Foro- Ciudad.com

Mombeltrán - Avila

Poblacion:
España > Avila > Mombeltrán
24-03-10 15:43 #4967841
Por:elnombredelarosa

Euros y semillas
Adjunto dos noticias, que aparecen hoy en el "Diario de Ávila", en relación a las ayudas (euros y semillas) que las administraciones central y autonómica "siembran" en los municipios afectados por el incendio forestal del pasado 28 de Julio de 2009.

Para mi, estas ayudas nunca serán suficientes, ni eficaces, si las decisiones valientes que se tienen que tomar hoy (por las administraciones correspondientes) no minimizan el riesgo de sufrir un desastre ambiental y socio-económico similar, como el que ya sufre y sufrirá la comarca en los próximos años, en un futuro inmediato.

¿Pensáis que están invirtiendo lo suficiente las distintas administraciones o es relativamente poco dada la magnitud del desastre?

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!

Diario de Ávila
Valle del Tiétar
24/03/2010
Medio Ambiente

El Gobierno establece los municipios que recibirán las ayudas.

El Arenal, El Hornillo, Arenas de San Pedro, Mombeltrán, Cuevas del Valle, Navarredonda de Gredos y San Martín del Pimpollar recibirán 347.906 euros para paliar los daños del incendio

Beatriz Lorenzo.

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer la relación de municipios que se podrán acoger a las medidas urgentes aprobadas por el Ministerio de Presidencia para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridas en varias comunidades autónomas.

En cuanto a las ayudas relativas a los incendios forestales, el Gobierno contempla ayudas a las localidades de El Arenal, El Hornillo, Arenas de San Pedro, Mombeltrán, Cuevas del Valle, Navarredonda de Gredos y San Martín del Pimpollar, todas ellas afectadas por el incendio del pasado mes de julio. Según la Subdelegación del Gobierno, las ayudas que el Gobierno destinará a estos siete municipios que solicitaron estas subvenciones, asciende a la cantidad de 347.906 euros.
Además, el Gobierno establece ayudas para reparar los daños por catástrofes naturales como es el caso de las relativas a las tormentas como las sufridas en Navaluenga, Navarredondilla y San Juan del Molinillo, donde las peticiones suponen la cantidad de 216.000 euros, según señaló la Subdelegación del Gobierno. Todas estas ayudas ya se vienen pagando a los afectados desde hace algunos meses.

La nueva norma que entró en vigor el 11 de marzo amplia a esta fecha el Real Decreto Ley de agosto de 2009 sobre ayudas a damnificados por incendios y otras catástrofes naturales producidos entre 1 de marzo y el 1 de noviembre de 2009.

Los datos.

-Ayudas por incendios. El Gobierno aprobó el Real Decreto Ley de agosto de 2009 por el que se establecían ayudas de carácter urgente a los municipios de toda España afectados por los incendios forestales; entre ellos, las localidades de El Arenal, El Hornillo, Arenas de San Pedro, Mombeltrán, Cuevas del Valle, Navarredonda de Gredos y San Martín del Pimpollar, ya que todas ellas sufrieron los efectos de las llamas por el fuego del pasado mes de julio. Según la Subdelegación del Gobierno en Ávila, las ayudas a estos siete municipios ascienden a los 347.906 euros.

-Ayudas por catástrofes naturales. El Gobierno establece también ayudas encaminadas a paliar los daños por catástrofes naturales, como es el caso de las tormentas sufridas en Navaluenga, Navarredondilla y San Juan del Molinillo, cuyas peticiones suponen otros 216.000 euros.

-Cinco ministerios. Para la concesión de estas ayudas, se encuentran implicados cinco ministerios como es el caso de Interior, Política Territorial, Economía y Hacienda, Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y el Ministerio de Vivienda, con líneas destinadas a daños personales, materiales de enseres y para establecimientos industriales, mercantiles, agrarios, turísticos y de otros servicios; indemnización de daños en producciones agrícolas y ganaderas; beneficios y reducciones fiscales; y medidas laborales y de Seguridad Social, entre otras.

Diario de Ávila
Provincia
24/03/2010
Valle del Tiétar

La Junta ya ha repartido 3.728 kilos de semillas en la zona del incendio.

La medida forma parte de un plan de reforestación dotado con 6 millones de euros.

Estela Carretero.

Hasta el momento la Junta de Castilla y León ha esparcido 3.728 kilos de semillas en las zonas afectadas por el incendio que arrasó el Valle del Tiétar el pasado verano. Esta actuación, como explicó el delegado de la Junta en Ávila, Francisco José Sánchez, «forma parte del Plan Extraordinario aprobado por la Junta de Castilla y León el pasado verano, con un importe cercano a los nueve millones de euros», de los cuales «algo más de seis están destinados a labores de reforestación, regeneración del monte y eliminación de la madera quemada».

Esta distribución de semillas se suma a otras actuaciones que la Junta está llevando a cabo como el reparto de árboles, fundamentalmente castaños, a los ayuntamientos de Cuevas del Valle, Mombeltrán y El Arenal para su posterior repoblación en las parcelas y fincas de propietarios particulares, así como la lucha contra la erosión, eliminación de restos de madera o reparación de caminos y pistas forestales.

Día del árbol. También la zona afectada por el incendio, en concreto un paraje del término municipal de Cuevas del Valle, fue el escenario de los actos conmemorativos que, con motivo del Día del Árbol, organizó ayer la Junta de Castilla y León y en los que participó un grupo de 90 alumnos de la Universidad Católica de Ávila y de la Universidad de la Experiencia.

El acto, al que asistió también el delegado de la Junta en Ávila, consistió en la plantación de diversas especies (pino, roble, alisos y acebos) en esta zona arrasada por el fuego. Como recordó el delegado, esta actividad se suma a otras plantaciones organizadas con motivo del Día del Árbol por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila, en las que participaron escolares abulenses y que se llevaron a cabo en distintos parajes de Horcajo de las Torres, el Valle de Iruelas y en Barromán.
Puntos:
25-03-10 19:50 #4977343 -> 4967841
Por:elnombredelarosa

RE: Euros y semillas
- Papá, papá, ¿todos los cuentos empiezan con "Érase que se era..."?

- No hijo, algunos empiezan con "Si mi partido gana las elecciones..."

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!
Puntos:
25-03-10 21:05 #4978070 -> 4977343
Por:Cara Negra

RE: Euros y semillas
Alguien No Registrado, un tanto despistado, volvió a añadir después que elnombredelarosa parte de esta noticia con el título de "Ayudas"… ¿o el despiste es mío y las informaciones son algo diferentes?
Bueno, el caso es que alrededor del problema del fuego ha habido mucha propaganda y poca realidad tangible. La gente ha tenido que pagarse o se tiene que pagar su limpieza, jorobarse y santas pascuas. Varias siembras o plantás de carácter simbólicoemblemático con alguna foto de cargos y poco más. Las ayudas las manejará quien sea y habrá que arreglar pistas y puentes y vaya ustéasaber.
Si no se lo explica al pueblo alguien, como Paco Hernández, que sepa traducir a la gente el significado de esta morralla informativa administrativo-narcisita, esta tupa de millones que se supone está recibiendo la zona no hay quien la entienda.
Puntos:
20-04-10 11:05 #5129450 -> 4978070
Por:elnombredelarosa

RE: Euros y semillas
Una de euros para algunos de los afectados por el incendio del pasado 28 de Julio de 2009. Aunque, más bien, se trata de una limosna.

¿¡Para cuándo un homenaje del Ayuntamiento de Mombeltrán, de todas las Villanas y de todos los Villanos a las víctimas del incendio!? ¡Basta ya de demoras injustificadas!

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!


Diario de Ávila
Valle del Tiétar
20/04/2010
Agricultura

La Junta concede 163.000 euros a explotaciones agrarias afectadas por el incendio del Tiétar.

Beatriz Lorenzo.

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha hecho pública la relación de beneficiarios a los que se han concedido las ayudas destinadas a reparar los perjuicios causados en las explotaciones agrarias, por el incendio forestal del mes de julio.
Según publicó ayer el Boletín Oficial de Castilla y León, serán un total de 21 personas de los municipios afectados por el incendio del pasado verano, las que se acogerán a estas ayudas. La Junta destinará un total de 163.420 euros a estos propietarios de explotaciones agrarias cuyas cuantías se extienden desde los 425 euros hasta los 19.200 euros.

Esta resolución ha sido comunicada individualmente a los beneficiarios de las ayudas, según señala la Junta. Estas subvenciones fueron convocadas por orden del 12 de noviembre de 2009, y con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León del año pasado, cuya autorización se acordó por resolución de la Dirección General de Producción Agropecuaria, el 30 de diciembre. Estas subvenciones se engloban en el Plan Extraordinario de la Administración regional, aprobado con carácter de urgencias a raíz de producirse el incendio del pasado verano, en cuya tercera línea se contemplan cuantías destinadas a las explotaciones agrícolas de olivos, viñedos y frutales, y ganaderas (cabras de aptitud láctea y colmenas).

Los afectados de los municipios de Arenas de San Pedro, Cuevas del Valle, El Arenal, El Hornillo, Mombeltrán, Navarredonda, San Martín del Pimpollar y Villarejo del Valle pudieron solicitar estas ayudas hasta el 30 de noviembre del pasado año.
Puntos:
20-04-10 12:14 #5129754 -> 5129450
Por:Cara Negra

RE: Euros y semillas
Jopé, ¡cuánta gente!: 21 agricultores entre 8 pueblos. Salimos a 2'6 agricultores afectados por pueblo.
Y así es, efectivamente en la Villa, según radio macuto, sólo hay dos personas que puedan recibir estas ayudas. Y eso después de haber hecho la inversión. Primero pagas y luego te pones a la cola a esperar a la señora Consejera, que te pagará si quiere, pero primero insultando a la gente.
Y luego dice la Junta que no es para tanto la despoblación. 2'6 agricultores por pueblo. Para los jubilados o residentes fuera, nada de nada.

Puntos:
22-04-10 11:05 #5144466 -> 5129754
Por:elnombredelarosa

RE: Euros y semillas
El incendio del pasado 28 de Julio de 2009 arrasó 4.211 hectáreas. ¿Qué medidas han tomado la Consejera de Medio Ambiente de la JCyL, sus asesores y nuestras autoridades provinciales y locales para que este desastre no se repita este año ni los años venideros?

¿¡Para cuándo un homenaje del Ayuntamiento de Mombeltrán, de todas las Villanas y de todos los Villanos a las víctimas del incendio!? ¡Basta ya de demoras injustificadas!

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!


Diario de Ávila
Provincia
21/04/2010
Balance Incendios 2009

La mano del hombre estuvo detrás de nueve de cada diez incendios.

El año pasado se produjeron en nuestra provincia 261 incendios en los que ardieron 4.767,23 hectáreas; 3.300 más que un año antes.

Estela Carretero.

El 2009 pasará a los anales de la historia como uno de los años más virulentos en lo que a incendios se refiere. Y es que durante el año pasado se produjeron en la provincia de Ávila un total de 261 incendios forestales (64 más que un año antes y 121 más que en 2007). Del mismo modo que se incrementó de forma significativa el número de siniestros, también aumentó considerablemente el de superficie quemada con respecto a años anteriores, ya que 2009 dejó el triste balance de 4.767,23 hectáreas forestales quemadas cuando un año ardieron 1.460,09 y en 2007 848,63. En este importante incremento que supera la media de la última década tienen mucho que ver, como señalan desde la Junta de Castilla y León, las condiciones meteorológicas de 2009, que fue un año marcado por la falta de precipitaciones y las altas temperaturas, sobre todo durante la temporada estival.

Sólo 33 de los 241 incendios que se produjeron el año pasado en la provincia se engloban en lo que los técnicos denominan incendios inevitables, que son aquellos que se producen fundamentalmente como consecuencia de un rayo. Pese a la treintena de incendios de este tipo, que se suelen producir de forma simultánea y en zonas de difícil acceso, que se produjeron en 2009 (14 en 2008 y 16 en 2007) el trabajo del operativo de extinción de incendios evitó que ninguno superara las dos hectáreas arboladas.

Dejando a un lado los incendios ‘inevitables’, la mano del hombre estaría detrás del resto de siniestros que se produjeron el año pasado en nuestra provincia. Así ocurrió en nueve de cada diez incendios o lo que es lo mismo en 220 de los incendios del año pasado. Ya sea como consecuencia de negligencias y causas accidentales, como ocurrió en un centenar de siniestros, ya de forma intencionada, como pasó en otras 117 ocasiones, lo cierto es que la mayoría de los incendios del año pasado se podrían haber evitado. Así las cosas, si el hombre no hubiera provocado estos incendios en 2009 sólo habrían ardido en nuestra provincia 2,88 hectáreas y no las más de 4.700 que se quemaron el año pasado.

Sólo dos de los 261 incendios que se produjeron el año pasado en nuestra provincia superaron las 20 hectáreas de superficie quemada como así ocurrió en el incendio que se produjo en Solana de Ávila el 11 de julio y en el que se inició en el Valle del Tiétar el día 28 del mismo mes y en el que ardieron 4.211 hectáreas. Dejando a parte estos dos incendios, la mayoría de siniestros (187) no superó la hectárea de superficie afectada, lo que significa que el 70% de los incendios se quedaron en conatos.

De los 74 incendios restantes, sólo los dos citados anteriormente, superaron las 20 hectáreas. Además de superficie quemada, en 2009 también hubo que lamentar dos fallecidos a causa de estos incendios, ambos en el desarrollado en el Valle del Tiétar, un trágico balance que, por suerte, no se dio ni en 2008 ni un año antes.

En cuanto a la superficie afectada por el fuego durante al año pasado, algo más de 3.000 hectáreas quemadas fueron de superficie arbolada, 1.576 no arbolada y 171,88 de vegetación herbácea.
Puntos:
23-04-10 12:46 #5152500 -> 5144466
Por:elnombredelarosa

RE: Euros y semillas
Más y más autobombo de la JCyL. ¿¡No se cansan nunca!?

Lo más importante, hoy y siempre, comparte tu vida con buenos libros que, como insustituibles amigos, te ayuden a reconocer y separar la paja del trigo. Los libros cambian a las personas y podrían cambiar tu forma de vida siempre. ¡Feliz "Día del Libro" a todos!

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!


Diario de Ávila
Valle del Tiétar
23/04/2010
Incendio Tiétar

Agricultura destaca el esfuerzo de la Junta en las ayudas del fuego en el Tiétar.

Beatriz Lorenzo.

El secretario general de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta, Eduardo Cabanillas, compareció ayer en las Cortes para dar cuenta del Plan Extraordinario puesto en marcha por la Administración regional, para paliar los daños en los municipios afectados por el incendio del Tiétar, en relación a las pérdidas de cultivos agrícolas y de ganadería.

Durante su intervención, apoyada por el procurador del PP por Ávila Roberto Jiménez, quedó puesta de manifiesto «la situación de urgencia generada» por los efectos del incendio y «la determinación de la Junta en el establecimiento de medidas y actuaciones para garantizar el normal funcionamiento de los servicios públicos básicos, la restauración del medio natural y la dinamización económica de la zona afectada», con casi 9,5 millones de euros. La Consejería de Agricultura y Ganadería estableció dos líneas con ayudas «a paliar daños en explotaciones agrícolas y ganaderas» con subvención del 100% del coste de reposición de olivos, viñedos y frutales, y el 100% de la reposición de los animales muertos; y la mejora del regadío «con el desarrollo de medidas complementarias para la revitalización de la zona» con 1 millón de euros, «a la mejora del regadío y a la construcción y reparación de una bolsa de riego». Y se informó de la solicitud de ayuntamientos para acondicionar caminos como pequeños estanques y regaderas, con 365.837 euros.

Por todo ello, se destacó «el importante esfuerzo económico» efectuado por la Junta para paliar los efectos del incendio en el Tiétar, apoyando a los perjudicados «desde el primer día, tanto a particulares como a los ayuntamientos».
Puntos:
23-04-10 17:51 #5154387 -> 4978070
Por:No Registrado
RE: Euros y semillas
Y sigue alabándose a sí mismo....tío das verguenza ajena.El Durruti ése está esperando tus respuestas....escribe allí tío,que tenemos curiosidad por leer tus exquisitos argumentos..o es que no te atreves?
Puntos:
23-04-10 19:57 #5155224 -> 5154387
Por:No Registrado
RE: Euros y semillas
El tal durruti1 ese no es otro que buenaroma en una de sus encarnaciones insidiosas. Y, aunque no fuera buenaroma porque hubiese alguien tan soberbio como él, no merece ninguna respuesta pues no hace ninguna pregunta de interés. Sólo hace afirmaciones provocadoras sin sentido.
Puntos:
23-04-10 20:25 #5155447 -> 5155224
Por:elnombredelarosa

RE: Euros y semillas
"Si no hubiera opciones no habría indecisos, pero tampoco cínicos", dice Benjamín Prado. Y después añade: "Pero el caso es que las hay, y eso hace que las personas honradas duden y las deshonestas se multipliquen, se desdoblen para despitar y aparenten ser justo lo contrario de lo que son".

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Damos una ayuda de 500 euros a los nacidos en 2013 Por: amazona gredos 08-02-14 17:19
larubia52
8
Imputado por un Hurto de 3.000 euros en un domicilio Por: No Registrado 22-02-12 10:36
No Registrado
0
T.O./T.O.T.I., presunto coleccionista de billetes de 200 y 500 euros Por: elnombredelarosa 30-11-10 15:30
elnombredelarosa
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com