Aldeas abulenses ¡¿Por qué, en esta desfavorable coyuntura económica y social, no se aborda, de una vez por todas, la fusión de municipios abulenses con el consiguiente ahorro de recursos limitados y la reducción del incompetente caciquismo localista reinante!? Ávila, tierra de santos, cantos y pueblos con pequeños regímenes caciquiles ombligueros. ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! Diario de Ávila Provincia 06/01/2012 Demografía Seis de cada diez pueblos abulenses perdieron población en el último año. Un total de 155 municipios de los 248 con los que cuenta la provincia de Ávila perdieron habitantes, tal y como se recoge en los datos del Padrón Municipal elaborado por el INE. Estela Carretero. Aunque en términos generales la provincia de Ávila abrió 2011 sumando población, al contabilizarse 808 vecinos más que en 2010, lo cierto es que este incremento poblacional prácticamente sólo se produjo en la capital y en algunos de los municipios de mayor tamaño de la provincia y que en los pueblos de menor dimensión la situación sigue siendo cada vez más crítica. De hecho, y según los datos del Padrón Municipal elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), seis de cada diez municipios de la provincia de Ávila perdieron población en 2011, tal y como demuestra el hecho de que 155 municipios, en la mayoría de los casos ya con poca población de por sí, vieron reducir aún más su número de vecinos entre 2010 y 2011. Así las cosas, algo más del 62 por ciento de los municipios abulenses han perdido población en el último año, una situación que agrava aún más el problema de despoblación que sufre el medio rural. Y es que, más de la mitad de los municipios de la provincia de Ávila, en concreto 137 pueblos, están habitados por menos de 200 vecinos, con el agravante de que la mitad de estos pequeños municipios (6 cuentan con menos de el centenar. Por otra parte, un total de 60 localidades de la provincia de Ávila se incluirían en el grupo de entre 200 y 500 vecinos, tramo en el que se encuentran municipios como Albornos, Aldeaseca o Cabezas del Villar, mientras que apenas una veintena de municipios cuentan con entre 500 y 1.000 habitantes. En concreto, en este último tramo demográfico se incluirían un total de 23 municipios, entre los cuales se encuentran localidades como Fontiveros, Crespos o Gavilanes. Disminuye aún más el número de municipios en la lista si de lo que se trata es de analizar el tramo población comprendido entre los 1.000 y los 2.000 habitantes, ya que en este caso, y según los datos del Padrón municipal de 2011 que elabora el INE, en la provincia de Ávila sólo se incluyen siete municipios: El Arenal, Burgohondo, Mombeltrán, Navalperal de Pinares, Pedro Bernardo, Casavieja y Madrigal. También siete localidades se contabilizan si de lo que se trata es de ver cuántos municipios cuentan con entre 2.000 y 3.000 vecinos, grupo del que forman parte La Adrada, El Barco, El Barraco, Navaluenga, El Hoyo de Pinares, Piedrahíta y Piedralaves. Con entre 3.000 y 4.000 vecinos sólo está Cebreros, mientras que hasta 5.000 encontramos El Tiemblo y Sotillo. Y si de lo que se trata es de municipios con hasta 6.000 sólo están Candeleda y Las Navas. Arenas, con 6.933 habitantes, y Arévalo, con 8.099, siguen siendo las dos poblaciones más grandes. |