21-10-09 17:23 | #3593841 -> 3593584 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
22-10-09 09:59 | #3601027 -> 3593841 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Por qué decimos A BUENAS HORAS MANGAS VERDES cuando algo esperado llega tarde? Esta expresión se remonta a tiempos de los Reyes Católicos y su origen es más bien policiaco. Isabel La Católica fundó en 1476 La Santa Hermandad, que entre otras cosas, se dedicaba a la investigación criminal. El uniforme de estos primigenios policias constaba de un chaleco de piel (sin mangas como es obvio) que llegaba hasta la cintura y que dejaba al descubierto las mangas de la camisa que llevaban debajo que eran de color verde. La Santa Hermandad en sus inicios se mostró muy eficaz, pero poco a poco esa eficacia se fue perdiendo llegando tarde a todos los incidentes cuando ya no podían solucionarlo (llegaban cuando el muerto estaba muerto o el robo se había producido). Por ello se popularizó este dicho, identificando a los elementos de la Santa Hermandad como “mangas verdes”. | |
Puntos: |
23-10-09 13:15 | #3613772 -> 3601027 |
Por:natalin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES Los petroglifos son representaciones gráficas grabadas en rocas o piedras hechos por nuestros antepasados prehistóricos, sobre todo a partir del Neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura y su uso en la comunicación data del 10.000 a. C. y llega a los tiempos modernos, dependiendo de la cultura y el lugar. La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar) y fue en su origen acuñada en francés como pétroglyphe. Este término no debe confundirse con pictografía, que es una imagen dibujada o pintada en la roca, aunque ambos pertenecen a la categoría general y más amplia del arte rupestre. Las petroformas o modelos y figuras hechas en grandes rocas en el suelo, tampoco son muy parecidas. | |
Puntos: |
23-10-09 13:50 | #3614073 -> 3613772 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Alguna vez han escuchado: “LO CONOZCO COMO LA PALMA DE MI MANO”, o lo han dicho?? Pues bien, un estudio realizado demostró lo contrario. Allan y Barbara Pease en su obra "El lenguaje del cuerpo", comentaron lo siguiente: “Menos del 5% de la gente es capaz de identificar la palma de su mano en una fotografía”. Con esto se demuestra que la mayoria de nosotros ni siquiera conocemos la palma de nuestra mano, tanto que si nos pusieran algunas fotografias sería dificil identificarla. Eso nos muestra que en la mayoría de los casos ni siquiera nos conocemos a fondo. | |
Puntos: |
26-10-09 10:01 | #3637459 -> 3614073 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Sabías que... La mayor isla de España es la de Mallorca, en el Archipiélago de las Baleares. Su extensión es de 3.620,86 km2 y sus dimensiones: 96 km de largo y 78 km de ancho. ¿Sabías que... El mayor archipiélago español es el de las Islas Canarias, con una extensión de 7273 km2 y un total de 13 islas, situado en el Océano Atlántico a unos 100 km de las costas africanas. ¿Sabías que... El delta más grande de España es el formado por el río Ebro en la provincia de Tarragona, con una superficie total de 346 km2. Este río es el más caudaloso de España (614,6 m3/segundo) y es el más largo del país con 910 km desde su nacimiento en Reinosa hasta su desembocadura en el Mediterráneo (Tortosa). ¿Sabías que... El Golfo de Cádiz es el mayor de España, con una extensión de 7140 m2, entre el Cabo de Santa María y el Cabo de Trafalgar. ¿Sabías que... El río Tajo es el más largo de la Península Ibérica, y tiene una longitud de 1120 km. ¿Sabías que... El río Guadiana, de 744 km de largo, es el único río que aparece y desaparece durante su recorrido. Penetra en la zona pantanosa de "Ojos de Guadiana" y reaparece en las cercanías de Ciudad Real. ¿Sabías que... La cima insular más alta es el Macizo del Teide, en la isla de Tenerife (Islas Canarias) con 3715 m de altura. ¿Sabías que... La mayor altura de la Península Ibérica es el Mulhacén (3438m) en la Sierra Nevada. ¿Sabías que... La cordillera más larga de España es el Sistema Central, cuenta con 700 km de longitud. ¿Sabías que... La submeseta norte, que coincide con la cuenca del Duero, es la mayor, con una superficie de 79.078 km2. ¿Sabías que... La mayor ría de España es la de Arosa, en Pontevedra, con una superficie de 200 km2 incluyendo la isla de Arosa. Su longitud es de 25 kilómetros. | |
Puntos: |
26-10-09 13:16 | #3639070 -> 3637459 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Se supone que lo estudiamos en Ciencias Sociales en 5º de E.G.B. con don Antonio Guerrero, ahora con la ESO me parece que no lo estudian, porque como en muchas comunidades sólo estudian lo de su comunidad, no saben nada del resto de España. Bueno vosotros a lo mejor tuvisteis otro maestro, pero para el caso es lo mismo. | |
Puntos: |
26-10-09 16:40 | #3640906 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Hola paisan@: Aun sin quitarte la razón,(que la tienes). El saber o no saber, lo del resto de España,(y de cualquier otro sitio), laculpa en todo caso tendria que ser, como minimo compartida. Hoy dia hay muchas posibilidades de aprender de todo,teniendo ganas de ello.Es mi opinión. Un saludo. | |
Puntos: |
26-10-09 17:36 | #3641517 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Totalmente de acuerdo, el quiere aprende lo que sea y como sea, si abriendo este tema, CURIOSIDADES, logramos que alguien aprenda algo que no sabía, o tiene guardo en algún rincón de su memoria, bienvenido sea. Por cierto, quién haya tenido la idea, felicidades. Soy justo la persona que escribió antes que tú. Un saludo | |
Puntos: |
26-10-09 17:42 | #3641597 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Perdón por haberme comido algunas sílabas... | |
Puntos: |
26-10-09 18:56 | #3642425 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Me habia imaginado,que eras tu,entre otras cosas,porque el foro ultimamente, está medio muerto.Yo entro muy amenudo por ver si hay algo nuevo y casi siempre me encuentro con criticas de unos a otros,y normal mente en pocas ocasiones entro al trapo.Y no quiero decir con esto, que no se deba criticar lo que proceda;claro que se debe criticar,pero si es posible de forma constructiva,no tirandonos los trastos a la cabeza. Yo tambien quiero felicitar al autor del portal (dalama),creo que es una buena idea,donde todos podemos participar,y poner nestro granito de arena.Y sobre todo el contacto con los paisan@s,aunque sea online. | |
Puntos: |
26-10-09 20:53 | #3644046 -> 3639070 |
Por:natalin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES Científicos desmienten 10 mitos sobre Salud Leo en www.lacronica.com un artículo que os puede interesar acerca de 10 mitos sobre Salud, Nutrición y estilo de vida que muchos conocemos y que han sido desmentidos por científicos. Aquí os dejo el artículo: Rachel Vreeman y Aaron Carroll, investigadores de la Universidad de Indiana, realizaron un estudio que desmiente diez de los mitos de salud más creídos. Aseguran que, “incluso las creencias médicas más difundidas requieren ser examinadas y reexaminadas”. Estos son los mitos que derrumbaron: 1. Comer de noche engorda. “Que la obesidad pueda asociarse a comer de noche no quiere decir que se deba a ello”, afirman los investigadores. Ellos afirman que la obesidad se da si se consumen más calorías de las que se gastan, sin importar en qué horario se consuman. Además, citan un estudio sobre hábitos alimenticios, aplicado a 2,500 personas, que no encontraron relación entre comer de noche y subir de peso. 2. El azúcar produce hiperactividad en los niños. Vreeman y Carroll aseguran que al menos doce estudios aleatorios han concluido que no existe relación entre el comportamiento de los niños y su consumo de alimentos ricos en azúcar, como dulces y chocolates. 3. El humano usa sólo 10% de su cerebro. Estudios realizados en personas con daño cerebral han demostrado que se usa mucho más del 10% del cerebro. Numerosos tipos de imágenes cerebrales muestran que no hay áreas inactivas en él. “Las funciones cerebrales se encuentran localizadas en zonas diferentes y específicas del cerebro y todas realizan múltiples tareas”, afirman los investigadores. 4. Se pierde más calor corporal por la cabeza. Según Vreeman y Carroll, el ejército de Estados Unidos afirma en la página 148 de su manual de supervivencia de 1970 que hasta un 45% del calor corporal se pierde por la cabeza, y recomienda usar sombrero. Con base en un estudio sobre los efectos térmicos de sumergirse en agua fría, los investigadores sostienen que se pierde el mismo calor por la cabeza que por otras partes del cuerpo. 5. Leer con poca luz daña los ojos. La investigación afirma que leer con poca luz produce fatiga visual. Pero indica que sus efectos desaparecen al poco tiempo de que se los ojos se encuentran en un entorno con luz suficiente o dejan de esforzarse por distinguir las letras de un libro. “Ningún daño permanente se produce exclusivamente por leer con poca luz”, afirman Carroll y Vreeman. 6. Las uñas y el pelo crecen después de la muerte. Es una idea recurrente en la literatura. Gabriel García Márquez la emplea en Del amor y otros demonios. Sin embargo, “el crecimiento de uñas y cabello requiere una compleja regulación hormonal que no persiste en la muerte”, aseguran los investigadores. El antropólogo forense William Maples decía que la deshidratación que sufren la piel y carne de un cadáver puede hacer que las uñas y el cabello se vean más grandes, ya que éstos no se deshidratan. 7. Deben tomarse dos litros de agua al día. La recomendación promedio es tomar un mililitro de agua por cada caloría que se consuma. Sin embargo, mucha de esta agua se encuentra en los propios alimentos y también puede hallarse en la leche, el té, el café, los refrescos y demás líquidos, afirman los investigadores. 8. Los suicidios aumentan en Navidad y Año Nuevo. A decir de Vreeman y Carroll esto es falso, y utilizan como prueba un estudio sobre los suicidios cometidos en Estados Unidos durante un periodo de 35 años según el cual no hay ninguna variación en función de la época del año. 9. Rasurar el pelo hace que crezca más rápido y grueso. Desde 1928 se comprobó en un estudio clínico que rasurarse no altera el crecimiento del cabello. “Rasurarse afecta la parte muerta del pelo, no la viva, que está debajo de la piel. Por ello es imposible que afeitarlo cambie en algo su crecimiento”, sostienen los investigadores. 10. La resaca es curable. Los investigadores de la Universidad de Indiana afirman que no existe ningún remedio comprobado contra la resaca por ingerir alcohol. Como argumento ofrecen un estudio de 2005 hecho por Edzard Ernst, Max Pittler y Joris Verster en la Universidad de Utrecht, Holanda. | |
Puntos: |
27-10-09 12:56 | #3649289 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES ¿Sabías que... Antes de ser famoso por el Museo, ya sobresalía el Paseo del Prado como sitio elegante para pasear en el Madrid del Siglo XVIII. Dicho Paseo fue construido por Carlos III para ser un centro de las artes y las ciencias, y estuvo inspirado en la Piazza Navona de Roma. En la intersección del Paseo del Prado con la Calle de Alcalá, se halla la Plaza de Cibeles con la Fuente del mismo nombre, y la estatua de la diosa romana Cibeles. ¿Sabías que... La más famosa pinacoteca madrileña es la del Museo del Prado, y a su vez una de las más importantes del mundo? ¿Sabías que... En el Museo del Prado se encuentra la colección de pinturas de Goya, y se pueden observar, entre muchas otras, "La Maja Desnuda" y "La Maja Vestida". Hay salas dedicadas a la pintura española, como por ejemplo la Colección de Velázquez y otras que atesoran las obras de la escuela flamenca, con importantísimas piezas, como "Las Tres Gracias", las tres hijas de Zeuz, representando la alegría, el amor y la fiesta, de la Colección personal de Pedro Pablo Rubens. ¿Sabías que... Uno de los monumentos históricos para ver es la Puerta de Alcalá, que -como su nombre lo indica- era la antigua puerta de la ciudad, y fue esculpida en granito. ¿Sabías que... La Plaza Mayor de Madrid fue construida en el Siglo XVII. Es uno de los lugares más representativos del Madrid antiguo. Esta Plaza mayor era el centro de variadas actividades, desde corridas de toros y festividades hasta ejecuciones y juicios de la Inquisición. Pero siempre concentraba multitudes, y en muchas ocasiones con la presencia de los Reyes. El primer acto público celebrado en esta Plaza, fue la Beatificación de San Isidro, el Santo Patrono de Madrid, en 1621. La Plaza Mayor reemplazó al Mercado del Arrabal. Comenzó a construirse en 1671, su arquitecto fue Juan Gómez de Mora. Esta obra fue realizada en sólo dos años . Esta obra fue encargada por Felipe III de quien se levanta una estatua ecuestre en el centro de la Plaza. Fue trasladada allí desde la casa de campo en 1848. Los contornos de la Plaza la forman actualmente los cafés al aire libre, con sus característicos mercados de canje y venta filatélicos, los domingos. | |
Puntos: |
28-10-09 12:14 | #3659554 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES ¿Sabías que... En Barcelona se encuentra el Museo Picasso? Se inauguró en 1963, a partir de una donación de obras realizada por Jaime Sabartes, muy amigo del pintor. En 1968, el mismo Pablo Picasso donó otras pinturas, de su primera etapa, a las que se agregaron las que legó en su testamento, e incluso su viuda entregó 141 piezas cerámicas. Hay allí alrededor de 3000 piezas, que se pueden observar y constituyen uno de los atractivos y visitas populares de Barcelona. Pablo Picasso (1881-1973) había nacido en Málaga pero a los 14 años decidió ir a realizar sus estudios de Bellas Artes a Barcelona, de allí se dirigió a París. pero siempre regresó y conservó lazos con esta ciudad. ¿Sabías que... La primera exposición que realizó Picasso en Barcelona, la presentó en el café de artistas "Els Quatre Gats", que todavía existe. ¿Sabías que... Entre las maravillosas construcciones arquitectónicas que se pueden observar en Barcelona, se encuentra uno de los templos menos convencionales, más original y más dignos de ser visitados: "La Iglesia de la Sagrada Familia", y es quizás la obra más grandiosa de Gaudí, quien está enterrado en la Cripta (lugar donde actualmente se celebran las misas), pues falleció sin ver terminada su magnífica obra, a la que aún le falta la construcción de torres y nave central para completar el proyecto de Gaudí. Tiene ocho agujas construidas (de las doce proyectadas) que representan a cada uno de los doce apóstoles. Dichas agujas están terminadas con mosaicos venecianos. En esta iglesia, el visitante no debe dejar de ver las Fachadas de la Pasión y de la Natividad. La Fachada de la Natividad fue terminada en 1904. Sus puertas representan la Fe, la Esperanza y la Caridad. Las escenas representan la Navidad y la niñez de Cristo. Las palomas simbolizan a los fieles católicos. La Fachada de la Pasión fue terminada recién en la década del '80 por Josep María Subirats. ha provocado polémicas por sus siniestras figuras esculpidas. En la planta baja hay un Museo sobre el Templo, su historia y sus arquitectos. ¿Sabías que... El Arc de Triomf de Barcelona fue realizado como principal entrada, en 1888, de la Exposición Universal, que se ubicaba en el parque de la Ciudadela. Su diseñador fue Josep Vilaseca i Casanovas. Esta puerta de entrada o Arco de Triunfo está construido en ladrillos; presenta tallados que representan alegorías de la Industria, las artesanías y los negocios. El friso del frente, realizado por Josep Reynés, es una representación de Barcelona recibiendo a sus visitantes. El de la parte de atrás fue realizado por Josep Llimona y representa la entrega de premios. ¿Sabías que... Traspasando el Arco de triunfo se encuentra el bellísimo Parc de la Ciutadella, en el que se ubica la fuente con su cascada ornamental diseñada por Josep Fontseré y Antoni Gaudí e inspirada en la Fontana de Trevi. Este precioso y popular parque cuenta con un lago, en donde se puede pasear en bote. Complementan este paisaje las palmeras habitadas por loros, y los naranjales. El Parque ocupa 30 hectáreas y fue diseñado por el francés Jean Forestier. Estos territorios no siempre fueron para esparcimiento, pues encierran en su pasado tristes historias. De épocas pasadas sobreviven tres edificios que fueron posteriormente remodelados: el Museo de Arte Moderno, el palacio de Gobierno (actualmente Colegio) y la Capilla. | |
Puntos: |
30-10-09 18:22 | #3695038 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Sol negro en Dinamarca Durante la primavera, en Dinamarca, aproximadamente una media hora antes del atardecer, manadas de más de un millón de aves (en concreto Sturnus vulgaris) se reúnen desde todos los rincones para participar en las increíbles formaciones. Este fenómeno se llama Sol Negro (en Dinamarca), y puede ser visto en el principio de la primavera a lo largo de las marismas del oeste de Dinamarca, a partir de marzo hasta mediados de abril. Estas aves emigran desde el sur y pasan el día en los prados recolectando alimentos. Arco iris de Fuego, en Idaho El fenómeno conocido como arco iris de fuego, aparece cuando el sol está alto en el cielo (es decir, por encima de los 58º sobre el horizonte), y su luz pasa a través de pequeños cristales diafanos en las altas nubes. La luz del sol entra en los cristales, haciendo efecto prisma y se divide en un haz de colores dando forma al arco iris. | |
Puntos: |
30-10-09 19:56 | #3695982 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Efectivamente, la difracción de la luz, la luz es blanca porque es la suma de todos los colores, el negro es la ausencia de luz, no hay color. | |
Puntos: |
02-11-09 12:18 | #3714241 -> 3639070 |
Por:dalama ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES Hace unas semanas escuchaba la radio mientras iba en el coche. Estaban enumerando una serie de nombres propios españoles reales de los cuales la agrupación Nombre – Apellido generaban un combinación un tanto curiosa. He realizado una búsqueda de nombres de ese tipo y he topado con un artículo de la revista Muy Interesante, la cual ha recopilado una serie de nombres del registro civil español que os mostramos a continuación: - Antonio Bragueta Suelta. - Agustín Cabeza Compostizo. - Román Calavera Calva. - Alberto Comino Grande. - Pascual Conejo Enamorado. - Jesús Están Camino. - Eva Fina Segura. - Margarita Flores del Campo. - Isolina Gato Sardina. - José Luis Lamata Feliz. - Amparo Loro Raro. - Miguel Marco Gol. - Ana Mier de Cilla. - Rosa Pechoabierto y del Cacho. - Evaristo Piernabierta Zas. - Presentación de Piernas. - José de la P.lla Grande. - Ramona Ponte Alegre. - Ana Pulpito Salido. - Emiliano Salido del Pozo. - José Sin Mayordomo. - Pedro Trabajo Cumplido. - Abundio Verdugo de Dios. - Francisco José F.lla Doblado. - Fernando Coco Cuadrado. - Susana Braga Palomino - Perfecto Ladrón Honrado - Mª Mar Barco del Río - Rosario del Cura Sacristan - Alfonso Seisdedos Piesplanos - Natividad Belén Santamaría - Miren Amiano Desnudo - Catón Nino Garabato - Señora Macarrilla Franco - Señor Dios Pujol - Jesus Colgado De la Cruz - Elena Nito del Bosque No es que querámos mofarnos de los nombres de estas personas. Como ya hemos dicho antes, generan una combinación super curiosa que nunca antes habíamos visto. De la Red | |
Puntos: |
02-11-09 15:33 | #3715943 -> 3639070 |
Por:natalin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES La esquina del tiempo Carla Alonso gana el Premio del Público en el Festival de Documentales de Madrid Su corto 'La esquina del tiempo' fue rodado en la aldea pacense de Galizuela Carla Alonso quiere proyectar su film en Galizuela. / EMILIO PIÑEROLa producción extremeña 'La esquina del tiempo', de Carla Alonso, ha recibido el Premio del Público en la última edición del Festival Internacional de Documentales de Madrid. El trabajo de esta directora pacense, producido por Grupo Ros y financiado con las ayudas a cortometrajes de la Junta de Extremadura, ha compartido palmarés en la categoría de Cortometraje Nacional con 'Triste borracha', dirigido por Chema Rodríguez, que ha recibido el primer premio en esta sección. Asimismo, el segundo premio ha sido para 'Hombres de sal' de Manuel Jiménez. Carla Alonso fue informada de su premio por teléfono el pasado viernes a mediodía y el sábado por la noche lo recibió en una gala que tuvo lugar en Madrid. Consiste en un diploma y 2.000 euros. A la realizadora extremeña le satisface el hecho de haber logrado el premio popular, que se consigue tras escrutar las papeletas de votación que el público que ha asistido a las proyecciones deja en una urna. 'La esquina del tiempo' es un documental de 30 minutos que Carla Alonso rodó en la aldea pacense de Galizuela, del término de Esparragosa de Lares, en el que se muestra la forma en que los seres humanos afrontan el inevitable transcurrir del tiempo. Récord de participación 'La esquina del tiempo' fue seleccionado junto a otros 107 trabajos por el jurado del Festival Internacional de Documentales de Madrid de entre un total de 1.078 creaciones, un número que suponía el récord de participación en esta sexta edición del certamen. La película se estrenó el domingo 3 de mayo en los Cines Renoir Princesa de Madrid y se proyectó por segunda vez el lunes 4 de mayo en el Círculo de Bellas Artes de la capital. Carla estaba junto al público en la oscuridad de la sala y pudo notar que la gente se conmovía ante los planteamientos del film. El documental cuenta con la participación del cantautor extremeño Pablo Guerrero, que ha aportado algunos de sus poemas recitados por él mismo. La música es otra de las características destacables de este trabajo. Los compositores Luis Mendo y Bernardo Fuster, autores de canciones tan conocidas como 'La Puerta de Alcalá' o 'Arde París', han sido los encargados de poner notas a los ritmos que acompañan las imágenes y narraciones que dan forma a este documental. Carla Alonso espera que su obra pueda moverse por el circuito habitual de los cortos, pero lamenta que no se pueda proyectar en un certamen como el que estos día se celebra en Badajoz, ya que tan sólo acoge películas realizadas en 35 mm. Carla también desea realizar pronto un pase de su película en Galizuela, una aldea con un puñado de habitantes permanentes que se ha mostrado como el mejor lugar para hacer realidad su sueño cinematográfico. Fuente: Hoy.es | |
Puntos: |
05-11-09 11:36 | #3754412 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES VIRGEN DE LA CUEVA GÉNERO: CÓDIGO: PROVINCIA-COMARCA: Badajoz-Siberia LOCALIDAD: Esparragosa de Lares SINOPSIS: En Andalucía, los templarios se asentaron en las proximidades de cuevas como el caso del castillo templario de Aracena, construido sobre la llamada "cueva de las maravillas". Se da el caso de que una de las salas de esta caverna recibe, desde tiempos ha, el nombre de Catedral y las prospecciones espeleológicas han demostrado que esta sala está situada exactamente debajo de la capilla del castillo que levantó el Temple. Según la tradición que corre por la comarca, este castillo tiene un paso subterráneo que conduce a las ruinas de la encomienda templaria. La misma tradición corre por Esparragosa y los pueblos aledaños relativa al paso subterráneo que une el castillo de Puebla de Alcocer con la encomienda de Casas Viejas de Galizuela. El paso no ha sido encontrado, pero la tradición continúa. En Puebla de Alcocer está la cueva en la que según la tradición se encontró la imagen de la Virgen de la Cueva, que se apareció a tres niños hermanos, cuyos nombres quedaron relegados en el olvido. A los pies de la Ermita, derruida por el paso del tiempo, quedan los muros del lazareto en que los leprosos se cobijaban con la esperanza de su curación puesta en la imagen milagrosa. A la cueva acude el pueblo en rogativas para impetrar el agua, y la imagen milagrosa de la Virgen de la Cueva atiende la demanda del pueblo agobiado por la sequía. En cuanto a la aparición de la Virgen de la Cueva la tradición recoge que la imagen de la Virgen fue trasladada "a Esparragosa que es la villa más cercana", según constaba en una lápida que encima del dintel de la puerta de la ermita, que fue destruida por los cabreros a pedradas en los años de la posguerra. En ella podía leerse lo siguiente: "MADRE DE DIOS DE LA CUEVA / HA APARECIDO EN CAPILLA / EN TIERRA DE ESPARRAGOSA / A DOS NIÑOS Y UNA NIÑA". Sobre la lápida de la leyenda, una hornacina contenía una imagen de piedra inidentificable por la costumbre que tenían las mozas de Esparragosa de arrojar piedras contra su desnudo ombligo, con la finalidad de acertar y, según la tradición, tener novio. En 1949 el presbítero don Antonio de Tena Martín, siendo cura párroco de Esparragosa versificó la narración de la aparición: "Era una tarde de invierno / húmeda, nublada y fría, / del monte en la falda umbría / el viento silbaba fiero. / La alta cima de la sierra / espesa niebla cubría / y tanta nueve caía / que estaba blanca la tierra. / La vista allí no alcanzaba / ni un pájaro, ni una flor, / ni se oía más rumor / que el del viento que silbaba. / Un cadáver solitario / la alta sierra parecía / a quien la nieve envolvía / como un fúnebre sudario. / Se oyen dolientes gemidos / de pronto entre los peñones / y se prolongan los sones / por el eco repetidos. / ¿Quién allí pudo llegar / con tiempo tan inclemente? / Porque no hay duda que hay gente / pues se oye cerca llorar. / Y en el hueco de un peñón / cobre la escarpada cuesta / un cuadro se manifiesta / que desgarra el corazón. / Dos niños desabrigados / que aún dos lustros no tenían, / una niña sostenían / entre sus brazos helados. / Con la niebla el sitio ignoran / por donde vagan perdidos, / y de frío estremecidos / los pobres tiemblan y lloran. / Y van marchando sin tino / con los trajes desgarrados / y los pies ensangrentados / por las peñas del camino. / Se miran despavoridos / con amargo desconsuelo / y reclinan en el cielo / sus miembros entumecidos. / "Ya esperanza no tenemos, exclaman: / ¿a qué seguir / si al fin vamos a morir?..." / "No será: ¡venid, recemos! / Madre dice: el que confía / en Dios, reza con fervor / y vendrán a darle favor / la Pura Virgen María." / La pobre niña está hablando / con tan santa confianza / y se arrodilla llorando. / Y a la Virgen en sus cuitas / llamando con hondo anjelo / alza con fervor al cielo / sus trémulas manecitas. / Y su inocente oración / rasgando la densa nube / en alas de su fe sube / hasta la eterna mansión... / Luego un resplandor divino / la antes oscura montaña, / en luz purísima baña / dejando ver el camino. / Y en medio de luz tan pura / contemplan una Señora / más hermosa que la aurora / que les mira con ternura. / Y se sienten atraidos / por tan celestial belleza, / tal gracia y tal pureza / arrebata sus sentidos. / Y en su pecho una delicia / desconocida se agita / cuando su mano bendita / sus cabezas acaricia. / Y se escuchan llenos de amor / unos acentos divinos / que son dulces cual son trinos / suaves del ruiseñor. / -¿Qué hacéis con tanto llover / en tal sitio y a tal hora? / -Coger escobas, Señora; / no tenemos que comer. / Está enferma nuestra madre / y carece de alimentos / y por buscarle sustento, / porque no tenemos padre. / Esta tarde nos vinimos / a buscar entre las peñas / los manojos de escobeñas / y en la sierra nos perdimos. / Con fervor hemos llamado, / viniendo la noche cercana, / a la Virgen Soberana, / y ella es quien os ha enviado. / -Bien, pues marchad sin temor, / que dinero y pan sin tasa / hallareis en vuestra casa / -¡Ah, no! estáis en un error, / Pues toda la casa ayer / registramos con afán / y...¡ni un pedazo de pan / encontramos qué comer! / -Id, les dice dulcemente / vuestra madre está ya buena / y de pan la casa llena. / -Si vamos, ¡ella no miente!, / Dice la niña gozosa: / ¿Pues el alma no os decía / que era la Virgen María / esta dama tan hermosa? / Y al volverse con anhelo / ya la señora no estaba; / sobre una nube flotaba / entre la tierra y el cielo. / Cuando a su casa llegaron / a al ver a su madre amante, / que les buscaba anhelante / lo ocurrido la contaron. / La pobre mujer dudaba, / más buscaba con afán / halló el dinero y el pan / que el prodigio confirmaba / Y enternecida y gozosa, / riyendo a un tiempo y llorando, / recorre el pueblo contando / la aventura milagrosa; / Y de los niños en pos / del caso maravillados / van todos entusiasmados / a ver la Madre de Dios; / Y ven con admiración / que la señora no estaba, / más su imagen se encontraba / en el hueco de un peñón. / De la Virgen soberana / la imagen maravillosa / llevaron a Esparragosa / que es la villa más cercana. / Y en telas de seda y oro / con respeto la envolvieron / y en una caja escondieron / tan riquísimo tesoro. / Más cuando al siguiente día / fue la gente presurosa / a ver la imagen preciosa / hallan la caja vacía. / Y volvieron en procesión / al sitio donde la hallaron / segunda vez la encontraron / en el hueco del peñón. / Y su voluntad bendita / unánime acatando / el duro peñón tajando / fundaron allí una ermita. / Y es digna de verse / esta ermita venerada, / que en el peñón incrustada / parece que va a caerse; / Pues como en altivo vuelo / coloca el águila el nido / está el templo suspendido / entre la tierra y el cielo. CLAVES-COMENTARIO: Existe otra Virgen de la Cueva en Asturias; la diferencia entre una y otra es que la nuestra está situada en una ermita en la sierra y la de Asturias está en un llano. Recopilado en trabajo por: GONZALEZ VELARDE, María del Mar. Copiado de SIBERIA | |
Puntos: |
07-11-09 16:20 | #3775977 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES * En 1740, en Francia, una vaca fue hallada culpable de brujería y colgada en público por ello. * Los americanos compraron Alaska a los rusos por 7,2 millones de dólares en 1867. * Una rata puede aguantar más tiempo sin beber agua que un camello. * Las serpientes no tienen orejas, pero oyen con la lengua * Un canguro no puede saltar si se le despega la cola del suelo * El tan Hablado derecho de pernada del feudalismo no era, como se cree, el privilegio que permitía al señor desvirgar a las mujeres de sus siervos en su noche de boda, sino el derecho a recibir una pernada, osea, un jamón de cada res sacrificada. * El coma más largo conocido es el experimentado por Elaine Esposito, de Florida (Estado Unidos), entró en él tras extirparle un apéndice del intestino cuando tenía tan sólo 6 años (en 1941). Estuvo en coma hasta 1978, cuando falleció a la edad de 43 años. Había estado en coma exactamente 37 años y 111 días. * Durante el Renacimiento, se castraba a los que padecían hernia, locura, epilepsia, gota, lepra o cualquier otra enfermedad hereditaria. También la castración fue la pena habitual contra el libertinaje y el adulterio. * El hombre más anciano del mundo, sin contar los mencionados en la Biblia, fue un inglés llamado Thomas Cam, que vivió 207 años. Murió en 1795. Según consta en los registros parroquiales del condado, no cabe ninguna duda de que Cam superó los dos siglos de vida * ¡Achuuuu...! ¡Jesús¡ Esta forma occidental de responder al estornudo data del año 591, cuando Italia era azotada por una enfermedad epidémica cuyos primeros síntomas eran los estornudos. Por ello, el papa Gregorio I hizo que los cristianos dijeran alguna invocación como '¡Jesús!' o '¡Salud!' para tratar de espantar la terrible enfermedad. Con ello se iniciaba la tradición romana de saludar con una bendición el estornudo, con la intención de eliminar del cuerpo posibles enfermedades. | |
Puntos: |
08-11-09 17:21 | #3783204 -> 3639070 |
Por:natalin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES 99 curiosidades científicas La ciencia está plagada de hechos curiosos, amenos e interesantes, aquí tenéis una buena selección de datos. Y es que la ciencia no tiene por qué ser aburrida... 1. Normalmente se redondea la velocidad de la luz entorno a los 300 000 km/segundo. La medición exacta es de 299 792 458 m/s, lo que equivale a 186 287,49 millas/s. 2. La luz tarda 8 minutos y 17 segundos en viajar desde el Sol hasta la superficie terrestre. 3. El 12 de octubre de 1999 se declaró “el día de los seis mil millones de personas”, según los pronósticos de Naciones Unidas. 4. El 10% de los seres humanos de todos los tiempos está vivo en este momento exacto. 5. La Tierra rota a una velocidad de 1 609 km/h, pero se desplaza a través del espacio a la increíble velocidad de 107 826 km/h. 6. Cada año más de un millón de terremotos golpean la Tierra. 7. Cuando el volcán de Krakatoa hizo erupción en 1883, la fuerza que desató fue tan colosal que pudo oírse en Australia, a más de 4800 km de distancia. 8. La piedra de granizo más grande pesaba 1kg y cayó en Bangladesh en 1986. 9. Alrededor de 100 rayos alcanzan la Tierra cada segundo. 10. 1 000 personas mueren al año a causa de los rayos. 11. En octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres se desprendió de la barrera de hielo Antártica. 12. Si pudieses conducir en línea recta hacia el espacio, llegarías en poco más de una hora. 13. La tenia humana puede llegar a alcanzar los 22,9 m. 14. La Tierra tiene 4560 millones de años de antigüedad, al igual que la Luna y el Sol. 15. Los dinosaurios se extinguieron antes de que se formasen las Montañas Rocosas o los Alpes. 16. Las arañas femeninas conocidas como viudas negras se comen a los machos después del apareamiento. 17. Cuando una pulga salta, su índice de aceleración es 20 veces superior al del lanzamiento del trasbordador espacial. 18. Si el Sol midiese tan solo una pulgada de diámetro (2,54 cm), la estrella más cercana se encontraría a 716 km de distancia. 19. La ciruela Kakadu australiana contiene 100 veces más vitamina C que una naranja. 20. Los astronautas no pueden eructar porque la ingravidez no permite la separación de líquido y gas en sus estómagos. 21. En la cima del Monte Everest, a 8 848 m, la densidad del aire es sólo una tercera parte de la que se registra a nivel del mar. 22. Una millonésima de la millonésima de la millonésima de la millonénisma de la millonésima de segundo después del Big Bang, el universo tenía el tamaño de un guisante. 23. El ADN fue descubierto por primera vez en 1869 por el suizo Friedrich Mieschler. 24. La estructura molecular del ADN fue establecida por primera vez en 1953 por Watson y Crick. 25. El primer cromosoma humano sintético fue creado en 1997 por científicos estadounidenses. 26. El termómetro fue inventado en 1607 por Galileo. 27. El inglés Roger Bacon inventó la lupa en 1250. 28. Alfred Nobel inventó la dinamita en 1886. 29. A Wilhelm Rontgen le concedieron el Premio Nobel de Química por descubrir los rayos X en 1895. 30. El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m. 31. Christian Barnard practicó el primer trasplante de corazón en 1967. El paciente vivió 18 días más. 32. La envergadura de un Boeing 747 es superior que la longitud del primer vuelo de los hermanos Wright. 33. Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 650 voltios. 34. La comunicación sin cables experimentó un gran paso adelante en 1962 con el lanzamiento de Telstar, el primer satélite capaz de retransmitir señales de teléfono y de televisión por satélite. 35. Los primeros productores de vino vivieron en Egipto alrededor del año 2300 aC. 36. El virus del Ébola mata a 4 de cada 5 humanos a los que infecta. 37. Dentro de 5 mil millones de años el Sol se quedará sin combustible y se convertirá en una Gigante Roja. 38. Las jirafas suelen dormir durante 20 minutos al día. Pueden llegar a dormir hasta 2 horas (a ratos, no de una sola vez), pero excepcionalmente. Nunca se acuestan. 39. El orgasmo de un cerdo dura 30 minutos. 40. Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo. 41. Los humanos tienen 46 cromosomas, los guisantes 14 y el cangrejo 200. 42. En el cuerpo humano hay 96 560 Km. de vasos sanguíneos. 43. Una célula sanguínea tarda 60 segundos en completar su recorrido por el cuerpo. 44. Utopía es una gran superficie plana de Marte. 45. El día del sepelio de Alexander Graham Bell se detuvo todo el sistema telefónico estadounidense durante un minuto en señal de duelo. 46. La llamada de baja frecuencia de la ballena jorobada es el sonido más fuerte producido por un ser vivo. 47. La llamada de la ballena jorobada produce un sonido más alto que el del Concorde y puede ser escuchado a 926 Km. de distancia. 48. Una cuarta parte de las especies vegetales del planeta estarán en peligro de extinción en el año 2010. 49. Cada persona pierde más de 18kg de piel durante su vida. 50. Con 38 cm, los ojos del calamar gigante son los mayores del planeta. 51. Las galaxias más grandes contienen un billón de estrellas. 52. El universo contiene más 100 mil millones de galaxias. 53. Las heridas plagadas de gusanos cicatrizan rápidamente y sin que se extienda la gangrena ni otras infecciones. 54. Se transmiten más gérmenes dando la mano que besando. 55. El glaciar más largo del Antártico, el glaciar Almbert, tiene 400 km de largo y 64 de ancho. 56. La velocidad máxima a la que una gota de lluvia puede caer es de 28 km/h. 57. Una persona sana tiene 6 mil trillones de moléculas de hemoglobina. 58. Gracias a su dieta rica en salmón y baja en colesterol los Inuits raramente sufren enfermedades cardíacas. 59. Los casos de endogamia provocan que 3 de cada 10 perros dálmata padezcan desordenes auditivos. 60. El insecto alado más pequeño del mundo, la avispa parasitaria de Tanzania, es más pequeño que el ojo de una mosca común. 61. Si el Sol fuese del tamaño de un balón de playa, Júpiter tendría el tamaño de una pelota de golf y la Tierra sería tan solo un guisante. 62. Un objeto pesado tardaría alrededor de una hora en hundirse unos 10 Km. en la parte más profunda del océano. 63. Hay más organismos vivos en la piel de un ser humano que seres humanos en la faz de la Tierra. 64. La ballena gris recorre más de 23 150 km durante su migración anual de ida y vuelta desde el Ártico hasta México. 65. Cada molécula de goma está compuesta por más de 65 000 átomos. 66. Alrededor de mil billones de neutrinos del Sol habrán atravesado tu cuerpo mientras lees esta frase. 67. …y ya han pasado la Luna. 68. Un quásar emite más energía que 100 galaxias gigantes. 69. Los quásares son los objetos más lejanos del universo. 70. El cohete Saturno V que llevó al hombre a la luna desarrollaba una energía equivalente a 50 aviones Jumbo 747. 71. El koala duerme 22 horas al día de promedio, dos horas más que el perezoso. 72. La luz tardaría 0,13 segundos en dar una vuelta a la Tierra. 73. Los varones producen mil células de esperma por segundo, 86 millones al día. 74. Las estrellas de neutrones son tan densas que una sola cucharadita sería más pesada que toda la población terrestre. 75. Uno de cada 2 000 bebés nace con un diente. 76. Cada hora el Universo se expande más de mil millones de Kilómetros en todas direcciones. 77. En algún lugar del parpadeo de un canal de televisión mal sintonizado se encuentra la radiación de fondo desprendida por el Big Bang. 78. Incluso viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cercana, Andrómeda. 79. La temperatura en el Antártico puede descender de golpe hasta -35ºC. 80. Con más de 2 000 Km. de longitud, el gran arrecife de coral es la estructura viviente más grande de la Tierra. 81. Un dedal lleno de estrella de neutrones pesaría más de 100 millones de toneladas. 82. El riesgo de que un meteorito golpee a un ser humano es de una vez cada 9 300 años. 83. El lugar habitado más seco del mundo es Asuán, en Egipto, donde el promedio anual de lluvias es de 50 mm. 84. El lugar más profundo de todos los océanos del mundo se encuentra en la Fosa de las Marianas, en el Pacífico, y tiene una profundidad de 10 924 m. 85. Los cráteres de meteorito más grandes del mundo se encuentran en Sudbury, en el estado de Ontario, Canadá y en Vredefort, Sudáfrica. 86. El desierto más grande del mundo, el Sahara, tiene más de 9 065 000 km2. 87. El mayor dinosaurio jamás descubierto era el Seismosaurus, que medía más de 30m de altura y pesaba más de 80 toneladas. 88. La gestación del elefante africano dura 22 meses. 89. El bandicut de nariz corta tiene un periodo de gestación de tan solo 12 días. 90. El porcentaje de mortalidad por la mordedura de la serpiente mamba negra es del 95% 91. En el siglo XIV la peste negra acabó con la vida de 75 millones de personas. Las pulgas de la rata negra eran las portadoras de la enfermedad. 92. El sentido del olfato de un perro es mil veces más sensible que el de los humanos. 93. Un huracán típico produce la energía equivalente a 8 000 mil bombas de un megatón. 94. El 90% de las muertes por huracanes se producen por ahogamiento. 95. Para escapar de la atracción terrestre un cohete necesita desplazarse a 11 km/s. 96. Si cada estrella de la Vía Láctea tuviese el tamaño de un grano de sal, entre todas podrían llenar una piscina olímpica. 97. La vida microbiana puede sobrevivir en el sistema de refrigeración de los reactores nucleares. 98. Los micro-organismos han vuelto a la vida después de haber permanecido congelados en capas de hielo subterráneas durante 3 millones de años. 99. Nuestro programa de radio más antiguo de 1930 ya ha viajado a través de 100 000 estrellas. | |
Puntos: |
09-11-09 19:21 | #3793017 -> 3639070 |
Por:el lago azul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES CURIOSIDADES ANIMALES El candirú, un pez de unos seis centímetros de longitud que vive en los ríos de Sudamérica, es el único parásito vertebrado del hombre. Se introduce por los orificios naturales de los bañistas y, una vez dentro, se engancha al organismo con unas púas que le salen de la piel, produciendo tremendos dolores en las personas afectadas. Los erizos ven todo de color amarillo. El pez abisal Chauliodus, que vive a una profundidad de 2.200 metros, tiene en el interior de la boca una especie de letrero luminoso con 350 puntos de luz, con los que atrae a sus presas. En un gran lago de Bélgica se vio una bandada de libélulas que abarcaba una extensión de 170 kilómetros cuadrados. A su paso por Amberes la nube de insectos interrumpió el tráfico durante horas. Aunque sus ojos relucen en las tinieblas, los gatos no pueden ver en la oscuridad. El brillo se debe a que reflejan la escasísima luz ambiental por medio de una membrana llamada tapetum lucídum. También tienen un campo de visión mucho más amplio que las personas, y son muy sensibles a la luz ultravioleta, lo que les permite distinguir cosas que un hombre jamás vería. Durante el día, los gatos ven mucho peor que nosotros. Hay en Edimburgo un monumento dedicado a un perro llamado Bobby, tan fiel a su amo -un pastor llamado el viejo Jock- que a su muerte permaneció junto a su tumba durante catorce años. Quienes visitaban el cementerio jamás vieron al animal alejarse de la sepultura. Mucho antes de que se produjera la gran erupción volcánica de 1902 en la isla Martinica, todos los animales huyeron despavoridos hacia las playas. Muchos, como alocados, se precipitaron al agua. Unas horas más tarde, la lava volcánica arrasó la ciudad de Saint Pierre y se cobró cerca de 30.000 víctimas. En el mar de Benda, en el sudeste del Archipiélago asiático, los pescadores emplean como cebo infalible el órgano fosforescente que cortan a un pez llamado Anomalops, ya que el apéndice sigue iluminado unas horas después de haberse arrancado. El cangrejo gigante de la especie Macrocheira kaempfferi, que habita en las profundidades de los mares de Japón, puede dar con sus largas patas pasos de hasta tres metros. Algunos rotíferos, unos seres microscópicos, son capaces de permanecer aparentemente muertos durante años. En una ocasión se llegó a esperar 22 años para ponerlos en una gota de agua. Casi instantáneamente, el animalito chupó ansiosamente el líquido, se infló y comenzó a nadar como si nada hubiera ocurrido. En 1861, un barco francés rescató de las aguas de Tenerife un trozo de pulpo gigantesco. Según calcularon los expertos, el animal entero debía medir más de seis metros y pesar dos toneladas. En 100 litros de agua de mar habitan 77 millones de microorganismos vegetales, 1.600.000 protozoos y 17,000 seres fluctuantes, como peces, algas superiores, medusas, pólipos, corales... El prestigioso psicozoólogo vienés, K. E. Schneider cita en una de sus obras la facultad de hablar de un perro de las cercanías de Zeítz, al que su amo le había enseñado a decir su nombre, Aniel, y además las palabras sí, no, hueso, cerveza y silencio. En el año 1879, las termitas se comieron por completo un barco de guerra amarrado en El Ferrol. Cada chinche, habitante de las Camas, puede originar en dos años 40.000 indeseables descendientes. La salamandra siberiana Hynobius keyserlingi sobrevive a temperaturas inferiores a -35 grados centígrados, En 1874, tras la inauguración de la línea de ferrocarril Unión-Pacific, más de 5.000 cazadores de Kansas City se trasladaron a las grandes praderas para aniquilar bisontes. En el verano de 1874, más de 2.000 cazadores salían diariamente a dar caza a estos bóvidos en las proximidades del río Rickaree. La marca diaria de estos sanguinarios cazadores era de 60 bisontes por hombre, y unos 1.200 por temporada. A pesar de que no era aprovechable la carne ni la piel de estos animales, un equipo de dieciséis cazadores llegó a abatir 25.000 ejemplares en un año. Los loros fueron para Colón unos fieles rastreadores, Según el padre las Casas, en la madrugada del 6 al 7 de octubre de 1492, Cristóbal Colón entabló una airada discusión con Pinzón sobre el rumbo a seguir. Este último quería continuar hacia Poniente, lo que le hubiera conducido a descubrir Norteamérica, mientras el almirante quería orientar la nave hacia Sudoeste, es decir, en dirección a las Antillas. Finalmente, la discusión quedó resuelta por una bandada de loros que aquella noche volaban dirección Sudoeste. Según Colón “donde hay papagallos, hay oro”. Tal es la agudeza visual del león, que consigue percibir a sus presas hasta una distancia de un kilómetro y medio. Pero el récord lo ostenta el halcón, que es capaz de avistar un suculento manjar con la misma nitidez que un ser humano equipado con unos prismáticos de nueve aumentos. El lagarto de la especie Varanus salvadori, que habita en Nueva Guinea, y es el más grande del mundo, alcanza los 5 metros de longitud. Las pardelas colicortas, Puffinus tenuirostris, aves marinas parecidas a las gaviotas, realizan un viaje migratorio de 35.000 kilómetros. Algunas moscas, como la llamada verde metálica, son capaces de medir la velocidad del viento con sus antenas. Si la velocidad supera los 2,5 metros por segundo, la mosca se mantiene en tierra, ya que si despegara en estas condiciones climatológicas sería arrastrada por el viento. Una mañana de mayo de 1942, las sirenas de alarma de la bahía de Chesapeake - la entrada hacia Washington - alertaron a los destructores y buques de vigilancia de ruidos submarinos, como si una flota de buques de guerra hubiese cercado las posiciones norteamericanos. Los culpables eran los -300 millones de peces tigres croadores, que todos los años acuden a desovar en la bahía, emitiendo su rítmico bub-bub-bub-bub. La hiena manchada, para demostrar a sus compañeros que la presa que está dejando en los huesos le pertenece en exclusiva, coloca montoncitos de heces a su alrededor. Dos investigadores israelíes han descubierto que los excrementos de los caracoles de la especie Euchondrus albulus, de hábitos nocturnos y que se alimentan de líquenes, son unos potentes fertilizantes del desierto. Los murciélagos de Indonesia, los más grandes del mundo, llegan a alcanzar el medio metro desde el morro a la cola, y tienen una envergadura con las alas desplegadas que llega a 1,9 metros. Afortunadamente, estos monstruos voladores sólo se alimentan de frutas. Los zoólogos han descubierto que los mamíferos, aves y peces más veloces que existen miden todos un metro aproximadamente. Los hipocampos, o caballitos de mar, machos son los que traen los hijos al mundo. La hembra agrede sexualmente a su compañero, y deposita los huevos en una especie de bolsa. El hipocampo papá produce una especie de placenta y alimenta a las crías. Se ha descubierto que los elefantes pueden comunicarse a grandes distancias emitiendo unos sonidos infrasónicos, inaudibles para el oído humano. Los primeros pollos fueron domesticados en China hace unos 6.000 años. Luego se introdujeron en Corea y Japón. El premio Nóbel Niko Tinbergen tenía junto a una ventana del salón, un pez en una pecera que amenazaba a todas las camionetas rojas de correos que pasaban. El pez era un gasterósteo macho, animal que ataca instintivamente a otros muchos, a los cuales identifica por el color rojo de su pecho. En realidad, estos peces se echan encima de cualquier cosa rojo que se mueva. Los machos de ciertos gusanos acantocéfalos parásitos que viven en el intestino de animales como las ratas- tras copular con la hembra segregan una sustancio cementante que tapona la vagina. El cemento sirve obviamente para que los espermas no se salgan, y para evitar que otro gusano pueda copular con su compañera. Pero lo más curioso de estos animalitos es que, cuando compiten por una misma hembra, el más fuerte tapona con cemento los órganos genitales del competidor. Un león, el animal de mayor actividad sexual del mundo, puede copular con la misma hembra cien veces al día. Con sus aullidos, el jefe de una manada de lobos consigue convocar a una cacería a otros lobos situados a más de 20 kilómetros. La agresividad sexual de la rana-toro macho es tal que se aparea con todo aquello que se mueve. Se sospecha que los canguros pueden suicidarse por pena, al igual que los perros cuando pierden a su amo. En 1989, una hembra de canguro murió repentinamente en un zoológico de Brescia, Italia. Una semana después, su compañero se tiró al barranco que separaba los animales del público, y resultó muerto. Todos los inviernos, unos mil buitres se reúnen en el parque nacional de Gettysburg, en Estados Unidos, pero nadie sabe por qué. Los investigadores han apuntado que la explicación esta posiblemente en la sangrienta batalla ocurrida allí en 1863. Más de 50.000 hombres yacían muertos o heridos en la zona. Los buitres pudieron sentirse tan atraídos por la gran cantidad de carroña como para volver allí año tras año, y pasar esa costumbre a sus descendientes. Los indios Pies Negros usaban los perros corno bestias de carga, antes de que los conquistadores importaran los primeros caballos a América. En Nueva Guinea los cerdos están tan mimados que, según Margaret Mead, “adquieren todas las costumbres de los perros: agachan la cabeza cuando se les regaña, se aprietan contra el amo para recobrar su favor, etcétera”. Este cariñoso trato no impide a los dueños matarlos y comérselos, como ocurre en otros países. No sólo los pájaros emigran. Las tortugas verdes sudamericanos nadan cada año casi 2.500 kilómetros hasta la isla Ascensión, un punto en el Atlántico que apenas tiene ocho kilómetros de ancho. Las cebras no son blancas con rayas negras, sino negras con rayas blancas. Durante el eclipse de sol del 27 de febrero de 1979, que fue visible en Norteamérica, las gallinas se pusieron a poner huevos a un ritmo frenético. Cada oso pardo se adjudica un trozo de bosque que abarca unos 40 kilómetros cuadrados. Un escarabajo Goliat puede llegar a pesar 100 gramos. La hembra del gusano marino de la especie Bonellia viridis pesa 100 millones de veces más que el macho. Rochel Flynn, de Nueva Inglaterra, Estados Unidos, salvó su vida en 1980 gracias a una gaviota. Cuando paseaba por la playa, resbaló, cayó desde una altura de diez metros, y su cuerpo quedó tan magullado que apenas podía moverse. Al cabo de un rato una gaviota se posó sobre su pecho. Rochel creyó que era una de las que ella y su hermana daban de comer a menudo en su casa. Desesperado, le pidió que fuera a buscar ayuda. El animal voló hasta la casa de su hermana y, según testigos presénciales, golpeó insistentemente con las alas y el pico en una ventana. Al final, la mujer comprendió que la gaviota quería transmitirle algún mensaje. Así fue; el ave le condujo hasta donde yacía Rachel. Una valva de la almeja gigante Tridacna gígas, que vive en los océanos Indico y Pacífico, llega a pesar 300 kilos. | |
Puntos: |
11-11-09 10:50 | #3808048 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Cada año ocurre un evento por demás curioso y atractivo visualmente: la migración de los cangrejos rojos. Entre los meses de octubre y noviembre alrededor de unos 120 millones de cangrejos inician un proceso de migración al mar. El objetivo de esta migración al mar es el de poder consumar el acto reproductivo para la continuidad de la especie. Este fenómeno natural ocurre en las islas Navidad, ubicadas en el Océano Indico, en Australia, Oceanía. En esta pequeña isla, apenas viven unas mil quinientas personas. Los habitantes de la isla colocan carteles del tipo “Cuidado Cruces de Cangrejos” a fin de alertar a los turistas para no aplastar a estos “migradores”. Inclusive llegan a cortar las carreteras, para que no ocurran accidentes o sufran lesiones los cangrejos. Esta migración que realizan estos cretáceos dura poco más de dos semanas, siendo tan grande el número de cangrejos, que desde el aire puede observarse como una gran mancha colorada sobre la tierra. Al principio puede parecer la escena de una película de terror, pero lo cierto es que este espectáculo atrae miles de turistas al año. Por su parte los habitantes de esta pequeña isla, hacen lo posible por ayudarlos a realizar con su objetivo. Los cangrejos cumplen un papel muy importante en el desarrollo de la isla, ya que la mantienen “limpia”, comen hojas, frutas, hierbas malas, entre otras cosas. Por esta razón, los cangrejos rojos son cuidados y apreciados por los habitantes del lugar. Pero, ¿porqué inician esta migración para cumplir con el proceso evolutivo natural? Resulta que las branquias de las larvas solo pueden resistir en un medio acuático, con lo que los cangrejos se ven obligados a refugiarse en el mar, para tal acto. Los cangrejos tienen un serio problema al realizar la travesía, y no es el ser humano precisamente. Son las hormigas amarillas, que se calcula que en el año 2005 mató a la cuarta parte de los cangrejos. Un serio problema que atenta contra el equilibrio del ecosistema de la isla Navidad. De Google. | |
Puntos: |
13-11-09 19:36 | #3842898 -> 3639070 |
Por:dalama ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES Historias de Coca-Cola En la ciudad de Atlanta (Georgia) en 1886 un farmacéutico llamado John S. Pemberton desarrolló la fórmula de un jarabe para una bebida "deliciosa y refrescante". Su contable, Frank Robinson, ideó la marca y diseñó el logotipo. En sus comienzos, fue introducida comercialmente como "un tónico efectivo para el cerebro y los nervios". Un pasacalle colgado en la farmacia Jacob, invitaba a los peatones a disfrutar de la Coca-Cola. En 1886, Coca-Cola vendía un promedio de nueve gaseosas diarias. En su primer anuncio publicitario, en el rotativo Atlanta Journal el 27 de Mayo de 1886, se ponía de relieve sus grandes cualidades como bebida y refresco: "Deliciosa, Refrescante, Estimulante y Vigorizante". La marca fue registrada el 21 de enero de 1893 en la oficina de registro de la propiedad industrial en los Estados Unidos. En 1897 se produjo la primera exportación del producto fuera del país. Para 1898, solo 12 años después de creada Coca-Cola, se bebía en todos los estados de los Estados Unidos. El 28 de diciembre de 1899 se reunieron por primera vez todos los empleados de la compañía... un total de 20 personas. En la actualidad se calcula que trabajan directa o indirectamente para Coca-Cola un total aproximado de más de 8.000.000 de personas. La primera aventura de Coca-Cola en Europa fue en 1921, con unos resultados desastrosos. El refresco provocaba intoxicaciones. Nadie había advertido a los embotelladores que los tapones de corcho que se utilizaban se tenían que esterilizar, que el agua fuera pura y no alcalina, ya que las bacterias del jarabe reaccionaban rápidamente al contacto con el corcho y producían una bebida tóxica. Coca-Cola llegó a España en los años veinte y pudo ser degustada por un número reducido de consumidores, pero no fue hasta los años 50 cuando realmente empezó a estar al alcance los españoles, veinte años después de la constitución de The Coca-Cola Export Corporation, cuyo fin era extender el sistema de embotelladores fuera de EEUU. En 1960, la oficina de marcas de EEUU decidió inscribir la botella contorno en el Registro Principal con la categoría de marca registrada, un hecho totalmente extraordinario. Curiosidades sobre la Coca-Cola •El mayor anuncio de esta bebida está instalado sobre una colina. Su nombre es "El Hacha", en Arica (Chile), sus medidas son 122 metros de ancho por 40 metros de altura. Está elaborado con 70.000 botellas. •En Centroamérica hay una playa, un gran mercado, y una parada de autobús que llevan por nombre Coca-Cola. •Cada segundo del día se consumen cerca de 8.000 refrescos de "The Coca-Cola Company". Si se pusiese toda la Coca-Cola que se ha fabricado hasta ahora en botellas de tamaño normal y se colocaran en fila una detrás de otra, harían el recorrido de ida y vuelta hasta la luna 1.045 veces. Ha habido cinco temas musicales publicitarios de Coca-Cola que han alcanzado las primeras posiciones en las listas de éxitos europeas. •Coca-Cola siempre ha tenido imitadores. Se cuentas por centenas la cantidad de colas que proclamaban ser tan verdaderas como la original. Como ejemplo de la variedad de marcas que surgieron al rebufo de la original ahí van unas cuantas muestras: Afri-Kola, Cafe-Kola, Candy-Cola, Carbo-Cola, Celery-Cola, CocaBeta, Coke-Ola, Cola-Coke, Cold-Cola, Four-Cola, Cherry-Cola, Hayo-Cola, Jacob's-Cola, King-Cola, Koka-Nola, Koke, Kola-Kola, Loco-Kola, Mexicola, Nerv-Ola, Nifti-Cola, PauPau-Cola, Penn-Cola, Pepsi-Cola, Prince-Cola, QuaKola, Rococola, Roxa-Cola, Sherry-Cola, Silver-Cola, Sola Cola, Star-Cola, Taka-Cola, Toka-Tona, True-Cola, Vani-Cola, Vine-Cola, Wine-Cola, etc, etc, etc ... Los hombres de Coca-Cola les llamaban "Fakes-Cola" (falsas colas). •En Junio de 1915 la empresa Root-Glass es encargadada de diseñar una nueva botella. A través del artesano Earl Dean, se busca en las páginas de la Enciclopedia Británica ilustraciones de los ingredientes que contiene el refresco que inspiraran de algún modo el diseño de la botella. Una ilustración del grano del cacao llama inmediatamente su atención y la forma aflautada le da la idea. Fabrica unas cuantas muestras antes de cerrar el horno, que dejaba de trabajar en verano... y se consuma el error. El cacao nunca ha figurado entre los ingredientes de la formula original de Coca-Cola. El bueno de Earl, con las prisas, confundió la hoja de cacao con la hoja de coca y creó, sin imaginárselo, el envase más conocido del mundo. Teoría que derriba la leyenda de que la botella de Coca-Cola está inspirada en la figura de la mujer. •Si algún antepasado nuestro hubiese comprado una sola de las acciones de la compañía en 1892, cuyo valor nominativo era de 100 dólares, hoy tendríamos aproximadamente 2.000 millones de dólares por esa sola acción. •La ya histórica botella de Coca-Cola figura por méritos propios en el MOMA, no sólo como magnífico ejemplo de diseño, sino también como producto de contemplación universal. Sólo dos personas, en teoría, conocen exactamente la fórmula y la manera de mezclar de manera correcta todos sus ingredientes. Nunca viajan juntos, ni coinciden en los mismos lugares, ni comen los mismos platos, ni duermen en el mismo hotel. La receta secreta, denominada "Merchandise 7X" está guardada bajo llave en el SunTrust Bank Building de Atlanta, Georgia, cuna del inventor de la bebida. •El Papá Noel que conocemos hoy es el estilo de Santa Claus que Coca Cola creó en los años treinta. Su creador fue Haddom Sundblom, ilustrador de Coca-Cola durante muchos años, de origen sueco y al que, por cierto, no le gustaba el sabor de Coca-Cola. Mentiras tradicionalmente creídas: •Coca Cola contiene ingredientes incompatibles con personas vegetarianas o musulmanas. •La acidez de la Coca Cola puede llegar a corroer dientes y huesos. •Capaz de pudrir en una sola noche un filete de ternera crudo si este fuese sumergido en un plato lleno de esta bebida. •Limpia el ácido de los metales. •La Coca Cola puede funcionar como un limpiador de hogar cualquiera. •Rociarse con Coca Cola previene el embarazo. •Si mezclas aspirina con Coca Cola te "colocas". | |
Puntos: |
16-11-09 09:29 | #3862820 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES ORIGEN DE LA TORTILLA DE PATATAS. El origen de la tortilla de patatas podría estar en Extremadura, concretamente en la localidad de VILLANUEVA DE LA SERENA, así lo afirma Javier López Linage, investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). El nuevo dato aparecerá en una publicación que editará el Ministerio de Medio Rural, Medio Ambiente y Medio Marino y que tratará sobre la historia española de la patata. El trabajo de investigación realizado por Javier López Linage muestra que el origen de la tortilla de patatas se remonta al siglo XVIII y no al siglo XIX como se evidenciaba en algunos documentos (aunque la diferencia radica sólo en un par de décadas), como por ejemplo el documento anónimo “memorial de ratonera”, documento que se dirigía a las Cortes de Navarra explicando la precaria situación en la que se encontraban los agricultores con respecto a la alimentación. Un párrafo en concreto relacionaba la aparición de la tortilla de patatas con esta comunidad, “…dos o tres huevos en tortilla para cinco o seis, porque nuestras mujeres la saben hacer grande y gorda con pocos huevos mezclando patatas, atapurres de pan u otra cosa…”. Son muchas las leyendas, historias y teorías que han colocado la tortilla de patatas en el siglo XIX. Se creía que la tortilla de patatas comenzó a difundirse en las Guerras Carlistas, otros indicaban que fue un ama de casa quien la invento y ofreció al general Tomás de Zumalacárregui, quien utilizaría la receta posteriormente para alimentar a sus tropas. Lo cierto es que casi todas las leyendas y teorías giran en torno a las Guerras Carlistas. Ahora sabemos al menos que el origen de la tortilla de patatas se remonta un poco más atrás en el tiempo, a finales del siglo XVIII. Las fuentes documentales consultadas por el investigador parecen ser la prueba. El investigador referencia a Joseph de Tena Godoy y Malfeyto, marqués de Robledo, ambos buscaban un alimento que fuera nutritivo y barato para luchar contra las hambrunas que se encontraban establecidas a finales del siglo XVIII en Europa. Parece ser que inventaron una especie de tortitas que no se horneaban y debían pasarse por la sartén. Según el investigador, estas tortitas serían en realidad las primeras tortillas de patatas, a diferencia de otras teorías, los datos aportados en el documento de Villanueva de la Serena del año 1798 son una prueba irrefutable. El investigador no ha proporcionado más información, algo que nos hace tener un especial interés por ampliar nuestra cultura gastronómica y leer la publicación que editará el Ministerio de Medio Rural, Medio Ambiente y Medio Marino en el momento de su aparición. | |
Puntos: |
20-11-09 12:21 | #3910535 -> 3639070 |
Por:dalama ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES Lista de santos total San Abachum Abdías, Profeta Abraham, Patriarca Santa Adela Santa Adelaida Ageo, Profeta Santa Águeda San Agustín San Agustín de Cantorbery San Alberto Magno San Alejandro de Sauli San Alejo San Alfonso de Ligorio Santa Alicia San Alonso Rodríguez San Ambrosio Amós, Profeta Santa Ana Beata Ana María Taigi San Andrés, Apóstol San Andrés Avelino San Andrés Corsini San Andrés Fournet Santa Ángela de Foligno Santa Angela de Merici Ángeles de la Guarda, Santos San Anselmo San Antonino San Antonio Abad San Antonio de Padua San Antonio María Claret San Antonio María Zaccaria La Anunciación San Aquileo San Arcadio San Arsenio San Atanasio San Audifax Beato Auguste Chapdelaine B Santa Bárbara Beato Bartolomé Gutierrez San Bartolomé Basílica de Letrán Basílicas de San Pedro y San Pablo San Basilio San Beda San Benito San Benito Cottolengo San Benito José Labre San Bernabé San Bernardino de Siena Santa Bernardita Soubirous San Bernardo San Blas San Bonifacio San Braulio Santa Brígida San Bruno San Buenaventura C San Calixto San Camilo de Lelis San Carlos Borromeo San Carlos Luanga y los mártires de Uganda San Carlos de Sezze Carmen, la Santísima Virgen del San Casimiro de Polonia Santa Catalina de Alejandría Santa Catalina Labouré Santa Catalina de Siena San Cayetano Santa Cecilia San Celestino San Charbel Makhlouf San Cipriano San Cirilo San Cirilo de Alejandría San Cirilo de Jerusalén Santa Clara de Asís San Claudio de la Colombiere San Clemente San Clemente Hofbauer Santa Clotilde Concepción, La Inmaculada San Cornelio San Cosme San Cristobal Mártir La Santa Cruz La Santa Cruz, la Exaltación de D San Dámaso San Damián Beato Padre Damián de Veuster San Daniel San Diego Difuntos, Los fieles San Dimas San Dionisio Dolores, Nuestra Señora de los Santo Domingo de Guzmán Santo Domingo Savio Santo Domingo de Silos Santo Dominguito del Val San Dositeo E Santa Eduvigis San Eduardo San Efrén San Eleazar Santa Elena San Eligio Elías, Profeta Eliseo, Profeta San Eloy Santa Emma Beato Enrique Susso San Enrique, emperador Epifanía o la Adoración de los Reyes Santa Escolástica San Estanislao San Estanislao de Kostka San Esteban Santa Eugenia Santa Eulalia San Eulogio de Córdoba San Eusebio de Vercell San Ezequiel F San Fabián Fátima, las apariciones de la Virgen en Santa Felicidades San Felipe San Felipe de Jesús San Felipe Neri San Félix San Félix San Fermín San Fernando San Fidel de Sigmaringa Santa Francisca Javier Cabrini Santa Francisca romana San Francisco de Asís San Francisco de Borja Beato Francisco Gil de Federico San Francisco Javier San Francisco de Paula Beato Francisco Regis Clet San Francisco de Sales San Francisco Solano San Fulgencio de Ruspe G San Gabriel. Arcángel San Gabriel de la Dolorosa San Gaspar de Búfalo Santa Gemma Galgani Santa Genoveva San Gerardo San Gerardo Sagredo Santa Gertrudis San Gregorio VII San Gregorio Barbarigo San Gregorio Magno San Gregorio Taumaturgo San Gregorio de Nacianzo Guadalupe, La Virgen de San Guillermo H Habacuc, profeta San Hilario San Hilarión San Hugo San Humberto I San Ignacio de Antioquía San Ignacio de Loyola San Ildefonso San Ilídio La Inmaculada Concepción Santa Inés de Montepulciano Santa Inés Santos Inocentes, Los San Irineo Santa Isabel Santa Isabel de Hungría Santa Isabel de Portugal San Isaías San Isidro San Ivo J Santa Jacinta San Jenaro San Jeremías San Jerónimo San Jerónimo Emiliani Jesús, Niño San Joaquín Santa Joaquina de Vedruna El Santo Job Joel, profeta Jonás, profeta Beato Jordán de Sajonia San Jorge San Josafat de Lituania San José San José Cafasso San José Calasanz San José Cupertino Beato José María Escrivá San José Oriol San José Pignatelli San Juan I San Juan de Avila San Juan Bautista, Nacimiento de San Juan Bautista, Martirio de San Juan Bautista Rossi San Juan Bautista de la Salle San Juan Bosco San Juan de Britto San Juan Cancio San Juan de Capistrano San Juan Clímaco San Juan Crisóstomo San Juan de la Cruz San Juan Damasceno San Juan de Dios San Juan Eudes San Juan Evangelista San Juan Fischer San Juan Francisco Regis San Juan Gualberto San Juan de Mata San Juan Nepomuceno San Juan de Rivera San Juan de Sahagún San Juan Vianey Santa Juana de Arco Santa Juana de Chantal Santa Juana Isabel Bichier San Judas Tadeo Santa Judit San Julián, mártir Santa Juliana de Falconieri Santa Justa San Justo K L Lajas, Nuestra Señora de las Beata Laura Vicuña San Lázaro Santa Lea San Leandro San León Magno San Leonardo Murialdo San Leonardo de Puerto Mauricio Santa Liduvina Santa Liberata San Lorenzo San Lorenzo de Brindis San Lorenzo de Irlanda Loreto, La Virgen de Lourdes, Nuestra Señora de San Lucas, Evangelista Santa Lucía San Luis Beltrán San Luis Gonzaga San Luis María Grignon de Monfort San Luis, Rey de Francia Santa Luisa de Marillac M Macabeos, Los Santos San Macario de Alejandría San Macario el viejo Santa Magdalena Sofía Barat Malaquías, profeta San Marcelino Champagnat San Marcelino San Marcelo San Marcos, Evangelista Santa Margarita de Cortona Santa Margarita de Escocia Santa Margarita María Alacoque María Auxiliadora Beata María de la Encarnación Santa María de la Providencia Santa María egipciaca Santa María Francisca de las 5 llagas Santa María Goretti Santa María Josefa Rosello María Madre de Dios Santa María Magdalena Santa María Magdalena de Pazzi Santa María Mazzarello Santa María Micaela del Santísimo Sacramento María, Reina Santa María de la Rosa Santa María Soledad Santa Mariana de Jesús Santa Marina San Mario Santa Marta Santa Martha San Martín San Martín de Porres San Martín de Tours Mártires Colombianos de la Comunidad de San Juan de Dios Mártires de Sebaste, Los Cuarenta San Matt Talbot San Mateo San Matías Santa Matilde Matt Talbot Medalla Milagrosa, La Virgen de la San Medardo Mercedes, Nuestra Señora de las San Metodio Beato Miguel Agustín Pro San Miguel. Arcángel San Miguel Febres Cordero Beato Miguel Rúa Miqueas, profeta San Modesto San Moisés t Nuestra Señora del Pilar O San Octavio San Odón Oseas, profeta San Oscar San Otón P San Pablo Apóstol San Pablo, la Conversión de San Pablo de la Cruz San Pablo, primer Ermitaño San Pablo Miki y compañeros mártires San Pancrasio San Pascual Bailón San Patricio Santa Paulina Jaricot San Paulino de Nola San Pedro, apóstol San Pedro San Pedro de Alcántara San Pedro de Arbués Beato Pedro de Betancur San Pedro Canisio San Pedro Crisólogo San Pedro Damián San Pedro Fourier San Pedro Nolasco, Fundador Santa Perpetua Pilar, Nuestra Señora del San Pio V San Pio X San Plácido San Policarpo San Pompilio San Porfirio San Potino y los mártires de Lyon La Presentación de Jesús en el Templo La Presentación de la Virgen María en el Templo Q San Quintín R San Rafael. Arcángel San Raimundo de Peñafort San Ramón Nonato San Raul Santa Regina San Remigio Santa Rita de Casia San Roberto Belarmino San Román San Romualdo San Roque San Roque González Santa Rosa de Lima Rosario Santa Rufina San Ruperto S San Sabas San Samuel San Rafael. Arcángel San Raimundo de Peñafort San Ramón Nonato San Raul Santa Regina San Remigio Santa Rita de Casia San Roberto Belarmino San Román San Romualdo San Roque San Roque González Santa Rosa de Lima Rosario Santa Rufina San Ruperto S San Sabas San Samuel Santiago el Mayor Santiago, el Menor Santos, Todos los San Sebastián Sebaste, los Cuarenta Mártires de Beato Sebastián de Aparicio El Señor de los Milagros de Buga Nuestra Señora de las Lajas San Sergio de Capadocia San Severino Los siete santos fundadores de la Orden de los Siervos de María San Silvestre San Simeón Estilita San Simón San Sixto, Papa Sofonías, profeta Soledad, Santa María T San Tarcisio San Telmo San Teodosio Santa Teresa de Jesús Santa Teresita del Niño Jesús San Timoteo San Tito San Tobías Santo Tomás Apóstol Santo Tomás de Aquino Santo Tomás Becket Santo Tomás Moro Santo Tomás de Villanueva Santo Toribio de Mogrovejo U San Urbano Santa Úrsula V Santa Verónica Julianis San Viator San Vicente, Mártir San Vicente Ferrer San Vicente de Paúl San Victor de Marsella Virgen de Guadalupe, La Virgen de Loreto, La Virgen de la Medalla Milagrosa, La Visitación, La W San Wenceslao X Y Z Zacarías, profeta San Zacarías Santa Zita | |
Puntos: |
20-11-09 13:29 | #3911182 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES El primer hospital psiquiátrico de la historia se construyó en Bagdad en el año 792. ¿Entendéis ahora por qué hay tanto loco suelto en Oriente Medio???? | |
Puntos: |
20-11-09 13:34 | #3911255 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Y dónde está San Cucufato?? | |
Puntos: |
20-11-09 14:27 | #3911795 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES No será que alguien, enfadado con él le apretó la atadura demasiado, y ahora está en ese Hospital de Bagdad...? | |
Puntos: |
20-11-09 18:59 | #3914503 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Eso es que alguien le ha atado los huevos para que aparezca Bin Laden y como el jodío sigue todavía desaparecido.... Claro que quien lea esto y no sepa la historia de San Cucufato no me va a entender!! busquen en google! ;P | |
Puntos: |
23-11-09 16:24 | #3937984 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Enero Procede de Jano, el dios romano de las puertas y los comienzos. Enero era el undécimo mes en el antigua calendario romano pero en el siglo I antes de Cristo, con la reforma de Julio César, pasó a ser el primero. Su símbolo era una cabeza de dos caras, mirando al Este y al Oeste (por donde sale y se pone el sol). Febrero Nace del latín februa. Refiere a los Festivales de la Purificación. Era el mes en el que los psicólogos romanos se tomaban vacaciones. Marzo Nombrado asi en honor a Marte, Dios de la guerra. Abril Probablemente derive de aperire (abrir), ya que es la estación en la que empiezan a abrirse las flores. Mayo Debe su nombre a Maia, la diosa romana de la primavera y los cultivos. Las celebraciones en honor a Flora, la diosa romana de las flores, alcanzaba su punto culminante el primero de mayo. Junio Puede derivar de Juno, la diosa del matrimonio, o del nombre de un clan romano, Junius. Otros creen que nace de iuniores (jóvenes) en oposición a maiores (mayores, por mayo). Julio Era el quinto mes del calendario romano primitivo, por lo que se llamaba quintilis. En el año 44 a. C., luego del asesinato de Julio César, se lo llama Julio porque ese había sido el mes de su nacimiento. Agosto Se llama asi en homenaje el primero de los emperadores romanos, Cayo Julio César Octavio Augusto Septiembre Era el séptimo mes del calendario antiguo, por lo que se tomó su nombre de septem, siete Octubre Durante los ocho años del emperador Riveritum se lo llamaba ¡Oooooocto!, que significa ocho. Noviembre Fue el noveno mes, en latín novem. Diciembre Es el mes más festivo del calendario gregoriano | |
Puntos: |
24-11-09 13:10 | #3947276 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Población Mundial La Tierra está habitada por casi 6.500 millones de personas a mediados de 2005, según las estimaciones de los demógrafos que estudian los grandes desafíos del crecimiento de la población mundial. En total, hay 6.477 millones de personas en el planeta, según el Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED) francés, que publica estas cifras en una edición especial de su revista Población y Sociedades, correspondiente al bimestre julio-agosto. Esta población está muy desigualmente repartida sobre la superficie de la Tierra. "Los seis países más poblados" (China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y Pakistán) totalizan 3.300 millones de habitantes, más de la mitad del total mundial", dijo a la AFP Gilles Pison, demógrafo del INED. De cada 100 personas que habitan en el mundo, 61 viven en Asia, 14 en Africa, 11 en Europa, 9 en América Latina, 5 en América del Norte y menos de una persona en Oceanía. Las disparidades también alcanzan a la expectativa de vida, que llega apenas a 36 años en Zimbabue, mientras en Japón (que ocupa el primer lugar de la lista) llega a 82. Se espera que el terrícola número 6.500 millones venga al mundo en diciembre en Asia, donde se registra el 60% de los nacimientos, dijo a la AFP Catherine Rollet, presidenta del comité organizador del Congreso Internacional de la Población, que reunirá a 2.000 científicos de todo el mundo desde el 18 al 23 de julio en Tours. Según los expertos, el aumento exponencial de la población -1.000 millones en 1800, 2.000 millones en 1930, 3.000 millones en 1960, 4.000 millones en 1974, 5.000 millones en 1987, 6.000 millones en 1999...- continuará, pero más lentamente. "Los demógrafos de las Naciones Unidas han mostrado que la población mundial pasaría de 6.500 millones a nueve o diez millones en 2050", explicó Rollet. "Según los agrónomos, la Tierra es potencialmente capaz de alimentar a muchos más habitantes, entre 10.000 y 15.000. Es una cuestión de reparto de recursos, más que una cuestión de capacidad de producción", estimó". -------------------------------------------------------------------------------- PARÍS (AFP) | |
Puntos: |
25-11-09 20:47 | #3963839 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales. | |
Puntos: |
26-11-09 17:56 | #3973012 -> 3639070 |
Por:dalama ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES PUBLICACION Un libro analiza la salud de Carlos V EL PERIODICO 07/01/2006 REDACCION Víctor Guerrero. El autor extremeño Víctor Guerrero Cabanillas, natural de Esparragosa de Lares (Badajoz), presentará el próximo sábado 14 de enero en la basílica del Real Monasterio de Yuste La salud de Carlos V . Según publica la Fundación Academia Europea de Yuste, en esta obra aborda uno de los personajes que más publicaciones ha acaparado, Carlos V, "que posee una gran vinculación con Extremadura es tan ostensible que escogió morir en esta región". La Academia señala que Carlos V decidió morir en Extremadura, en Yuste, y con ello prefijó unas coordenadas de futuro. Mucho se ha escrito sobre el Emperador, desde todos los ángulos políticos y geoestratégicos. Pero nunca se había abordado el tema, específico, de su salud. "Y esta es la novedad que ofrece Víctor Guerrero Cabanillas, médico extremeño, sobre el estado físico y mental del emperador", señala la Academia. Guerrero profundiza sobre la medicina en el siglo XVI, los transtornos siquiátricos afectivos y su evolución histórica, los antecedentes patológicos familiares, con especial énfasis en Juana la Loca. | |
Puntos: |
28-11-09 00:17 | #3986445 -> 3639070 |
Por:dalama ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES Equivalencia de nombres en diferentes idiomas A B C D E F G H I J L M N O P R S V Z A Español Inglés Francés Italiano Alemán Abelardo Abelard Abélard Abelardo Abälard Abraham Abraham Abraham Abramo Abraham Adán Adam Adam Adamo Adam Adela Adele Adèle Adele Adele Adelaida Adelaide Adélaide Adelaide Adelheid Adolfo Adolph Adolphe Adolfo Adolf Adriano Hadrian Adrien Adriano Adrian Agripina Agrippina Agrippine Agrippina Agrippina Águeda Agatha Agathe Agata Agatha Agustín Austin Augustin Agostino Augustin Alberto Albert Albert Adalberto Albert Alejandro Alexander Alexandre Alessandro Alexander Alejo Alexis Alexis Alessio Alexis Alfonso Alphonso Alphonse Alfonso Alfons Alfredo Alfred Alfred Alfredo Alfred Alicia Alice Alice Alice Alice Amadeo Amadeus Amédée Amedeo Amadeis Ambrosio Ambrose Ambroise Ambrogio Ambrosius Amelia Amlie Amélie Amelia Amalie Ana Ann Anne Anna Anne Andrés Andrew André Andrea Andreas Aníbal Hannibal Annibal Hannibal Hannibal Anselmo Anselm Anselme Anselmo Anselm Antonio Antoninus Antonin Antonino Antoninus Antonio Anthony Antoine Antonio Anton Aquiles Achilles Achille Achille Achilles Arnaldo Arnold Arnaud Arnaldo Arnold Anastasio Athanasius Athanase Atanasio Athanasius Augusto Augustus Auguste Augusto August Aureliano Aurelian Aurélien Aureliano Aurelian B Español Inglés Francés Italiano Alemán Bárbara Barbara Barbe Barbara Barbara Bartolomé Bartholomew Barhélemy Bartolomeo Barthel Basilio Basil Baslie Basilio Beatriz Beatrix Béatrice Beatrice Beatrix Belisario Belisarius Bélisaire Belisario Benito Benedict Denoit Benedetto Benedikt Bernabé Barnabas Barnabé Barnaba Barnabas Bernardo Bernard Bernard Bernardo Berhard Bernardino Bernardinus Bernandin Bernandino Berhardin Berta Bertha Berthe Berta Bertha Blas Blase Blaise Biagio Blasius Bonifacio Boniface Boniface Bonifacio Bonifatius Brígida Brigdget Brigitte Brigida Brigitte Buenaventura Bonaventura Bonaveture Bonaventura Bonaventura C Español Inglés Francés Italiano Alemán Camila Camilla Camille Camilla Kamilla Camilo Camilus Camille Camillo Carlos Charles Charles Carlo Karl Carla Carla Carla Carla Karla Carlota Charlotte Charlotte Carlotta Charlotte Carolina Caroline Caroline Carolina Karoline Casimiro Casimir Casimir Casimiro Kasimir Catalina Catherine Catherine Caterina Katharine Cayetano Cajetan Gaétan Gaetano Kajetan Cecilia Cecily Cécile Cecilia Cecilie César Caesar César Cesare Cäsar Cipriano Cyprian Cyprien Cipriano Cyprian Cirilo Cyrilus Cyrille Cirillo Kirill Caludio Claude Claude Claudio Klaudius Clemente Clement Clément Clemente Klemens Conrado Conrad Conrad Corrado Konrad Constancio Constantine Constantin Constantino Kostantin Constancio Constance Constance Constanzio Constantius Constanza Constance Constance Constanza Konstanze Cristina Christina Christine Cristina Kristin D Español Inglés Francés Italiano Alemán Darío Darius Darius Dario Dareios Diego James Jacques Diego Jakob Dionisio Dennis Denis Dionigi Dionysius Domingo Dominic Dominique Domenico Dominik Dorotea Dorothy Dorothée Dorotea Dorothea E Español Inglés Francés Italiano Alemán Edmundo Edmund Edmond Edmondo Edmund Eduardo Edward Édouard Edoardo Eduard Elena Ellen Hélène Elena Helene Elisa Eliza Elize Elisa Eliza Eliseo Elisha Élisée Eliseo Elyseues Eloísa Heloisa Héloise Eloisa Ema Emma Emma Emma Emma Emilio Emilius Émile Emilio Emil Enrique Henry Henri Enrico Heinrich Ernesto Ernest Ernest Ernesto Ernest Esteban Stephen Étienne Satefano Stephan Ester Esther Esther Ester Esther Eugenia Eugenie Eugénie Eugenia Eugenie Eusebio Eusebius Eusèbe Eusebio Eusebius Eva Eve Eve Eva Eva Ezequiel Ezekiel Ézechiel Ezechiele Ezechiel F Español Inglés Francés Italiano Alemán Federica Frederica Frederique Federica Friederike Federico Frederic Frédéric Federico Friederich Felipa Philippa Philippe Filippa Philippine Felipe Philip Philippe Filippo Philipp Fernado Ferdinad Ferdinand Ferdinando Ferdinand Florencio/a Florence Florence Fiorenzo/a Florenz Francisco Francis François Francesco Franz G Español Inglés Francés Italiano Alemán Gaspar Jasper Gaspard Gaspare Kaspar Gerardo Gerad Gérard Gerardo Gerhard Gervasio Gervase Gervais Gervasio Gervasius Gilberto Gilbert Gilbert Gilberto Gilbert Godofredo Gosfrey Geoffroy Goffredo Gottfried Gregorio Gregory Grégoire Gregorio Gregor Guido Guy Guy Guido Guido Gullermina Wihelmina Wilhelmine Guglielmina Wilhelmine Guillermo William Guillaume Guglelmo Wilhelm Gustavo Gustavus Gustave Gustavo Gustav H Español Inglés Francés Italiano Alemán Hilario Hilary Hilaire Ilario Hilarius Honorio Honorius Honorius Onorio Honorius Horacio Horace Horace Orazio Horaz Hortensia Hortense Hortense Hortensia Hortense Huberto Hubert Hubert Uberto Hubert Hugo Hugh Huges Ugo Hugo Humberto Humbert Humbert Umberto Humbert I Español Inglés Francés Italiano Alemán Ignacio Ignatius Ignace Ignazio Ignatius Inés Agnes Agnès Agnese Agnes Inocencio Innocent Innocent Innocenzo Innozenz Ireneo Ireneus Irénee Ireneo Isabel Elizabeth Élisabeth Isabella Elisabeth sidoro Isidor Isidore Isidoro Isidor J Español Inglés Francés Italiano Alemán Jacobo James Jacques Iacopo Jakob Javier Xavier Xavier Saverio Xaver Jerónimo Jerome Jérôme Girolamo Hiernymus Jesús Jesus Jésus Gesu Jesus Joaquín Joachin Joachim Giachino Joachim Jorge George Georges Giorgio Jürgen José Joseph Joseph Giuseppe Joseph Josefa Josephine Josèphe Guiseppa Josephine Juan John Jean Giovanni Johann Juana Jane/Joanne Jeanne Giovanna Johanna Judit Judith Judith Giuditta Judith Julia Julia Julie Giulia Julie Julián Julian Julien Giuliano Julian Julio Julius Jules Giulio Julius Justino Justin Justin Giustino Justin L Español Inglés Francés Italiano Alemán Ladislao Ladislas Ladislas Ladislao Ladislaus Lázaro Lazarus Lazare Lazzaro Lazarus Leandro Leander Léandre Leandro Leonardo Leonard Léonard Leonardo Leonhard Leonor Eleanor Éléonore Eleonora Leonore Leopoldo Leopold Léopold Leopoldo Leopoldo Leticia Letitia Leticia Letizia Lätitia Lisandro Lisander Lysandre Lisandro Lysander Lorenzo Lawrence Laurent Lorenzo Lorenz Lucas Luke Luc Luca Lukas Lucía Lucy Lucie Lucia Luzia Luciano Lucian Lucien Luciano Lukian Lucio Lucius Lucius Lucio Lucius Lucrecia Lucretia Lucrèce Lucrezia Lucretia Lius Lewis Louis Luigi Ludwig Luisa Louise Louise Luigia Luise M Español Inglés Francés Italiano Alemán Magdalena Magdalen Madeleine Maddalena Magdalena Manuel Emanuel Emmanuel Emanuele Emanuel Marcelo Marcellus Marcel Marcello Marcellus Marcial Martial Martial Marziale Martial Marcos Mark Marc Marco Markus Margarita Margaret Marguerite Margherita Margarethe María Mary/Miriam Marie María Marie Mariana Marian Marianne Marianna Marianne Mario Marius Marius Mario Marius Marta Martha Marthe Marta Marthe Matías Mattías Mathias Mattia Matthias Matilde Matilde Mathilde Matilde Mathilde Maurico Maurice Maurice Maurizio Moritz Maximiliano Mximilian Maximilien Massimiliano Maximilian Miguel Michael Michel Michele Michel MiguelÁngel Michelangelo MicchelAnge Michelángelo Michelangelo N Español Inglés Francés Italiano Alemán Nicolás Nicholas Nocolas Nicola Niklas O Español Inglés Francés Italiano Alemán Octavio Octavius Octave Ottavio Octavius P Español Inglés Francés Italiano Alemán Pablo Paul Paul Paolo Paul Patricio Patrick Patrice Patrizio Patrik Paula Pauline Pauline Paola Pauline Pedro Peter Pierre Pietro Peter Pío Pius Pie Pio Pius Prudencia Prudence Prudence Prudenzia R Español Inglés Francés Italiano Alemán Rafael Raphael Raphael Raffaele Raphael Rebeca Rebecca Rebecca Rebecca Rebeka Reginaldo Reynold Renaud Reginaldo Reinhold Renato René René Ranato Renatus Ricardo Richard Richard Riccardo Richard Roberto Robert Robert Roberto Robert Rodolfo Ralph Rodolphe Rodolfo Rudolf Rodrigo Roderic Rodrigue Rodrigo Rodrigo Rolando Roland Rolans Orlando Rolando Rómulo Romulus Romulus Romolo Romulus Rosa Rose Rose Rosa Rosa Rosalía Rosalies Rosalie Rosalia Rosalie Rosario Rosary Rosario Rubén Reuben Ruben Ruben Ruben Ruperto Rupert Robert Roberto Rupert S Español Inglés Francés Italiano Alemán Samuel Samuel Samuel Sammuele Samuel Santiago James Jacques Giacomo Jakob Sara Sarah Sara Sara Sarah Silvestre Silvester Sylvestre Silvestro Sylvester Sofía Sphia Sophie Sofía Sophie Susana Susan Suzanne Susanna Suschen Teodoro Theodore Theodore Teodoro Theodor Teófilo Theophilus Théophile Teofilo Theophil Teresa Theresa Thérèse Teresa Theresia Tobías Toby Tobie Tobia Tobias Tomás Thomas Thomas Tommaso Thomas V Español Inglés Francés Italiano Alemán Valentín Valentine Valentin Valentino Valentin Valeriano Valerian Valérien Valeriano Valerian Vicente Vincent Vincent Vinzenzo Vinzenz Virgilio Virgil Virgile Virgilio Vergil Z Español Inglés Francés Italiano Alemán Zacarías Zachary Zcharie Zaccaria Zacharias | |
Puntos: |
28-11-09 23:40 | #3992983 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES " La Encamisá", llamada también "Carrera de San Antón". Una fiesta, un pueblo, una sensación... Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, se celebra en Navalvillar de Pela, cada año el 16 de Enero. Ese día, a las 8 de la noche, con repiques de campanas y estruendos de cohetes, comienza la pasión de todos los sanantoneros: comienza La Encamisá. Juntos, peleños y forasteros, dan vivas al santo patrón: San Antón Abad, guardián de la fiesta, en ese momento los corazones de todos los participantes explotan de júbilo y alegría. Tres horas por delante, faltan aún para el término de la fiesta, unos a caballos, otros en burros y muchos en la infantería. Tres horas donde la alegría, la hospitalidad, las hogueras, el vino y los biñuelos no faltarán en ningún momento. La Encamisá conmemora la victoria de los peleños sobre un ejército árabe cuando estos, en sus conquistas por la península, intentaron invadi | |
Puntos: |
03-12-09 09:41 | #4031582 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Sabía usted que... * 1-...Los caracoles se comen el musgo de los troncos de los frutales? * 2-...La salvia con su fuerte olor repele las orugas? * 3-...Las raíces de la grama aparte de ser buenas contra el reumatismo, aportan riqueza a la tierra cuando el campo es labrado? * 4-...Un puñado de agujas de pino secas esparcidas sobre cada fresal, las hace crecer más fuertes y sabrosas y recuperar el gusto de la variedad silvestre? * 5-...Los cebollinos plantados al pie de un manzano, ahuyentan las costras producidas por hongos? * 6-...Los ajos si los siembra cerca de los rosales, hace las rosas más olorosas? * 7-...La menta y la hierbabuena mantienen a raya, por su fuerte olor a hormigas y mosquitos? * 8-...Para que no se acerquen los caracoles y babosas, tan sólo hay que esparcir las cenizas de la chimenea, o el hollín de éstas alrededor de la huerta? * 9.-...Para una boda es mejor escoger flores blancas o de color rosa. El blanco por la pureza y el rosa prosperidad. Se envían el día antes de la boda. | |
Puntos: |
03-12-09 15:28 | #4034523 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES ¿Por que en los cumpleaños soplamos las velas? En muchos países es costumbre, cuando se celebra un cumpleaños o un aniversario, poner velas en la tarta y soplarlas. Sobre el comienzo de esta costumbre hay varias versiones, una de ellas dice que proviene de los griegos. En Grecia tenían la costumbre de ofrecer dulces redondos a la diosa de la luna representando su ciclo completo. Sobre estos dulces se colocaban velas que los adeptos soplaban para que el humo ascendiera hasta la diosa. Esta costumbre, al igual que muchas otras, se a extinguido a otros países. La leyenda también dice que si a la vez que se soplaban las velas se pedía un deseo este podía cumplirse. No se si esto ultimo será cierto, la verdad es que ya que soplamos las velas cuesta poco pedir un deseo, por si acaso. | |
Puntos: |
05-12-09 00:23 | #4049830 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Nuevos embarcaderos para Esparragosa, Talarrubias y Valdecaballeros 30/11/2009 elperiodicoextremadura.com La Diputación de Badajoz equipa con tres nuevos embarcaderos las localidades de Esparragosa, Talarrubias y Valdecaballeros gracias al Plan de Dinamización del Producto Turístico Los Lagos. Según recoge la agencia Europa Press, las actuaciones consisten en embarcaderos flotantes formados por módulos intercambiables de fácil montaje, con una capacidad de flotación de 1.125 kilogramos por módulo, lo que permite adoptar diferentes formas según las necesidades del lugar. El material empleado ha sido el polietileno de alta calidad, completamente resistente al aceite, gasolina, agua salada y rayos UVA, totalmente imputrefacto y resistente al óxido. Como resultado, la zona de ocio de Puerto Peña en Talarrubias, el municipio de Esparragosa de Lares a orillas del embalse de La Serena y la localidad de Valdecaballeros cuentan con estos nuevos equipamientos que facilitarán la práctica de actividades acuáticas como la navegación, la pesca o el piragüismo. El Plan de Dinamización del Producto Turístico Los Lagos está financiado por Diputación de Badajoz, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Fondos Feder y Junta de Extremadura, contando además con la colaboración técnica del Cetex, Centros de Desarrollo y Mancomunidades de la Serena y La Siberia. | |
Puntos: |
14-12-09 15:52 | #4161696 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES ¿Por qué nunca leemos esta noticia en un periódico: “Adivino gana la lotería.”? Cuando afirmo que siempre soy un mentiroso, ¿estoy mintiendo? ¿Por qué para apagar Windows hay que ir al botón de Inicio? ¿Dónde está la otra mitad de Oriente Medio? ¿Para qué tienen cerraduras las puertas de las tiendas 24 horas? ¿Por qué cuando nos llaman al móvil sentimos la necesidad irrefrenable de ponernos a andar de un lado a otro? ¿A quién le pregunta un guardia si se pierde? Si los hombres son todos iguales, ¿por qué las mujeres eligen tanto? ¿Las ovejas qué cuentan para poder dormirse? ¿Qué debemos hacer si vemos un animal en peligro de extinción comiendose una planta en peligro de extinción? | |
Puntos: |
15-12-09 21:09 | #4177500 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES EXPRESIÓN SALVADOS POR LA CAMPANA En el siglo xvi, enterrar viva a la gente por error era algo que sucedía frecuentemente, como lo evidenciaban las marcas de arañazos que dejaban los enterrados en el interior de los ataúdes que por alguna razón eran exhumados más tarde. El terror colectivo de ser enterrados vivos llevó a la gente a idear un nuevo método para enterrar a los muertos: atar a la muñeca del difunto una cuerda que pasaba por un agujero del ataúd y llegaba a la superficie, donde sujetaba una campana. Si “el muerto” se despertaba, el más ligero de los movimientos que hiciera con el brazo haría sonar la campana, avisándole que estaba vivo a la persona que se quedaba a vigilar junto al ataúd durante unos días. De ahí, el origen de la expresión “salvado por la campana”. | |
Puntos: |
16-12-09 10:28 | #4182167 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES De aquí debe venir el origen del vídeo de Michel Jackson THRILLER...¡Qué yuyu! | |
Puntos: |
22-01-10 16:22 | #4452581 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES o el careto de alguna!! | |
Puntos: |
25-01-10 09:28 | #4471104 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES que curioso!!...sabias que en Inglaterra en atropellado un hombre* cada 5 minutos?? * No veas como está el tío!!! | |
Puntos: |
25-01-10 12:27 | #4472122 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES ¿Hasta dónde se lavarán la cara los calvos? | |
Puntos: |
25-01-10 13:41 | #4472678 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES te interasa el futuro? llámame !!! | |
Puntos: |
25-01-10 16:28 | #4473936 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES No me da miedo mañana, porque he visto ayer y me encanta hoy. | |
Puntos: |
21-06-12 19:21 | #10227429 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: bjeqkhs ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-09-12 17:01 | #10545355 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: bjeqkhs joé ![]() | |
Puntos: |
12-09-12 20:48 | #10546177 -> 3639070 |
Por:No Registrado | |
RE: bjeqkhs ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
BAJA LAS TASAS DE AGUA EL AYUNTAMIENTO SIRUELA Por: No Registrado | 07-08-10 16:34 No Registrado | 0 | |
En busca del punto G Por: No Registrado | 21-04-10 19:58 No Registrado | 10 | |
maltrato a los hijos de esparragosa inmigrantes Por: No Registrado | 14-03-09 19:49 No Registrado | 29 | |
fiestas del pueblo Por: No Registrado | 25-08-08 11:00 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |