Foro- Ciudad.com

La Codosera - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Codosera
26-02-09 21:48 #1856847
Por:bajo el Puente

Clato
>Manolo López es un periodista del diario Hoy, que un día llegó hasta la rivera, más abajo de la Changarrilla, donde uno de los personajes de nuestro pueblo tiene su vivienda.

Buscando adentrarse en el personaje tan singular, así encabezaba el reportaje que dicho diario publicó:

"Vive solo, come raíces, dice que tiene más de cuarenta años y rehuye el contacto con cualquier persona que no conozca.

Tiene los ojos extrañamente acuosos, quizás porque padezca cataratas ó porque viva pegado al Gévora, que tal vez le sirva de espejo.

Huye de las gente, es desconfiado y huraño y solo despues de mucha paciencia conseguimos que hable ante un casete, que él cree un aparato de radio, en el que comprueba admirado que la cinta se mueve mientras grava. Según sus vecinos ahora come de todo. Pero hubo un tiempo que se alimentó de raíces. Su bragueta es todo un poema. Jersey recosido, bragueta rota, zapatuchos, sin reloj, brazos llenos de arañazos, uñas infames, mirando de forma esquiva, aunque quizás no tiene nada que ocultar, solo su propio yo."

Como dice mirajumo, su casa, aunque tiene ventanas, las pareces y los huecos están cubiertos de zarzas y maleza donde las piedras se confunden con los matorrales.

Cuando era más joven, eran contínuos sus viajes al pueblo, donde vendía por las calles, los peces que el río le proporcionaba. Creo que vivió siempre con su madre. Nunca se caso y hace poco los servicios sociales le han proporcionado la paga no contributiva que le corresponde, con lo cual, ya en una edad avanzada, sus días serán más llevaderos.

Mirajumo, ¿sabemos algo más de este hombre?
Puntos:
02-03-09 16:52 #1873427 -> 1856847
Por:viles

RE: Clato
Bueno de el clato se cuentan muchas historias pero yo os voy a contar una de ellas nose si sera cierta.Se dice que el clato nunca fue al medico y un dia le tubieron que poner una bacuna y bartolome se quedo asombrado porque segun dicen en su piel no entraba la aguja. es otra de las leyendas de el pueblo que opinais?¿ y que me decis de otros personajes tan interesantes como GENARO Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote UN SALUDO
Puntos:
02-03-09 17:05 #1873504 -> 1873427
Por:mirajumo

RE: Clato
Hola viles , la verdad es que yo también había escuchado algo parecido, y con respecto a Jenaro , pues siempre lo recuerdo con el pelo largo y las uñas aun mas , y contándole a cada niño que se le acercaba un chascarrillo con el nombre del chaval, un tipo ingenioso y muy curioso este.
Puntos:
02-03-09 17:40 #1873708 -> 1873504
Por:malacaton

RE: Clato
Y manola la t. y facallo y la rubia simpre fue un pueblo de personajes.Ustedes que son mas viejos a ver si contais alguna historia de ellos
Puntos:
02-03-09 17:59 #1873845 -> 1873708
Por:mirajumo

RE: Clato
De Manola siempre recordaré verla cuando llegaba la estellesa , siempre estaba alli, era dentro de su retraso una chica muy alegre , se reia mucho , pero no puedo olvidar lo que se enfadaba cuando le preguntabas por su novio , te pegaba 20 bolsazos , de Tomas y la Rubia , decir que eran hermanos , Tomás siempre fue mas conocido por ser el pescador de ranas mayor del reyno , aparte de borrachin claro y que decir de Quico ( la rubia ) fue el borracho oficial del pueblo , ademas de contar con una salud de hierro ( el vino siempre ha hecho milagros )parecia encartonao , recuerdo una frase de Alonso Chaparro que decia " ahi lo tienes si tuviera mujer y tres hijos que cuidar se habia muerto hace vente años " , era mu buen tio la rubia , y seguro que todavia estaria entre nosotros , pero se cruzo una alimaña en su camino. Un saludete
Puntos:
02-03-09 18:30 #1874071 -> 1873845
Por:bajo el Puente

RE: Clato
De la Rubia, hasta que pudo trabajar, sabemos que fué peon de albañil. Hasta que murió Marcelo el Rolo, por la picadura de una abispa en la garganta cuando bebía un chorro de vino, trabajó como su ayudante. En sus comienzos no existía la grúa y la cal, porque entonces apenas había cemento, a medida que la pared que estaban haciendo ascendía, había que subirla en cubos. Las escaleras eran de palo y el buen Quico las subía como nadie. En la cabeza, una rodilla, de las que usaban las mujeres cuando iban con el cántaro a la fuente, y encima el caldero lleno hasta arriba, y a subir tantos peldaños como hicieran falta, incluso hasta llegar al tejado. No me extraña, como dice Mirajumo, que estuviese fuerte.
Puntos:
02-03-09 19:25 #1874456 -> 1874071
Por:azalea23

RE: Clato
Bueno pues de nuevo por aquí a ver si me pongo al día y puedo debatir varias cosas a la vez jeje.
Habeis hablado de los personajes del pueblo por ser raros, extraños o por tener alguna peculiaridad que llame la atención, pero no os olvideis que este pueblo está lleno de personajes, Kico el Chile, Diego Aldana, Tirili pai...y un sin fin de peculiares personajes. A mi me gustaría recordar a uno de ellos que ya habíais mencionado antes, Genaro, y que no hace mucho tuve la oportunidad de charlar con él, ya desde hace tiempo que no tiene el pelo largo y se corta las uñas de vez en cuando,aunque sigue durmiendo entre paja y cabras, pero sin duda de él cabe resaltar que es una bella persona, con más uso de razón de lo que a muchos les parece, un trabajador incansable a pesar de obtener poco a cambio, y sobre todo un amante de los animales que no conece la palabra malicia.
Puntos:
02-03-09 19:50 #1874644 -> 1874456
Por:bajo el Puente

RE: Clato

Efectivamente, Jenaro merece un tratamiento diferente. Cuando en el pueblo decimos que le hacía chascarrillos a los muchachos, estamos hablando que era capaz de coger cuatro frases y otras cuatro más y hacer que rimasen entre ellas. Y lo mejor de todo es que lograba que a las gentes le gustase. Era rápido con la mente y eso no todo el mundo es capaz de hacerlo. Me gusta mucho lo que dice Azalea que duerme sobre un montón de paja junto a las cabras. Seguro que para él la crisis no existe. Y lo tranquilo que tiene que vivir por no tener que pagar ningún recibo a fin de mes.... ¿y que hará con los euros que le sobren?
Puntos:
02-03-09 22:54 #1876149 -> 1874456
Por:enrai

RE: Clato
Buenos recuerdos me traen esos personjes tan populares.Clato era
poco amigo de relaciones,Jenaro ya era otra cosa,siempre dispuesto hacerte una rima de algo que le pidieras,tenia muchu ingenio.
Bajo el puente hace referencia a una figura muy popular en el oficio de
albañil,era llevar el tablacho,una tabla llena de una masa para ligar
la piedra que podia ser barro.Mis primero recuerdos de uno de esos per
sonajes con esa tabla llena de masa a la cabeza se llamaba Juanito Soroa,que ademas tambien ala cabeza se ponia la botija con el agua de la fuente pera sucasa.
Saludos para todos.



Puntos:
03-03-09 13:24 #1878655 -> 1874456
Por:mirajumo

RE: Clato
Ahora que estamos a las puertas de semana santa y hemos recordado a Tomas facallo , no se si alguien recuerda, un año por la aleluya que fuimos todos a la fuente ( por cierto en aquella epoca tambien funcionaba la pequeña que estaba al lado de la puerta de Manolo Seda )y llenamos de agua todos los campanillos , nos fuimos a casa de Tomas que vivia al lado de la fragua y llamamos a su puerta todos en silencio y cuando salió le calló encima todo el agua de los campanillos , fue una putada pero estuvo muy bien, ¿ os acordais?
Puntos:
03-03-09 22:43 #1882607 -> 1874456
Por:enrai

RE: Clato
Quiero hacer una pequeña reflexion conectando con el comentario de
mirajumu sobre la aleluya.
Boy a deciros que para todos niños era una gozada,con los campa
nillos guardos debajo de la cama saltabamos de madrugada a corre todas
las calles del pueblo si alguna casa quedaba la puerta abierta todos
adentro si en el zaguan la dueña tenia el tablero de los ricos bollos
de pascuas seguro que no quedaba ni uno,luego salir podia ser por el
corral,alguna ventana y alguna vez por el balcon.Creo por lo que cuenta
mirajumo que ahora las cosa son diferente usar los campanillos para poner al pobreTomas como a una sopa con muito respeto nau pareseme bon
Que seais buenos,saludos
Puntos:
04-03-09 00:49 #1883415 -> 1874456
Por:bajo el Puente

RE: Clato

Muy interesantes vuestros comentarios. Me he reido un rato con el comentario de los campanillos llenos de agua. Me queda una duda. Desde la fuente a la casa de Tomás, ¿no sonaron los campanillos?.

En este tema de la madrugada del Domingo de Resurrección, creo que el momento mas importante y que mas comentarios suscitaba, era cuando los municipales de entonces, José el de las Datas, Javier ó Tito Bolo, corrian detrás del muchacho más atrevido, porque había osado tocar un campanillo en el silencio de la noche, oculto tras la esquina de cualquiera de las calles. Corrián como locos sin poder alcanzarlo. Nunca consiguieron coger a ninguno y el divertimiento del pueblo era superior porque un mozalbete se había saltados una norma impuesta por la autoridad de entonces.

La Leluya se permitía al clarear el día y era una de las fiestas más importantes que el pueblo tenía. Llegaban muchachos desde todas las partes de caserios, cortijos y casas esparcidos por los alrededores. Por los caminos ya venían sonando los cencerros y a medida que llegaban al pueblo el tronar era mayor. No hacía falta preguntar por donde llegaban. Con el ruido que formaban, se despertaban los que vivían en el pueblo, se levantaban de la cama y salían a la calle tratando de orientarse para unirse a los que llegaban. El grupo tenía su líder y a su voz de mando todos obedecían. Iban marcando cada uno de los lugares del pueblo a los que dirigirse y todos sin excepción corrían como locos. Había vecinos que les gustaba que el tropel entrase por sus casas, por lo que les abrían sus puertas, la principal y la falsa ó de la parte de atrás y sonreín al ver a a los muchachos llenos de vida, futuro de su pueblo, correr por el pasillo buscando la otra puerta para salir a la calle.







Puntos:
04-03-09 11:29 #1884449 -> 1874456
Por:mirajumo

RE: Clato
Hola enrai , decirte que la historia que he contado tendra por lo menos 25 años y antes si que se hacian cosas parecidas, entre otras cosas ,porque corría la aleluya mucha mas gente , aunque solo fuera por el hecho de que estaba prohibida y eso era el mejor aliciente, dices que lo de Tomas fue una putada , pues si hombre , pero se secó y punto , ahora ve tú a preguntarle a las pobres mujeres que opinaban de que despues de la paliza que supone hacer un tablero de bollos vengan cuatro graciosos y se los lleven todos?
Puntos:
04-03-09 11:35 #1884489 -> 1874456
Por:malacaton

RE: Clato
ESTE AÑO HE OIDO QUE EL CURA NO QUIERE QUE SE ENTRE . A SI ES QUE YA TENEMOS POLEMICA.
Puntos:
04-03-09 11:49 #1884565 -> 1874456
Por:mirajumo

RE: Clato
La verdad ,es que lo de entrar en la iglesia a tocar es un invento relativamente moderno ,porque antes era imposible, lo impedia la pareja de picolos que estaban en la puerta con los munipas,pero lo bueno es que siempre estaban el par de cachondos que entraban con esquilas ( campanillos muy pequeños ) y la liaban claro , asi que cuanto mas prohiban mas ganas tendra la gente de hacer lo contrario , asi que con suerte tenemos la diversion asegurada
Puntos:
04-03-09 12:59 #1885012 -> 1874456
Por:enrai

RE: Clato
Para mirajumo sin acritud.Mi comentario sobre el
remojon solamente pretendia hacer notar la diferen
cia que bajo mi ponto de vista se estan produciendo
en las tradiciones que ami me toco vivir.
Te doy dos ejemplos mas,nunca vi tiznarse la cara
el dia de los castañales ni tampoco nunca vi tirarse
cubos llenos de agua creo que es el dia de las can
delas y ya no dire que lo veo mal para que nadie se
ofenda.Tedire tambien que yo recuerde correr la ale
luya nunca estubo prohibido,solamente que el jueves
y el viernes santo ni los campanillos,las campanas
ni la esquila de los monaguillos podian sonar,usaba
mos la matraca ya el sabado de resurrecion era el
gran dia.Para termiar el comerse los bollos era una
obra de misericordia DAR DE COMER AL HAMBRIENTO.
Hasta pronto,saludos




.



Puntos:
04-03-09 13:15 #1885114 -> 1874456
Por:mirajumo

RE: Clato
No se que decir a tu afirmación de que nunca estuvo prohibida, pero te diré que he visto por lo menos un año a cuatro parejas de la guardia civil mas la de los municipales corriendo tras la gente , puedo decirte que he visto a Sisqui Rivero y a Manolo grifo esposados en un arbol delante del cuartel , y he visto a D. Jesus , creo que era capitan medico del ejercito interceder para que los soltaran , asi que ya me contarás a que se debía entonces la persecución , y con respecto a lo de dar de comer al hambriento , pues si que estaría bien si repartieran la carga , pero preguntale tú a la señora que se los quitaban todos que clase de misericordia era esa. Un saludo amigo
Puntos:
04-03-09 13:53 #1885367 -> 1874456
Por:enrai

RE: Clato
Mirajumo no pongo en duda que lo que dices es lo que tu has visto,bien
yo te cuento lo que se.POR CORRER LA ALELUYA NO TE DETEIAN. otra cosa
es lo que ha pasado despues,dentro de la iglesia en la puerta y en la
plaza eso en mis tiempos no pasaba y el primer culpable ese cura tan
popular que habeis disfrutado. SALUDOS
Puntos:
04-03-09 15:20 #1885787 -> 1874456
Por:viles

RE: Clato
Hola. lo que tengo entendido yo es que no se podian tocar los campanillos hasta las 12 de la noche o sino pasabas una noche en el calabozo que era donde estaba el ayuntamiento viejo al lao de la iglesia .I creo que si el cura este año no los deja entrar sera como antes los guardias al estar proivido mas gente intentara entrar tiraran petardos etc un saludo.
Puntos:
04-03-09 16:31 #1886129 -> 1874456
Por:malacaton

RE: Clato
AMIGOS UNA DE LAS COSAS QUE NO SE PUEDEN PROHIBIR SON LAS YA CONSAGRADAS TRADICIONES Y MENOS SIN SER DEL PUEBLO...AYA DONDE FUERAS AZ LO QUE VEAS.
Puntos:
04-03-09 16:35 #1886150 -> 1874456
Por:bajo el Puente

RE: Clato


el primer cura que creyó oportuno el que los campanillos entraran en la iglesia fue don José. Un hombre andaluz, de Sevilla, que cuando le contaron el hecho dijo que le parecía una cosa extraordinaria que las gentes se manifestara con tanta alegría por el hecho de conmemorar la resurrección del Señor. Apaga y vamos. Aquella noche la expectación en la plaza era superior. Con la que se armó dentro de la iglesia prometió que ya ningún otro año volvería a dar permiso para que entraran.

Efectivamente, como dice Enrai los campanillos nunca estuvieron prohibidos. Pero si había un horario establecido y ahí es donde radicaba el reto de algunos de los muchachos que se atrevían a tocarlos. La noche era para dormir y permurbar el sueño de los ciudadanos era un acto casi criminal, de ahí que los munipas y los picoletos corriesen detrás de aquel que se saltaba la Ley.


Con Diego en la iglesia la cosa cambió. ---!Que entren todos!---,comentó, como si de una obra literaria se tratase, hombre amante de poner en escena cualquier acto teatral. Pero la noche ya no era lo que fue y si suenan los campanillos seguro que se toleran más que la
música de cualquier coche que pasa zumbando por la calle ó que aparca en la esquina, cerca de tu casa.

Lo de los boyos es un acto que se recuerda por muchas gentes. Lo de bautizar a Tomás no tanto.

Los componentes del Aleluya no siempre salían bien parados, como en el caso de los boyos y del agua.

Una de las visitas obligadas en aquella madrugada mágica para los muchachos era visitar la Fábrica. Desde primeras horas de la mañana los molineros y panaderos estaban en sus faenas por lo que las puertas estaban abiertas de par en par. El tropel llegaba carretera abaja buscando el edificio que contemplaban pasando el río. Los campanillos no dejaban de sonar, eran cientos los que formaban el estruendo, que en la lejanía era un solo murmullo el que se escuchaba.

No todas las puertas se encontraban abiertas, como estás que descubrían de pronto. Entrar en el edificio era un laberinto por donde habrían de pasar, para salir por la panaderia. Aquí es donde les esperaba la sorpresa. Los sacos de harina eran de arpillera, y una vez que se vaciaban quedaba bastante cantidad atrapada como en una red. Los panaderos escondidos en sitios estratégidos esperaban que pasaran por el desfiladero que formaban los sacos, y a medida que iban circulando, sin poder volver para atrás porque los que venían detrás les empujaban, recibían la harina que soltaban los sacos encima de sus cabezas. Salián escupiendo por la boca y hasta las pestañas las tenían blancas. No siempre ganaban



Puntos:
04-03-09 17:36 #1886654 -> 1874456
Por:mirajumo

RE: Clato
A ver , creo recordar que el problema con la aleluya surgió a raiz de un par de años seguidos que se tiraron muchos petardos de aquellos portugueses que vendia Matias , y se ve que alguien se cabreó mucho porque decian que se los tiraban a los picoletos y munipas a los pies ( por supuesto ) y lo que trataban de impedir era que se tiraran , pero claro ,los que tiraban se amparaban en el grueso del grupo y ya me contareis como lo evitaban entonces, es más, recuerdo a felisin el liebre que lo llevaban dos guardia a la altura de lo de pirulo y les pegó un tirón y se escapó y Leco el guardia llegó a disparar al aire en la estación, vamos que por entonces la aleluya tenía todos los ingredientes necesarios para divertirnos , y así nos lo pasabamos. Un saludete amigos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
TROLL Por: H_ormigo 07-03-13 22:16
carabu
4
CAMINO ANTIGUO Por: valoco 24-02-11 13:53
catalana.
14
>>> UN ..SITIO,,,PARA...COSA...CADA..COSA..EN..SU..SITIO..<<< Por: GuEnOvA 11-01-11 15:46
paisana2010
1
Andariegos Coseranos Por: langaroto 11-02-08 13:52
langaroto
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com