06-07-12 16:42 | #10277548 -> 10271687 |
Por:pecalmo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poemas Saludos arroyo, me agrada este nuevo portal que has abierto en el cual podemos aportar nuestros humildes sentimientos, gracias por ello. A MI MADRE Sufrías de día, descansabas de noche, lavabas y cocías murmurando los afanes que dejabas regando el corral.. Caminando en la calle te extasiabas y tus ojos buscaban el encuentro de la gente que amiga de tu persona estrechaban tus abrazos. Yo caminado junto a ti feliz seguía el sermón que tus labios me decían, las palabras que jamás fueron oídas y que extraño después de tu partida. Fue fuerte mujer de mandamiento plasmada de montañas y de miedos, de rezos, de oración, de desencuentro.. Y fue aquella, que pensaba en mi mañana, en mis horas felices del destino, aquella que soñaba a solas, que será de él, sin nunca decir nada. Aquella que de niño me cargó en sus brazos sufriendo en carne viva mis tropiezos, la que me brindó sus besos, sus caricias, sus abrazos. En ella pienso hoy. En ella que fue mi amor y mi querella mi angustia, mi alegría, la que con su aroma me impregnó la vida dándome aromas para que sonriera y yo dándole espinas para que sufriera. En ella pienso hoy, sin ser olvido a mi mente y corazón, en ella pienso hoy como un suspiro, como el ave que en un largo vuelo hecho pedazos... nos dejó su nido. Poema de Gerardo. Un cordial saludo a todos P.D. Hecho de menos a mi añorado POETANOSTALGICO. | |
Puntos: |
01-11-13 14:24 | #11660947 -> 10277548 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poemas “CUANDO YO ME VAYA” (De Carlos Alberto Boaglio) Cuando yo me vaya, no quiero que llores, quédate en silencio, sin decir palabras, y vive recuerdos, reconforta el alma. Cuando yo me duerma, respeta mi sueño, por algo me duermo; por algo me he ido. Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada, y casi en el aire, con paso muy fino, búscame en mi casa, búscame en mis libros, búscame en mis cartas, y entre los papeles que he escrito apurado. Ponte mis camisas, mi sweater, mi saco y puedes usar todos mis zapatos. Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama, y cuando haga frío, ponte mis bufandas. Te puedes comer todo el chocolate y beberte el vino que dejé guardado. Escucha ese tema que a mí me gustaba, usa mi perfume y riega mis plantas. Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima, corre hacia el espacio, libera tu alma, palpa la poesía, la música, el canto y deja que el viento juegue con tu cara. Besa bien la tierra, toma toda el agua y aprende el idioma vivo de los pájaros. Si me extrañas mucho, disimula el acto, búscame en los niños, el café, la radio y en el sitio ése donde me ocultaba. No pronuncies nunca la palabra muerte. A veces es más triste vivir olvidado que morir mil veces y ser recordado. Cuando yo me duerma, no me lleves flores a una tumba amarga, grita con la fuerza de toda tu entraña que el mundo está vivo y sigue su marcha. La llama encendida no se va a apagar por el simple hecho de que no esté más. Los hombres que “viven” no se mueren nunca, se duermen de a ratos, de a ratos pequeños, y el sueño infinito es sólo una excusa. Cuando yo me vaya, extiende tu mano, y estarás conmigo sellada en contacto, y aunque no me veas, y aunque no me palpes, sabrás que por siempre estaré a tu lado. Entonces, un día, sonriente y vibrante, sabrás que volví para no marcharme. Saludos | |
Puntos: |
01-11-13 16:58 | #11661088 -> 11660947 |
Por:No Registrado | |
RE: Poemas Elegía - El duro golpe de la muerte. La muerte siempre es caprichosa. A veces nos sorprende inesperadamente arrancando de nuestro lado a quienes más queremos. Otras veces merodea a nuestro alrededor delatándonos y advirtiéndonos de su oscura y cruel presencia; agravando tanto el sufrimiento de aquellos/as que se lleva como el de los/las que se quedan. La muerte nos acompaña en nuestro caminar, viaja a nuestro lado a la par que lo hace la vida. Vida y muerte, nacer y morir. Surgir y desvanecerse. Alegría y dolor. Ilusión y desgarro. Antónimos que nos provocan los más extremos sentimientos. La muerte es injusta, no cuida edades ni condiciones. No atiende a situaciones ni momentos. No es delicada ni sensible. Llega con su feroz rugido, con su negro vestido y con su pálido rostro sin importarle nada, sin miramientos; y sin evitar provocar la herida más profunda nos arranca el corazón de cuajo y nos deja una tenebrosa grieta, cuán herida desgarradora, que nunca podrá cerrarse. Dedico este post a la memoria de mis familiares fallecidos, amigos/as y familiares de mis amigos/as que tanto echamos de menos y que nunca olvidaremos cuya pérdida será irreparable por el amor o el cariño que hacia ellos y ellas sentíamos. Elegía a Ramón Sijé - Miguel Hernández (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, a quien tanto quería) Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida. Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos. Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofes y hambrienta. Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte. Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores. Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores. Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irá a cada lado disputando tu novia y las abejas. Tu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado. A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero. M.J.C.B. Deberíamos de estar acostumbrados puesto que es estigma con el que nacemos. No es el hecho de morir lo que duele es el no volver a ver a nuestros amigos, padres, hermanos, o conocidos. Lo más duro es cuando se trata de alguien joven... Tengo una filosofía propia, no es eterno, tarde o temprano nos irá tocando a los demás. Creo en el destino, cada cual lo tiene y si no mira esa cantidad de personas que mueren continuamente en accidentes de avión, coche, huracanes.....No hay edad para morir. No hay reglas ni siquiera por ley natural. Yo recuerdo a mis padres constantemente y así están vivos siempre en mí, incluso a veces le pido consuelo, una manita....!!En serio!! Es ley de vida, difícil de aceptar porque nadie desea quedarse sin esas personas que han significado tanto o todo, pero hay que aceptar..... Buenas tardes. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
MIS POEMAS Por: POETANOSTALGICO | 30-09-13 15:00 POETANOSTALGICO | 35 | |
Vídeos , poemas y melodías para el alma-- IV Por: arrollo el gato | 03-03-13 20:41 arrollo el gato | 15 | |
Vídeos , poemas y melodías para el alma III Por: primavera.15 | 11-10-12 23:30 TRINCOCRITIA.. | 63 | |
Video poemas y melodias para el alma. Por: totos | 08-07-11 22:39 totos | 72 |
![]() | ![]() | ![]() |