BREVE BIOGRAFIA DE UN HÉROE ESPAÑOL ELOY GONZALO GARCÍA (n. Madrid, 1868 - m. Matanzas, 1897) El 1 de Diciembre de 1868 fue abandonado en ala puerta de la inclusa de Madrid un recién nacido del que una nota dejada a su lado decía que se llamaba Eloy Gonzalo García. Eloy Gonzalo fue criado por la mujer de un guardia civil en Chapinería (Madrid) hasta lo once años, luego fue abandonado de nuevo al dejar de percibir los "padres adopitivos" la renta que mensualmente les pagaba la inclusa para su manutención. Desde entonces ejerció varios oficios hasta que en 1889 entró en el ejército. En 1891, siendo cabo, pidió su traslado a los carabineros y fue destinado al puesto de El Cahón de Jimena, donde estaba a punto de casarse en 1895 cuando fue arrestado por un altercado con un teniente con el que su novia le era infiel. Por tal causa fue condenado a 12 años de cárcel. En Noviembre de 1895, gracias a un Real Decreto que permite alistar presos, Eloy Gonzalo parte para la guerra de Cuba. Destinado en la provincia de Camagüey, en Abril de 1896 llega al puesto de Cascorro, formado por tres fortines que defienden la población del mismo nombre. El 22 de Septiembre Cascorro queda cercado por los mambises, que emplazan varios cañones y disparan desde la misma población contra los fuertes. Una columna enviada en su auxilio es detenida por los insurrectos el 5 de Octubre. Pese al bombardeo, el jefe de la posición, capitán Neila, decide resistir cuando el enemigo le envía parlamentarios para que se rinda. El principal problema que tiene Neila son dos casas cercanas al llamado fuerte Principal desde las que el enemigo les hostiga constantemente. Una de ellas es desalojada en un rápido contrataque, pero queda la otra y a Neila se le acaba el tiempo. El mismo día 5 por la tarde pide voluntarios para tratar de quemar la segunda casa con gasolina. Se ofrece para ello Eloy Gonzalo, quien pide que se le ate con una cuerda para recuperar su cuerpo, pues está seguro de que va a morir. Sin embargo, tras una angustiosa espera, sus compañeros ven como consigue pegar fuego al reducto enemigo. Poco después, animados por el acto de su compañero, el resto de la guarnición hace una salida que acaba desmoralizando a los mambises que abandonan el cerco de Cascorro. Por su acción desesperada, Eloy Gonzalo recibió la Cruz de Plata al Mérito Militar, Neila la Laureada de San Fernando. El héroe de Cascorro siguió combatiendo en Cuba hasta que murió de disentería en el hospital de Matanzas en Junio de 1897. Tras la derrota del 98 sus restos fueron repatriados y enterrados en el cementerio de La Almudena de Madrid junto a otros militares destacados de las guerras de Cuba y Filipinas. El 5 de Junio de 1902, el rey Alfonso XIII descubrió la estatua de Eloy Gonzalo, que preside la plaza de Nicolás Salmerón, a la que los madrileños no conocen sino por plaza de Cascorro, junto al Rastro, en honor a uno de los héroes más populares de Madrid. Es la estatua de un soldado con su Máuser al hombro y una lata de gasolina de 10 litros en una mano; rodeando su cintura, la cuerda que había de salvar su cuerpo si no salía vivo de su desesperado intento.
|