiro, ni veneno, ni navaja... No perdamos el tiempo Presentimientos ¡Qué barullo en la herida! Siempre hay alguien Suceso Todavía hay gente que al viento le llama céfiro... Todo el mundo tiene rejas Tormenta Un ¡ay! Vamos a ver si es cierto que le amamos... Y no sé por qué Gloria Fuertes. | |
Puntos: |
26-11-09 00:41 | #3966967 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Hola a tod@s: MANUEL PACHECO Poeta nacido en Olivenza, (Badajoz), en 1.920. Huérfano desde los siete años, ingresa en el hospicio de Badajoz y en él permanece durante una década. Esta niñez miserable no fue obstáculo para que Pacheco desarrollara su carácter, definiéndose como bondadoso, ácrata y lúdico en grado radical. “A los dieciocho años, (escribirá), fuí llamado a filas en la guerra civil española. Fuí monaguillo, cantador de tangos, fotógrafo, ebanista, cargador en el muelle de la estación de FFCC de Badajoz, albañil, marmolista, repartidor de hojas de empadronamiento, comparsa de teatro, pasé hambre y me fui a Portugal en busca de comida”. Pacheco canta lo que sabe y sabe lo que canta: “No tengo ninguna clase de estudios, fui poco a la escuela, pues comencé a trabajar desde muy niño. Pero leo desde los ocho años todo lo que cae en mis manos”. Pacheco es un autodidacta, sus conocimientos literarios y musicales son extensos y profundos. Han pasado por sus manos autores de la talla de Joyce, Ducasse, W.S. Borrughs, Henry Miller, Arrabal, Kafka, Artaud, Bekket, César Vallejo…malditos a los que él llama benditos porque apartaron la luz de las tinieblas o pusieron tinieblas cuando la luz era tan fuerte que podía quemar las pupilas. Os dejo tres poemas suyos: TODAVÍA Todavía no se ha ido todo el humo… todavía está la tos golpeándole el pecho a esa vieja. Todavía están las sombras ocultando la libertad en España. Todavía está el hombre con sus naves haciendo payasadas en el cielo… ¡y el cáncer en la tierra comiéndose a la gente.! Todavía el amor está dormido, dormida la amapola, el alba y las palomas. Todavía está el hombre jugando con los átomos y envenenando el aire que respira. Todavía se pudren los niños, se matan los hombres y la babosa del odio mancha el campo del alma. Todavía está Dios en las iglesias… Todavía está todo, ¡¡TODAVÍA.!! PARA GRITAR EL SILENCIO Soy saliva azul de niño… pero también soy gargajo, cuando unas manos de cuerda me quieren ahorcar el canto. El sucio semen del hambre preña a la hembra y al macho; niños de vientres enormes comen comida de arado. ¡¡¡¿¿¿Quereis enterrar el hambre debajo de los palacios… debajo de las iglesias… debajo de los estadios.???!!! En mis noches de cuchillos sueño con rejas de palo; en las noches de mi insomnio… ¡El silencio está gritando!. POEMA EN FORMA DE BARRENDERO (A Juan Navlet) El hombre recogía los cagajones de los caballos que abrían la comitiva de la Semana Santa. Guardias civiles montados con los sables desnudos herían las penumbras. Detrás venía la cruz, detrás venían los cirios, los nazarenos, los gobernadores y los obispos, detrás venía la imagen de Jesús llevada por el pueblo y las mujeres descalzas y hambrientas de hambre de pan y de luz. Y el pueblo siempre está debajo de las patas de los caballos con su escoba y su pala. Y olía a flor de almendro, a muchacha encendida, a vestido de luto desnudando la luz de la mujer; olía al beso de la vida y al cirio de la muerte. Y delante, con su escoba y su espuerta y su pala el triste barrendero recogía los lentos cagajones. Buenas noches. | |
Puntos: |
30-11-09 10:55 | #4002453 -> 2500858 |
Por:siempreavoces ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? VERSOS A UN ADIOS (A un amor que nunca muere, aunque el mundo se derrumbe) Quiero decirte adiós y las palabras callan. Es triste el amor, cuando se marcha dolorido y bajas la mirada, buscando algún camino. De golpe se abre la puerta amarga de la desdicha. Y sale el sabor agridulce del que pierde. Y el mundo se vuelve agua, y naufrago entre su furia. Yo te quiero, no he olvidado tu ternura, pero el dolor ha vuelto a invadir mis sentidos, a poblar mi existencia. Te quiero, pero me marcho… es imposible luchar contra la vida sabiendo que ella me vence. Ya es tarde, y quiero decir adiós a esos días que nunca pierdo, a esas horas, que no sé si te he tenido. Y quiero romper el mundo, Y que se trague mi amargura. Amor, ya es tarde para perderme entre tus brazos, la vida corre y nos rompe con despecho. Ahora es tiempo de recuerdos perdidos, de construir un sueño, que nunca esté contigo. (De mi amiga Victoria Gómez, poeta extremeña) | |
Puntos: |
19-12-09 14:28 | #4216201 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Poema de Charles Chaplin . . . La vida es una obra de teatro que no permite ensayos... Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida... ...antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos. ¡Hey, hey, sonríe! más no te escondas detrás de esa sonrisa... Muestra aquello que eres, sin miedo... Existen personas que sueñan con tu sonrisa, así como yo. ¡Vive! ¡Intenta! La vida no pasa de una tentativa. ¡Ama! Ama por encima de todo, ama a todo y a todos... No cierres los ojos a la suciedad del mundo, no ignores el hambre Olvida la bomba, pero antes haz algo para combatirla, aunque no te sientas capaz. ¡Busca! Busca lo que hay de bueno en todo y todos. No hagas de los defectos una distancia, y si, una aproximación. ¡Acepta! La vida, las personas, haz de ellas tu razón de vivir. Entiende! Entiende a las personas que piensan diferente a ti, no las repruebes... Eh! Mira... Mira a tu espalda, cuantos amigos... ¿Ya hiciste a alguien feliz hoy?¿O hiciste sufrir a alguien con tu egoísmo? ¡Eh! No corras...¿Para que tanta prisa? Corre apenas dentro tuyo. ¡Sueña! Pero no perjudiques a nadie y no transformes tu sueño en fuga. ¡Cree! ¡Espera! Siempre habrá una salida, siempre brillará una estrella. Llora! ¡Lucha! Haz aquello que te gusta... siente lo que hay dentro de ti. Oye...Escucha lo que las otras personas tienen que decir, es importante. Sube... Haz de los obstáculos escalones... para aquello que quieres alcanzar. Mas no te olvides de aquellos que no consiguieron subir en la escalera de la vida. Descubre! descubre aquello que es bueno dentro tuyo... Procura por encima de todo ser gente, yo también voy a intentar. ¡Hey! Tú...ahora ve en paz. Yo preciso decirte que... TE ADORO, simplemente porque existes... ...Charles Chaplin | |
Puntos: |
20-12-09 23:20 | #4227924 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? PORQUE AMAMOS EL FUEGO Porque amamos el fuego y creemos en días semejantes a nubes, días en que florezcan fusiles y claveles sobre el viejo país, de los dientes afilados… ¡Vamos viviendo, amigo!…vamos así, viviendo, porque guardamos... como un rincón de sol en la cabeza... ¡como un rincón de sol!. Porque sabemos en qué labios, las palabras más bellas son como pájaros muertos… Y en qué labios, son ríos bien llenos de esperanzas... son un río de sueños que deben ser posibles... ¡Vamos viviendo, amigo!...vamos así, viviendo, porque guardamos... como un rincón de sol en la cabeza... ¡como un rincón de sol!. (Pablo Guerrero) | |
Puntos: |
23-12-09 21:08 | #4241752 -> 2500858 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Creo ... No creo en la Navidad, en las luces de colores, los adornos fluorescentes, en esos esquemas viejos... No creo en estereotipos de músicas diseñadas para disfrazar momentos, ni en los regalos “vacíos” que compran los sentimientos. No creo en automatismos, ni en diseños inculcados, ni en ideales impuestos... Yo sólo creo en la magia que desprende una sonrisa, en la ternura de un beso, la calidez de un abrazo, la fuerza de la palabra, la plenitud del silencio; en la luz de una mirada, el calor de una caricia; en un apretón de manos, un golpecito en la espalda, en la dulzura de un gesto... Yo creo en esa energía de Amor que llevamos dentro; en que todos somos UNO, en nuestra parte divina conectada al Universo; en el Poder interior y otros tantos privilegios... Creo en el Aquí y Ahora, el espíritu de lucha, la ilusión y los anhelos; en la Escuela de la Vida, en las ansias de “crecer”, en la Voz que se oye adentro. Creo en los propios milagros, en que es posible alcanzar el más grande de los Sueños. Creo en mi, en lo que YO SOY, en la libertad de SER; creo en ti, en todo lo bueno que ofreces a los demás y a ti mismo, por supuesto. Creo, amigo, en tu amistad. Si tú llamas Navidad a todo eso, sólo entonces te diré: claro que sí, yo también creo. Roser Cabré | |
Puntos: |
24-12-09 18:38 | #4245018 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? ROMANCE DE LA HUIDA A EGIPTO Camina la Virgen pura a Egipto desde Belén en la borriquita mansa que le compró San José. Lleva al Niño entre sus brazos, el Santo camina a pie. En el medio del camino pide el Niño de beber. No pidas agua, mi vida, no pidas agua, mi bien, que los ríos vienen turbios y no se puede beber. En lo alto de aquel cerro ricas naranjas se ven, el labrador que las guarda es un viejo que no ve. Por Dios te pido, buen viejo, -así Dios te deje ver- que me des una naranja, que mi Niño tiene sed. - Entre la Señora y coja las que hubiere menester. La Virgen, como prudente, le cogió tan sólo tres, una le dio a su Niñito, otra a su esposo José, otra se quedó en su mano para la Virgen oler. El Niño, como era niño, no cesaba de coger. Cada una que cogía salían de tres en tres, la ramita que caía volvíase a florecer. Camina la Virgen pura y el ciego comienza a ver. - ¿Quién ha sido esa Señora que me hizo tanto bien? Me ha puesto luz en los ojos y en el corazón también. Era la Virgen María la que te ha venido a ver. Era la Madre de Dios, con su Hijo y San José. Romance anónimo castellano (Transmitido oralmente por juglares) | |
Puntos: |
27-12-09 14:34 | #4256650 -> 2500858 |
Por:POETANOSTALGICO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? 4. la codorniz Félix María Samaniego FÁBULA IV 4. La codorniz Presa en estrecho lazo la Codorniz sencilla, daba quejas al aire, ya tarde arrepentida. «¡Ay de mí miserable infeliz avecilla, que antes cantaba libre, y ya lloro cautiva! Perdí mi nido amado, perdí en él mis delicias, al fin perdilo todo, pues que perdí la vida. ¿Por qué desgracia tanta? ¿Por qué tanta desdicha? ¡Por un grano de trigo! ¡oh cara golosina!» El apetito ciego ¡a cuántos precipita, que por lograr un nada, un todo sacrifican! La biblia señala a Satanás como “el pajarero”,nos atrapa con sus mentiras,con tradiciones,filosofías… con un simple señuelo o sentimentalismo estéril ,nos aparta de la verdadera adoración del único Dios que existe y que Cristo defendió, nos atrapa en un lazo que nos llevará no solo a perder la vida de 80 años (el que llegue),sino la vida eterna y todo por un simple grano de trigo 2 Ciertamente diré a Jehová(Yavé): “[Tú eres] mi refugio y mi plaza fuerte, mi Dios, en quien de veras confiaré”. 3 Porque él mismo te librará de la trampa del pajarero, (Salmo 91) Saludos | |
Puntos: |
04-01-10 21:40 | #4311498 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? El Mensaje. Envíame aquellos ojos que hace mucho perdí, Pues ya largo tiempo han reposado sobre tí; Desde entonces muchos males han aprendido, Forzadas reacciones, Y falsas pasiones Fueron por tí, Y si por tí nada bueno Pueden ver, quédatelos para siempre. Devuélveme mi corazón inofensivo, Que ningún pensamiento indigno Podría mancillarlo; Y si por el tuyo fuese incitado A burlarse Del Amor, A quebrar los cimientos de la palabra y el juramento, Quédatelo, pues entonces mío no será. Pero devuélveme mi corazón y mis ojos, Para que pueda sentir y ver tu falsedad, Para que pueda reírme alegre y gozar Cuando te ahogues en angustia, Cuando languidezcas sucia Por aquel Que no desea ser, O que como tú lo eres ahora, Falso será. John Donne (1572-1631 Saludos. | |
Puntos: |
18-01-10 12:55 | #4408813 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Hola a tod@s: Este año se conmemora el centenario del nacimiento del gran poeta de Orihuela Miguel Hernandez. Por ello y para empezar un poema suyo: VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón y me aventan la garganta. Los bueyes doblan la frente, imponentemente mansa, delante de los castigos: los leones la levantan y al mismo tiempo castigan con su clamorosa zarpa. No soy de un pueblo de bueyes, que soy de un pueblo que embargan yacimiento de leones, desfiladeros de águilas y cordilleras de toros con el orgullo en el asta. Nunca medraron los bueyes en los páramos de España. ¿Quién habló de echar un yugo sobre el cuello de esta raza? ¿Quién ha puesto al huracán jamás ni yugos ni trabas, ni quién al rayo detuvo prisionero en una jaula? Asturianos de braveza. vascos de piedra blindada, valencianos de alegría y castellanos de alma, labrados como la tierra y airosos como las alas; andaluces de relámpagos, nacidos entre guitarras y forjados en los yunques torrenciales de las lágrimas; extremeños de centeno, gallegos de lluvia y calma, catalanes de firmeza, aragoneses de casta, murcianos de dinamita frutalmente propagada, leoneses, navarros, dueños del hambre, el sudor y el hacha, reyes de la manera, señores de la labranza. hombres que entre las raíces, como raíces gallardas, vais de la vida a la muerte, vais de la nada. a la nada: yugos os quieren poner gentes de la hierba mala, yugos que habréis de dejar rotos sobre sus espaldas. Crepúsculo de los bueyes está despuntando el alba. Los bueyes mueren vestidos de humildad y olor de cuadra: las águilas, los leones y los toros de arrogancia, y detrás de ellos, el cielo ni se enturbia ni se acaba. La agonía de los bueyes tiene pequeña la cara, la del animal varón toda la creación agranda. Si me muero, que me muera con la cabeza muy alta. Muerto y veinte veces muerto, la boca contra la grama, tendré apretados los dientes y decidida la barba. Cantando espero a la muerte, que hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas. Saludos a tod@s. | |
Puntos: |
23-01-10 14:45 | #4459872 -> 2500858 |
Por:pecalmo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? No! Permanecer y transcurrir no es perdurar, no es existir, ni honrar la vida. Hay tantas maneras de no ser, tanta conciencia sin saber, adormecida. Merecer la vida no es callar ni consentir tantas injusticias repetidas. Es una virtud, es dignidad y es la actitud de identidad màs definida. Eso de durar y transcurrir, no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir. . . honrar la vida. No! Permanecer y transcurrir no siempre quiere sugerir honrar la vida. Hay tanta pequeña vanidad en nuestra tonta humanidad enceguecida. . . Merecer la vida es erguirse vertical màs allà del mal, de las caidas. Es igual que darle a la verdad y a nuestra propia libertad la bienvenida. Eso de durar y transcurrir, no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir. . . ¡honrar la vida!. ELADIA BLAZQUEZ | |
Puntos: |
24-01-10 14:12 | #4465731 -> 2500858 |
Por:cats ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Tanta pasión y tanta melodía tenías en tus venas apresada que una pasión a otra pasión sumada ya en tu breve cuerpo no cabía FAUSTINO REY ROMERO (sacerdote y poeta) | |
Puntos: |
27-01-10 12:29 | #4490272 -> 2500858 |
Por:cats ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Las tierras, las tierras, las tierras de España las grandes, las solas, desiertas llanuras. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, al sol y a la luna. ¡A galopar, a galopar hasta enterrarlos en el mar! A corazón suenan, resuenan, resuenan las tierras de España, en las herraduras. Galopa jinete del pueblo, caballo cuatralbo, caballo de espuma. ¡A galopar a galopar hasta enterrarlos en el mar! Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie; que es nadie la muerte si va en tu montura. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, que la tierra es tuya. ¡A galopar, a galopar a galopar hasta enterrarlos en el mar! RAFAEL ALBERTI | |
Puntos: |
27-01-10 20:00 | #4494369 -> 2500858 |
Por:BARTOL@@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Buenas tardes paisanos. si me haceis un huequecillo os dejo este poema. Espero que os guste. Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la miel o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas noches de mis penas; mas no me prometiste tú sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz AMADO NERVO Saludos a todos | |
Puntos: |
27-01-10 22:22 | #4496130 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Compañero Bartol@@, te doy mi más sincera bienvenida a este foro que entre todos procuramos hacer mejor cada día . Por mi parte ese huequecillo te lo has ganado tú mismo al enviar tu colaboración. Te deseo que no te canses y continúes enviando cosas. Si me permites una pregunta, ¿eres emigrante o vives en el pueblo?. No contestes si no te parece adecuado. Oye, Cats: con la poesía que has puesto, sin quererlo has conseguido ponerme triste, porque automáticamente se me han venido a la mente viejos recuerdos muy queridos. Recuerdos de mi juventud, donde yo cantaba esa y otras canciones similares y recuerdos de una amiga a la que le gustaba escucharlas, sobre todo esa. Una amiga que tristemente ya no está físicamente entre nosotros, pero que tiene un rinconcito propio en lo más profundo de mi corazón. Para ella, esté donde esté A CÁNTAROS Tu y yo, muchacha, estamos hechos de nubes, pero... ¿quién nos ata?... Dame la mano y vamos a sentarnos bajo cualquier estatua, que es tiempo de vivir y de soñar y de creer que tiene que llover... a cántaros. Estamos amasados con libertad, muchacha, pero... ¿quién nos ata?... Ten tu barro dispuesto, elegido tu sitio, preparada tu marcha. Hay que doler de la vida hasta creer que tiene que llover... a cántaros. Ellos seguirán dormidos, con sus cuentas corrientes de seguridad; planearán vender la vida y la muerte y la paz: ..."Te pongo diez metros en cómodos plazos de felicidad"... Pero tú y yo sabemos que hay señales que anuncian que la siesta se acaba y que una lluvia fértil sin bioenzimas, claro, limpiará nuestra casa. Hay que doler de la vida hasta creer que tiene que llover... a cántaros. | |
Puntos: |
27-01-10 23:05 | #4496574 -> 2500858 |
Por:BARTOL@@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Hola Ballesteros, muchas gracias por tu acogida. Respondiendo a lo que me preguntas te digo que vivo fuera, en Madrid mas concretamente. Saludos | |
Puntos: |
28-01-10 08:44 | #4497949 -> 2500858 |
Por:lagunera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Bienvenido BARTOL@@, aquí tiene cabida todo el mundo. Espero que participes en aquellos temas que desees y abras otros que seguro nos interesarán. Saludos y buen día. | |
Puntos: |
03-03-10 14:23 | #4797097 -> 2500858 |
Por:setilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Hola a tod@s. Aquí os dejo este poema que he recibido de un buen amigo. Espero que os guste. ROMERO SOLO Ser en la vida romero, romero solo que cruza siempre por caminos nuevos. Ser en la vida romero, sin otro oficio, sin otro nombre y sin pueblo. Ser en la vida romero....sólo romero. Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo, pasar por todo una vez,una vez sólo y ligero, ligero siempre ligero. Que no se acostumbre el pié a pisar el mismo suelo, ni el tablado de la farsa, ni la losa de los templos para que nunca recemos como el sacristán los rezos, ni como el cómico viejo digamos los versos. La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos, decía el príncipe Hamlet, viendo como cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo un sepulturero. No sabiendo los oficios los haremos con respeto. para enterrar a los muertos como debemos cualquiera sirve, cualquiera... menos un sepulturero. Un día todos sabemos hacer justicia. Tan bien como el Rey hebreo la hizo Sancho el escudero y el villano Pedro Crespo.. Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo. Pasar por todo una vez,una vez sólo y ligero, ligero,siempre ligero. (León Felipe) | |
Puntos: |
06-03-10 14:43 | #4839924 -> 2500858 |
Por:pecalmo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? DE ANTOLOGÍA DE JUAN Hay un niño en la calle por Armando Tejada Gómez A esta hora, exactamente, hay un niño en la calle. Le digo amor, me digo, recuerdo que yo andaba con las primeras luces de mi sangre, vendiendo una oscura vergüenza, la historia, el tiempo, diarios, porque es cuando recuerdo también las presidencias, urgentes abogados, conservadores, asco, cuando subo a la vida juntando la inocencia, mi niñez triturada por escasos centavos, por la cantidad mínima de pagar la estadía como un vagón de carga y saber que a esta hora mi madre está esperando, quiero decir, la madre dl niño innumerable que sale y nos pregunta con su rostro de madre: qué han hecho de la vida, dónde pondré la sangre, qué haré con mi semilla si hay un niño en la calle. Es honra de los hombres proteger lo que crece, cuidar que no haya infancia dispersa por las calles, evitar que naufrague su corazón de barco, su increíble aventura de pan y chocolate, transitar sus países de bandidos y tesoros poniéndole una estrella en el sitio del hombre, de otro modo es inútil ensayar en la tierra la alegría y el canto, de otro modo es absurdo porque de nada vale si hay un niño en la calle. Dónde andarán los niños que venían conmigo ganándose la vida por los cuatro costados, porque en este camino de lo hostil ferozmente cayó el Toto de frente con su poquita sangre, con sus ropas de fe, su dolor a pedazos y ahora necesito saber cuáles sonríen, mi canción necesita saber si se han salvado, porque sino es inútil mi juventud de música y ha de dolerme mucho la primavera este año. Importan dos maneras de concebir el mundo. Una, salvarse solo, arrojar ciegamente los demás de la balsa y la otra, un destino de salvarse con todos, comprometer la vida hasta el último náufrago, no dormir esta noche si hay un niño en la calle. Exactamente ahora, si llueve en las ciudades, si desciende la niebla como un sapo del aire y el viento no es ninguna canción en las ventanas, no debe andar el mundo con el amor descalzo enarbolando un diario como una ala en la mano, trepándose a los trenes, canjeándonos la risa, golpeándose el pecho con un ala cansada, no debe andar la vida, recién nacida, a precio, la niñez, arriesgada a una estrecha ganancia, porque entonces las manos son dos fardos inútiles y el corazón, apenas una mala palabra. Cuando uno anda en los pueblos del país o va en trenes por su geografía de silencio, la patria sale a mirar al hombre con los niños desnudos y a preguntar qué fecha corresponde a su hambre qué historia les concierne, qué lugar en el mapa, porque uno Norte adentro y Sur adentro encuentra la espalda escandalosa de las grandes ciudades nutriéndose de trigo, vides, cañaverales donde el azúcar sube como un junco del aire, uno encuentra la gente, los jornales escasos, una sorda tarea de madres con horarios y padres silenciosos molidos en las fábricas, hay días que uno andando de madrugada encuentra la intemperie dormida con un niño en los brazos. Y uno recuerda nombres, anécdotas, señores que en París han bebido por la antigua belleza de Dios, sobre la balsa en donde han sorprendido la soledad de frente y la índole triste del hombre solitario, en tanto, sus señoras tienen angustia y cambian de amantes esta noche, de médico esta tarde, porque el tedio que llevan ya no cabe en el mundo y ellos son accionistas de los niños descalzos. Ellos han olvidado que hay un niño en la calle, que hay millones de niños que viven en la calle y multitud de niños que crecen en la calle. A esta hora exactamente, hay un niño creciendo. Yo lo veo apretando su corazón pequeño, mirándonos a todos con sus ojos de fábula, viene, sube hacia el hombre acumulando cosas, un relámpago trunco le cruza la mirada, porque nadie protege esa vida que crece y el amor se ha perdido como un niño en la calle. . . La poesia tiene que ser humana. si no es humana no es poesia. Vicente Aleixandre | |
Puntos: |
21-03-10 00:21 | #4944009 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? A mis enemigos ¿Qué os hice yo, mujer desventurada, que en mi rostro, traidores, escupís de la infame calumnia la ponzoña y así matáis a mi alma juvenil? ¿Qué sombra os puede hacer un insensato que arroja de los vientos al confín los lamentos de su alma atribulada y el llanto de sus ojos? ¡Ay de mí! ¿Envidiáis, envidiáis que sus aromas le dé a las brisas mansas el jazmín? ¿Envidiáis que los pájaros entonen sus himnos cuando el sol viene a lucir? ¡No! ¡No os burláis de mí sino del cielo, que al hacerme tan triste e infeliz, me dio para endulzar mi desventura de ardiente inspiración rayo gentil! ¿Por qué, por qué queréis que yo sofoque lo que en mi pensamiento osa vivir? ¿Por qué matáis para la dicha mi alma? ¿Por qué ¡cobardes! a traición me herís? No dan respeto la mujer, la esposa, La madre amante a vuestra lengua vil... Me marcáis con el sello de la impur... ¡Ay! nada! nada! respetáis en mí! Desconocido | |
Puntos: |
22-03-10 14:00 | #4951854 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? PARA LA LIBERTAD Para la libertad sangro, lucho y pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos. Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho. Dan espumas mis venas y entro en los hospitales y entro en los algodones como en las azucenas. Porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada. Retoñarán aladas de savia sin otoño, reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. Porque soy como el árbol talado, que retoño y aún tengo la vida. Miguel Hernandez. | |
Puntos: |
22-03-10 16:19 | #4952698 -> 2500858 |
Por:cats ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Un poema; sobre la libertad. La libertad A mi clase vinieron chicos listos, medianos y tontos. Amables, alegres, viejos, pueriles, sensatos, dolidos, cabales, activos, pequeños, ridículos, vagos, jóvenes, ignorantes, responsables, antipáticos, envidiosos, irascibles, viciosos, pasivos, pasotas, morales, abusones, atractivos, risueños, despiertos, curiosos, serios, diligentes, adormilados, tristes, sencillos, lectores e iletrados. A todos los acogí por igual. A todos profesé respeto y cariño. A todos ofrecí algunas ideas. Fueron libres y pudieron elegir. La sociedad está hecha de ex-alumnos. La libertad para el que la trabaja. Autor: A.S.M | |
Puntos: |
09-04-10 14:21 | #5050733 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Creo en ti amigo Creo en ti amigo: Si tu sonrisa es como un rayo de luz que alegra mi existencia. Creo en ti amigo: Si tus ojos brillan de alegría al encontrarnos. Creo en ti amigo: Si compartes mis lágrimas y sabes llorar con los que lloran. Creo en ti amigo: Si tu mano está abierta para dar y tu voluntad es generosa para ayudar. Creo en ti amigo: Si tus palabras son sinceras y expresan lo que siente tu corazón. Creo en ti amigo: Si sabes comprender bondadosamente mis debilidades y me defiendes cuando me calumnian. Creo en ti amigo: Si tienes valor para corregirme amablemente. Creo en ti amigo: Si sabes orar por mí, y brindarme buen ejemplo. Creo en ti amigo: Si tu amistad me lleva a amar más a Dios y a tratar mejor a los demás. Creo en ti amigo: Si no te avergüenzas de ser mi amigo en las horas tristes y amargas. Desconozco al autor. | |
Puntos: |
09-04-10 18:23 | #5060350 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? POEMA A EXTREMADURA Levanta Extremadura, alza enhiesta la cerviz como el vuelo la perdiz en las encinas oscuras. Deja tus lloros y llantos. Busca tu nueva andadura como hicieron otros tantos revestidos de armaduras. Vuelve a tus días de gloria. Busca tu sueño dorado, el renacer de tus hijos, sin olvidar tu pasado. De escudos y de blasones, que forjaron tu esplendor, están llenos tus palacios, tus castillos y mansiones. Son otros tiempos, otras funciones. Nuevas etapas, nuevas ilusiones que hay que forjar al ritmo de otras naciones. Juan Antonio Gutiérrez Rodríguez | |
Puntos: |
12-04-10 22:14 | #5078275 -> 2500858 |
Por:cats ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? TE PROPONGO UN TRATO... Te propongo un trato... solo uno, nada más.. te prometo, que no molestaré.. Solo quiero que me des la mano.. para ir, los dos, volando.. Hacia tanto que no sentía pasion alguna por escribir.. y hoy, no se por qué en mi mundo, en mis pensamientos tu te encontraste... Y de nuevo, entre versos.. entre las mas lindas flores.. pude comprender la tardanza, de esos guiones tan cautivos.. Te propongo un trato.. solo uno, nada más te prometo que no te conquistaré Solo quiero que seas mi hermano para ir, los dos, soñando.. Hacia tanto que no creía... el sentimiento de vivir.. y hoy, no se a qué, en mi mundo, en mis sufrimientos, tu te hallaste.. Y de nuevo, entre nuestros torsos.. entre los mas lindos olores, pude entender la esperanza.. de esos dias tan vivos.. Me concedes ese trato, amig@ mio? NO sé deciros el autor.... | |
Puntos: |
16-04-10 11:32 | #5104076 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? "CUANDO YO ME VAYA" Cuando yo me vaya, no quiero que llores, quédate en silencio, sin decir palabras, y vive recuerdos, reconforta el alma. Cuando yo me duerma, respeta mi sueño, por algo me duermo; por algo me he ido. Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada, y casi en el aire, con paso muy fino, búscame en mi casa, búscame en mis libros, búscame en mis cartas, y entre los papeles que he escrito apurado. Ponte mis camisas, mi sweater, mi saco y puedes usar todos mis zapatos. Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama, y cuando haga frío, ponte mis bufandas. Te puedes comer todo el chocolate y beberte el vino que dejé guardado. Escucha ese tema que a mí me gustaba, usa mi perfume y riega mis plantas. Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima, corre hacia el espacio, libera tu alma, palpa la poesía, la música, el canto y deja que el viento juegue con tu cara. Besa bien la tierra, toma toda el agua y aprende el idioma vivo de los pájaros. Si me extrañas mucho, disimula el acto, búscame en los niños, el café, la radio y en el sitio ése donde me ocultaba. No pronuncies nunca la palabra muerte. A veces es más triste vivir olvidado que morir mil veces y ser recordado. Cuando yo me duerma, no me lleves flores a una tumba amarga, grita con la fuerza de toda tu entraña que el mundo está vivo y sigue su marcha. La llama encendida no se va a apagar por el simple hecho de que no esté más. Los hombres que “viven” no se mueren nunca, se duermen de a ratos, de a ratos pequeños, y el sueño infinito es sólo una excusa. Cuando yo me vaya, extiende tu mano, y estarás conmigo sellada en contacto, y aunque no me veas, y aunque no me palpes, sabrás que por siempre estaré a tu lado. Entonces, un día, sonriente y vibrante, sabrás que volví para no marcharme. Carlos Alberto Boaglio | |
Puntos: |
19-04-10 08:29 | #5121566 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? VAMOS JUNTOS Con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero compañero te desvela la misma suerte que a mí prometiste y prometí encender esta candela con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero la muerte mata y escucha la vida viene después la unidad que sirve es la que nos une en la lucha con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero la historia tañe sonora su lección como campana para gozar el mañana hay que pelear el ahora con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero ya no somos inocentes ni en la mala ni en la buena cada cual en su faena porque en esto no hay suplentes con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero algunos cantan victoria porque el pueblo paga vidas pero esas muertes queridas van escribiendo la historia con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero. (mario Benedetti) | |
Puntos: |
19-04-10 11:18 | #5122171 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Hacer el amor es... Cuando pones la mano en su hombro, frente a la cama de tu hijo y le dices "no te preocupes, te amo". Cuando ven salir juntos el sol, y con cada amanecer sienten renovado ese amor que nació con un "te amo". Cuando tienen problemas económicos, los enfrentan juntos y aún en la adversidad le dices "no te preocupes, te amo". Cuando al llegar a casa del trabajo sientes el confortable abrazo y el dulce beso de esa persona que con un "te amo" acelera tu pulso y sientes que el corazón te late más aprisa. Cuando en la madrugada sienten la preocupación por el hijo que no ha llegado y en la cama sientes una voz que dice "no te preocupes, te amo". Cuando van a tener un hijo y en el momento del parto sientes sus manos y su voz que te dice "te amo". Cuando ven crecer juntos a sus hijos y a tu lado sientes la misma voz que hace años te enamoró con un "te amo". Hacer el amor es caminar juntos en la vida, superando los obstáculos que la misma vida les pueda presentar, es crecer juntos espiritual e intelectualmente, evolucionar unidos, fortalecer los lazos en común con esos pequeños detalles que algunas veces nos parecen tontos e insignificantes, pero que sin embargo son tan importantes para evitar la rutina que es la más cruel enemiga del amor. Cuando te sientes triste, cuando te sientes feliz, cuando te sientes deprimido, cuando te sientes enfermo, cuando te sientes en salud y siempre sientes a esa persona a tu lado, diciéndole tu, "te amo" y ella respondiendo "yo te amo mas"... en esos momentos puedes decir "he hecho el amor". Hacer el amor es llegar al final de tu vida al lado de esa persona que hace años te conquistó y que te ha hecho sentir el ser más feliz y dichoso sobre la tierra. Anonimo. | |
Puntos: |
19-04-10 11:43 | #5122306 -> 2500858 |
Por:lagunera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? 2.010, centenario del nacimiento de MIGUEL HERNÁNDEZ. EL NIÑO YUNTERO Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello. Nace, como la herramienta, a los golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado. Entre estiércol puro y vivo de vacas, trae a la vida un alma color de olivo vieja ya y encallecida. Empieza a vivir, y empieza a morir de punta a punta levantando la corteza de su madre con la yunta. Empieza a sentir, y siente la vida como una guerra y a dar fatigosamente en los huesos de la tierra. Contar sus años no sabe, y ya sabe que el sudor es una corona grave de sal para el labrador. Trabaja, y mientras trabaja masculinamente serio, se unge de lluvia y se alhaja de carne de cementerio. A fuerza de golpes, fuerte, y a fuerza de sol, bruñido, con una ambición de muerte despedaza un pan reñido. Cada nuevo día es más raíz, menos criatura, que escucha bajo sus pies la voz de la sepultura. Y como raíz se hunde en la tierra lentamente para que la tierra inunde de paz y panes su frente. Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su vivir ceniciento resuelve mi alma de encina. Lo veo arar los rastrojos, y devorar un mendrugo, y declarar con los ojos que por qué es carne de yugo. Me da su arado en el pecho, y su vida en la garganta, y sufro viendo el barbecho tan grande bajo su planta. ¿Quién salvará a este chiquillo menor que un grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena? Que salga del corazón de los hombres jornaleros, que antes de ser hombres son y han sido niños yunteros. MIGUEL HERNÁNDEZ. | |
Puntos: |
19-04-10 12:26 | #5122516 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? AMISTAD Si tienes un amigo, has merecido un don divino. La amistad leal, sincera, desinteresada es la verdadera comunión de las almas. El recuerdo del amigo lejano, del amigo de la niñez o de la juventud produce íntima alegría de haberlos conocido, Nuestra vida se enriqueció con su contacto por breve que haya sido. La amistad no se conquista, no se impone, se cultiva como una flor, se abona con pequeños detalles de cortesía y de ternura y de lealtad, se riega con aguas vivas de desinterés y de cariño silencioso. Naty Antúnez | |
Puntos: |
19-04-10 21:41 | #5126466 -> 2500858 |
Por:cats ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Me uno al centenario del nacimiento de MIGUEL HERNANDEZ. YO NO QUIERO MAS LUZ QUE TU CUERPO ANTE EL MÍO. Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío: claridad absoluta, transparencia redonda. Limpidez cuya extraña, como el fondo del río, con el tiempo se afirma, con la sangre se ahonda.. ¿Qué lucientes materias duraderas te han hecho, corazón de alborada, carnación matutina? Yo no quiero más día que el que exhala tu pecho. Tu sangre es la mañana que jamás se termina. No hay más luz que tu cuerpo, no hay más sol: todo ocaso. Yo no veo las cosas a otra luz que tu frente. La otra luz es fantasma, nada más, de tu paso. Tu insondable mirada nunca gira al poniente. Claridad sin posible declinar. Suma esencia del fulgor que ni cede ni abandona la cumbre. Juventud. Limpidez. Claridad. Transparencia acercando los astros más lejanos de lumbre. Claro cuerpo moreno de calor fecundante. Hierba negra el origen; hierba negra las sienes. Trago negro los ojos, la mirada distante. Día azul. Noche clara. Sombra clara que vienes. Yo no quiero más luz que tu sombra dorada donde brotan anillos de una hierba sombría. En mi sangre, fielmente por tu cuerpo abrasada, para siempre es de noche: para siempre es de día. | |
Puntos: |
20-04-10 19:38 | #5132689 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? A mis hijos No quiero dejar tristeza cuando me marche de aquí, no quiero que nadie llore cuando me tenga que ir. No dejo una gran fortuna ni herencia que discutir, ahí les dejó el corazón lleno de un inmenso amor. Sólo puedo regalarles las palabras que escribí, traté de plasmar en ellas lo que no supe decir. No fui nadie especial no hice nada excepcional, sólo fui un ser humano como todos los demás. Traté de dar lo mejor, poco fue en lo material, y yo a cambio recibí de cariño un gran caudal. No quiero una despedida que a ustedes haga sufrir, no quiero sentirme triste déjenme partir feliz. No pongan sobre mi tumba flores su delicado aroma no podrá deleitar mis sentidos, ni a mi alma cautivar. No lloren queridos hijos cuando ya no esté yo aquí, ahí les dejo los recuerdos para que piensen en mí. Demos gracias al Señor por dejarnos compartir, todos los años que juntos nos permitió convivir. Rosalinda Cervantes México | |
Puntos: |
20-04-10 22:11 | #5133893 -> 2500858 |
Por:secretaria85 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Gustavo Adolfo Bécquer Amor eterno Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor | |
Puntos: |
26-04-10 13:09 | #5176245 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? EN PAZ Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida porque nunca me diste ni esperanza fallida ni trabajos injustos, ni pena inmerecida. Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino que si extraje la hiel o la miel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel, o mieles sabrosas. Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno, ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Halle sin duda largas las noches de mis penas, ¡mas no prometiste tú solo noches buenas. Y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! Amado Nervo | |
Puntos: |
27-04-10 10:43 | #5183425 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Dicen que tienes trece primaveras y eres portento de hermosura ya, y que en tus grandes ojos reverberas la lumbre de los astros inmortal. Juro a tus plantas que insensato he sido de placer en placer corriendo en pos, cuando en el mismo valle hemos nacido, niña gentil, para adorarnos, dos. Torrentes brota de armonía el alma; huyamos a los bosques a cantar. Dénos la sombra tu inocente palma, y reposo tu virgen soledad. Mas ¡ay! perdona virginal capullo, cierra tu cáliz a mi loco amor. Que nacimos de un aura al mismo arrullo, para ser, yo el insecto, tú la flor. José de Espronceda. | |
Puntos: |
29-04-10 11:51 | #5199594 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Diálogo entre Babieca y Rocinante Soneto B. ¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado? R. Porque nunca se come, y se trabaja. B. Pues, ¿qué es de la cebada y de la paja? R. No me deja mi amo ni un bocado. B. Andá, señor, que estáis muy mal criado, Pues vuestra lengua de asno al amo ultraja. R. Asno se es de la cuna a la mortaja. ¿Queréislo ver? Miraldo enamorado. B. ¿Es necedad amar? R. No es gran prudencia. B. Metafísico estáis. R. Es que no como. B. Quejaos del escudero. R. No es bastante. ¿Cómo me he de quejar en mi dolencia, Si el amo y escudero o mayordomo Son tan rocines como Rocinante? | |
Puntos: |
04-05-10 08:18 | #5230734 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? EL POEMA Un verso duele tanto como un hijo y hace sangre en el alma cuando grita Nos roe las raíces de los huesos y nos deja una herida honda en el corazón hasta la muerte Un poema es un HOMBRE en carne viva. (Luis Álvarez Lencero, de su libro HOMBRE. 1.961) pd.-Un saludo para Poetanostalgico. Gracias por estar aquí. | |
Puntos: |
06-05-10 08:30 | #5245482 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? QUIERO TENER LA PENA TOREADA Quiero tener la pena toreada que no se me desmande en mi costado y me empuje su toro descarnado, su vendaval de sangre huracanada. Torearle la furia ensangrentada con la capa de un grito desgarrado, no se me venga al pecho, desatado, y me deje la angustia corneada. Solo procuro, al fin, que mi honda pena detenga su furor, su hueso ardiente, y beba ya un Guadiana de alegría. Pero mi corazón sobre la arena descamisado y solo, españamente, será pasto de un toro cualquier día. (Luis Alvarez Lencero, de su Canciones en Carne Viva, 1.973) | |
Puntos: |
07-05-10 08:10 | #5252907 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? AQUÍ ESTOY DE CUERPO ENTERO Aquí estoy de cuerpo entero para jugarme las penas, el corazón y los hue...sos. (Luis Alvarez Lencero, de su "Canciones en Carne Viva", pág. 7, 1.973) | |
Puntos: |
08-05-10 10:49 | #5260038 -> 2500858 |
Por:Antonio Dávila Garci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Este poema esta dedicado a esos viejos extremeños, ausentes de su pueblos, ausentes ya de la vida, que dejaron sus cansados huesos en lugares lejanos a la tierra que les vió nacer, y que sembraron en sus hijos el apego y ese callado amor por esa bendita tierra Extremeña. A MI PADRE Las manos de mi padre luna y barbecho forjadas en la tierra, fiel asidero. Las manos de mi padre sol y cosechas aupándome a sus hombros, soportes recios. Las manos de mi padre nobles y limpias ausentes de gramática, hoz y granero. Las manos de mi padre miel y aceituna columnas proletarias de mi sustento Las manos de mi padre brega y fatigas cargadas de razones, sueño y sendero. Las manos de mi padre frescos eneros engendrando mis días, mis pensamientos. Las manos de mi padre caricia y gesto generando la mies para el pan nuestro. Las manos de mi padre jara y romero transformando la tierra en frescos huertos. Las manos de mi padre voz y silencio benditas manos limpias de un extremeño. | |
Puntos: |
10-05-10 08:14 | #5269381 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? EN CARNE VIVA Soy español Nací en Extremadura Badajoz por más señas Campesino No comulgo con ruedas de molino y enciendo en el amor mi dentadura Vengo de no se dónde. Canto dura y hondamente con sarro masculino llamándole al pan pan y al vino vino con la sinceridad de mi estatura Ser o no ser: la cosa es bien sencilla Hombre crucificado en grandes alas Royendo mi esqueleto una espantosa hambre de Dios que el alma me acuchilla por las buenas Señor o por las malas hasta echarme de bruces en la fosa (Luis Alvarez Lencero, de su libro "Hombre", 1.961) nota: Transcrito tal y como está en el libro; tercer poema, página 8. | |
Puntos: |
10-05-10 20:49 | #5282089 -> 2500858 |
Por:Antonio Dávila Garci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Para mi una de las poesias más sublimes de D. Pablo Neruda El pueblo De aquel hombre me acuerdo y no han pasado sino dos siglos desde que lo vi, no anduvo ni a caballo ni en carroza: a puro pie deshizo las distancias y no llevaba espada ni armadura, sino redes al hombro, hacha o martillo o pala, nunca apaleó a ninguno de su especie: su hazaña fue contra el agua o la tierra, contra el trigo para que hubiera pan, contra el árbol gigante para que diera leña, contra los muros para abrir las puertas, contra la arena construyendo muros y contra el mar para hacerlo parir. Lo conocí y aún no se me borra. Cayeron en pedazos las carrozas, la guerra destruyó puertas y muros, la ciudad fue un puñado de cenizas, se hicieron polvo todos los vestidos, y él para mí subsiste, sobrevive en la arena, cuando antes parecía todo imborrable menos él. En el ir y venir de las familias a veces fue mi padre o mi pariente o apenas si era él o si no era tal vez aquel que no volvió a su casa porque el agua o la tierra lo tragaron o lo mató una máquina o un árbol o fue aquel enlutado carpintero que iba detrás del ataúd, sin lágrimas, alguien en fin que no tenía nombre, que se llamaba metal o madera, y a quien miraron otros desde arriba sin ver la hormiga sino el hormiguero y que cuando sus pies no se movían, porque el pobre cansado había muerto, no vieron nunca que no lo veían: había ya otros pies en donde estuvo. Los otros pies eran él mismo, también las otras manos, el hombre sucedía: cuando ya parecía transcurrido era el mismo de nuevo, allí estaba otra vez cavando tierra, cortando tela, pero sin camisa, allí estaba y no estaba, como entonces, se había ido y estaba de nuevo, y como nunca tuvo cementerio, ni tumba, ni su nombre fue grabado sobre la piedra que cortó sudando, nunca sabía nadie que llegaba y nadie supo cuando se moría, así es que sólo cuando el pobre pudo resucitó otra vez sin ser notado. Era el hombre sin duda, sin herencia, sin vaca, sin bandera, y no se distinguía entre los otros, los otros que eran él, desde arriba era gris como el subsuelo, como el cuero era pardo, era amarillo cosechando trigo, era negro debajo de la mina, era color de piedra en el castillo, en el barco pesquero era color de atún y color de caballo en la pradera: cómo podía nadie distinguirlo si era el inseparable, el elemento, tierra, carbón o mar vestido de hombre? Donde vivió crecía cuanto el hombre tocaba: la piedra hostil quebrada por sus manos, se convertía en orden y una a una formaron la recta claridad del edificio, hizo el pan con sus manos, movilizó los trenes, se poblaron de pueblos las distancias, otros hombres crecieron, llegaron las abejas, y porque el hombre crea y multiplica la primavera caminó al mercado entre panaderías y palomas. El padre de los panes fue olvidado, él que cortó y anduvo, machacando y abriendo surcos, acarreando arena, cuando todo existió ya no existía, él daba su existencia, eso era todo. Salió a otra parte a trabajar, y luego se fue a morir rodando como piedra del río: aguas abajo lo llevó la muerte. Yo, que lo conocí, lo vi bajando hasta no ser sino lo que dejaba: calles que apenas pudo conocer, casas que nunca y nunca habitaría. Y vuelvo a verlo, y cada día espero. Lo veo en su ataúd y resurrecto . Lo distingo entre todos los que son sus iguales y me parece que no puede ser, que así no vamos a ninguna parte, que suceder así no tiene gloria. Yo creo que en el trono debe estar este hombre, bien calzado y coronado. Creo que los que hicieron tantas cosas deben ser dueños de todas las cosas. Y los que hacen el pan deben comer! Y deben tener luz los de la mina! Basta ya de encadenados grises! Basta de pálidos desaparecidos! Ni un hombre más que pase sin que reine. Ni una sola mujer sin su diadema. Para todas las manos guantes de oro. Frutas del sol a todos lo oscuros! Yo conocí a aquel hombre y cuando pude, cuando ya tuve ojos en la cara, cuando ya tuve la voz en la boca lo busqué entre las tumbas, y le dije apretándole un brazo que aún no era polvo: "Todos se irán, tú quedarás viviente. Tú encendiste la vida Tú hiciste lo que es tuyo". Por eso nadie se moleste cuando parece que estoy solo y no estoy solo, no estoy con nadie y hablo para todos: Alguien me está escuchando y no lo saben pero aquellos que canto y que lo saben siguen naciendo y llenarán el mundo. | |
Puntos: |
11-05-10 08:36 | #5285256 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? DE LA CARNE DE UN CIPRÉS De la carne de un ciprés me hicieron una guitarra, Cuando la toco y la toco yo no se lo que me pasa... ¡Parece que lloran pájaros en su corazón de tabla, y a mí me escuecen las manos compañerito del alma! (Luis Alvarez Lencero, pag.62 de su libro "Canciones en carne viva", 1.973) | |
Puntos: |
11-05-10 20:23 | #5289963 -> 2500858 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Según comenta Almudena Grandes en un artículo del diario El País, Luis Cernuda acudió a una universidad norteamericana para ofrecer una lectura de poemas. Al terminar, un hombre de su edad se acercó a él y le contó que era un antiguo soldado de la Brigada Lincoln, que había luchado por la República en la Guerra Civil. De ese encuentro surgió este poema. 1936 Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, cuando asqueados de la bajeza humana, cuando iracundos de la dureza humana: Este hombre solo, este acto solo, esta fe sola. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. En 1961 y en ciudad extraña, más de un cuarto de siglo después. Trivial la circunstancia, forzado tú a pública lectura, por ella con aquel hombre conversaste: Un antiguo soldado en la Brigada Lincoln. Veinticinco años hace, este hombre, sin conocer tu tierra, para él lejana y extraña toda, escogió ir a ella y en ella, si la ocasión llegaba, decidió apostar su vida, juzgando que la causa allá puesta al tablero entonces, digna era de luchar por la fe que su vida llenaba. Que aquella causa aparezca perdida, nada importa; Que tantos otros, pretendiendo fe en ella sólo atendieran a ellos mismos, importa menos. Lo que importa y nos basta es la fe de uno. Por eso otra vez hoy la causa te aparece como en aquellos días: noble y tan digna de luchar por ella. Y su fe, la fe aquella, él la ha mantenido a través de los años, la derrota, cuando todo parece traicionarla. Mas esa fe, te dices, es lo que sólo importa. Gracias, compañero, gracias por el ejemplo. Gracias por que me dices que el hombre es noble. Nada importa que tan pocos lo sean: Uno, uno tan sólo basta como testigo irrefutable de toda la nobleza humana. LUIS CERNUDA | |
Puntos: |
12-05-10 20:23 | #5298280 -> 2500858 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? No sé si es acertado incluir este comentario aunque sea entre paréntesis... Aurora, este poema me ha convulsionado. No puedo definir la razón exacta del por qué; tal vez el momento, el estado anímico...no sé, pero me ha llegado jondo. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
12-05-10 21:05 | #5298688 -> 2500858 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Creo que la poesía es muy personal, como tú dices mingorramos y yo también creo, el estado anímico, las vivencias de cada uno, el momento en que lo lees… pueden hacer que te “llegue” de una forma determinada. En el artículo que menciono había la última estrofa, lo que hizo, sin dudarlo un momento, interesarme por buscar el poema. A mí también me llegó jondo. Pienso en la impresión que debió causarle a Luis Cernuda aquel hombre para que llegara a escribir estos versos, con esa intensidad que a mi me transmiten. “Gracias, compañero, gracias por el ejemplo. Gracias por que me dices que el hombre es noble. Nada importa que tan pocos lo sean: Uno, uno tan sólo basta como testigo irrefutable de toda la nobleza humana.” | |
Puntos: |
18-05-10 08:33 | #5333042 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? UN NIÑO MATABA PÁJAROS Un niño mataba pájaros con el fusil de una piedra, y los pájaros volaban muertos sobre su cabeza, Un niño mataba trinos, mataba abeles estrellas, una tarde dolorida por una mano siniestra. Olía la luz a pedrada, a carne de flores muertas, a mano llena de sangre, a niño sucio de guerra. Me acerqué como una lágrima. Se me secó hasta la lengua. Sentí asco de mí mismo, y me arrodillé en la tierra. Cogí un cadaver del polvo. Se lo tiré a Dios con fuerza, después de enterrarle un beso en su pechuga entreabierta. Y no sé..., uno es tan triste, tan qué sé yo a mi manera, que en vez de reñir al niño me puse a llorar con pena. (Luis Álvarez Lencero, de "Canciones en Carne Viva, pags.21-22) | |
Puntos: |
19-05-10 08:25 | #5341086 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Hola a tod@s: Este poema-canción va dedicado a todos, coroneles o no, que desde la diáspora vuelven sus ojos a esta bendita tierra extremeña. Desde aquí animo a todos los foreros que han decidido no aportar más cosas a éste coloquio que es suyo. Respetando su libertad, me permito solicitarles su pequeño grano de arena para que en este sitio no figuremos a diario siempre los mismos nicks. Os echo de menos. Saludos a tod@s. EMIGRANTE Un día cambió todo: nuevos paisajes y los mismos dolores. Las manos tienen callos, pero no de espigas y el corazón sin vino que sólo está ¡ay! ¡qué sólo! Si el Rin fuera el Guadiana no estaríamos aquí, borrachos de nostalgias y cerveza; "borrachoh e vino" no bebido, de ese vino caliente que hiere la cabeza. Al vernos nos dijimos: ¡Chacho!,¿qué haces tú aquí? Como si fuera una casualidad habernos encontrado. Y nos contaste cosas mientras, con avaricia, un cigarrillo negro entre todos fumábamos. Nos contaste tu vida de piedra despedida, de piedra golpeada, de piedra sola y dura... y entre la niebla, tan sólo fue un momento, apareció de golpe el sol de Extremadura. Allá estará el camino, allá estará el cortijo del tío Pacorro, el alcalde del pueblo, y un poco a la derecha seguirá la era de padre, y el río y el castillo que se verá a lo lejos. Me hubiera gustado decirte que quizás todo cambie, que algo pasa en el campo, en el aula y la mina, pero no sé si mi voz fue muy convincente y tu expresión siguió lo mismo de dormida. Pero bueno, dejémonos de melancolías, y si no hay vino, con cervezas brindamos. Y porque lo pediste, sólo por eso, una canción de Manolo Escobar tarareamos. (Pablo Guerrero) | |
Puntos: |
21-05-10 22:41 | #5360562 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Hola a tod@s: Manuel Curros Enríquez, nacido el 15 de septiembre de 1851 en Celanova (Ourense), pasa por ser junto a Rosalía de Castro y Eduardo Pondal, el gran referente del denominado “Rexurdimento” de la literatura gallega de finales del siglo XIX. Su obra “Aires da miña terra” (1880) lo identifica como un gran poeta civil, capaz de conjugar la denuncia social en favor de la clase más desfavorecida (como demuestra en poemas como “As Pragas” o “Nouturnio”) con una poesía de exaltación de los valores tradicionales de la cultura gallega, como es este: O MAIO Ahí ven o maio de frores cuberto ... Puxéronse á porta cantándome os nenos; i os puchos furados pra min estendendo, pedíronme crocas dos meus castiñeiros. Pasai, rapaciños, calados e quedos; que o que é polo de hoxe que darvos non teño. Eu sonvos o probe do pobo galego: pra min non hai maio, ¡pra min sempre é inverno! ... Cando eu me atopare de donos liberto i o pan non me quiten trabucos e préstemos, e como os do abade frorezan os meus eidos, chegado habrá entonces o maio que eu quero. ¿Queredes castañas dos meus castiñeiros? ... Cantádeme un maio sin bruxas nin demos; un maio sin segas, usuras nin preitos, . Traducción: Ahí viene Mayo/ de flores cubierto/ Se pusieron a la puerta/ cantándome los niños/ y los gorros agujereados/ hacia mí extendiendo/ me pidieron castañas/ de mis castaños.// Pasad, chiquillos,/ callados y quietos,/ que lo que es por hoy/ que daros no tengo./ Yo somos el pobre/ del pueblo gallego:/ para mí no hay mayo./ ¡Para mí siempre invierno!// Cuando yo me encuentre/ libre de dueños/ y el pan no me lo quiten/ trabucos y prestamistas/ y como los del abad/ florezcan mis campos/ habrá llegado entonces/ el mayo que yo quiero.// ¿Queréis castañas/ de mis castaños...?/ Cantadme un mayo/ sin brujas ni demonios/ un mayo sin siegas/ usuras ni pleitos. Pongo la versión cantada por Luis Emilio Batallán en su álbum “Ahí ven o maio” (1.975). Saludos a tod@s. | |
Puntos: |
22-05-10 18:42 | #5364172 -> 2500858 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Casi siempre es bueno lo que pones pero siempre nadando y guardando la ropa y esto te lo digo por lo que has escrito antes sobre lo de aportar y sabes que algun@ podemos estar metidos en un buen tomate. Lo siento pero ya no podia aguantar mas. | |
Puntos: |
22-05-10 18:45 | #5364190 -> 2500858 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Yse me olvida decir que hacemos cosas que muchas veces no me gustan. Ya estoy hart@ y aunque no me atrevo ahora si. | |
Puntos: |
23-05-10 21:00 | #5377523 -> 2500858 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? pues la verdad es que hemos hecho mucho daño a personas del pueblo que no se lo merecian por el complot que teniamos organizado entre nosotros pero tambien es cierto que poniendome en su lugar con lo de Zalamea lo debieron pasar muy mal y desde aqui les pido disculpas, algun dia en privado lo hare con mi registro porque yo no me siento orgullos@ de mi colaboracion en segun que cosas. | |
Puntos: |
23-05-10 21:48 | #5377856 -> 2500858 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? A buenas horas mangas verdes... | |
Puntos: |
24-05-10 11:47 | #5380429 -> 2500858 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Déjate de puñetas que no cuela. Lleva tu mensaje a cierto portal que cierta persona ha abierto para esta cuestión y deja de hacerte la buena persona, la inteligencia es útil para muchas cosas, pero en tu caso es un desacierto, al menos conmigo. (¡Anda que has demostrado mucho cariño con el contenido de este tema! Ala hora de la verdad, lo que te importa es el garrote vil). Si quitas de aquí tu mensaje yo quitaré el mío. | |
Puntos: |
29-05-10 14:07 | #5433819 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Si pudiera vivir nuevamente mi vida En la próxima trataría de cometer más errores No intentaría ser tan perfecto, me relajaría mas Sería más tonto de lo que he sido De hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad Sería menos higiénico Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría mas atardeceres, subiría mas montañas, nadará más ríos. Iría a mas lugares donde nunca he ido Comería mas helados y menos habas Tendría más problemas reales y menos imaginarios Yo fui una de esas personas que vivió sensato y prolíficamente cada minuto de su vida. Claro que tuve momentos de alegría. Pero si pudiera volver atrás trataría de tener Solamente buenos momentos Por sí no lo sabes de hecho la vida está hecha de momentos. No pierdas el ahora Yo era de esas personas que no iban a ninguna parte Sin termómetro, una bolsa de agua caliente Un paraguas y un paracaídas. Si pudiera volver a vivir Viajaría más liviano Si pudiera volver a vivir Andaría mas descalzo A principio de la primavera Y seguiría así hasta concluir el otoño Contemplaría mas amaneceres Y jugaría con mas niños Si tuviera otra vez la vida Pero ya ven, tengo casi sesenta años Y sé que me estoy muriendo. Anónimo | |
Puntos: |
01-06-10 08:31 | #5450364 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? CON LA AYUDA DE TODOS A pesar de que todo está perdido, a pesar de que aún hay quien tira piedras, no podrán con mis dioses y mi gente, que en las noches de nevada siempre sueñan. Aunque el frío y la miseria nos arrastren, y los viejos barrancos solos quedan, nacerán de las arcillas nuevos frutos que abrirán con sus raíces nuevas sendas. Ya sé que el camino es duro, ya sé que el camino es largo; pero sé que el muchacho, el viejo, es cierto, quieren andarlo. Que los granos deberían ser granero, que el secano debería ser vereda, que la balsa debería ser pantano y los diezmos deberían ser…¡centena!. Ya sé que el camino es duro, ya sé que el camino es largo; pero sé que el muchacho, el viejo, es cierto, quieren andarlo. (Joaquin Carbonell) | |
Puntos: |
09-07-10 13:50 | #5708384 -> 2500858 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Dedicado a alguien cercano con quien ya no podré compartir buenos momentos porque se fue para siempre. Es sólo un fragmento del poema “Lletra a Dolors” de Martí i Pol CARTA A DOLORES Me cuesta imaginarte ausente para siempre. Tantos recuerdos de ti se me acumulan que ni dejan espacio a la tristeza y te vivo intensamente sin tenerte. No quiero hablarte con voz melancólica, tu muerte no me quema las entrañas, ni me angustia, ni me quita el gozo de vivir; me duele saber que no podremos partirnos nunca más el pan, ni hacernos compañía; pero de este dolor saco la fuerza para escribir estas palabras y recordarte. ……………. No volverás nunca más, pero perduras en las cosas y en mí de tal manera que me cuesta imaginarte ausente para siempre. Martí i Pol El poema original es en catalán, no he encontrado la traducción, por lo que pude haber algún error de interpretación por mi parte. | |
Puntos: |
12-07-10 17:18 | #5722301 -> 2500858 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? CARTA A DOLORS Me cuesta imaginarte ausente para siempre. Tantos recuerdos tuyos se me acumulan que no dejan espacio a la tristeza y te vivo intensamente sin tenerte. No quiero hablarte con voz melancólica tu muerte no me quema las entrañas, ni me angustia, ni me quita el placer de vivir; me duele saber que no podremos compartir nunca más el pan, ni hacernos compañía: pero de este dolor saco la fuerza para escribir estas palabras y recordarte. Más tenazmente que nunca, me esfuerzo a crecer sabiendo que tu creces en mi: proyectos, ilusiones, deseos, emprenden el vuelo para ti y contigo, por muy distantes que te sean, y contigo y por ti sueño cumplirlos. Te me haces presente en las pequeñas cosas y es en ellas que te pienso y evoco, seguro como nunca que la única esperanza de sobrevivir es amar con suficiente fuerza para convertir todo lo que hacemos en vida y hacer crecer la esperanza y la belleza. Tu ya no estás y florecerán las rosas, maduraran los trigos y el viento quizá desvelará secretas melodias; tu ya no estás y el tiempo ahora me transcurre entre el recuerdo de ti, que me acompañas, y quel esfuerzo, que bien conoces, de persistir cuando nada nos es propicio. Desde estas palabras muy tiernamente te pienso mientras la tarde suavemente declina. Todos los colores proclaman vida nueva y yo la vivo, y en ti se me representa sorprendentemente vibrante y armoniosa. No volverás nunca más, pero perduras en las cosas y en mi de tal forma que me cuesta imaginarte ausente para siempre. | |
Puntos: |
12-07-10 20:19 | #5723476 -> 2500858 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Gracias rochero por poner el poema completo y con la traducción correcta. | |
Puntos: |
08-09-10 20:45 | #6058605 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? AMANECER Los gallos de las estrellas despertaron a mi carro. Todavía un aire negro ladraba por los tejados. Me levanté sonriendo con el reloj de los pájaros y me asomé a la ventana con los ojos entornados. Mi mula asustaba moscas con el péndulo del rabo. Yo le puse el aparejo para engancharla a mi carro. Olía a cigarra muerta sobre la nuca del campo. Ya el alba encendía su lumbre detrás del monte apagado. En el pajar las gallinas -por el fantasma de un gato-, se dieron al cacareo como si fuera el diablo. Por fin corté el polvo del camino con las ruedas de mi carro. los trigos se despeinaban como crines de caballo. A lo lejos de lágrimas encarnadas se doblaron los tejados. Y el Sol me llamaba, me llamaba con la lengua de su látigo. (Luis Álvarez Lencero) | |
Puntos: |
10-09-10 19:35 | #6079243 -> 2500858 |
Por:POETANOSTALGICO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? ASÍ TE QUIERO (Rafael de León) El día trece de julio yo me tropecé contigo. Las campanas de mi frente, amargas de bronce antiguo, dieron al viento tu nombre en repique de delirio. Mi corazón de madera muerto de flor y de nidos, floreció en un verde nuevo de naranjos y de gritos, y por mi sangre corrió un toro de escalofrío, que me dejó traspasado en la plaza del suspiro. ¡Ay trece, trece de julio, cuando me encontré contigo! ¡Ay, tus ojos de manzana y tus labios de cuchillo y las nueve, nueve letras de tu nombre sobre el mío que borraron diferencias de linaje y apellido! ¡Bendita sea la madre, la madre que te ha parido, porque sólo te parió para darme a mí un jacinto, y se quedó sin jardines porque yo tuviera el mío! ¿Quieres que me abra las venas para ver si doy contigo? ¡Pídemelo y al momento seré un clavel amarillo! ¿Quieres que vaya descalzo llamando por los postigos? ¡Dímelo y no habrá aldabón que no responda a mi brío! ¿Quieres que cuente la arena de los arroyos más finos? Haré lo que se te antoje, lo que mande tu capricho, que es mi corazón cometa y está en tu mano el ovillo; que es mi sinrazón campana y tu voluntad sonido. Nunca quise a nadie así; voy borracho de cariño, desnudo de conveniencias y abroquelado de ritmos como un Quijote de luna con armadura de lirios. Te quiero de madrugada, cuando la noche y el trigo hablan de amor a la sombra morena de los olivos; cuando se callan los niños y las mocitas esperan en los balcones dormidos; te quiero siempre: mañana, tarde, noche... ¡por los siglos, de los siglos! ¡Amén! Te querré constante y sumiso, y cuando ya me haya muerto antes que llegue tu olvido, por la savia de un ciprés subiré delgado y lírico, hecho solamente voz para decirte en un grito: ¡Te quiero! ¡Te quiero muerto igual que te quise vivo! Poemas de Rafael de León Poemas del Alma | |
Puntos: |
28-09-10 08:39 | #6200231 -> 2500858 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? PROCESO A LA SONRISA Me declaro culpable de alegría. De alegría brutal, premeditada, sin arrepentimiento ni recato, y de una reincidencia inusitada. Me declaro culpable de alegría. Y no quiero ni indultos ni clemencia. Quiero pagar mi culpa sonriente en la triste prisión de la tristeza. Me declaro culpable de alegría y le dejo al jurado la palabra. …Y dictaminen rápido, señores, porque voy a estallar en carcajadas. (José María Lorite) | |
Puntos: |
09-10-10 13:43 | #6280182 -> 2500858 |
Por:Antonio Dávila Garci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Escribí esta poesía el año que al final de ella indico. En aquellos tiempos tambien existió como en estos, ese ciclo repetitivo del paro, que bajo mi punto de vista como no se busquen otras alternativas más justas y solidarias, seguiremos dándole vueltas a la noria por los siglos de los siglos. LA VIDA QUE NO CESA Como quitando la piel al sueño que me acaricia me levanto somnoliento lo mismo que cada día. que fugaz pasó el reposo y la tregua de la noche. Sobre la cama me siento meditando la jornada y dando pasos de ciego busco el refugio del agua. El sabor mulato y tibio del café que me acompaña estimula el cuerpo frío para la brega diaria. En la esquina de mi calle para el autobús urbano la gente se arremolina con prisas para tomarlo silencios entre bullicios es rutina en mi viaje que me acerca sin arreglo con la cita invariable. Un reloj lánguido, inmutable me juzga con su mirada acusando el recibido de la tarjeta en su garganta. Mil sonidos y matices de escuchan en la mañana gira el torno su cabeza , mientras la lima desbasta el cepillo muerde el hierro y la broca lo taladra. Un rio de hierro candente recorre toda la estancia salpicando en su camino brillantes ascuas de plata sudor, humos y fatigas escapan por las ventanas impidiendo al aire fresco que me refresque la cara. Transcurridas ocho vidas vuelvo por fin a la calle al encuentro del bullicio de mi postrero viaje. Llegado a casa de nuevo vuelve a rondar la zozobra la crisis en los trabajos, los trabajadores sobran. La plantilla la componen cuatrocientos compañeros según la empresa propone, sobran al menos doscientos, Vientos de crisis azotan siempre las mismas arenas culpables por veredictos, dictados en otras mesas. Mañana quizás mañana, serán los días de abstinencias pero no solo de obreros, de vos también excelencia. De nuevo llega la noche, con tules de lluvia negra en silencio me adormezco en su oscura cabellera. Octubre de 1.979 | |
Puntos: |
20-11-10 19:18 | #6565922 -> 2500858 |
Por:Torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? VIDA O MUERTE Tanto tiempo sin tenernos ni hablarnos. En soledad nostálgica deprimente. Con ese matiz oscuro que a veces nos inunda de tristeza y desvelo, de cansancio, rutina y miedo. Soledad al no tenerte y existiendo. Ansiedad de no tocarte, lo siento. Más intenso que el sabor amargo de la ausencia de mi alma. Ilusiones que me engañan y marean mi realidad etérea que vuela hacia el recuerdo cuando fuimos y no pudimos. Cuando amamos y las palomas volaban formando corazones. Me perdía en tus bosques, en tus montañas y arrecifes, se desbordaban mis pasiones y mis manos temían perderte. Como el pato que cuida, la laguna donde bebe y nada, quiero cuidarte por siempre por ser la parte que marca, que dicta o que pauta y me da la vida o muerte. Autor: Pablo Cerda. 28-Octubre-2004 | |
Puntos: |
20-11-10 23:31 | #6567167 -> 2500858 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Debo conformarme con mucho menos nivel, porque siempre se cumple eso que digo para mis entresijos: Yo, que siempre me afano y me desvelo Por parecer que tengo de poeta La gracia que no quiso darme el cielo. | |
Puntos: |
23-11-10 20:22 | #6581745 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? PARA ENTONCES Quiero morir cuando decline el día en alta mar y con la cara al cielo donde parezca un sueño la agonía y el alma un ave que remonta el vuelo No escuchar en los últimos instantes ya con el cielo y con el mar a solas más voces ni plegarias sollozantes y el majestuoso tumbo de las olas Morir cuando la luz triste retira sus áureas redes de la onda verde y ser como ese sol que lento expira algo muy luminoso que se pierde... Morir, y joven, antes que destruya el tiempo aleve la gentil corona; cuando la vida dice aún: soy tuya ¡Aunque sepamos bien que nos traiciona! Manuel Gutiérrez Nájera | |
Puntos: |
25-11-10 21:41 | #6593903 -> 2500858 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? PARA TODA LA VIDA... ¿Me quieres, amor, me quieres? ¡Sí, para toda la vida!... y era yo quien preguntaba, siempre soñando una espina, siempre rondando una duda, siempre imaginando heridas. "¿Me quieres, amor, me quieres?" ¡Sí, para toda la vida!... Tardes, madrugadas, noches, mañanas y mediodías; en el balcón, en la calle, en el sueño, en la vigilia, siempre, siempre preguntando, corazón, si me querías, y de pronto, no sé cómo, sin una razón precisa, mi voz amarga y cansada se fue quedando dormida, y cayó sobre mi alma una lluvia dulce y fina que se fue cristalizando en nieve delgada y fría. y ya no pregunté más, corazón, si me querías. Ahora, eres tú quien se queja, quien pregunta y quien suspira ¿Me quieres, amor, me quieres?, me dices con voz dolida... y yo, de la misma forma con que tú me respondías, escondiendo la verdad debajo de la mentira, te digo ausente y lejano: —¡Sí, para toda la vida!... Rafael de León Lo leí en otro foro, aportado por un forer@ que también ha intervenido en éste aunque hace un tiempo no le veo por aquí. No soy una buena lectora de libros de poesía, aunque hay poemas preciosos y que me encanta leer. Ha sido una de las cosas positivas que he encontrado en este foro,los poemas que habéis ido poniendo de diferentes poetas y los que os salen del alma a algunos de vosotros. No dejéis de hacerlo. Poeta, por favor, sé generoso y sigue compartiendo alguno de tus poemas con nosotros. ¿Por cierto, hay mucha tradición de poetas en vuestra tierra? Tengo esa impresión y no sé si es errónea. Saludos | |
Puntos: |
26-11-10 13:49 | #6596764 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? HOY PUEDE SER UN GRAN DIA Hoy puede ser un gran día plantéatelo así: Aprovecharlo o que pase de largo depende de tí. Dale el día libre a la experiencia para comenzar y recíbelo como si fuera fiesta de guardar. Hoy puede ser un gran día dando todo esto por descubrir si lo empleas como el último que te toca vivir Que todo cuanto te rodea lo han puesto para tí no lo mires desde la ventana y siéntate al festín. Pelea por lo quieres y no desesperes si algo no anda bien. Hoy puede ser un gran día y mañana también. Anónimo | |
Puntos: |
28-11-10 21:35 | #6608250 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? HOMBRES NECIOS QUE ACUSAÍS Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco, al niño que pone el coco y luego le tiene miedo. Queréis, con presunción necia, hallar a la que buscáis para, pretendida, Tais; en la posesión, Lucrecia. ¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro? Con el favor y el desdén tenéis condición igual: quejándoos si os tratan mal; burlándoos, si os quieren bien. Opinión ninguna gana, pues la que más se recata, si no os admite, es ingrata, y si os admite, es liviana. Siempre tan necios andáis, que, con desigual nivel, a una culpáis por cruel a otra por fácil culpáis. ¿Pues cómo ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata ofende y la que es fácil enfada? Mas entre el enfado y la pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere, y quejaos enhorabuena. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas. ¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada: la que cae de rogada o el que ruega de caído? ¿O cuál es más de culpar aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga o el que paga por pecar? ¿Pues para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis. Dejad de solicitar, y después, con más razón, acusaréis de afición de la que os fuere a rogar. Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesas e instancia juntáis diablo, carne y mundo. Sor Juana Inés de la Cruz | |
Puntos: |
29-11-10 20:07 | #6614093 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? NO TE SALVES No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas sin sueño no te pienses sin sangre y si te juzgas sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino y te salvas entonces no te quedes conmigo Mario Benedetti | |
Puntos: |
01-12-10 18:52 | #6632241 -> 2500858 |
Por:torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? MARCHARE SEÑOR Marcharé señor, alegre o triste más resignado cuando al fin me hieras si vine al mundo porque tu quisiste ¿No he de partir sumiso cuando quieras? Un torcedor tan solo me acongoja y es haber preguntado el pensamiento sus porqués de la vida... ¡Mas la hoja quieres saber dónde la lleva el viento! Hoy, ya no pregunto nada cerré los ojos y mientras el plazo llega en que se termine la jornada mi inquietud se adormece en la almohada de la resignación ¡en tu regazo! Amado Nervo | |
Puntos: |
24-12-10 20:21 | #6759252 -> 2500858 |
Por:Espejito magico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Romance de La Loba Parda Estando yo en mi choza pintando la mi cayada, las cabritas altas iban y la luna rebajada; mal barruntan las ovejas, no paran en la majada. Vi de venir siete lobos por una oscura cañada. Venían echando suertes cuál entrará en la majada; le tocó a una loba vieja, patituerta, cana y parda, que tenía los colmillos como puntas de navaja. ¡Aquí mis siete cachorros, aquí, perra trujillana, aquí, perro el de los hierros, a correr la loba parda! si me cobráis la borrega cenaréis leche y hogaza, y si no me la cobráis cenaréis de mi cayada. Al subir un cotorrito la loba ya cansada: Tomad perros la borrega, sana y buena como estaba. - No queremos la borrega, de tu boca alobadada, que queremos tu pelleja, pal pastor una zamarra; el rabo, para correas, para atacarse las bragas; de la cabeza un zurrón, para meter las cucharas; las tripas para vihuelas para que bailen las damas. Popular | |
Puntos: |
08-01-11 19:55 | #6830897 -> 2500858 |
Por:el boticario ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Amor Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte la leche de los senos como de un manantial, por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte en la risa de oro y la voz de cristal. Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal, porque tu ser pasara sin pena al lado mío y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-. Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría amarte, amarte como nadie supo jamás! Morir y todavía amarte más. Y todavía amarte más y más. Pablo Neruda | |
Puntos: |
24-01-11 13:26 | #6927578 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿QUIEN NO ESCRIBIÓ UN POEMA? Poema a mi Amigo/a que se fue Sí o Sí En mi viejo pueblito donde siempre jugaba allí en aquella esquina fue que le conocí. Con su violín al hombro pasaba en la mañana mas nunca me miraba ni reparaba en mí. Una tarde una chica me presentó a su amigo y para mi sorpresa de pronto estaba allí. Era el mismo muchacho quien por mí tan querido mi eterno enamorado Alfredo, el del violín. Comenzó entre nosotros una amistad sincera y él nunca sospechaba mi fuerte frenesí. Un día en una noche bajo la luna llena bailamos muy juntitos y dijo: ¿sí o sí? Yo, sin una respuesta como un soldado inerme quedé muy sorprendida mas, sólo sonreí. Luego siempre en las fiestas pasaba a recogerme y al final su pregunta de nuevo, ¿sí o sí? Alguien que sospechaba que le amaba en secreto llamó para contarme que se fue del país. Nunca más volví a verlo pero a pesar del tiempo viene a mí su pregunta que me hizo tan feliz. Y quizás algún día pueda al fin ver mis versos pero no me recuerde ni sepa que escribí. Aunque a mí me persiga por siempre su recuerdo con la misma pregunta Bueno que, ¿sí o sí? Autora: Jenny Durán. F...DONDE QUIERA QUE ESTES.NUNCA TE OLVIDARE. | |
Puntos: |
05-02-11 21:11 | #7011934 -> 2500858 |
Por:torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Si alguien llama a tu puerta, amiga mía, y algo en tu sangre late y no reposa y en su tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida armonía. Si alguien llama a tu puerta y todavía te sobra tiempo para ser hermosa y cabe todo abril en una rosa y por la rosa se desangra el día. Si alguien llama a tu puerta una mañana sonora de palomas y campanas y aún crees en el dolor y en la poesía. Si aún la vida es verdad y el verso existe. Si alguien llama a tu puerta y estás triste, abre, que es el amor, amiga mía. Gabriel García Márquez | |
Puntos: |
07-02-11 20:17 | #7022804 -> 2500858 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Torreloca, permíteme un consejo: cámbiate el nombre, lo que escribes no corresponde a ese calificativo con el que te has bautizado, también pudiera ser por un alto nivel del humor cómico en tu carácter. En fín, espero que no te tomes esto como un pinchazo. Supongo que eres del pueblo, esto no lo digo porque sea adivino, más bien por deducir que es lo más probable. Tal vez estudiante, NINI (ni estudia ni trabaja) o a saber qué. Espero que dures y sigas con las esquisiteces. Saludos. | |
Puntos: |
07-02-11 21:55 | #7023758 -> 2500858 |
Por:torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Estudias o trabajas, el eterno dilema, me hace mucha gracia esa frase, mi madre me explicaba que cuando se acercaba algún chico con intención de ligar y no tenia argumentos era la salida fácil para romper el hielo. No soy del pueblo pero le llevo en el corazón, por el amor que mis padres sienten por él. Elegir el NIk , es por una de las muchas historias que me contaba mi abuelo. La historia está basada en hechos reales, según me decía el se trataba de un señor que vivía como un ermitaño, contar su historia sería interminable, aunque soy mujer, en honor a las historias que me contaba mi abuelo decidi adoptar el NIK. Un abrazo a todos. | |
Puntos: |
08-02-11 13:44 | #7027000 -> 2500858 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? No estaría de más que explicaras esa historia que te transmitió tu abuelo. Aunque te pueda parecer extraño, pensé que había muchas posibilidades de que fueras mujer, pero en el significado del seudónimo metí el resbalón; creía que podria decir algo así como la "locura" en su máxima altitud, en el sentido de mostrar desenfado juvenil, no en estar loca de verdad. Hasta pronto. | |
Puntos: |
08-02-11 14:45 | #7027366 -> 2500858 |
Por:torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? La verdad trinco que las/os que me conocen dicen que un poquito sí que estoy, ja, ja.. Pero son locuras de juventud, aunque tímida con los desconocidos, en el anonimato puedo ser muy traviesa, por eso te dedico ¿La sal de mi vida! LA SAL DE MI VIDA tú eres la sal de mi vida la que conserva mi amor, le da luz a mi alma y calor al corazón. Cada día que yo paso separada de ti amor, es robarle un soplo al viento, apagar la luz del sol, vaciar de agua los mares, es morirse un poco amor. ¿Se puede vivir muriendo? O, ¿es tan solo una ilusión? No es ilusión lo que siento, es la fuerza del amor que motiva mis sentidos y da fuego a mi pasión, esta pasión que me ahoga, que me quita la razón, que quiere sentir tu cuerpo y ser dueño de tu amor, apresarte para siempre dentro de mi corazón ¡Que me devuelvas la vida! te ruego yo, por favor diciéndome que me quieres y sino....un solo adiós Un abrazo a todos. | |
Puntos: |
09-02-11 19:53 | #7037012 -> 2500858 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Gracias bella dama. Jamás me han dicho delicadezas de ese tipo; has conseguido subirme los colores. Me gustaría corresponderte de la misma manera pero mi brutalidad lo impide. Espero que con el tiempo podamos ser buenos amigos de verdad y si todo va bien nos conoceríamos a nivel personal. Ya me dirá algo en algún otro sitio. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
10-02-11 19:53 | #7044048 -> 2500858 |
Por:torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Ahora me he dado cuenta, de cómo eres de verdad, ahora que te he olvidado, no quiero verte más. Fuiste algo en el pasado, una historia que olvidar, lo que yo lloré por ti, nadie lo sabrá jamás. Yo te quise con locura, y tú me veías como a una más, alguien con quien pasar el rato, y a quien poder besar, delante de tus amigos, y poderles vacilar. Luego descubrí tu juego, y quise dejar de jugar, pero era demasiado tarde, el daño estaba hecho ya; me habías robado mis besos, me habías roto el corazón, te habias llevado mis caricias, y habías malgastado mi amor. Pero a pesar de todo, yo no te guardo rencor, solamente me da pena, haberte dado mi amor y haber llorado por ti, haber malgastado mi tiempo pensando en ti. Pero eres tu quien me da pena, pues mejor ser un niño, y hacer aviones de papel, a ser un cabr.., y romper poco a poco el corazón de una mujer. Fui solo la muñeca, de la que te fuiste a encaprichar, y tiraste a la basura, cuando te cansaste de jugar; fui solo esa muñeca, con la que jugaste sin pensar, en lo que sufrir, en que me pudiera enamorar, en lo que pudiera sentir, en lo que pudiera llorar... ![]() ![]() Besitos. | |
Puntos: |
18-02-11 22:14 | #7107818 -> 2500858 |
Por:torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Muchacha sin nombre El silencio del mar no es como el tuyo. Tú tienes un rumor distinto, otro silencio, otra manera de callar, igual a la del árbol cuando lo mece el viento. Si supieras, muchacha, cómo te escucho cuando cruzas grácil y delicada, por mi calle. Me asomo como un furtivo cazador, y espío tus pasos. No me atrevo a pronunciar palabra pues sé que si me hablaras romperías el encanto. Desconocer tu nombre, no desear tu cuerpo ni perderme en tus ojos; oírte solamente cruzar la linde de mi vida es alcanzar la luz, sentir tu música callada, repetir el misterio cada día -feliz anonimato-, la verdad silenciosa de tu maravillosa juventud. Tu nombre no sabido alguien lo ha pronunciado esta mañana y he sentido agitarse como el dolor de un pájaro en el pecho. Francisco Mena Cantero | |
Puntos: |
02-03-11 21:07 | #7190480 -> 2500858 |
Por:torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Anoche Anoche dormía, soñaba que tu eras mi cielo, plagado de estrellas y cometas, plagado de mil luces que formaban un millar de reflejos en tu ojos. soñaba que tu eras eterna, te soñaba suave, libre, ardiente. Anoche dormía y con ello soñaba, Anoche dormía y sentía en mi pecho tu cara, tus pechos y tus manos, tu cuerpo, tus sentimientos, tu ser, lleno de exquisitos misterios. Anoche brinqué al sentir tu roce en mi piel, anoche eras una luz que iluminaba mi silencio. Eras tu, era yo, éramos los dos, éramos nosotros, tu y yo, uno sólo, por un momento infinito, fui tuyo, fuiste mía, fuimos uno sólo. Tu piel era mi piel, tu sudor confundido con el mío, tu pelo enredado en mis manos, nuestros cuerpos enredados en una sola y silenciosa forma, bella, llena de matices, plagada de mil luces y colores. Anoche, creí dormir, profundamente dormido, creí que sólo eras una fantasía, creí morir. Anoche, tu mi cielo, llenaste de alegría mi vida, eras tu, éramos nosotros, éramos un cielo una vez más y para siempre, plagado de estrellas y cometas. dedicado a ti que llenas mi vida de alegría. Jorge H. Farfán | |
Puntos: |
03-03-11 19:40 | #7196843 -> 2500858 |
Por:torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Los Hombres ¿Cuál es el mejor ejemplar, diseñado para la mujer? Es el hombre que hasta sin querer, del amor nos da sus frutos. Con sus tantos atributos llenan nuestras expectativas colmando de fuerza viva nuestra sagrada paciencia. Tenemos variadas especies el poeta amante y soñador que con sus letras de amor nos llenan de su efervescencia. Tenemos también el osado que nos invita a bailar, el cansado y el callado que nos hace adivinar. Si caminas con agrado encuentras el hombre galante que con sonrisa triunfante y piropos, te abre la puerta. Y me viene a la memoria el que es bello y es atleta, que se cree la muñeca y el mejor centro de mesa. No olvidemos el romántico que te canta al oído, ni tampoco el consentido creyendo que todo merece. Los hombres… ¡¡Ay los hombres!! a ellos no les basta nada están a tu lado en la almohada y tienen otra en su cabeza. Hay algunos que hasta piensan y eso, no es que me sorprenda, aman y saben amar y algunos tienen conciencia. Con su gran inteligencia y fortaleza descomunal, hacen del amor terrenal la más hermosa experiencia. Los Hombres… ¡¡Ay los hombres!! difícil ciencia para estudiar aunque tengan, siempre van, buscando nuevas esencias. No se conforman con una a veces quieren tener dos, y siempre van de picaflor con su mínima conciencia. No importa si atado a su brazo lleven una bella mujer no dejan de mirar y ver lo que pasa por su lado. ¡¡Los Hombres!! ¡Ay los hombres! son algo serio en la vida sin sus besos casi mueres y en sus brazos estas perdida. Es regalo que se apetece linda estirpe tan amada sin ellos no vale nada nuestras almas le agradecen. Pero con los mil sinsabores del sexo opuesto de renombre, que horrible sería la vida si no existieran los hombres... María de los Ángeles | |
Puntos: |
06-03-11 19:46 | #7214173 -> 2500858 |
Por:Espejito magico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Amantes noctámbulos ELLA Que me cubran los besos de su boca como ropa fresca y limpia de fina seda; que me aprisione su lengua húmeda y que me embriague con su dulce miel, y con el suave aroma de su piel… que me susurre al oído: eres mía con voz rasgada y agitada, que me seduzca con sus caricias y me ate a sus brazos en las viñas hasta que las sombras se dispersen al mediodía. Soy desierto de arena morena y cálida que triste y desierta ahora se encuentra; soy gardenia que florece en primavera bañada con gotas de rocío fresco y viento suave y delicado del prado; tómame amado mío, ahora que estoy libre como el viento que se mece… dime amor de mi vida dónde te puede encontrar mi alma que hoy anda vagabunda. EL Como jardín de nardos enamorados se refleja en la fuente de mis ojos, y cual caricia de brisa marina, impetuosa se golpea sobre la piel ansiosa, de estos hombros rudos. Has bajado del monte buscando las flores del valle, y en un cesto de dalias y azucenas colocas las uvas maduras y la miel de abejas. AMBOS Recuéstate, amor de mi alma, sobre el verde prado y déjame acariciar tu piel como el trigo que es acariciado por el viento fresco de verano. Despójate, amor de mi alma, de esa ropa y déjame explorar aquella carne trémula …pura y clara como el agua de la cascada. ELLA Su voz resuena como el bramido de las olas que avanzan inquietas y traviesas; su rostro emerge y se asoma por las ventanas y espía por la cerradura de la puerta hecha de cedro y caoba… entra, amado mío, que espero tus besos que ansío tus mimos, apasionados y tiernos, rasga mis vestidos con tus manos …únete a mi, entra a lo más hondo… a lo más profundo de este deseoso cuerpo. Entre las cobijas y sábanas te he buscado pero tal parece que has escapado; quizás huiste con el viento gélido de la madrugada o acaso partiste silencioso cuando despertó el sol, empapado de sudor y sal… ahora salgo al balcón a buscar tu figura herida tu torso desnudo y tu pecho velludo; tratando de sentir tu calor intenso… tu corazón acelerado y tu piel perfumada por la tímida niebla de la mañana. EL Sobre el lecho ha quedado el calor de nuestros cuerpos y entre las sábanas has perdido tu inocencia… oh, déjame contemplar aquella piel de dulce nata, esos labios que exhalan suspiros y gemidos, déjame acariciar tu pierna desnuda… Deja que tenga por esta noche: aquellas caderas sinuosas como la carretera, aquel vientre llano como planicie… déjame tener esos pechos que se bañan en leche déjame tenerte ahora, pues más tarde, ya no podré. AMBOS Aquí estoy, cansado y somnoliento rodeándote con mi brazo derecho y rozando tu piel con mi mano curiosa. Aquí estoy, acariciando al ser que amo aún cuando sé que durará mucho tiempo pues la noche se acaba y el alba se anuncia. ELLA Oh, amado mío, amémonos en la penumbra para que nadie observe la desnudez de mi alma. EL Oh, amada mía, amémonos en la sombra que sea la oscuridad nuestra guarida. AMBOS Amémonos aquí, en el misterio de la nada, dónde nuestro amor todo lo domina. Amémonos aquí, de mil formas y maneras que no importe nada, sólo nuestras caricias. ELLA Ven aquí, ahora y no más tarde ahora que siento como cae la ropa y como se humedece la piel de tanta espera. EL Ven aquí, ahora y no más tarde ahora que siento ansias de ser amado y acariciado por tus manos y por tu cuerpo. AMBOS No tardes más y sedúceme, a soñar y desear amarte, enséñame… y por las sendas del placer guíame. No tardes más y tócame, toda la piel… vamos acaríciame… y al éxtasis total llévame. Que sea esta noche por siempre y que descubra toda la gente, nuestros secretos más íntimos que sepan lo que somos: …dos misteriosos… Amantes noctámbulos. Saludos | |
Puntos: |
02-04-11 20:37 | #7424089 -> 2500858 |
Por:torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Me encantó tu sonrisa tus gestos al hablar tu dulzura y simpatía me hicieron temblar . Me volví loco al verte y enamorado quedé como poderte explicar lo hermoso que es querer Mis palabras se hacen agua cuando te quiero hablar por eso escribo este verso para poderme expresar. Quisiera que me permitas junto a tu lado estar, recorrer contigo el camino y poderte amar. Anónimo | |
Puntos: |
06-04-11 13:46 | #7462811 -> 2500858 |
Por:Antonio Dávila Garci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? AMANECE Despierta el amanecer perfilando las montañas, mientras rezan temblorosas en la torre las campanas. Las luces que velan tristes el susurro de las fuentes, desvanecen somnolientas ante la aurora naciente. La brisa se ha encaramado a jugar con la veleta, triste gallito oxidado ermitaño de las tejas. El chirriante vaivén despierta a la luna llena, y el rechinar de su canto se pierde por las callejas. Por las calles despobladas se oye el son acompasado, de mulas madrugadoras despertando al empedrado. Blancas columnas de humo brotan de las chimeneas, esparciendo por el pueblo fragancias de pan y leña. Un amartelado gato con traje de rayas grises, maúlla pasiones gatunas a una micha de ojos tristes. Canta el gallo a la alborada la luz lustra las esquinas, sobre un alambre posada gorjea la golondrina. Chirría por la vereda un carro desvencijado, relucientes van las ruedas pintadas de colorado. A pasear sale el alba vestida de escarcha cana, el arriero se emboza bajo una manta de lana. Por la senara aterida entre la siembra temprana, escudriña una abubilla con la cresta almidonada. Y la luz que era promesa cuando los gallos pleiteaban reina ya por las dehesas sobre mariposa blancas. | |
Puntos: |
13-04-11 22:06 | #7524809 -> 2500858 |
Por:Espejito magico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? PENSAMIENTOS DE DINA Es un placer lanzarse al agua que fluye límpida y fresca de sol: a esta hora no hay nadie. Al rozarlas, las cortezas de los chopos te hacen estremecer mucho más que el agua crepitante de un chapuzón. Bajo el agua todavía está oscuro y hace un frío que pela, pero basta emerger al sol y se vuelven a mirar las cosas con ojos lavados. Es un placer tenderse desnuda sobre la hierba ya caliente y buscar con los ojos entornados las grandes colinas que sobrepasan los chopos y me ven desnuda y nadie de allí se percata. Aquel viejo en ropa interior y sombrero, que iba de pesca, me ha visto zambullirme, pero ha creído que era un muchacho y no ha dicho ni pío. Esta noche regreso como mujer, vestida de rojo -aquellos hombres que me sonríen por la calle no saben que ahora estoy tendida aquí, desnuda-, regreso vestida a recoger sonrisas. Aquellos hombres no saben que esta noche tendré caderas vigorosas bajo el vestido rojo y seré otra mujer. Nadie me ve aquí abajo: y más allá de las plantas hay dragadores más fuertes que aquellos que sonríen: nadie me ve. Son necios los hombres -esta noche, bailando con todos, será como si estuviese desnuda, como ahora, y nadie sabrá que podría encontrarme aquí sola. Seré como ellos. Tan sólo que, los muy necios, querrán abrazarme estrechamente, susurrarme pícaras proposiciones. ¿Pero qué me importan sus caricias? Sé hacerme caricias yo sola. Esta noche deberíamos poder estar desnudos y vernos sin pícaras sonrisas. Yo sonrío sola al tenderme aquí entre la hierba y nadie lo sabe. Cesar Pavese | |
Puntos: |
13-04-11 22:28 | #7525007 -> 2500858 |
Por:TRINCOCRITIA.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? ¡Vaya, hombre/mujer! Este César sabía hacer buena poesía y ponernos los dientes largos, como quien nos trasmite el mensaje. Sí, Espejito, he tenido la paciencia de ver lo que has colocado y creo que existe una ineludible doble intención en todo ello. Incluso te habrás preguntado como es que no escribí algo parecido a esto hace tiempo; pues la razón es que hay veces que contengo los impulsos y otras no. Hoy, ahora, ha sido NO. NO TE SIENTAS OFENDIDA,NO PRETENDO TAL COSA: LO QUE NOS HAS OFRECIDO SIEMPRE FUÉ BUENO. Saludos colega. | |
Puntos: |
18-04-11 21:46 | #7565839 -> 2500858 |
Por:torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Mis labios Mis labios te recorren lentamente mientras te excitas inmensamente Una inmensa pasión tu placer aumenta y mi boca dulcemente te atormenta. Siento el fuego palpitante, de tu cuerpo vibrante. Mis labios desciendan suavemente donde más desea tu mente. Tu movimiento excitante, invita a mi boca provocante, reposar en tu perfumada flor para despertar todo tu ardor. Tus pétalos se abren para embriagarme de placer y mis sentidos no dejan de arder. Mis labios comienzan una rítmica succión, acelerando tu emoción, te estremeces con ansiedad, y deseo sentir tu humedad. Mientras tu cuerpo toco, el deleite te provoco. Esperando ansioso la transformación, de tu rostro marcado por la pasión. Cierta parte en mi se está hinchando, y mis caderas desean andando, hacerte sentir muy bien, en un rítmico vaivén. Entonces me invitas con pasión a sentir mareas de emoción. Tu cuerpo me acelera la emoción y siento un torrente de pasión, Sientes el momento culminante y te apresuras a sentir ese instante, en un vaivén desenfrenado, con tu cuerpo caliente y mojado. Tus flujos se deslizan y tus gemidos se agudizan. Un estremecimiento me hace flotar, y nuevamente me invitas a navegar, en un mar de placer, donde mil cosas hacer. Besitos para todos. | |
Puntos: |
27-04-11 18:59 | #7628902 -> 2500858 |
Por:Espejito magico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Quisiera... Quisiera ser sol para calentar tu piel.. Quisiera ser agua para mojar tus manos.. Quisiera ser se aire para acariciar tu rostro.. Quisiera ser lágrima para deslizarme por tu mejilla.. Quisiera ser flauta para sentir tus labios.. Quisiera ser miel para que te embriaguez de mi dulzura.. Quisiera ser latido para sentirme en tu pecho.. Quisiera ser almohada para sentir tu calor.. Quisiera ser luna para velar tus sueños.. Quisiera ser tiempo y detenerme junto a ti.. Quisiera ser suspiro para expirar del fondo de tu alma.. Pero lo que más quisiera es que tú me ames como yo te amo Saludos. | |
Puntos: |
30-04-11 19:12 | #7653611 -> 2500858 |
Por:Espejito magico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? ANTES DE QUE LA NOCHE SE VISTA DE ARRUGAS Antes de que la noche se vista de arrugas y broten de tus candiles perlas celestes recuerda lo que me debes. En el primogénito, danzaremos, en el benjamín nos amaremos. Sentirás en tu piel despuntar los erizos entre bálsamos de sortilegios, el calor húmedo de mi lengua recorrerá todos los poros de tu cuerpo, nevará en los valles y los cráteres de tu pecho vomitarán erupciones, frío intenso de miedos caldeados de tierna pasiones. Hoy te estrenas de mujer entre vetustos algodones, acomódate en las planicies de mi abdomen, vela tu mirada a las viejas traiciones, hoy te resucitas a la vida y al goce de nuevas sensaciones. Saludos. | |
Puntos: |
18-09-11 17:10 | #8757739 -> 2500858 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? “Hagamos, pues, un pacto, alma mía: yo te llevaré a lo más escondido del bosque, a lo interior, al silencio de lo que está oculto, para que oigas el borboteo del agua y la música de los caramillos, para que el dios que está en ti despierte y dance desnudo junto a la fuente de donde mana el Ser, cuando un rayo de sol se filtre entre los grandes árboles e ilumine la umbría; yo te devolveré la risa. Y tú ya no llorarás más, alma mía, ya no habrá razón para tanta pérdida ni dejarás que la usura de los días se enseñoree”. (Sobre el que se adentra en el bosque, de Escenas de la Ciudad celeste, 1995) Jesús Alonso Burgos | |
Puntos: |
21-09-11 21:36 | #8786181 -> 2500858 |
Por:Espejito magico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Hoy tengo ganas De recorrer el infinito de tu cuerpo De deleitar mis sentidos, al acariciarte De sentir latir tu corazón con fuerza Al estremecerte por mis caricias. Tengo ganas de saborear el néctar De tu sexo, recorrer tus entrañas, Adentrarme en ti, sentir el sabor De tu piel en mis labios. Conocer los secretos del dedo gordo De tu pie, la mentira de tus piernas Y el sabor amargo de tu ser. Sentir como te convulsionas, Como me convulsiono, dándole Rienda suelta al gusto, al placer Y al final de este hermoso momento Hacer explotar juntos el alma nada más, Para fundirnos en uno solo… ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
22-09-11 22:15 | #8792954 -> 2500858 |
Por:pasatelobien ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Maldad que es fruto del egoísmo ciego. Maldad y mezquindad son una y llaman a más. Fermenta los odios aumenta dolencias. Sentimientos tan torpes y pobres de veraz. Maldad que habitas en todos los seres. Contenida al máximo en algunos eres. Acrecentada en otros que viven como pueden. Tus frutos amargos son hiel de excrementos. Maldad es profunda cuando perverso tu eres. Tergiversando vives y dañando si puedes. Habitas en odios rencores y heces. Tu vida es calvario si logras aun lo desees. Maldad vete al averno donde crepitas y creces. No eres natural, no eres aunque quieres. Desmocha tus ansias de destruir a quien quieres. La maldad al cercano al lejano a quien puedes. Maldad en plural son las guerras fratricidas. Que matan a mansalva, violan, contaminan… Destruyen todo aquello que propicia vida. Maldad nunca triunfaras siempre gana la vida. | |
Puntos: |
29-09-11 22:29 | #8833496 -> 2500858 |
Por:TRINCOCRITIA.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? A estos dos últimos poemas los pongo un diez, pero sin voto alguno, pues no voy romper mi norma. Cada uno en su campo, la erótica y la ética conductual (o algo parecido) son insuperables. Yo no puedo hacer estas virguerías, mis pezuñas me limitan en exceso. Saludos y salud. | |
Puntos: |
03-10-11 22:07 | #8858359 -> 2500858 |
Por:TRINCOCRITIA.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Yo sigo esperando respuesta, como reflejo, no ya de mi imagen pero si de mi voz, de mis escritos, a este espejo de pasión desenfrenada. que me da su teléfono y sin el se queda para poder hablarme; por ello utilizaré mi dulce voz, convertida en rebuzno en un instante, para decirle de forma rebuznante aquello que dijo Esopo delirante: "acércate amor mío a este tu amante, concédele tu amor apasionado, para sacarle del infierno atormentado y calmarle con dulzura lo agraviado". Para ti, Espejo. | |
Puntos: |
03-10-11 22:34 | #8858632 -> 2500858 |
Por:primavera.15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? ¡¡¡Trinco!!! ¡¡¡Por los versículos del poeta!!! Eres tan poeta o más que él mismo. Rima, ritmo, entonación, lleno de imaginación, anonadada me tienes la mente y el corazón. Eres cuna de pasión, desenfreno , admiración, no dejes de intervenir en este hilo sutil para declarar tu amor, ya sea a la rubia estival, la vecina del enchufe, rolloblanco, espejito o a todo lo que reluce. SALUDOS. | |
Puntos: |
04-10-11 11:47 | #8861168 -> 2500858 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Muy bueno primavera, no conocía esa faceta tuya. No te hagas de rogar y deléitanos con otro poema de tu propia cosecha. Saludos. ![]() | |
Puntos: |
04-10-11 14:21 | #8862166 -> 2500858 |
Por:primavera.15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Eso está hecho arrollo, abro hilo nuevo. SALUDOS. | |
Puntos: |
04-10-11 21:40 | #8869408 -> 2500858 |
Por:TRINCOCRITIA.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? Ciertamente me ha gustado esta última intervención de Primavera. Está bastante conseguida, solo hay que fijarse en los obsequios. Por favor, que nadie los contrarreste o eliminaréis parte de ese gran fervor que se le tiene, que se nos tiene, en este caso ella ha sido la afortunada. Es un orgullo tener morrones y vestir cada mensaje de color rojo. Para esas tres personas que me han preguntado por los morroneros deseo decirles que deben ser los que me mencionan aunque yo no les conozco personalmente; con que les conozcáis vosotros es suficiente, a mi me la sudan y me ponen contento. Aunque no os conteste en privados, lo hago aquí. No tenéis que cortaros, cuando lo tengáis a bien me escribís. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
11-11-11 14:23 | #9088952 -> 2500858 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? "If...", de Joseph Rudyard Kipling "If..." (traducción) Si la obra de tu vida puedes ver destrozada y sin decir palabra, volverla a comenzar; o perder en un día la ganancia de ciento sin un gesto ni un suspiro... Si puedes ser amante y no estar loco de amor, si consigues ser fuerte sin dejar de ser tierno, y sintiéndote odiado, sin odiar a tu vez, luchar y defenderte... Si puedes soportar que falseen tus palabras los pícaros para excitar a los tontos: y oir cómo sus lenguas falaces te calumnian sin que tú mismo mientas... Si puedes seguir digno aunque seas popular; si consigues ser pueblo y dar consejo a los reyes; y a todos tus amigos amar como a un hermano sin que ninguno te absorba... Si sabes meditar, observar, conocer, sin llegar a ser nunca destructor o escéptico; soñar, mas no dejar que el sueño te domine; pensar, sin ser sólo un pensador... Si puedes ser severo sin llegar a la cólera; si puedes ser audaz sin pecar de imprudente; si consigues ser bueno y logras ser un sabio sin ser moral ni pedante... Si alcanzas el triunfo después de la derrota y acoges con igual calma esas dos mentiras; si puedes conservar tu valor, tu cabeza cuando la pierdan otros... Entonces, los Reyes, los Dioses, la Suerte y la Victoria serán ya para siempre tus sumisos esclavos y, lo que vale más que la Gloria y los Reyes: serás Hombre, hijo mío. | |
Puntos: |
16-11-11 22:30 | #9127418 -> 2500858 |
Por:torreloca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: ¿quien no escribiÓ un poema? POEMA A EXTREMADURA Levanta Extremadura, alza enhiesta la cerviz como el vuelo la perdiz en las encinas oscuras. Deja tus lloros y llantos. Busca tu nueva andadura como hicieron otros tantos revestidos de armaduras. Vuelve a tus días de gloria. Busca tu sueño dorado, el renacer de tus hijos, sin olvidar tu pasado. De escudos y de blasones, que forjaron tu esplendor, están llenos tus palacios, tus castillos y mansiones. Son otros tiempos, otras funciones. Nuevas etapas, nuevas ilusiones que hay que forjar al ritmo de otras naciones. Se acabaron las mesnadas, se acabó la esclavitud. Nuevos trabajos esperan en razón de tu virtud. Juan Antonio Gutiérrez Rodriguez | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¿quien se equivoca? Por: POETANOSTALGICO | 03-03-11 20:50 POETANOSTALGICO | 24 | |
¿QUIEN FUE EL PADRE DE JESUS? Por: pecalmo | 23-01-10 21:46 POETANOSTALGICO | 4 | |
pregunta a quien sepa responder Por: enigmaticocoronel | 30-05-09 12:58 No Registrado | 47 | |
¿quien se apunta a ayudar? Por: No Registrado | 15-02-09 18:36 No Registrado | 16 |
![]() | ![]() | ![]() |