01-02-09 20:09 | #1714385 -> 1712931 |
Por:Alonso Rubio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la historia del pueblo Para Debajo del Puente: Como siempre te digo, haces aportaciones muy interesantes sobre nuestro pueblo. Enhorabuena por ello. Con respecto al comentario que has hecho hoy, me permito (con el respeto que me merece todo lo que escribes)hacerte una leve pequeña observación: En dos ocasiones, ambas relacionadas con la llamada por los españoles "Guerra de Portugal" y por los portugueses "Guerra de la Restauración", haces mención al uso de AMETRALLADORAS. La primera con relación al sitio de La Codosera por los portugueses y la segunda cuando hablas de la huída de los españoles hacia Badajoz. La ametralladora fue un invento, en 1884, de H. Stevens Maxim que, aunque nacido en Estados Unidos, se nacionalizó británico, siendo incluso condecorado por la corona británica por sus inventos y recibiendo la dignidad de Sir. Este individuo, hábil inventor y con profundos conocimientos de mecánica, ideó un mecanismo capaz de aprovechar la energía que, al activar el percutor sobre un proyectil se libera en su interior como consecuencia de los gases que se producen por efecto de la explosión. Este, que es el principio del retroceso que se produce como consecuencia del disparo en las armas de fuego, fue aprovechado por Maxim para generar un movimiento capaz de producir un ciclo, controlable a voluntad, que activaba repetidamente el percutor sobre un peine o ristra de proyectiles. Se conseguía con ello el efecto deseado (disparo repetido y sin interrupción) sin necesidad de volver a montar el arma para un segundo disparo. Por lo tanto, es imposible que en el campanario de la Iglesia de La Codosera o en la batalla de las Linhas de Elvas pudieran emplearse ametralladoras ya que faltaban más de doscientos años para su invención. Un saludo. Alonso Rubio. | |
Puntos: |
02-02-09 09:32 | #1716315 -> 1714385 |
Por:bajo el Puente ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la historia del pueblo Tienes razón Alonso. Yo de artilugios de guerras no entiendo, pero el hecho en sí es que, tal como se ve en el gravado que tenemos, desde el campanario de la iglesia hay asentados tiradores, y que los portugueses, por este hecho, hicieron saltar por los aires el campanario. Gracias por tu aclaración, que como siempre enrique cualquier comentario. Un saludo. | |
Puntos: |
02-02-09 13:41 | #1717309 -> 1716315 |
Por:suanete ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la historia del pueblo amigos, esto me recuerda a aquellos dos amigos que discutían sobre si eran perros ó podencos, y mientras lo aclaraban los perros se le echaron encima. ametralladoras, escopetas ó espingardas, incluso gorrones, daría lo mismo, ya que con ello espantaban al enemigo.Debajo no debe de haber hecho la mili y no sabe distinguir de donde salen los tiros. | |
Puntos: |
02-02-09 19:37 | #1719415 -> 1717309 |
Por:H_ormigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la historia del pueblo "suanete" ,por lo que leo tu y "debajo" o "bajo el puente",sois admiradores de J.Ramon Alonso de la Torre,sera pq el tampoco hizo la mili. Salu2 desde akí | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Accidente en el pueblo Por: acordeon | 02-06-11 23:35 paisana2010. | 30 | |
cosas del pueblo Por: bajo el Puente | 30-08-09 23:37 bajo el Puente | 0 | |
cosas del pueblo Por: bajo el Puente | 22-04-09 14:36 berruecos | 5 | |
prehistoria Por: acarmor | 29-11-07 17:25 changarrilla | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |