16-03-10 18:50 | #4915928 -> 4911670 |
Por:nacore ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Palabras que decir no puedo se asoman entre mis labios, suspiros que se escapan, entre los lazos desde mi alma, susurro cuánto te quiero, sonrío soñadora, solamente pienso cuánto faltará para verte de nuevo… mi alma se desgarra en versos y palpita paulatinamente sin dejar de extrañarte. | |
Puntos: |
16-03-10 22:19 | #4917349 -> 4915928 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º RUINAS DE TALAVERA LA VIEJA (Amor a un pueblo que nunca debió morir) Soy extremeña, señores; con muchísima grandeza mis padres y mis abuelos de Talavera la Vieja. Un pueblo con mucha historia y una extensa leyenda. Hicieron excavaciones en la plaza de la Iglesia, una vasija encontraron, un plato y una cazuela, un tenedor y cuchara y un banco grande de piedra. Entre otras cosas hallaron en segunda excavación, unos cacharros metidos dentro de un panteón. Porque no había escritura no se pudo averiguar dueño a quien pertenecieran para podérselos dar. Por encima del Molino en el cerro de Viruela otra nueva excavación sacaron tres calaveras, un matrimonio y un hijo. No se supo de quienes eran, estaban desfigurados por estar bajo tierra. Un pueblo grande y romano Que esta debajo del agua Porque hicieron un pantano al Salto de Valdecañas, Que nunca debió existir, Por construir este embalse Nos encontramos aquí. El día catorce de marzo Del año setenta y tres Salimos de nuestro pueblo Que no volvimos a ver. Mis abuelos que lo vieron no dejaban de llorar, porque a sus seres queridos dejaban por siempre atrás. Y nos echaron del pueblo sin darnos una peseta toda la gente llorando con mucha pena y tristeza. Pero dios lo quiso así Con nuestro llanto y disgusto Todos fuimos a vivir a un Pueblo del Instituto se levantó cerca de allí Esta es la historia señores, De este pueblo, tan querido, Enterrado bajo el agua Del pantano construido, Nuestras casas, nuestras tierras, todo, todo…sumergido, con nuestros seres queridos. Hacia la mitad del río Nuestra torre aún se ve; Ni barrenos ni tractores al suelo hicieron caer. Igual pasó con la Cilla No la pudieron romper ni con grúas, ni con bombas… y la dejaron en pie. Así termino la historia, con lágrimas en los ojos, con mucha pena y dolor, el pueblo donde nací el Tajo se lo llevó. Y a pesar de ese pantano Que un mal día lo inundó Y nos tiene condenados a vivir desperdigados y no juntos reunidos… no es Talavera la Vieja un pueblo para el olvido es, para todos sus hijos, recuerdo, presente y vivo. San Andrés patrón del pueblo Que te queríamos tanto ¿Por qué no hicistes un milagro? cuando empezarón el salto? Al poner la primera piedra les hubieras cortado las manos y no te verías tirado como un perro sin amo. San Andrés patrón del pueblo Perdóname si te ofendo que tenemos mucha pena por haber perdido el pueblo Nuestro pueblo se llamaba Talavera de la Vieja Tres veces fue derivado Una vez por los carlistas Otra vez por los romanos y la tercera vez por culpa de los cristianos que le tiene debajo del agua, de este maldito pantano. ----------oooooooo--------- AUTORA: MARTINA REDONDO GARCIA TITULO: RECUERDO DE TALAVERA LA VIEJA Nacida el día 27 de mayo del año 1914 Fallecida el día 22 de junio del año 1999. | |
Puntos: |
16-03-10 22:24 | #4917403 -> 4917349 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Conmovedora poesia, pero hay muchos mas pueblos en esa situación- | |
Puntos: |
16-03-10 22:58 | #4917823 -> 4917403 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Para todos vosotros con mucho cariño. DOÑA PRIMAVERA Doña Primavera viste que es primor, de blanco, tal como limonero en flor. Lleva por sandalias una anchas hojas y por caravanas unas fucsias rojas. ¡Salid a encontrarla por esos caminos! ¡Va loca de soles y loca de trinos! Doña Primavera, de aliento fecundo, se ríe de todas las penas del mundo... No cree al que le hable de las vidas ruines. ¿Cómo va a entenderlas entre los jazmines? ¿Cómo va a entenderlas junto a las fuentes de espejos dorados y cantos ardientes? De la tierra enferma en las hondas grietas, enciende rosales de rojas piruetas. Pone sus encajes, prende sus verduras, en la piedra triste de las sepulturas... Doña Primavera de manos gloriosas, haz que por la vida derramemos rosas: Rosas de alegría, rosas de perdón, rosas de cariño y de abnegación. Gabriela Mistral Carmen | |
Puntos: |
17-03-10 13:53 | #4921274 -> 4917823 |
Por:manolin_sierro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola queridas amigas, feliz primavera. PRIMAVERA Me lo ha dicho una enfermera que es buena en su profesión que cuando llega la primavera hay que tomarse la tensión pues dicen que la sangre altera cuidate, Carmen Bón Bón Un besito para todas Manuel | |
Puntos: |
17-03-10 21:00 | #4925976 -> 4921274 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola Manuel, la poesía dice mucha verdad, pues eso de las alteraciones... hay que cuidarlas en la Primavera y en todas las estaciones. Te agradezco que te preocupes por mi salud, pero tu tambien cuídate mucho que nos tienes que hacer muchas poesías. Un beso muy grande. Carmen | |
Puntos: |
18-03-10 00:11 | #4927782 -> 4925976 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º OJOS CLAROS Y SERENOS Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos, más bellos parecéis a aquél que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay, tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos. No soy La Corta | |
Puntos: |
18-03-10 10:19 | #4928992 -> 4925976 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Cultivo Una Rosa Blanca Cultivo una rosa blanca en junio como enero para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo; cultivo la rosa blanca. José Martí | |
Puntos: |
18-03-10 23:51 | #4933680 -> 4925976 |
Por:remita1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º POEMA A EXTREMADURA Levanta Extremadura, alza enhiesta la cerviz como el vuelo la perdiz en las encinas oscuras. Deja tus lloros y llantos. Busca tu nueva andadura como hicieron otros tantos revestidos de armaduras. Vuelve a tus días de gloria. Busca tu sueño dorado, el renacer de tus hijos, sin olvidar tu pasado. De escudos y de blasones, que forjaron tu esplendor, están llenos tus palacios, tus castillos y mansiones. Son otros tiempos, otras funciones. Nuevas etapas, nuevas ilusiones que hay que forjar al ritmo de otras naciones. Se acabaron las mesnadas, se acabó la esclavitud. Nuevos trabajos esperan en razón de tu virtud. | |
Puntos: |
18-03-10 23:54 | #4933711 -> 4925976 |
Por:remita1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Sensaciones Sensaciones, olores y emociones de la infancia perdida para siempre a veces se recuperan en la mente pero, son sólo aproximaciones. ¿Aproximaciones solamente? Dulce olor a pan con leña y jara horneado, Dulces aromáticas vísperas de fiestas Dulce perfumado aire por heno recién segado Dulces perrunillas, bizcochos, floretas El solo de un saxofón que interpreta en Er Mundo, Suspiros de España o el solo que toca una sola trompeta Cerezo Rosa, llegando a las entrañas La tierra caliente, reciente mojada las mieses extendidas en la era las sin par mañanas de primavera la verde espiga de la fresca cebada. La espiga seca de los amarillos trigos las recias encinas, los espigados pinos los plateados, longevos, ilustres olivos los senderos, veredas, cañadas caminos. El azul intenso del inmenso cielo el rojo brillante del fulgurante fuego las bonitas trenzas de tu pelo negro los tirabuzones de su rubio pelo. | |
Puntos: |
19-03-10 11:46 | #4935279 -> 4925976 |
Por:blanessa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola amig@s de Burguillos Son preciosas todas las poesías, hay algunas que te llegan al alma, pues si pierdes tu pueblo, parece que se va tu identidad. Aquí os dejo eta de nuestro querido Manuel, que veo que ha entrado también en este post LA ADORO EN SECRETO Es una niña preciosa mi secretaria Maria-Dolores que si le digo una cosa le brotan bellos colores Dolores, Loli,o Lolita mujercita encantadora por ella mi corazón palpita a más de dos mil por hora Es la flor más bonita que brotó en la primavera y se ilumina mi oficina con su sunrrisa quiceañera Como soy hombre casado y además soy muy discreto estaré siempre a su lado adorandola en secreto Loli, nunca olvidaré su nombre princesita que se cruzó en mi camino y jamás sabrá que la adora un hombre que se llama marcelino Manuel Mena | |
Puntos: |
20-03-10 13:14 | #4940990 -> 4925976 |
Por:blanessa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Esperando a María Un pequeño niño lloraba porque consuelo no encontraba a medida que el tiempo pasaba el pequeño más sufría hasta que un luminoso día apareció la dulce María que muy alegremente le decía: “estaré siempre a tu lado por nada del mundo te dejaría” Pasó el tiempo, el niño crecía en su corta vida hubo nubes y tormentas incluso hubo épocas en que le llovía. Cumplió los trece años, catorce y llegando a los dieciseis otros sentimientos su vida movía Tenía amigos y amigas que por él se preocupaban nadie sabía de su melancolía hasta que un día les confesó “estoy esperando a María” Tu María es un sueño, le decían nosotras somos tu sueño, sus amigas respondían la buscaré y la encontrare ¡por encontrarla lucharé con empeño!. Pasaba el tiempo, María no aparecía de él se apoderó la apatía esperaba un sueño que no se cumplía ¡Donde está lo que de niño le prometía? “estaré siempre a tu lado por nada del mundo te dejaría” Pasó aquella edad tan borrascosa se casó con una princesa hermosa ya de adulto tuvo también muchas alegrías hijos e hijas que le comprendían. Cuando su vida ya hibernaba buscó refugio y lo encintró de nuevo el sueño le atormentaba ¡Aquella promesa que María no cumplía!. El tiempo se agotaba, pronto se acabaría creo que fue un sueño o puede se que le mentía, hasta que un luminoso día apareció la dulce María y muy alegremente le decía: “estaré siempre a tu lado por nada del mundo te dejaría” El niño-abuelo lo preguntó: ¿porqué tu promesa no cumplías? ¡siempre he estado a tu lado! ella le respondía. ¡He sido tu Ángel de la Guarda! y por nombre tengo María. Emilio Martínez Díaz El poeta del Almanzora. | |
Puntos: |
20-03-10 21:38 | #4943193 -> 4925976 |
Por:remita1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º EXTREMEÑOS EXTREMADOS Extremeños extremados necesitados de amores de la tierra enamorados De fríos amaneceres de atardeceres dorados de oscuros nubarrones de cielos iluminados Por el agua embebidos de justicia sedientos por la lluvia florecidos por la sequía polvorientos De ideas luminosas de oscuros pensamientos de locuras tenebrosas de altruistas sentimientos De rosas sin espinas de espinas sin flores Caciques por las esquinas nobleza por los balcones Extremeños extremados necesitados de amores de la tierra enamorados | |
Puntos: |
21-03-10 18:37 | #4947214 -> 4925976 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Poema Salido De Madre Emilio Adolfo Westphalen ¿Es cierto que ya no sabes Adónde vas ni qué quieres? Te zampas moscas racimos Culebras de piel de rosa Rimeros de miel silvestre. Hierve el agua en tu garganta Cascas lo que encuentras Y nada te repleta. Requintas apedreas desgarras Has perdiido compostura y camino. Río -me dueles en los ojos y en el vientre. ¿Qué te haría la madre Que así deliras y destruyes Mi pueblo mi casa Te llevas el borrico pardo La palmera sin sombra El cementerio completo? ¿Eres río sin madre O mar recién parido Estirándote lo más que dé Tu hambre y tu codicia? Río -vuelve a ser río No te quiero tan grande. | |
Puntos: |
21-03-10 21:57 | #4948701 -> 4925976 |
Por:remita1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º LOS PASTORES DE MI ABUELO I He dormido en la majada sobre un lecho de lentiscos embriagado por el vaho de los húmedos apriscos y arrullado por murmullos de mansísimo rumiar; he comido pan sabroso con entrañas de carnero que guisaron los pastores en blanquísimo caldero suspendido de las llares sobre el fuego del hogar. Y al arrullo soñoliento de monótonos hervores, he charlado largamente con los rústicos pastores y he buscado en sus sentires algo bello que decir... ¡Ya se han ido, ya se han ido! ¡Ya no encuentro en la comarca los pastores de mi abuelo, que era un viejo patriarca con pastores y vaqueros que rimaban el vivir! Se acabaron para siempre los selváticos juglares que alegraban las majadas con historias y cantares y romances peregrinos de muchísimo sabor. Para siempre se acabaron los ingenuos narradores de las trágicas leyendas de fantásticos amores y contiendas fabulosas de los hombres del honor. ¡Ya se han ido, ya se han ido! Los que habitan sus majadas ya no riman, ya no cantan villancicos y tonadas y fantásticas leyendas que encantaban mi niñez. Han perdido los vigores y las vírgenes frescuras de los cuerpos y las almas que bebieron aguas puras de veneros naturales de exquisita limpidez. ¡Ya no riman, ya no cantan! Ya no piden al viajero que les cuente la leyenda del gentil aventurero, la princesa encarcelada y el enano encantador. Ya no piden aquel cuento de la azada y el tesoro, ni la historia fabulosa de la guerra con el moro, ni el romance tierno y bello de la Virgen y el pastor. ¡He dormido en la majada! Blasfemaban los pastores maldiciendo la fortuna de los amos y señores que habitaban los palacios de la mágica ciudad; y gruñían rencorosos como perros amarrados venteando los placeres y blandiendo los cayados que heredaron de otros hombres como cetros de la paz. Gabriel y Galan. | |
Puntos: |
22-03-10 19:25 | #4954064 -> 4925976 |
Por:desilva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Vuelve a Empezar Si la vida te ha maltratado, si has Fracasado y estas hundido, si te parece Que todo es imposible y no hay nada que Hacer…. Levanta tu alma a Dios Invócale y vuelve a Empezar Si has pasado horas difíciles., de Sufrimiento, si has tenido en tu cuerpo Dolor, si alguien te ha arrinconado y ha Lastimado tus sentimientos…. Levanta tu corazón a Dios Pídele que te haga justicia y Vuelve a empezar. Si no has vivido en calidad la vida Porque ha habido mucho egoísmo Envidia y ambición, si el desanimo ha Mordido tu alma, si tus ideales han sido Hechos añicos… Confía de nuevo En Dios y Vuelve a empezar Si estas a disgustó contigo mismo, si Eres insoportable para los demás, si te Reprochas el mal hecho y el bien que has Dejado de hacer… Estás a tiempo De poder remediarlo y De volver a empezar Intenta lo sería maravilloso Lucha de nuevo hay tiempo Tendrás la recompensa. Dios no te abandona Aunque a ti te lo parezca Siempre está a tu lado Si por tu condición de persona Eres blando e inofensivo No te avergüences Sigue por ese camino. Dios te recompensara Siempre aunque no veas De inmediato pero Dios está con todos. | |
Puntos: |
22-03-10 19:57 | #4954256 -> 4925976 |
Por:blanessa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Manu, muy bonita la poesia, y como dice la poesia hay que confiar de nuevo en Él. Un saludo | |
Puntos: |
23-03-10 18:49 | #4961017 -> 4925976 |
Por:enriquemartin62 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º QUE GRANDE ES MI EXTREMADURA. Ondi quiera que m`acercu afinu bien el oidu pol si escucho alguna voz que me regali el sentiu. Algún acentu extremeñu alguna voz de mi tierra, ese es el mas grandi empeñu al que mi alma s`aferra. Sentil jablal de mi Cáceres, de mi pueblu y sus aldeas, de su vino y sus mujeres y el jamón de patanegra. ¡Que grandi es mi Extremaura dendi cerca de Oropesa jasta`l final de las jurdis el Aranuelo, la Vera. Y ese Jerti que platea sobre el Valle de Plasencia, y esi verdi de Tabacu que va del Valle del Tietar! ¡Que grandi es mi Extremaura dendi Badajó a Gredus, dendi Miraveti a Mérida, y de Arroyo a Cañameru! ¡Que grande es mi Extremaura,! Que llanos,que sol, que cielo, Que encinar,que tierra albura, Con cuanto amor recuerdo. Por esu, si jablan de Tí, yo a escuchar siempri quedu, y ay de la vó qu´al jablarti a ti no te mandi besus! Que naide valga diciendu malis de mi Extremaura, pol que yo no lo consiento y me juego l´asaura! Extremaura no es esu que alguna genti se cree no es comarca, ni senderu, ni es olvio, n i vejez. Qu´es una parti de España con Historia, rango y ser, y jarta ya de patrañas y de güelva usté otra vez. Eladio Sanjuan. Espero y deso que se a del agrado de todos los Extremeños...con todo mi cariño Quique. | |
Puntos: |
23-03-10 19:18 | #4961207 -> 4925976 |
Por:blanessa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola Quique, muy maja la poesia "castua". Por cierto, vistéis como quedó Cáceres de granizo,en Badajoz nada, pues a estas alturas eso pasa en Valle de Jerte y no tenemos cerezas este año. Un saludo cordial | |
Puntos: |
23-03-10 19:25 | #4961267 -> 4925976 |
Por:enriquemartin62 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º ****** EL NIETU **** Dedicados a todas la Abuelas, en especial a Charo que de momento es la Ultima,, sin menospreciar a nadie: Camino seis años tiene la mi prenda. Cuando endentro la casa oigas ruidos... mi nietu está en ella. Cada día, al rayar la mañana el nenin se endespierta llamando al agüelo, que labra un cachino huerta. Pa mi nietu son toas las mañanas como días de Fiesta. Cuando ayel. mu tempranu, le ije que tenía que subil a la sierra apor dos o tres jaces d´escoba, pol estar la matanza ya en puertas, paeció que se via güelto loco cuando vile dando volteretas. Anda, y veti apor arreus pa enjaezal la yegua, y arrecoge tu sachu chiquinu y la segureja. Yo en el quicio de l apuerta miraba su hermosa fachenda: sus pelus regüeltos; su cara morena; ¡machu columbianu con sangri regüelta de Alta Extremaura, caliente, con juerza.!" A pocu, me vino arrastrandu bridas y collera; y sabe que´s rienda y albarda y hasta barriguera. ¡Como goza mi nenin querío con toas estas bregas, Y que tonta se poni la jaca cuando él la enjaeza!. De contino l´estan fastidiando su madrí y su agüela, con icile que tenga cuidiao si sube a la Sierra; " Que se tenga cuidiau con los bichus" " que hay muchas culebras"; "que dali,y que dali" " que toma y que venga "; y el mucahchu se rie de su madri. y hasta de su güela!. Endispues, jace dos carantoñas, y too se arregla. Sá portao como ún mozu juerte hoy en la faena. Ha tristao entri jaralis; ha arrancao las escobas con jueza; sa trancau de bellotas verdis, y ha mamau, cual di lechi mesma, en la "bota" del vinillo añeju que da carraspera. Y le gusta jacerse mu hombri sin jacel una mueca siquiera. ¡ Como quieri el joío a su agüelo! ¡ Como quiere el agüelo a esta pieza! Aginaos, llegamos a casa montaos en la yegua; él cuasi dormiu, yo, jechu la puñeta..... Sebastian Castillo.... | |
Puntos: |
23-03-10 20:48 | #4962020 -> 4925976 |
Por:desilva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Felicidades Enrique por las poesías tan bonitas que pones, bueno a mí me gustan todas y los escritos de las vivencias, os felicito a todos los que ponéis poesías en este foro sois unos profesionales, Un besote para todos de Manu. | |
Puntos: |
25-03-10 15:21 | #4975240 -> 4925976 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola os voy a escribir un romance aragonés anterior al siglo XVII se trata de la "MULAN" aragonesa. ROMANCE DE LA DONCELLA GUERRERA Pregonadas son las guerras de Francia para Aragón, ¡Cómo las haré yo, triste, viejo y cano pecador! ¡No reventarás, condesa, por parte del corazón, que me diste siete hijas, y entre ella ningún varón! - No maldigais a mi madre, que a la guerra me iré yo; me dareis las vuestras armas, vuestro caballo trotón- -Conocerante los pechos, que asomán bajo el jubón. -Yo los apretaré ,padre, al par que mi corazón. -Tienes las manos muy blancas, hija no son de varón. -Yo les quitaré los guantes para que las queme el sol. -Conocrante en los ojos, que otros más lindos no son. -Yo los revolveré padre, como si fuera un traidos, Al despedirse de todos se le olvida lo mejor: ¿Cómo me he de llamar, padere? -Don Martín el de Aragón. - Y para entrar en las Cortes,¿padre cómo diré yo? -Besoos la mano, buen rey, las Cortes las guarde Dios. Dos años anduvo en guerra y nadie la conoció si no fue el hijo del rey que en sus ojos se prendo. -Herido vengo, mi madre, de amores me muero yo; los ojos de don Martín son de mujer de hombre no. -Convídalo tu mi hijo, a las tiendas aferiar, si don Martín es mujer, las galas ha de mirar. Don Martín cómo discreto, a mirar las armas va: -¡Que rico puñal es éste, para con moros pelear! - Herido vengo, mi madre, amores me han dematar, los ojos de don Martín roban el alma al mirar. -Llevarásla tu, hijo mío, a la huerta a salazar; si don Martín es mujer a los almendros irá. Don Martín deja las flores, una vara va acortar: -¡ Oh que varita de feresno, para el caballo arrear! -Hijo arrojale al regazo tus anillas al jugar: si don Martín es varón, las rodillas juntará. pero si las separasé por mujer se mostrará, Don Martín muy avisado hubieralas de juntar. -Herido vengo, mi madre, amores me han de matar: los ojos de don Martín nunca los puedo olvidar. -Convidalo, tu mi hijo, a los baños a nadar. Yodos se están desnudando; don Martín muy triste está: -Cartas me fueron venidas, cartas de grande pesar, que se halla el conde mi padre enfermo para finar. Licencia le pido al rey para irle a visitar. - Don Martín esa licencia no te la quiero estorbar. Ensilla el caballo blanco, de un salto en él va amontar; por unas vegas arriba corre cómo un gavilán: -Adios, adios el buen rey, y tu palacio real; que dos años te sirvió una doncella leal. Oyela el hijo del rey, tras ella va acavalgar. -Corre, corre hijo del rey que no me habrás de alcanzar, hasta en casa de mi padre si quieres puedes entrar. Campanitas de mi iglesia, ya os oigo repicar; puentecito, puentecito del rio de mi lugar. una vez te pase virgen, virgen te vuelvo a pasar. Abra las puertas, mi padre, abralas de par en par. Madre saqueme la rueca que traigo ganas de hilar, que las armas y el caballo bien los supe manejar. Tras ella el hijo del rey en la puerta va a llamar. Espero que os haya gustado.Un saludo de, Pilar | |
Puntos: |
25-03-10 18:08 | #4976593 -> 4925976 |
Por:blanessa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola Pilar Un romance precioso,ya me imagino a un trovador cantándolo .Me ha gustado a rabiar!!!. Reccibe un cordial saludo Josefina | |
Puntos: |
25-03-10 20:49 | #4977938 -> 4925976 |
Por:blanessa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º CARTA II En mi anterior te dije que la poesía eras tú, porque tú eres la más bella personificación del sentimiento, y el verdadero espíritu de la poesía de otro. A propósito de esto, la palabra amor se deslizó en mi pluma en uno de los párrafos de mi carta. De aquel párrafo hice el último. Nada más natural. Voy a decirte el porqué. Existe una preocupación bastante generalizada, aun entre las personas que se dedican a dar formas a lo que piensan, que, a mi modo de ver, es, sin parecerlo, una de las mayores. Si hemos de dar crédito a los que de ella participan, es una verdad tan innegable que se puede elevar a la categoría de axioma el que nunca se vierte la idea con tanta vida y precisión como en el momento en que ésta se levanta semejante a un gas desprendido y enardece la fantasía y hace vibrar todas las fibrassensibles, cual si las tocase alguna chispa eléctrica. Yo no niego que suceda así. Yo no niego nada; pero, por lo que a mí toca, puedo asegurarte que cuando siento no escribo. Guardo, sí, en mi cerebro escritas, como en un libro misterioso, las impresiones que han dejado en él su huella al pasar; estas ligeras y ardientes hijas de la sensación duermen allí agrupadas en el fondo de mi memoria hasta el instante en que, puro, tranquilo, sereno y revestido, por decirlo así, de un poder sobrenatural, mi espíritu las evoca, y tienden sus alas transparentes, que bullen con un zumbido extraño, y cruzan otra vez por mis ojos como en una visión luminosa y magnífica. Entonces no siento ya con los nervios que se agitan, con el pecho que se oprime, con la parte orgánica natural que se conmueve al rudo choque de las sensaciones producidas por la pasión y los afectos; siento, sí, pero de una manera que puede llamarse artificial; escribo como el que copia de una página ya escrita; dibujo como el pintor que reproduce el paisaje que se dilata ante sus ojos y se pierde entre la bruma de los horizontes. Todo el mundo siente. Sólo a algunos seres les es dado el guardar como un tesoro la memoria viva de lo que han sentido. Yo creo que éstos son los poetas. Es más: creo que únicamente por esto lo son. Efectivamente, es más grande, es más hermoso, figurarse el genio ebrio de sensaciones y de inspiración, trazando a grandes rasgos, temblorosa la mano con la ira, llenos aún los ojos de lágrimas o profundamente conmovidos por la piedad esas tiradas de poesía que más tarde son la admiración del mundo; pero, ¿qué quieres?, no siempre la verdad es lo más sublime. ¿Te acuerdas? No hace mucho que te lo dije a propósito de una cuestión parecida. Cuando un poeta te pinte en magníficos versos su amor, duda. Cuando te lo dé a conocer en prosa, y mala, cree. Hay una parte mecánica, pequeña y material en todas las obras del hombre, que la primitiva, la verdadera inspiración desdeña en sus ardientes momentos de arrebato. Sin saber cómo, me he distraído del asunto. Como quiera que lo he hecho para darte una satisfacción, espero que tu amor propio sabrá disculparme. ¿Qué mejor intermedio que éste para con una mujer? No te enojes. Es uno de los muchos puntos de contacto que tenéis con los poetas, o que éstos tienen con vosotras. Sé, porque lo sé, aun cuando tú no me lo has dicho, que te quejas de mí, porque al hablar del amor detuve mi pluma y terminé mi primera carta como enojado de la tarea. Sin duda, ¿a qué negarlo?, pensaste que esta fecunda idea se esterilizó en mi mente por falta de sentimiento. Ya te he demostrado tu error. Al estamparla, un mundo de ideas confusas y sin nombre se elevaron en tropel en mi cerebro y pasaron volteando alrededor de mi frente, como una fantástica ronda de visiones quiméricas. Un vértigo nubló mis ojos. ¡Escribir! ¡Oh! Si yo pudiera haber escrito entonces, no me cambiaría por el primer poeta del mundo. Mas... entonces lo pensé y ahora lo digo. Si yo siento lo que siento, para hacer lo que hago, ¿qué gigante océano de luz y de inspiración no se agitaría en la mente de esos hombres que han escrito lo que a todos nos admira? Si tú supieras cómo las ideas más grandes se empequeñecen al encerrarse en el círculo de hierro la palabra; si tú supieras qué diáfanas, qué ligeras, qué impalpables son las gasas de oro que trotan en la imaginación al envolver esas misteriosas figuras que crea y de las que sólo acertamos a reproducir el descarnado esqueleto; si tú supieras cuán imperceptible es el hilo de luz que ata entre sí los pensamientos más absurdos que nadan en el caos: si tú supieras... Pero, ¿qué digo? Tú lo sabes, tú debes saberlo. ¿No has soñado nunca? Al despertar, ¿te ha sido alguna vez posible referir, con toda su inexplicable vaguedad y poesía, lo que has soñado? El espíritu tiene una manera de sentir y comprender especial, misteriosa, porque él es un arcano; inmensa, porque él es infinito; divina, porque su esencia es santa. ¿Cómo la palabra, cómo un idioma grosero y mezquino, insuficiente a veces para expresar las necesidades de la materia, podrá servir de digno intérprete entre dos almas? Imposible. Sin embargo, yo procuraré apuntar, como de pasada, algunas de las mil ideas que me agitaron durante aquel sueño magnífico, en que vi al amor, envolviendo a la Humanidad como en un fluido de fuego, pasar de un siglo en otro, sosteniendo la incomprensible atracción de los espíritus, atracción semejante a la de los astros, y revelándose al mundo exterior por medio de la poesía, único idioma que acierta a balbucear algunas de las frases de su inmenso poema. Pero, ¿lo ves? Ya quizá ni tú me entiendes ni yo sé lo que me digo. Hablemos como se habla. Procedamos con orden. ¡El orden! ¡Lo detesto, y, sin embargo, es tan preciso para todo!... La poesía es el sentimiento; pero el sentimiento no es más que un efecto, y todos los efectos proceden de una causa más o menos conocida. ¿Cuál lo será? ¿Cuál podrá serlo de este divino arranque de entusiasmo, de esta vaga y melancólica aspiración del alma, que se traduce al lenguaje de los hombres por medio de sus más suaves armonías sino el amor? Sí; el amor es el manantial perenne de toda poesía, el origen fecundo de todo lo grande, el principio eterno de todo lo bello; y digo el amor porque la religión, nuestra religión sobre todo, es un de todo lo grande, el principio eterno de todo lo bello; y digo el amor porque la religión, nuestra religión sobre todo, es un amor también, es el amor más puro, más hermoso, el único infinito que se conoce, y sólo a estos dos astros de la inteligencia El amor es la causa del sentimiento; pero... ¿qué es el amor? Ya lo ves: el espacio me falta, el asunto es grande, y... ¿te sonríes?... ¿Crees que voy a darte una excusa fútil para interrumpir mi carta en este sitio? No; ya no recurriré a los fenómenos del mío para disculparme de no hablar del amor. Te lo confesaré ingenuamente: tengo miedo. Algunos días, sólo algunos, y te lo juro, te hablaré del amor, a riesgo de escribir un millón de disparates. -¿Por qué tiemblas? -dirás sin duda-. ¿No hablan de él a cada paso gentes que ni aún lo conocen? ¿Por qué no has de hablar tú, tú que dices que lo sientes? ¡Ay! Acaso por lo mismo que ignoran lo que es, se atreven a definirlo. ¿Vuelves a sonreírte?... Créeme: la vida está llena de estos absurdos. es de Gustavo Adolfo Bécquer -------------------------------------------------------------------------------- | |
Puntos: |
25-03-10 23:02 | #4979170 -> 4925976 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola a todos los poetas, en especial a Quique, por la poesia del nietu, hace una hora que he llegado de Mallorca, y ya estoy deseando que llegue mañana para ir a verlo, como habeis trabajado mucho en mi ausencia, necesito mucho tiempo para ponerme al dia, así que las iré leyendo poco a poco. Blanesa , eres muy maja, pues tienes palabras para todos. Besos | |
Puntos: |
26-03-10 09:01 | #4980659 -> 4925976 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola Pilar. que romance tan bonito me ha encantado, Tambien puedes poner los dichos y refranes aragoneses que nos gustará mucho leerlos. Mis abuelos me habían dicho muchos pero se me han olvidado y si los pones seguro que de algunos los recordaré. Saludos. | |
Puntos: |
26-03-10 21:16 | #4984714 -> 4925976 |
Por:enriquemartin62 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Bueno se me ha desatao la vena, y como el tiempo acompaña a estar en casa, ya que no para de llover he encontrado otra poesia, aunque algunas estrofas sueltas ya me las sabia, pero no sabia de quien. pos alla va , esta es dedicada a Maria... que se que la leera.... se titula " UN DON JUAN "" Amo, de aquella cuestión de ayer, pues ya me atreví. ¡ Gracias a Dios, cobardon! ¿ Y que te dijo ? - Que sí. ¿ Ves, Genaro? Si te dejo, no llegas nunca a animarte, y te me mueres de viejo con las ganas de casarte. Me gusta la valentía. Y la lengua, ¿ Se enredo? -Pues mire Usted, yo creia que iba a ser más; pero no. Y eso que al dir a empezar, por mucho que porfié pues no me pude acordar del emprencipicio de Usté. -¡Por vida de....! ¿ Y que jinojos hiciste entonces, Genaro? -Pues, nada cerrar los ojos y dir p´alante. -¡Pues claro! Cuando se ignora, se inventa. -Pues ese fue el aquel mio, Me tuve que echar la cuenta que se echa el hombre perdio. Y como un eral cerril, arremetí con alientos porque ya, preso por mil.... pues preso por mil quinientos. No es mas que mientras se empieza. Yo cuantis que me corté pues na más de mi cabeza cuasi tó me lo saqué. ¡Bien hecho! ¿ Y le gustaría bastante más que lo mio? Yo de dije asin: *María: dirás que aque habré venío.* - ¿ Y que te dijo ? Que hablara, Ella bajo la cabeza y se le puso la cara lo mesmo que una cereza. A mí también se me ardía la verdá se ha de decir; pero le dije: << María: ¿ sabrás que tengo un sentir>> ¡Bien dicho! ¿ Y no te comieron porque hiciste esa pregunta? No, pero se me pusierón todos los pelos de punta. Yo cuasi que no veía la verdá se ha de decir; Pero le dije: << María: ¿ Sabras que tengo un sentir?>> Cuasi que me han obligao -le dije- a venir acá que yo bien retuso he estao por mo de la cortedá; pero el amo, que sabía mi sentir,pues ayer tarde mesmamente me decía: << Genaro,¡no seas cobarde! La moza es poco fiestera y poco aparentadora, y no es moza ventanera, y es árdida y vividora. Y luego es bien parecía, y es calladita y prudente y es honesta y recogía, y viene de buena gente.... Anda con ella, comienza mañana a la noche a dir, que a cuenta de la vergüenza te la dejas escurrir..... Pues sobre aquello volviendo del sentir que te decía sabrás que te estoy quisiendo ya hace tres años: María. Siempre he andao negativo dejándolo pa dispués y na más que es a motivo de lo corto que uno es. Y asin me estaba, me estaba, aguantándome el sentir a ver si se me pasaba la verdá se ha de decir. Y hate cuenta que cada año pues más me reconcomía, hasta que ya dije hogaño; ¡Habra que estar con María. Porque en habiendo un querer, la verdá se ha de decir, ni cuasi puedes comer ni cuasi puedes dormir. Y no es el decir que uno esté encitando el pensar, porque yo creo que nenguno, quedrá siempre asín estar. Es na mas que te aficionas y que pierdes la chaveta en cuantis que una persona por los ojos te se meta. Y que nadie te apea ni te hace volver atrás y llevas aquella idea por andiquieras que vas. Pues un quere derechero como el corazón te ablande es igual que un abujero cuantis mas le hurgas, mas grande. ¡ Caramba! ¿ Muy bien, Genaro! y ella entonces te diría.... A lo primero, pus claro dijo que ya se vería. Pero dispués ya ve usté, la gente se va atreviendo. Yo le dije: << Volveré>> y ella dijo; << Vay viniendo >> -Vamos, sí que habrá casorio, De eso entá no hemos tratao. Solo el parlárselo... ¡Corio! ¡más vergüenza ma ha costao.... Espero que sea de el agrado de todos, ya que esta escrita con toda mi mejor intencion, Un Abrazo a todos: Quique... | |
Puntos: |
27-03-10 11:35 | #4987145 -> 4925976 |
Por:blanessa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola Quique Me ha gustado mucho, es muy graciosa. ayyy!!! las cosas del querer!!! . Si la gente mayor que ya no están entre nosotros, levantaran la cabeza,se llevarían un "soponcio", es que hemos pasado al otro extremo,pues mirando esos versos te hacen gracia y piensas... que recato había antes!!!,(por ejemplo tenías que llegar virgen al matrimonio o incluso una época más anterior a la mía,en que solo el ver los tobillos de las féminas, ya hacia suspirar a alos varones ) ahora por desgracia... hay descaro, yo como soy mayor desde mi punto de vista se ha confundido libertad con libertinaje. Cada uno tiene su manera de pensar, y por ello no me gustaría suscitar polémica, pues yo respeto lo que con su cuerpo (por así decirlo) hagan los demás. Un besito Josefina | |
Puntos: |
27-03-10 12:27 | #4987302 -> 4925976 |
Por:desilva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola a todos, Quique es muy graciosa la poesía te felicito eres genial. Josefina creo que tienes razón hemos pasado de un extremo al otro no es que yo sea viejo pero me acuerdo lo que mi madre me decía hoy en día hemos pasado de la libertad al libertinaje, sin ofender a nadie pues la vida está cambiando nos guste o no nos guste tenemos que aceptar lo que viene, antes se tenía más respeto a lo mejor era peor pero creo que no, pues el respeto es la base de la convivencia. Los jóvenes de ahora son muy majos algunos no todos como era antes siempre hubo alguien que se salía del cascaron, pero esperemos que por lómenos tengamos eso tan bonito llamado PAZ que en muchos países no saben que es. No creo que se haya molestado nadie por mis palabras escritas si es así les pido perdón, os deseo a todos lo mejor y que pasemos una primavera estupenda, un abrazo Manu. P.D. Si alguien sale en esta semana Santa que tenga mucho cuidado y no le pase nada, la carretera es muy traicionera y algunas veces nos hace pagar muy caro, pasarlo bien y regresar bien a casa. | |
Puntos: |
27-03-10 14:27 | #4987676 -> 4925976 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola Quique: Me ha gustado mucho tu poesia. Lo mismo digo tener mucho cuidado con la carretera. Carmen; Gra´cias por tus palabras cuándo tenga un rato me pondre con los refranes y dichos aragoneses. Un abrazo,Pilar | |
Puntos: |
27-03-10 20:44 | #4989312 -> 4925976 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Con el deseo de que todos estemos unidos para impedir de que hayan guerras en el mundo. ¡¡¡POR UN MUNDO MEJOR LUCHEMOS POR LA PAZ!!! Guerra...PAZ Dos palabras contrarias, de extremo a extremo van, la primera produce heridas, que la segunda curará. Si todos estamos unidos, unidos en la verdad, nunca nos arrepentiremos de haber luchado por la PAZ. Impediremos la guerra, lucharemos con la verdad, como única arma para conseguir la PAZ. Caminaremos todos juntos con un solo final, vayamos todos unidos para conseguir la PAZ. Marta H. Carmen. | |
Puntos: |
28-03-10 11:46 | #4991433 -> 4925976 |
Por:desilva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola Carmen me ha gustado mucho la poesía es muy bonita, espero que te pueda oír Dios y se terminen todas las guerras, el odio, la envidia, el rencor el abuso y sobre todo que respeten a los niños. Carmen ¿Que tal estáis?, espero que estéis algo mejor os deseo todo lo que he puesto y os mando un besote. Manu | |
Puntos: |
28-03-10 13:29 | #4991802 -> 4925976 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Muchas gracias Carmen por tu poesia deseo la paz en el mundo con todo mi corazon al igual que la libertad de expresión y que nadie sea encarcelado por sus ideas. Un abrazo, Pilar | |
Puntos: |
28-03-10 15:02 | #4992098 -> 4925976 |
Por:desilva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola aquí os pongo un poema que encontré entre unos papeles tengo más pero de momento os pongo este, espero que os guste. Cuando pienso en ti Cuando pienso en ti La distancia es nada Porque tu querer Me hace estremecer Mírame a los ojos Y háblame de frente Dime con tus letras Que me quieres mucho. Cuando pienso en ti Eso es lo que siento Un amor profundo Que me hace bien Yo te necesito En mi vida diaria Y pensándote siempre La distancia es nada. Autor desconocido Un besote Manu. | |
Puntos: |
28-03-10 17:06 | #4992477 -> 4925976 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Muy bonito el poema Manu, Voy a escribir uno: EL AMANTE Tengo un amante, Gentil y diligente, Me brinda fortaleza, Ante mis drrotas, Rnjuaga mi llanto´ Cuándo mi corazón laceran. Conoce mis miedos, Mis anhelos y aspiraciones, Y de sus labios, solo Palabras tiernas. Cuándo caigo me levanta, Me ama sin condiciones, Sin reservas, Juzga honesto mis defectos Y reconoce justo mi valor. Tengo un amante leal Casi perfecto Y cuándo lo necesito me basta con mirar al espejo, el reflejo. Espero que os haya gustado. lo he encontrado en un forode monografias.Saludos, Pilar | |
Puntos: |
29-03-10 16:54 | #4997211 -> 4925976 |
Por:desilva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Pilar es preciosa me ha gustado mucho, esperemos que sigan poniendo más poesías o poemas, pues son todos al cual más bonito, os mando a todos los del foro un besote y a mis niñas que no veo que se animen a poner alguno más. Manu. | |
Puntos: |
29-03-10 20:08 | #4998224 -> 4925976 |
Por:blanessa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Yo la ame y era de otro que también la quería Perdónala señor porque la culpa es mía Después de haber besado sus cabellos de trigo Nada importa la culpa, pues no importa el castigo Fue un pecado quererla señor y sin embargo Mis labios están dulces por ese amor amargo Ella fue como un agua callada que corría Si es culpa tener sed, toda la culpa es mía. Perdónala señor, tu que le diste a ella Su frescura de lluvia y su esplendor de estrella Su alma era transparente como un vaso vacío Yo la llene de amor, todo el pecado es mío. Pero como no amarla, si tú hiciste que fuera Turbadora y fragante como la primavera. Como no haberla amado, si era como el rocío Sobre la hierba seca y habida del estío Trate de rechazarla señor, inútilmente Como un surco que intenta rechazar la simiente Era de otro, era de otro que no la merecía Y por eso en sus brazos, seguía siendo mía Era de otro, señor, pero hay cosas sin dueño Las rosas, y los ríos y el amor y el sueño. Y ella me dio su amor, como se da una rosa Como quien lo da todo, dando tan poca cosa Una embriaguez extraña nos venció poco a poco Ella no fue culpable señor, ni yo tampoco La culpa es toda tuya, por que la hiciste bella Y me diste los ojos, para mirarla a ella. Toda la culpa es tuya, pues me hiciste cobarde Para matar un sueño, porque llegaba tarde Si, nuestra culpa es tuya si es una culpa amar Y si es culpable un río cuando corre hacia el mar Es tan bella señor y es tan suave y tan clara Que seria un pecado mayor, si no la amara Y por eso perdóname señor porque es tan bella Que tu que hiciste el agua y la flor y la estrella Tu que oyes el lamento de este dolor sin nombre Tú también la amarías, si pudieras ser hombre . | |
Puntos: |
29-03-10 22:41 | #4999353 -> 4925976 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola Josefina, te veo lanzadisima, muy bonita la poesia, contra el amor no se puede hacer nada, aunquen estés convencido, de que no te co0nviene, mientras mas trabas te pongan, mas fuerte se hace. Espero que antes de irte para Castellón, nos pongas alguna mas, aunque yo no se si la podrá leer. Buenas minis vacaciones bien merecidas. Bessos | |
Puntos: |
30-03-10 17:11 | #5002699 -> 4925976 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hay en mi jardín flores de colores y gratos olores que me hacen feliz. La rosa galana el clavel lozano la humilde violeta y el tierno jazmín. Las flores hermosas y mil mariposas hoy visten de fiesta mi bello jardín. Poesía a la primavera | |
Puntos: |
30-03-10 18:04 | #5003048 -> 4925976 |
Por:nacore ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º La mayoria reconocereis esta cancion de los años sesenta/setenta y que con ella bailamos y nos enamoramos muchos de nosotros. No has de sufrir si escuchas de mis quince años, el cantar. Y ausente estes de las cosas que mi adolescencia fue a soñar. Capricho fue que sin querer ya preparaba este amor. Por eso así, yo te lo cuento y te lo canto a media voz. Por eso así, yo te lo cuento y te lo canto a media voz. Y mis manos en tu cintura pero mírame con dulzor, porque tendrás la ventura de ser tú mi mejor canción. En chicas que yo conocí ya un algo tuyo yo busqué. Y cuando al fin yo te hallé en tu besar ya pude comprender. Que eras tu la fábula que iluminaba mi soñar. Más este amor, es una pena que siendo hermoso, tenga un final. Más este amor, es una pena que siendo hermoso, tenga un final. Y mis manos en tu cintura pero mírame con dulzor, porque tendrás la ventura de ser tú mi mejor canción. Y mis manos en tu cintura pero mírame con dulzor, porque tendrás la ventura de ser tú mi mejor canción. | |
Puntos: |
30-03-10 18:10 | #5003083 -> 4925976 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Charo, estas canción la cantaba Adamo, tengo el disco, y siempre que la ponía se me caían una lagrimillas, y ahora no te ríasque te conozco. En aquella época estaba un poco tontorrona, en fin que la canción me encanta. | |
Puntos: |
30-03-10 19:41 | #5003593 -> 4925976 |
Por:enriquemartin62 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º ¡¡Pero que grande semó lo Extremeñu, y los que no lo son, que nos quieren con todo su gran corazón, y bien es el querer si se sabe corresponder.... si me ha quedao un pareao. Güérfanos de verbos... Javier Feijoo. ¡Agilen p´alantre los que tién curtura! ¡Agilen p´alantre los que tién talento! ¡Qu´agilen delantre de tós los qu´han leío pol que yo no pueo! Na más soy poeta, de los e nacencia, de los extremeños. Y afilo mi pluma con la mi experiencia, y arrebusco, y jimplo,y escarbo´n los verbos. ¡Yo diré detrás con el mi magín jilvanando versos! Y es que yo cavilo; Pa tirá del carro d´este galraero a mi me s´ocurre que los ilustraos tién que dir primeros, Y aluego nusotros, con versinos nuevos, manque´n jarapales nus jagamos trizas nuestros sentimientos, pasino a pasino jaremos sendero. Y arrebuscaremos aquellas vereas escondíinas por los nuestros pueblos; castúas palabras, aquellas qu´antaño icían los agüelos; recaínos nuestros.los mesmos qu´hogaño s´enrëan con el tiempo; y güenos poemas, versos qu´en la tierra jueron enraigaos por jondos pensares de grandes maestros. ¡Versus qu´entoavia nus calan mu adrentu! Porqu´Extremaura es tierra arrogante qu´esparramó cielo por los escondrijos más arrebuscaos d´este firmamento; y los que jacemos memoría d´aquello con la savia nueva de los nuevos versos, a viejos poetas jonramos sin mieo. ¡Agilen p´alantre los que tién curtura y nus abran paso a los poetas nuevos! Pa que asín s´empollen nietos y bisnietos de la nuestra galra... ¡qu´entoavia hay tiempo! Y palren asina, y sin miëo manejen tós los nuestros verbos, esus que nus jinchan el pecho d´ergullo a los extremeñus. ¡Qu´agilen p´lantre. qu´agilen con ganas los que tién talento, los que tién curtura, los nobles, los güenos, los sabios maestros! ¡Naide s´acagace! ¡Naide tenga mieo! Qu´asin arrejunde dende su nacencia la juerza d´un pueblo, que labró los mares más arrebataos y sembro caraite´n la tierra adentro regao con sangre, suores y esjuerzos. Y asina emigraron nuestros campusinos, nuestros labraores, los nuestros ancestros. Y asina soñaron gorvel ergullosos con una mijina de gloria y dinero, ¡Pero jueron tantos los que se quearon durmios en el tiempo! Su lágrima seca dio retoños nuevos y endispués los nietos y aluego´l silencio. Y quiciás por eso hoy endilgo u chillo con töas las mis juerzas a ese nuestro cielo al desparramao por los escondrijos más arrebuscaos d´este firmamento ¡Gorvel emigrantes! ¡Gorvel Extremeñus! ¡Gorvel cuantiantes manque na más sea pa la fiesta´l pueblo! ¡Gorvel con la galra qu´arrebujaina´n aquellos jatos sus llevastis lejos! ¡Gorvel a la tierra d´onde sus llevastis lo vos qu´andenantes l´ascuché al agüelo! ¡Gorvel emigrantes! ¡Gorvel cuantiantes pa darnos aliento! ¿ No veis que nusotros,los qu´aqui queamos, los que reguñimos con nosotrus mesmos sin tirá con juerza del carro eschangao d´este galraero dende que sus juistis pa esos andurriales, pa esos otros pueblos semos unos probes güerfanos de verbos?.. Con todo mi afecto y cariño: Quique.. | |
Puntos: |
30-03-10 19:54 | #5003690 -> 4925976 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Quique, es repetir siempre los mismo "que poesía mas bonita" pero es la verdad. Tu pareo muy guapo, y yo añado, vivan los extremeños, los Salmantinos, los catalanes los madrileños ,etc,etc, tor mundo er bueno- Besos | |
Puntos: |
30-03-10 19:59 | #5003727 -> 4925976 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Carmen, la canmción la ha puesto Pepe, que bien sabe que es una de mis preferidas, aunque todas las de Adamo con esa voz tan especial me encandila. Como me voy a reir de ti, por esas lagrimillas de cocodrilo, yo soy poco llorona, pero la piel se me eriza de placer. Gracias Pepe, por hacernos revivir momentos ya tan lejanos Bersos | |
Puntos: |
30-03-10 20:04 | #5003766 -> 4925976 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Charo, ahora me he dado cuenta, lo he leido tan deprisa que he creido qe la habías puesto tu, últimamente voy muy liada, pero "de momento" hoy termino el trabajito. Pepe, la canción me encanta, ya has visto lo que he puesto más arriba. | |
Puntos: |
30-03-10 20:25 | #5003914 -> 4925976 |
Por:blanessa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola chic@s NO es por repetirnos, pero la verdad que todas son muy bonitas, Pepe de Adamo me gustan todas sus canciones os acordáis también de CAE LA NIEVE??, Quique con la última poesia que has colgado, me has hecho recordar a mi abuela, ahora comprendo de donde le venia el decir NAIDE, cuando era pequeña hasta se me pegó a mí y se reian las chicas cuando me oian decir NAIDE POR NADIE.¡qué recuerdos más bonitos, me has hecho revivir!!!.(los de mi abuela, claro) gracias a tod@s por ser tan maj@s Josefina | |
Puntos: |
30-03-10 20:38 | #5003992 -> 4925976 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º DEDICADA A JOSEFINA. Tu por mucha nieve que caiga, como lo tyienes al lado, no tienes que desesperar. Un beso guapa, para los dos. Cae la nieve y esta tarde no vendrás; cae la nieve y mi amor de luto está. Es como un cortejo de lágrimas blancas y el pájaro canta las penas del alma. Esta tarde no vendrá y yo a desesperar, mas cae la nieve y no vienes a verme. La,lala, lala, lala.(bis) Esta incertidumbre, el frío y la ausencia, ¡oh! Dios, ¡oh! silencio, inmensa tristeza. Esta tarde no vendrá y yo a desesperar, mas cae la nieve y a mi lado no vienes. La, lala, lala, lala.(bis | |
Puntos: |
30-03-10 20:44 | #5004031 -> 4925976 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º A mi viejo desván porqué fue no lo sé Que impaciente subí sin saber para qué Algo me hizo pensar que podría encontrar El recuerdo fugaz de una noche de amor Lo guardaba en un papel en que yo lo envolví Su color carmesí se borró con los años Y pensé cuán loco fui al perder este amor Que tal vez no merecí, que ahora es una reliquia ESTA ME LA DEDICO A MI Un mechón de su cabello, aún conservo para mí Un mechón de su cabello, que por fin encontré Un mechón de su cabello, que desde hoy veneraré Para dejar mi corazón y vivir en paz con la ilusión De que su amor recobraré Y sentir la emoción de sufrir y querer Recordando el ayer que no puede volver Y en un hada creer y el milagro esperar De volver a nacer y volverla a encontrar Un mechón de su cabello… La, la, la… | |
Puntos: |
30-03-10 20:50 | #5004071 -> 4925976 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º ESTA PARA CARMEN Tu amor de noche me llegó Y un claro día se me fue Maldigo el sol que se llevó Tus juramentos y mi fe Tu amor el día me hace odiar La noche apaga mi rencor Porque ella viene a recordar Que no soy nada sin tu amor La noche Me hace al volver Enloquecer La noche calma mi ansiedad Porque te espero y creo en ti Que me atormenta sin piedad Que lo eres todo para mí. De noche sueño en nuestro ayer Y cuando llega el despertar Yo te maldigo sin querer Y es que te quiero a mi pesar La noche… En vano aliento mi rencor Y espero el día para odiar La noche me hace recordar Que no soy nada sin tu amor La noche… | |
Puntos: |
30-03-10 22:52 | #5004865 -> 4925976 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Gracias Charo, por la dedicatoria, esto ya parece la sesión de discos solicitados, jajajajajaja, por lo que veo hoy toca canciones para el recuerdo, siempre es bonito recordar... | |
Puntos: |
30-03-10 22:54 | #5004884 -> 4925976 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Pedir y sereis complacidas, aqui radio Andorra, te acuerdas? | |
Puntos: |
30-03-10 23:03 | #5004952 -> 4925976 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Si que me acuerdo si, me parece que en pocas radios se dedican ya discos. | |
Puntos: |
30-03-10 23:05 | #5004975 -> 4925976 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Aún quedan algunas- | |
Puntos: |
31-03-10 01:41 | #5005809 -> 4925976 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Que bonitas canciones .Me encanta que las pongais para recordarlas. LOS HIJOS DE ALVARGONZALEZ lA TIERRA DE ALVARGONZALEZ Siendo mozo Alvargonzález, dueño de mediana hacienda, que en otras tierras se dice bienestar y aquí opulencia, en la feria de Berlanga, préndose de una doncella, y la tomo por mujer al año de conocerla. Muy ricas fueron las bodas y quien las vió las recuerda sonadas las tornabodas que hizo Alvar en su aldea; hubo gaitas, tamboriles, flauta, bandurria y vilmuela, fuegos a la valenciana y danza a la aragonesa. Felíz vivió Alvargonzález en el amor de su tierra. Nacierónle tres varones, que en el campo son riqueza, y,ya crecidos los puso, uno a cultivar la huerta, otro a cuidar los merinos, y dio el menor a la iglesia. Mucha sangre de Caín tiene la gente labriega y en el hogar campesino armó la envidia pelea. Casarónse los mayores; tuvo Alvargonzález nueras, que le trajeron cizaña, antes que nietos le daran. La codicia de los campos ve tras la muerte la herencia; no goza de lo que tiene por ansia de lo que espera. El menor de los latines preferia las doncellas hermosas y no gustaba de vestir por la cabeza, colgó la sotana un día y partió a lejanas tierras. La madre lloró y el padre diole bendición y hacienda. Alvargonzález ya tiene la adusta frente arrugada, por la barba le platea la sombra azúl de la cara. Una mañana de otoño salió solo de su casa; no llevaba sus lebreles, agudas carnes de caza; iba triste y pensativo por la alameda dorada; anduvo largo camino y llegó a una fuente clara. Echóse en la tierra; puso sobre una piedra su manta, y a la vera de la fuente durmió al arrollo del agua. EL SUEÑO Y Alvargonzález veia, como Jacobo una escala que iba de la tierra al cielo, y oyó una voz que le hablaba. Más las hadas hilanderas, entre las vedijas blancas y vellones de oro, han puesto un mechón de negra lana. Tres niños están jugando a la puerta de su casa; entre los mayores brinca un cuervo de negra alas. La mujer vigila, cose y a ratos, sonrie y canta. -Hijos, ¿que haceís?- les pregunta. Ellos se miran y callan. -Subid al monte, hijos míos, y antes que la noche caiga, con un brazado de estepas hacedme una buena llama. Sobre el lar de Alvargonzález está la leña apilada; el mayor quiere encenderla, pero no brota la llama. -Padre, la llama no prende, está la estepa mojada. Su hermano viene a ayudarle y arroja astillas y ramas sobre los troncos de roble; pero el rescoldo se apagá. Acude el menor, y enciende, bajo la negra campana de la cocina, una hoguera que alumbra toda la casa. Alvargonzález levanta en brazos al más pequeño y en sus rodillas lo sienta Tus manos hacen el fuego; aunque el último naciste tú eres en mi amor primero. Los dos mayores se alejan por los rincones del sueño. Entre los dos fugitivos reluce un hacha de hierro. Sobre los campos desnudos, la luna llega manchada de un arrebol purpurino enorme globo asomaba. Los hijos de Alvargonzález sileciosos caminaban, y han visto el padre dormido junto de la fuente clara. Tiene el padre entre las cejas un ceño que le aborrasca el rostro, sombrío como la huella de un hacha. Soñando está con sus hijos, que sus hijos lo apuñalan; y cuando despierta mira que es cierto lo que soñaba. A la vera de la fuente quedó Alvargonzález muerto. Tiene cuatro puñaladas entre el costado y el pecho, por donde la sangre brota, más un hachazo en el cuello, Cuenta la azaña del campo el agua clara corriendo, mientras los dos asesinos huyen hacia los hayedos. Hasta la Laguna Negra, bajo las fuentes del Duero, llevan al muerto dejando detrás un rastro sangriento, y en la laguna sin fondo, que guarda bien los secretos, con una piedra amarrada a los pies tumba le dieron. Se encontró junto a la fuente la manta de Alvargonzález, y, camino del hayedo, se vio un reguero de sangre. Nadie de la aldea ha osado a la laguna acercarse, y el sondarla inútil fuera, que es la laguna insondable. Un buhonero, que cruzaba aquellas tierras errante, fue en Dauria acusado, preso y muerto en garrote infame. Pasados algunos meses, la madre murió de pena. Los que muerta la encontrarón dicen que las manos yertas sobre su rostro tenía, el rostro oculto en ellas. los hijos de Alvargonzález ya tienen majada y huerta, campos de trigo y centeno y prados de fina hierba; en el olmo viejo, hendido por el rayo, la colmena, dos yuntas para el arado, un mastín y mil ovejas. Ya están las zarzas floridas y las ciruelas blanquean; ya la abejas doradas liban para sus colmenas, y en los nidos, que coronan las torres de las iglesias, asoman los garabatos ganchudos de las cigüeñas. Ya los olmos del camino y chopos de las riberas de los arroyos, que buscan al padre Duero verdean. El cielo está azúl, los montes sin nieve son de violeta. La tierra de Alvargonzález se colmará de riqueza; muerto está quen la ha labrado más no le cubre la tierra. La hermosa tierra de España adusta, fina y guerrera Castilla, de largos ríos, tiene un puñado de sierras entre Soria y Burgos como reductos de fortaleza, como yelmos crestonados y Urbión es una cimera. Los hijos de Alvargonzález, por una empinada senda, para tomar el camino de Salduero a Covaleda, cabalgan en pardas mulas, bajo el pinar de Vinuesa. Van en busca de ganado con que volver a su aldea, y por tierra de pinares larga jornada comienzan. Van Duero arriba, dejando atrás los arcos de piedra del puente y del caserio de la ociosa y opulenta, villa de indianos. El río al fondo del valle suena, y de las cabalgaduras los cascos baten las piedras. A la otra orilla del Duero canta una voz lastimera: "La tierra de Alvargonzález se colmará de riqueza, y el que la tierra ha labrado no duerme bajo la tierra". Llegarón los asesinos hasta la Laguna Negra, agua transparente y muda que enorme muro de piedra, donde los buitres anidan y el eco duerme, rodea; agua clara donde beben las águilas de la sierra donde el jabalí del monte y el ciervo y el corzo abrevan::::; agua pura y silenciosa que copia cosas eternans; agua impasible que guarda en su seno las estrellas. Llegados son a un paraje en donde el pinar se espesa, y el mayor, que abre la marcha su parda mula espolea, diciendo: -Démonos prisa; porque son más de dos leguas de pinar y hay que apurarlos antes que la noche venga. Dos hijos del campo, hechos a quebradas y asperezas, porque recuerdan un día la tarde en el monte tiemblan. Allá en el espeso bosque otra vez la copla suena: "La tierra de Alvargonzález se colmará de riqueza, y el que la tierra ha labrado no duerme bajo la tierra". Desde Salduero el camino va al hilo de la ribera; a ámbas margenes del río el pinar crece y se eleva, y las rocas se aborrascan, al par que el valle se estrecha. Los fuerte pinos del bosque con sus copas gigantescas y sus desnudas raíces amarradas a las piedras; los de troncos plateados cuyas frondas azulean, pinos jovenes, los viejos, cubiertos de blanca lepra, musgos y líquenes canos que el grueso tronco rodean, colman el valle y se pierden rebosando ambas laderas. Juan el mayor, dice: -Hermano, si Blas Antonio apacienta cerca de Urbión su vacada, largo camino nos queda. -Cuando hacia Urbión alarguemos se puede acortar la vuelta, tomando por el atajo, hacia la Laguna Negra y bajando el puerto de Santa Inés a Vinuesa. -Mala tierra y mal camino. Te juro que no quisiera verlos otra vez. Cerremos los tratos en Covaleda; hagamos noche y al alba, volvámonos a la aldea por este valle, que a veces, quien piensa atajar rodea. Cerca del río cabalgan los hermanos y contemplan como el bosque centenario, al par que avanzan, aumenta, y la roqueda del monte el horizonte les cierra. El agua, que va saltando, parece que canta o cuenta: "La tierra de Alvargonzález se colmará de riqueza, y el que la tierra ha labrado no duerme bajo la tierra". CASTIGO Aunque la codicia tiene redil que encierre la oveja, trojes que guardan el trigo, bolsas para la moneda, y garras, no tinen manos que sepan labrar la tierra. De los sembrados crecieron las amápolas sangrientas; pudrio el tizón las espigas de trigales y de avenas; hielos tardios mataron en flor la fruta en la huerta, y una mala hechicería hizo enfermar las ovejas. A los dos Alvargonzález maldijo Dios en sus tierras, y al año pobre siguieron largos años de miseria. Es una noche de invierno. Cae la nieve en remolinos. Los Alvargonzález velan un fuego casi extinguido. El pensamiento amarrado tienden a un recuerdo mismo, y en las ascuas mortecinas del hogar los ojos fijos. No tienen leña ni sueño. Larga es la niche y el frío arrecia, un candil humea en el muro ennegrecido. El aire agita la llama, que pone un fulgor rojizo sobre las dos pensativas testas de los asesinos. El mayor de Alvargonzález, lanzando un ronco suspiro, rompe el silencio exclamando: -Hermano, ¡que mal hicimos! El viento la puerta bate hace temblar el postigo, y suena en la chimenea con hueco y largo bramido. Despues el silencio vuelve, y a intervalos el pábilo del candil chisporrotea en el aire aterecido. El segundo dijo: -Hermano, ¡Démos lo viejo al olvido! EL VIAJERO Es una noche de invierno. Azota el viento las ramas de los álamos. La nieve ha puesto la tierra blanca. Bajo la nevada, un hombre por el camino cabalga; va cubierto hasta los ojos, emboscado en negra capa. Entrando en la aldea, busca de Alvargonzález la casa, y ante su puertallegado, sin echar pie a tierra llama. Los dos hermanos oyeron una aldahada a la puerta, y de una cabalgadura los cascos sobre las piedras. Ambos los ojos alzaron llenos de espanto y sorpresa. -¿Quien es ? Respondan. Gritaron. -Miguel -respondieron fuera. Era la voz del viajero que partíó a lejanas tierras. Abierto el potón, entróse a caballo el caballero y echo pie a tierra.Venia todo de nieve cubierto. En brazos de sus hermanos lloró algún rato en silencio. Despues dio el caballo al uno, al otro, capa y sombrero y en la estancia campesina buscó el arrimo del fuego. El menor de los hermanos que niño y aventurero fué más allá de los mares y hoy torna indiano opulento, vestía con negro traje de peludo terciopelo, ajustado a la cintura por ancho cinto de cuero. Gruesa cadena formaba un bucle de oro en su pecho. Era un hombre alto y robusto, con ojos grandes y negros llenos de melancolía; la tez de color moreno, y sobre la frente comba enmarañados cabellos; el hijo que saca porte señor del padre labriego, a quien fortuna le debe amor, poder y dinero. De los tres Alvargonzález era Miguel el más bello;çporque al mayor afeaba el muy poblado entrecejo bajo la frente mezquina, y el segundo los inquietos ojos que mirar no saben de frente, torvos y fieros. Los tres hermanos contemplan el triste hogar en silencio; y con la noche cerrada arrecia el frío y el viento. -Hermanos, ¿no teneis leña? -Dice Miguel. -No tenemos -responde el mayor. Un hombre milagrosamente ha abierto la gruesa puerta cerrada con doble barra de hierro. El hombre que ha entrado tiene el rostro del padre muerto. Un halo de luz dorada orla sus blancos cabellos. Lleva un haz de leña al hombro y empuña un hacha de hierro. EL INDIANO De aquellos campos malditos, Miguel a sus dos hermanos compró una parte, que mucho caudal de América trajo, y aún en tierra mala, el oro luce mejor que enterrado, y mas en manos de pobres que oculto en orza de barro. Dose a trabajar la tierra con fe y tesón el indiano, y a laborar los mayores sus pegujales tornaron. Ya con macizas espigas, preñadas de rubios granos, a los campos de Miguel tornó el fecundo verano; y ya de aldea en aldea se cuenta como un milagro, que los asesinos tienen la maldición en sus campos. Ya el pueblo canta una copla que narra el crimen pasado: "A la orilla de la fuente lo asesinaron. ¡Que mala muerte le dieron los hijos malos! En la laguna sin fondo al padre muerto arrojaron. "No duerme bajo la tierra el que la tierra ha labrado". Miguel con sus dos lebreles y armado de su escopeta, hacia el azúl de los montes en una tarde serena, caminaba entre los verdes chopos de la carretera, y oyó una voz que cantaba: "No tiene tumba en la tierra. Entre los pinos del valle del Revinuesa, al padre muerto llevaron hsta la Laguna Negra". LA CASA La casa de Alvargonzález era una casona vieja, con cuatro estrechas ventanas, separada de la aldea cien pasos y entre dos olmos que, gigantes centinelas, sombra le dan en verano, y en otoño hojas secas. Es casa de labradores, gente aunque rica plebeya, donde el hogar humeante con sus escaños de piedra se ve sin entrar, si tiene abierta al campo la puerta. Al arrimo del rescoldo del hogar borbollonean dos pucherillos de barro, que a dos familias sustentan. A diestra mano, la cuadra y el corral; a la siniestra huerta y abejar, y, al fondo, una gastada escalera, que va a las habitaciones partidas en dos viviendas. Los Alvargonzález moran con sus mujeres en ellas. A ambas parejas que hubieron, sin que lograrlo pudieran, dos hijos, sobrado espacio les da la casa paterna. En una estancia que tiene luz al huerto, hay una mesa con gruesa tabla de roble, dos sillones de vaqueta, colgado en el muro, un negro ábaco de enormes cuentas, y unas espuelas mohosas sobre un arcón de madera. Era una estancia olvidada donde hoy Miguel se aposenta. Y era allí donde los padres veían en primavera el huerto en flor, y en el cielo de mayo, azúl, la cigüeña -cuando las rosas se abren y los zarzales blanquean- que enseñaba a sus hijuelos a usar de las alas lentas. Y en las noches del verano, cuando la calor desvela, desde la ventana al dulce ruiseñor cantar oyeran. Fue allí donde Alvargonzález, del orgullo de su huerta y del amor de los suyos , saco sueños de grandeza. Cuando los brazos de la madre vió la figura risueña del primer hijo, bruñida de rubio sol la cabeza, del niño que levantaba las codiciosas, pequeñas manos a las rojas guindas y a las moradas ciruelas, o aquella tarde de otoño, dorada, plácida y buena, el pensó que ser podría felíz el hombreen la tierra. Hoy canta el pueblo una copla que v de aldea en aldea: "Oh casa de Alvargonzález, que malos días te esperan; casa de los asesinos, que nadie llame a tu puerta". Es una tarde de otoño. En la alameda dorada no quedan ya ruiseñores; enmudeció la cigarra. Las últimas golondrinas, que no emprendieron la marcha, moriran, y las cigueñas de sus nidos de retamas en torres y campanarios, huyeron. Sobre la casa de Alvargonzález, los olmos sus hojas que el viento arranca van dejando.Todavia las tres redondas acacias, en el atrio de la iglesia, conservan verdes sus ramas, y los castaños de Indias a intrvalos se desgajan cubiertas de sus erizos; tiene el rosal rosas grana otra vez, y en las praderas brilla la alegre otoñada. En laderas y en alcores, en ribazos y en cañadas, el verde nuevo y la hierba, aún del estio quemada, alternan;los serrijones pelados, las lomas calvas, se coronan de plomizas nubes apelotonadas; y bajo el pinar gigante entre las marchitas zarzas y amarillentos helechos, corren las crecidas aguas a engrosar el padre río por canchales y barrancas. Abunda en la tierra un gris de plomo y azúl de plata, con manchas de roja herrumbe, todo envuelto en luz violada. ¡Oh tierras de Alvargonzález, en el corazón de España, tierras pobres, tierras tristes, tan tristes que tienen alma! Páramo que cruza el lobo aullando a la luna clara de bosque a bosque, baldíos llenos de peñas rodadas, donde roída de buitres brilla una osamenta blanca; pobres campos solitarios sin caminos ni posadas. LA TIERRA Una mañana de otoño, cuando la tierra se labra, Juan y el indiano aparejan las dos yuntas de la casa. Martín se quedo en el huerto arrancando hierbas malas. Una mañana de otoño, cuando los campos se aran, sobre un otero, que tiene el cielo de la mañana por fondo, la parda yunta de Juan lentamente avanza. Cardos, lampazos y abrojos, avena loca y cizaña, llenan l tierra maldita tenaz a pico y escarda. Del corvo arado del roble la hundida reja trabaja con vano esfuerzo; parece, que al par que hiende la entraña del campo y hace camino se cierra otra vez la zanja. Martín que estaba en la huerta cavando, sobre su azada quedó apoyado un momento; frío sudor le bañaba el rostro. Por Oriente, la luna llena manchada de un arrebol purpurino, hacía tras la tapia del huerto. Martín tenía la sangre de horror helada. La azada que hundió en la tierra teñida de sangre estaba. En la tierra en que ha nacido supo afincar el indiano; por mujer una doncella rica y hermosa ha tomado. La hacienda de Alvargonzález ya es suya, que sus hermanos todo le vendieron:casa, huerto, colmenar y campo. LOS ASESINOS Juan y Martín, los mayores de Alvargonzález un día pesada marcha emprendieron con el alba, Duero arriba. La estrella de la mañana en el alto azúl ardía. Se iba tiñendo de rosa la espesa y blanca neblina de los valles y barrancos, y algunas nubes plomizas a Urbión, donde el Duero nace, como un turbante ponían. Se acercaban a la fuente. El agua clara corría, sonando cual si cantara una vieja história dicha mil veces y que tuviera mil veces que repetirla. Agua que corre en el campo dice en su monotonía: Yo sé el crimen, ¿no es un crimen, cerca del agua, la vida? Al pasar los dos hermanos relataba el agua límpia: "A la vera de la fuente Alvargonzález dormía". -Anoche, cuando volvía a casa- Juan a su hermano dijo, a la luz de la luna era la huerta un milagro. Lejos, entre los rosales, divisé un hombre inclinado hacia la tierra; brillaba una hoz e plata en su mano. Tenía el cabello blanco. La luz llena le brillaba y era la huerta un milagro. Pasado habían el puerto de Santa Inés, ya mediada la tarde, una tarde triste de noviembre, fría y parda. Hacia la Laguna Negra silenciosos caminaban. Cuando la tarde caía, entre las vetustas hayas, y los pinos centenarios, un rojo sol se filtraba. Era un paraje de bosque y peñas aborrascadas; aquí bocas que bostezan o monstruos de tierras garras: allí una informe joroba, allá una grotesca panza, torvos hocicos de fieras y dentaduras melladas, rocas y rocas y troncos y troncos ramas y ramas. En el hondón del barranco la noche, el miedo y el agua. Un lobo surgió, sus ojos lucian como dos ascuas. Era la noche, una noche húmeda, oscura y cerrada. Los dos hermanos quisieron volver.La selva ululaba, cien ojos fierosss ardían en la selva a sus espaldas. Llegaron los asesinos hasta la Laguna Negra, agua transparente y muda que enorme muro de piedra, donde los buitres anidan y el eco duerme, rodea; agua clara donde beben las águilas de la sierra donde el jabalí del monte y el ciervo y el corzo abrevan; agua pura y silenciosa que copia cosas eternas; agua impasible que guarda en su seño las estrellas. ¡Padre!, gritaron; al fondo de la laguna serena cayeron, y el eco ¡padre! repitió de peña en peña. Antonio Machado Es muy largo pero espero que os guste. Antonio Machado visito La Laguna Negra y la ruta de Alvargonzález y de las historias de crimenes y asesinatos que le contaban los lugareños se inspiró para hacer este poema. Si no habeis ido a hacer este viaje os lo recomiendo es muy bonito.Saludos, Pilar | |
Puntos: |
01-04-10 20:37 | #5012458 -> 4925976 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Hola Pilar, cuanta verdad hay en esta poesía, lo que hace la avarícia, y el egoismo, todavía por desgracia hay personas así Cómo tu dices la poesía es larga pero me ha gustado, dices que ese viaje es muy bonito, ¿lo has hecho tu el recorrido?. Un abrazo. Carmen | |
Puntos: |
02-04-10 09:53 | #5013656 -> 4925976 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Si que he hecho ese viaje cuando los niños eran pequeños estuvimos con tienda de campaña en un embalse que se llama de la cuerda del pozo o algo así. Estuvimos en Molinos donde hay muchas casas de indianos (emigrantes que fueron a América y vovieron ricos), tambien estuvimos en Covaleda y en la Laguna Negra que es impresionante porque no se intuye el fondo de lo profunda que es. Mi exmarido, mi hijo y un amigo subieron hasta los Picos de Urbión donde nace el Duero. Entonces se tenía que caminar bastante hasta llegar a la Lagunas Negra pero ahora me han dicho que los coches y autocares llegan hasta allí. Tambien hicimos un recorrido por las tierras de Alvargonzález: tierras yermas, malditas es impresionante. Me gustó mucho el viaje y tengo muy buen recuerdo de él. Un abrazo, Pilar | |
Puntos: |
04-04-10 12:11 | #5020000 -> 4925976 |
Por:desilva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Lluvia, nieve, vientos y terremotos Lluvia, viento, terremoto, miseria, desesperación y llanto. Este fatídico invierno está azotando en demasía, tanto a las economías ya ultrajadas por la durísima crisis económica, como a las poblaciones más desarrolladas del planeta tierra. Y aunque no quepa clasificación ni merecimiento a la pena ni al dolor humano: todos somos iguales, comemos, defecamos, amamos, repudiamos y morimos. Aún así, criticamos y debemos corregir la maldad que mana del hombre. Pero qué hacemos contra la ira y la sinrazón de la naturaleza… Es éstas y otras tempestades no deberíamos de olvidar a los más vulnerables: los impedidos de bienestar, expuestos a la mísera barbarie: a posteriori y a corto plazo. La gravedad máxima de los lamentables días que vivimos está recayendo, entre otros, sobre la masa ya en sufrimiento generalizado en la cotidianidad de la propia sociedad. Aunque tampoco debemos de olvidar la imparcialidad de la naturaleza y el dolor y la miseria recaigan sobre la multitud de afectados en general. En los más débiles, en cambio, y, además, se depositará el máximo dolor futurista. Un dolor que una vez pasada la tempestad olvidará la propia sociedad y la habrán de albergar y sufrir en solitario los más débiles e indefensos de las sociedades avasalladas por la acción de la propia naturaleza. A las gentes sencillas y necesitadas llegará el bienestar en desigualdad social y a lo escaso. Buena mayoría de los afectados son gentes sencillas, imbuidas en la miseria del pasado que ahora verán en con creces recrecida... Colaboremos con las ayudas económicas y humanas a los necesitados: ahora que el asunto está caliente y nos conmueve el corazón. Pero hagámoslo también dentro de unos meses: cuando la crueldad de la miseria se acreciente en los más débiles y la situación ya no sea noticia de portadas; ni tampoco digna de mención en los telediarios... | |
Puntos: |
04-04-10 12:22 | #5020032 -> 4925976 |
Por:desilva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º Poemas de amistad Los amigos de Internet... ¿Qué son? Seres que no se ven, Pero que dan amor, Que nos brindan compañía, Que nos prestan atención, Que nos hablan desde adentro, De su mismo corazón... Los amigos de Internet, Los que tapan los agujeros, De la soledad o el desamor, Los que nos dan su cariño, A través de un monitor, Los que se brindan sinceros, Sin esperar ningún favor, Los que ayudan a distancia, Y lo hacen con amor, Los que nunca esperan nada, Solo que les permitas Entrar en tu buzón! Los amigos de Internet, ¡¡Qué cosa maravillosa!! Desde que los encontré, Mi vida es otra cosa, Nadie lo puede entender, Solo aquél que lo ha vivido, Puede reconocer, Que a través de esta pantalla, Se puede llegar a querer, Desde adentro y con el alma, Sin necesidad de ver... Los amigos de Internet, No son ficción ni mudez, Son amigos que descubren, Nuestra propia desnudez, La desnudez del alma Sin necesidad de ver. Algunos son calladitos, Tranquilos, Que observan desde su sitio, Y disfrutan los envíos... A veces se hacen notar, Y nos escriben con cariño!! A veces, hay quién pelea, Pero solo por jugar!! Algunos son muy sinceros, Otros prefieren callar, Cuando llego con mis cartas, Y me excedo por demás!! Los amigos de Internet, Son seres maravillosos, Que con todo desinterés, Dan su cariño y apoyo!! Suelen ser más leales, Que los que podemos tocar, Son amigos entrañables, Que te saben valorar!! A mis amigos de Internet... A todos, Les doy las GRACIAS!! Por saberme soportar, Por estar en mi ventana, Y alegrarme un día más!! Con todo mi cariño. | |
Puntos: |
04-04-10 12:27 | #5020049 -> 4925976 |
Por:desilva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º MORIR NO DUELE MUCHO Morir no duele mucho: nos duele más la vida. Pero el morir es cosa diferente, tras la puerta escondida: La costumbre del sur, cuando los pájaros antes que el hielo venga, van a un clima mejor. Nosotros somos pájaros que se quedan: Los temblorosos junto al umbral campesino, que la migaja buscan, brindada avaramente, hasta que ya la nieve piadosa hacia el hogar nos empuja las plumas. Manu. | |
Puntos: |
04-04-10 12:30 | #5020058 -> 4925976 |
Por:desilva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DEL POETA 3º ESTA TIERRA No me busques en los montes por altos que sean, ni me busques en el mar por grande que te parezca. Búscame aquí, en esta tierra llana, con puente y pinar, con almena y agua lenta, donde se escucha volar aunque el sonido se pierda... anu. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Rincon del poeta 18 Por: Carmen bcn | 30-06-11 17:08 nacore | 13 | |
RINCON DEL POETA 11 Por: Carmen bcn | 10-06-10 20:07 desilva | 56 | |
RINCON DEL POETA - 5º Por: enriquemartin62 | 28-04-10 00:23 nacore | 71 | |
Manuel Poesia EL POETA ERRANTE Por: manolin_sierro | 08-05-09 10:45 Desilva | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |