09-11-09 21:21 | #3794561 |
Por:No Registrado | |
Planta biomasa Ha aparecido esta noticia. Espero que no haya impacto medioambiental. ¿Puede ser positivo? https://ww.cope.es/avila/09-11-09--mombeltran-tendra-una-planta-biomasa-electrica-2-012-103346-2 | |
Puntos: |
10-11-09 10:15 | #3797555 -> 3794561 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Mombeltrán tendrá una planta de biomasa eléctrica en 2.012 La localidad abulense de Mombeltrán en el Valle del Tiétar contará con una planta de biomasa de generación eléctrica en septiembre de 2.012, así lo ha adelantado la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz. La planta que comenzará a construirse en septiembre de 2.010 tendrá una inversión de 30 millones de euros y una operatividad de 25 años, tal y como ha explicado el director general de desarrollo, Ricardo González. María Jesús Ruiz ha destacado que en los dos años de construcción se crearán 200 puestos de trabajo y que una vez puesta en funcionamiento 30 personas a tres turnos trabajarán en sus instalaciones a las que hay que sumar las otras 200 que se encargarán de gestionar las 130.000 toneladas de madera que la planta necesita para su funcionamiento. La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León ha explicado que la planta de biomasa eléctrica generará una cantidad de energía que es la equivalente a la que consumen 30.000 familias y ha destacado que eliminará más de 58.000 toneladas de emisiones de CO2. Se trata de un proyecto que está enmarcado en el Plan de Bioenergía de Castilla y León. Según el director general de la Junta los requisitos que se han tenido en cuenta para la ubicación de la planta han sido la suficiente biomasa en la zona, la cercanía a la red eléctrica y refligeración, así como los accesos adecuados por carretera y la integración con el entorno. La provincia de Ávila cuenta con una superficie de 800.000 hectáreas de las que 525.000 es forestal, lo que equivale al 65% , mientras que el 46% restante es superficie arbolada. Sin embargo Ávila es de las provincias con menor aprovechamiento s maderero, y de los 600.000 metros cúbico de madera que produce, tan solo se aprovecha un 17%. ANTE ESTA NOTICIA, PUBLICADA EN LOS MEDIOS, Y COMO VECINO DE ESTE PUEBLO, DEJANDO DE LADO CUALQUIER INCLINACIÓN, POLITICA O PERSONAL SOLO ME QUEDA ALEGRARME ENORMEMENTE POR ESTA OPORTUNIDAD DE FUTURO QUE SE NOS OFRECE, QUE EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS QUE NOS HA TOCADO VIVIR, SE PRODUZCA UNA INVERSION DE 30 MILLONES DE EUROS Y LA CREACIÓN DE TANTOS PUESTOS DE TRABAJO EN NUESTRO PUEBLO. | |
Puntos: |
10-11-09 11:34 | #3798030 -> 3797555 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa Deseo, de todo corazón, que no se trate de otra triquiñuela más -promesa electoral en un año pre-electoral municipal- tipo el famoso embalse de "Las Morañegas", que nunca se llegó a plasmar. Un poquito de por favor: ¡Que no nos engañen con más cuentos de hadas! Estaremos atentas y atentos al desarrollo del proyecto "biomásico-bioenergético". ¡"Alcalde de los líos y los lodos", dimisión! ¡Paco, Manolo y su equipo, ya! ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! Diario de Ávila Provincia 10/11/2009 Tiétar Mombeltrán albergará una central de biomasa que creará 250 empleos Inversión. Las obras que ejecutará ACS y la regional Collosa conllevan un desembolso superior a 25 millones de euros. La construcción empleará a otras 200 personas. Camarero Jiménez. El Plan de Bionergía de Castilla y Léon que promueve el aprovechamiento de los recursos forestales -madera, hongos, resina, castañas, pastos, etcétera- está casi en marcha: se aprobará en el primer trimestre de 2010 y trae consigo un importante proyecto para Ávila: una planta de biomasa para producción de energía eléctrica que podrá abastecer a 30.000 familias. Lo hará desde Mombeltrán, en pleno valle del Tiétar, no en vano esta zona es la de mayor potencia abulense en lo que a masa forestal se refiere. La vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, detalló ayer el proyecto, del que aseguró ya se ha iniciado la tramitación, al tiempo que lo desvinculó de las medidas con motivo del incendio ocurrido en julio pasado. Noviembre ha dado el pistoletazo de salida y dentro de un año los trámites habrán acabado, según las previsiones de la consejera; luego llegará el momento de empezar a construir la central y una vez hecho esto comenzará a funcionar: la fecha prevista para ello es septiembre de 2012. 365 días de trabajo. Se trata de un proyecto ambicioso que conllevará un desembolso de entre 25 y 30 millones de euros y que sólo en la construcción de la central empleará en torno a 200 trabajadores. Una vez puesta en marcha, alrededor de 30 personas se encargarán de su funcionamiento, no menos ambicioso pues no parará nunca: 365 días al año, 24 horas al día y que necesitará de tres turnos de trabajo. Eso será dentro de la central, pero fuera: 220 personas saldrán a los montes en busca del producto que hará funcionar a la central: la madera. Total: el primer año 450 personas tendrán trabajo relacionado con esta empresa y después cada año y durante 25 años -que es el tiempo que se prevé de operatividad de la planta- empleará a 250 personas. Un yacimiento de empleo para una comarca, herida a consecuencia de los incendios. Así a través de esta iniciativa además de crear empleo se conseguirá otro objetivo: mantener limpios los montes para evitar esos fuegos y de paso reducir las emisiones a la atmósfera, concretamente de 58.000 toneladas de dióxido de carbono. La empresa ACS será la encargada de poner el capital, junto con el grupo regional Collosa. Y junto a ellas está implicada la Junta de Castilla y León, a través de tres de sus consejerías: la de Medio Ambiente, la de Economía y Empleo a través del Ente Regional de la Energía (EREN) y la de Agricultura y Ganadería a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), una gran implicación que da idea de la magnitud de un proyecto enmarcado en ese ya casi inminente Plan de Bioenergía de Castilla y León y en los programas de desarrollo rural. Habrá otras plantas relacionadas con ese plan, pero lo que es un hecho es que de alguna forma la de Ávila llevará la iniciativa y adelanta los planes de la Junta para esta provincia. También se adelanta a la presentación del plan la planta prevista en la Ciudad del Medio Ambiente, en Soria, explicaba Ruiz pues son las dos que están más avanzadas. En lo que respecta a la de Ávila, «supondrá una parte importante para el futuro del Tiétar», añadía la consejera pues la intención no es otra que aprovechar la riqueza medioambiental de la zona para fomentar el empleo y el desarrollo rural. Y es que según los datos ofrecidos, Ávila tiene un gran potencial ya que está a la cabeza en lo que a masa forestal se refiere y el valle del Tiétar, en este sentido es su primera potencia. | |
Puntos: |
10-11-09 13:09 | #3798825 -> 3798030 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa "Gato negro, gato blanco, que más da, lo importante es que cace ratones". No nos enamoremos de las palabras, ni dependamos de las ideas; son solo herramientas, espinas que pueden usarse para extraer otras espinas, antes de dehacerse de ambas... Pues eso, que lo de menos es el color del gato. diegodemalagón. | |
Puntos: |
10-11-09 16:36 | #3800751 -> 3798825 |
Por:unvillanomas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa si esto se lleva a cabo, es una apuesta de FUTURO para la villa....ahora, el camino y la propuesta está ahí, señores políticos, no se la dejen escapar. Queriamos una salida...ahí la tienen. Espero que como muchas otras veces, esto sip se lleve a cabo, y se aproveche al máximo y NO para bien de pocos, sino PARA BIEN DE MUCHOS, que estan en la villa y no tienen salida laboral. aunque como decían por ahí arria, cuidado con las palabras bonitas....aqui lo que cuentan son los ACTOS, y por desgracia, ya hemos visto como nos REGALAN el oído pero luego.......enfin.... Por fin, una propuestaaaaaaa con futuroooooooo ![]() | |
Puntos: |
10-11-09 17:36 | #3801391 -> 3800751 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Invertir en una planta de biomasa es perder dinero, tenéis el ejemplo de Santa cruz sin ir mas lejos, esto es un tapadera paraaaaa. | |
Puntos: |
10-11-09 23:27 | #3805853 -> 3801391 |
Por:El Tío Mininilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa ¿Por qué Mombeltrán? ¿Con quien de Mombeltrán ha hablado la Junta de Castilla y León y qué ha hablado? ¿Quién ha autorizado ese proyecto en este Pueblo? ¿En qué condiciones? ¿Qué tiene que decir esa mayoría de facto de PSOE más concejal pisoteado del PP?. Cuidado Sres. Mucha atención a este Proyecto "como llovido del cielo". A ver si los perjuicios van a ser mucho mayores que los beneficios. Pregunten a nuestros paisanos de la Higuera por el gravísimo efecto del humo de la planta instalada cerca de allí. La contaminación puede representar un verdadero infierno para todo el Barranco de las Cinco Villas, y si se piensa ubicar en la zona de Ramacastañas a la Higuera, sera a los habietantes de estos núcleos a quienes se creará un grave problema. Puestos de trabajo ¿para quienes y en qué condiciones? Titularidad de la empresa ¿cual?. Beneficio del pueblo y del Ayuntamiento de Mombeltrán ¿cuales?. "Bienvenido Mr. Marsall" se ha representado ya muchas veces en Mombeltrán. Mombeltrán y el VAlle del Tietar necesitan otro tipo de proyectos y no de industrias contaminantes que no quieren en ninguna parte. | |
Puntos: |
11-11-09 13:17 | #3809363 -> 3805853 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa Adjunto una noticia sobre el tema "de marras". ¡Ojo al dato! Muchas de las constructoras del "pelotazo" inmobiliario están en el ajo. ¿¡Es una casualidad o es que existen sabrosas subvenciones y, por lo tanto, interesa aunque no sea rentable su explotación pero si su construcción y puesta en marcha!? ¿¡Estamos ante un "seudonegocio", con muchísimo dinero público, como antes lo fueron "las lombrices" o los "avestruces"!? ¿¡Es oro todo lo que reluce desde lo alto del "Castillo de los Duques de Alburquerque!? ¿¡Nos dejará el "oro" ver lo que realmente se esconde detrás del "humo político y mercantilista"!? ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! Andalucía lidera la generación eléctrica con biomasa, aportando el 28% de la potencia nacional. Andalucía es la región española que cuenta con una mayor potencia eléctrica generada por el aprovechamiento de la biomasa, con 143 megavatios (MW) de los 500 que existen en España, según explicó el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, durante la inauguración en Puente Genil (Córdoba) del Complejo Integral de Biomasa del Olivar desarrollado por Sacyr Vallehermoso. La central, en la que se han invertido 46 millones de euros, cuenta con una planta capaz de procesar entre 150.000 y 300.000 toneladas al año de orujos de aceituna, con equipos para almacenamiento, secado y extracción de aceite de orujo, e instalaciones que permiten cubrir su demanda térmica y eléctrica, generando un excedente de energía eléctrica que se vierte a la red pública. Con la ampliación de su actividad a otros residuos de la zona (poda de olivar, hoja de olivo y biomasa forestal procedente de la limpieza y labores de gestión de bosques), mejorará su capacidad de producción energética y su capacidad competitiva. La planta extractora incorpora todas las tecnologías actualmente disponibles para disminuir a un máximo razonable los efluentes a la atmósfera y las necesidades de mano de obra, vapor, etc. Andalucía cuenta con un importante potencial de biomasa procedente de residuos agrícolas, especialmente del sector del olivar, en torno al 20% del consumo eléctrico de la comunidad. Este complejo agroenergético ha contado con un incentivo de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, de 1,6 millones de euros. Martín Soler ha destacado que Andalucía lidera la generación nacional de electricidad con biomasa con 15 plantas que suman 164,2 megavatios (MW), el 44% del total nacional. Esto supone electricidad suficiente para el abastecimiento anual de más de 246.300 viviendas. Por otro lado, ha resaltado los beneficios de la generación eléctrica con biomasa, como el mantenimiento de actividad en las zonas, la reducción del impacto medioambiental que generan los residuos agrícolas y la minimización del riesgo de incendio al fomentar la limpieza de los bosques. Valoriza Energía canaliza las actuaciones del grupo Sacyr Vallehermoso en materia energética, centrando su actuación en la promoción, construcción y explotación de proyectos tanto de eficiencia energética como de energías renovables. La empresa cuenta con más de 85 plantas de cogeneración y generación a partir de fuentes renovables, con una capacidad instalada de más de 850 megavatios, adoptando siempre las más novedosas soluciones técnicas y en búsqueda permanente de nichos de mercado en los que pueda aportar su experiencia y capacidad de generar valor añadido. Otros datos. Estas cifras colocan a Andalucía como la primera comunidad autónoma en el aprovechamiento de los recursos agrícolas, industriales, forestales y cultivos energéticos con fines energético, con el 28% del total de la energía generada en el país a partir de la biomasa. Con la puesta en marcha de este complejo, que ha requerido una inversión de 46 millones de euros y ha contado con un incentivo de 1,6 millones por parte de la Agencia Andaluza de la Energía, son ya 13 las plantas de generación de electricidad con biomasa que funcionan en Andalucía, a las que se sumarán en los próximos meses otras 9, que se encuentran actualmente en proyecto y que aportarán casi 100 Mw más: Biomasa eléctrica Potencia (kW) Combustible Localidad Provincia LA LOMA 16.000kW de Orujillo. Villanueva del Arzobispo (Jaén) VETEJAR 12.500kW de Orujo Palenciana (Córdoba) OLEÍCO EL TEJAR 5.700kW de Orujo Palenciana (Córdoba) AGROENERGÉTICA BAENA 25.000kW de Orujo Baena (Córdoba) HNOS. SANTAMARÍA MUÑOZ E HIJOS 1.725kW de Orujillo Lucena (Córdoba) EXTRAGOL 8.836kW de Orujillo Villanueva de Algaida (Málaga) ALBAIDA RECURSOS NATURALES 1.700kW de R.invernadero Najar (Almería) TRADEMA 4.300kW de Madera Linares (Jaén) FUENTE DE PIEDRA 8.000kW de Orujillo Fuente de Piedra (Málaga) BIOMASA PUENTE GENIL 9.700kW de Orujillo Puente Genil (Córdoba) BIOENERGÍA SANTAMARÍA 14.711kW de Orujillo Lucena (Córdoba) BIOENERGÉTICA EGABRENSE 8.000kW de Orujillo Cabra (Córdoba) ENCE 27.500kW de Madera San Juan del Puerto Huelva TOTAL 143.672 Andalucía, según ha explicado Vallejo, cuenta con un importante potencial de biomasa, por encima de los 3.300 ktep/año, en su mayor parte procedentes de residuos agrícolas y especialmente del sector del olivar, que es el que utiliza la planta promovida por Sacyr Vallehermoso, a través de su filial Valoriza Energía. El consejero ha destacado el peso decisivo que está teniendo el papel de la investigación, los avances tecnológicos y el apoyo decidido del Gobierno Andaluz a este sector en la elección de Andalucía para la puesta en marcha de proyectos pioneros en el aprovechamiento de la biomasa. En este sentido, se ha referido a la reciente creación de la Sociedad Andaluza para la Valorización de la Biomasa, una iniciativa pionera en Europa en la que, junto al Gobierno Andaluz también participan el IDAE, y las principales empresas del sector como Valoriza Energía (Sacyr Vallehermoso), Greencell (Abengoa), Gamesa Energía, CGC Gestión de Biomasa, Ibersilva (Ence) e Inerco, con el objetivo de fomentar un mejor aprovechamiento energético de la biomasa, tanto en la generación de energía térmica y eléctrica como en la producción de biocarburantes. | |
Puntos: |
11-11-09 20:12 | #3813741 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Pero siempre teneis que estar en contra de todo aunque sea bueno. | |
Puntos: |
12-11-09 03:01 | #3817423 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa En todo hay matices. Nada es bueno de forma absoluta. | |
Puntos: |
12-11-09 11:16 | #3818808 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Ni nada absolutamente malo, en este caso prima, el trabajo y el bienestar de la mayoria, así que espero que todos estén a la altura llegado el caso. No podemos, ni debemos darle la espalda a un proyecto que nos puede gustar más o menos, pero que de llegar a buen puerto traerá trabajo, y animará el tejido comercial de la zona, todo estos trabajadores que vengan a la construcción desde fuera de la provincia, tendrán que dormir, comer, comprar productos, quizas les guste la zona y traigan a sus familias de fin de semana o de vacaciones, todo eso también es importante además de la empresa en si, no desaprobechemos esta oportunidad que se nos brinda en tiempos de crisis, apostemos por este proyecto de futuro, no seamos pesimistas, todo siempre no puede salir mal, quizas este sea el empujon que necesitamos. Señores politicos, no utilicen esto como arma, ni unos para decir que buenos somos,solo nosotros traemos progreso, ni los otros se pongan en contra simplemente por no aceptar el acierto, abracen este proyecto con umildad y con unidad, luchando juntos aunque solo sea esta vez por el bienestar del pueblo y estoy seguro que los vecinos de esta magnifica localidad se lo agradeceran por igual. Un cordial saludo a todos............... | |
Puntos: |
12-11-09 17:36 | #3822599 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Ya se verá. Lo que sea, será. Todo tiene sus detalles. Tan de políticos como de humanos es pasarse en el enfrentamiento como excederse en la unidad. Ojo. | |
Puntos: |
13-11-09 11:55 | #3838394 -> 3805853 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa Los "magnates" de Arenas al ataque. Las espadas en alto, ¿quién ganará la batalla? ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! Diario de Ávila Valle del Tiétar 13/11/2009 Medio Ambiente El Ayuntamiento contempla la creación de una planta de biomasa. El concejal de Industria y Energía pide que la Junta estudie su proyecto y decida si éste o el de la central que se prevé para Mombeltrán es el más factible pues «tienen la misma finalidad». El Ayuntamiento de Arenas de San Pedro contempla la construcción de la central de biomasa en esta localidad. Beatriz Lorenzo. El Ayuntamiento de Arenas contempla una planta de biomasa en la localidad. Respecto al anuncio de la Junta de ubicar una central de estas características en Mombeltrán, el concejal de Turismo, Industria y Energía del Consistorio arenense, Juan Hernández de la Torre, afirma que «llevamos tres meses intentando conseguir una entrevista con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, con la Dirección General de Patrimonio Natural y con la Delegación Territorial en Ávila para darles a conocer nuestro proyecto para Arenas». El alcalde, Oscar Tapias, valora que el propósito de la Junta «es una buena noticia para el Tiétar pero hay que estudiarlo técnicamente y ver nuestro proyecto para el que nos hemos reunido con empresas y especialistas del Ministerio, aunque desde la Junta no nos han recibido». Según Hernández de la Torre, el Ayuntamiento de Arenas quiere poner a disposición de la Administración regional «los estudios que hemos realizado sobre el proyecto de biomasa para Arenas pues consideramos que el nuestro es el más adecuado» pero es necesario que la Junta «considere cuál de los dos es el más factible para la misma finalidad porque debemos trabajar juntos ante dos proyectos comunes pero también ha de tener en cuenta nuestra experiencia». Señala que el Consistorio ha observado «posibles defectos en el planteamiento de la central de biomasa de Mombeltrán» pues «a nuestro parecer, no existe un proyecto para utilizar el canon residual, para aprovechar el calor que se desprende, mientras que en nuestro proyecto se contempla que el canon residual serviría para aprovecharse en la calefacción de viviendas, naves industriales e invernaderos y para llegar a climatizar una piscina». Entre las deficiencias que observa el responsable de Turismo, Industria y Energía está también que «la ubicación de la planta de Mombeltrán no parece ser el lugar más adecuado para ser refrigera pues no hay cerca aguas para ello; se trata de un proyecto desmesurado para la zona y supera la capacidad para generar biomasa pues se necesita una cantidad superior de arbolado». | |
Puntos: |
13-11-09 14:27 | #3839866 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Que vergüenza, los de Arenas siempre haciendo lo mismo, que hagan sus proyectos por su lado y que no intenten siempre avanzar a costa de no dejar avanzar a los que tiene alrededor, pongo por ejemplo los intentos de paralización de la carretera de Candeleda, la no creación de un poligono industrial en Ramacastañas (que es un sitio estrategico) y ahora esto de intenter llevarse la planta de biomasa, para una cosa que nos hacen en el barranco para crar empleo. Son unos envidiosos de todo el mundo. Esta claro que Arenas es el cancer de la zona. Un barranqueño que no es de Mombeltran. | |
Puntos: |
14-11-09 11:08 | #3847483 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Los de Arenas tienen sus razones. No sólo se trata de si "pa ti o pa mí". Más y mejor coordinación comarcal, provincial y regional, por favor. | |
Puntos: |
14-11-09 20:36 | #3851538 -> 3805853 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa Otra "gaviota arenense" acusada de una presunta adjudicación ilegal de una licencia para construir un edificio en la calle Ana María Mogas de Arenas. "Alcalde de los líos y los lodos", a este paso te vas a quedar sin gaviotas pregoneras de fiestas. ¿¡Será una maldición!? ¡"Alcalde de los líos y los lodos", dimisión! ¡Paco, Manolo y su equipo, ya! ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! Diario de Ávila Valle del Tiétar 14/11/2009 Política El alcalde alude a la presunción de inocencia de la ex-regidora del municipio. Beatriz Lorenzo. El Alcalde de Arenas de San Pedro, Oscar Tapias Gregoris, ha indicado que la postura del Ayuntamiento de la localidad «en su conjunto» respecto al asunto judicial que afecta a la anterior alcaldesa del PP, Carmen de Aragón, en relación con una presunta adjudicación ilegal de una licencia para construir un edificio en la calle Ana María Mogas de Arenas, será de «plena colaboración para todo aquello para lo que se le requiera desde el ámbito de la Justicia». Oscar Tapias ha querido también hacer una reflexión sobre «la presunción de inocencia de cualquier ciudadano» y sobre «la prudencia que se ha de tener en todos los ámbitos de opinión respecto a las personas que aún no han sido juzgadas y sobre asuntos en los que no exista una sentencia firme». El alcalde de Arenas de San Pedro ha realizado además, una crítica hacia la postura del presidente del Partido Popular de Ávila, Antolín Sanz, «que sin control sobre sus declaraciones y probablemente sin ejercitar ese sentido de la reflexión que todos los responsables políticos han de tener, se limita al insulto fácil y a la descalificación del primer edil arenense que en este caso no tiene relación con lo que acaece, ya que la denuncia partió de la formación política de Izquierda Unida». En este sentido, Oscar Tapias considera que «hay que tener mesura y hay que pensar también en la situación personal de Carmen de Aragón, que probablemente estará profundamente preocupada por este asunto. Esperemos a que hable la Justicia y entonces se podrán hacer valoraciones que en este momento son sumamente precipitadas». «De todos modos expreso mi absoluta confianza en los instrumentos del Estado de Derecho y en la profesionalidad de los jueces y fiscales» asegura el regidor de Arenas de San Pedro. | |
Puntos: |
14-11-09 20:56 | #3851732 -> 3805853 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa Una de cal y otra de Arenas, Óscar. Arenas y sus "manates" (de uno u otro color) no van a cesar en sus pretensiones sobre su "proyecto biomásico y bioenergético". Seguro que las "gaviotas de la JCyL" y las "gaviotas arenenses manates" usarán este tema para conseguir votos en las próximas elecciones municipales vendiendo "la bicoca biomásica" en Mombeltrán y en Arenas. ¿Quién se llevará el gato al agua en esta disputa? No tengo ninguna duda, perderemos los de siempre. ¡"Alcalde de los líos y los lodos", dimisión! ¡Paco, Manolo y su equipo, ya! ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! Diario de Ávila Valle del Tiétar 14/11/2009 Medio Ambiente El alcalde presenta en la Junta el proyecto para la planta generadora de energía. Beatriz Lorenzo. El alcalde de Arenas de San Pedro, Oscar Tapias, acompañado por el concejal de Turismo, Industria y Energía, Juan Hernández de la Torre, presentó en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, el proyecto para la construcción de una planta de biomasa en esta localidad. Fueron recibidos por la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Administración regional, Rosa San Segundo. Según ha señalado el alcalde de Arenas, «nuestra intención es la de poner encima de la mesa de la Junta nuestro proyecto» por lo que esperan llevar a cabo en Valladolid otra reunión con la consejera de Medio Ambiente, entrevista que piden «que acelere» para que la Administración regional concluya si esta infraestructura medioambiental se ubicará en Mombeltrán, como había propuesto la Junta, o en el término municipal de Arenas, tal y como ven conveniente desde el Ayuntamiento arenense. El alcalde de Arenas sostiene que «tenemos algunas dudas sobre el informe» de la central de biomasa propuesta por la Administración regional, «pero no dudamos del buen rigor de la Junta», por lo que «la emplazamos para ayudar en este proyecto». Y asegura que «la planta cogeneradora de energía de Arenas» sería la más adecuada pues «permitiría utilizar el calor de la energía eléctrica generada para otros usos e infraestructuras de Arenas que beneficiaría también a todo el Tiétar» por lo que «aumentaría la demanda de forma considerable». Según Tapias, se contemplan dos zonas en las que se podría llegar a ubicar la planta cogeneradora de energía de la localidad, como es el caso de en el Antiguo Matadero y en Ramascastañas. Respecto a esta última, el alcalde considera que precisamente, «muy cerca se ubicaría el polígono industrial en el que estamos trabajando» por lo que significaría que el canon residual de calor podría ser utilizado para las empresas y actividades que se ubicarán en el mismo. | |
Puntos: |
15-11-09 13:32 | #3855624 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Parece que hay poca coordinación de la Junta con las comarcas. El asunto parece suficientemente importante para que los alcaldes de la zona hubiesen tenido más información previa y directa y no tener que enterarse de estas cosas por la prensa. Más poder para las mancomunidades y menos centralismo regional. Para estos viajes no necesitábamos estas alforjas (autonómicas). | |
Puntos: |
16-11-09 16:42 | #3866876 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Entonces según tu teoria, cuando una corporación sale elegida, haga lo que haga lo hace por los votos y no por sus ciudadanos, me parece a mí que es todo lo contrario, ¿no?. ¿que debemos hacer para ganar unas elecciones entonces, dejar que un pueblo se muera por falta de iniciativas y recursos?, esta claro que si se lleva a buen puerto este tema de la planta de Biomasa, seguramente de algún voto más al PP, pero lo primero es el bienestar del pueblo, el trabajo, el consumo, lo demás es otra cosa, pero no lo principal, vamos yo lo veo así. Y lo del alcalde de Arenas, hombre desde su punto de vista es normal que luche por ese proyecto, yo también lo haría, pero me pregunto, que hubiera pasado si el Alcalde de la Villa, fuese del mismo partido que gobierna en Arenas. | |
Puntos: |
16-11-09 17:06 | #3867177 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Buenas conclusiones y buena pregunta. | |
Puntos: |
16-11-09 19:10 | #3868778 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Es verdad que el alcalde panadero va ofreciendo puestos de trabajo a diestro y siniestro de encargado en la planta de biomasa? Cuanto va a mentir hasta las proximas elecciones municipales? | |
Puntos: |
16-11-09 19:26 | #3869032 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Mientras existan tontos que le crean, seguirá mintiendo y prometiendo ese puesto y tres mil más. | |
Puntos: |
16-11-09 19:54 | #3869482 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa En la mocion planteada por el grupo socialista que fue aprobada a pesar del voto en contra del alcalde panadero y compañia, sobre las actuaciones preventivas a considerar por la Junta sobre los montes del Valle del Tietar se planteaba en uno de sus puntos: - Las Administraciones han de buscar con urgencia una salida para los productos y subproductos maderables y arbustitos del monte: Planta de biomasa para la producción de electricidad, fabricación de combustibles para calderas de biomasa, etc.. Ahora el alcalde panadero nos intentará vender que llevaba tiempo planteando esta necesidad, otra mentira a su curriculum. | |
Puntos: |
17-11-09 11:30 | #3875002 -> 3805853 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa Diario de Ávila Valle del Tiétar 17/11/2009 Incendio Tiétar La Junta abre el plazo para solicitar ayudas por los daños causados por el fuego en explotaciones agrarias. Los interesados podrán pedir las subvenciones, dirigidas a paliar los efectos del incendio en la agricultura y ganadería, hasta el día 30. Beatriz Lorenzo. La Junta abrió ayer el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas encaminadas a reparar los daños causados por el incendio del Tiétar del mes de julio en las explotaciones agrarias. Subvenciones que se engloban en el Plan Extraordinario de la Administración regional, en cuya tercera línea se contemplan cuantías destinadas a las explotaciones agrícolas de olivos, viñedos y frutales, y ganaderas (cabras de aptitud láctea y colmenas). Las ayudas beneficiarán a la población de los términos municipales de Arenas, Cuevas del Valle, El Arenal, El Hornillo, Mombeltrán, Navarredonda, San Martín del Pimpollar y Villarejo del Valle. Podrán presentar sus solicitudes hasta el día 30 de noviembre y el plazo máximo en que se resolverán será de seis meses desde el día siguiente a la finalización del plazo de su presentación. Las peticiones irán dirigidas al Director General de Producción Agropecuaria, y se entregarán en el Registro de la Delegación Territorial de la Junta en Ávila; también en el Registro de la Sección Agraria Comarcal donde esté ubicada la explotación, y según la Ley 3071992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Pública y del Procedimiento Administrativo Común, en los registros de los órganos administrativos a que se dirijan; en los de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, y a cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, o a la de alguna de las entidades que integran la Administración Local si se hubiese suscrito el oportuno convenio; o en oficinas de Correos. En ningún caso podrán presentarse solicitudes por fax. | |
Puntos: |
19-11-09 18:26 | #3903136 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa QUE PARADO ESTA EL FORO, ¿ES QUE OS HABEIS CANSADO DE INSULTAR O ESTAIS BUSCANDO EN EL DICCIONARIO NUEVOS ADJETIVOS? | |
Puntos: |
19-11-09 22:03 | #3906131 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Es que ya no aparece Buenaroma que era el que animaba el patio. Yo quiero que vuelva, aunque sea con otro apodo. Por la rebelión cívica de Mombeltrán y la vuelta de Buenaroma. Aupa La Villa | |
Puntos: |
20-11-09 09:56 | #3909339 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa es que el pobre de buenaroma se aburria por que su jabalí furioso estaba de estampida y no lo encontraba | |
Puntos: |
20-11-09 11:41 | #3910175 -> 3805853 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa Este tipo de "plantas de biomasa" ilegales son también características de nuestra zona, por desgracia. La última incautación en Arenas de San Pedro se une a los decomisos realizados a lo largo del presente año en nuestra provincia por cultivo de marihuana, en las que se han intervenido más de 100 kilos de esta planta cultivada ilegalmente en las localidades de San Bartolomé de Pinares, Navaescurial, Villafranca de la Sierra, Maello y Mombeltran, por las que se detuvo a un total de seis personas. ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! Diario de Ávila Provincia 20/11/2009 Arenas de San Pedro Detenidas tres personas por posesión de drogas valoradas en 42.270 euros. La Guardia Civil ha intervenido 12.155 gramos de marihuana seca y grifa preparada para la venta, 54 cartuchos y dos carabinas de aire comprimido. La Guardia Civil ha detenido en Arenas de San Pedro a tres personas como supuestas autoras de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, al estar en posesión de sustancias estupefacientes valoradas en 42.270 euros. Según informaron ayer fuentes del Instituto Armado, las detenciones se produjeron este martes pasado, en el transcurso de una operación en la que fueron incautados en un registro domiciliario 12.155 gramos de marihuana seca en cogollos y grifa, parte de los cuales se encontraban embolsados y ya dispuestos para la venta, así como numerosas bolsas de auto cierre, un porro, 54 cartuchos sin percutir de del calibre nueve milímetros corto y dos carabinas de aire comprimido carentes de documentación. La operación llevada a cabo por la segunda compañía de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro se inició ante la detección de un notable aumento del consumo de sustancias estupefacientes, en especial marihuana, por parte de personas jóvenes en esta localidad del Valle del Tiétar, hecho que había despertado una gran alarma social, especialmente entre aquellos padres que tienen hijos menores de edad, y el incremento de las denuncias formuladas en el municipio y sus alrededores por tenencia ilícita de droga para el autoconsumo. El objetivo de la misma era la localización de posibles puntos de venta y para ello se establecieron los oportunos servicios enfocados a tal fin. Como resultado de las investigaciones realizadas se pudo centrar uno de los puntos habituales de distribución de sustancias estupefacientes en este municipio abulense, concretamente en una vivienda unifamiliar en cuyos alrededores se detectó la presencia de varios consumidores habituales que accedían al interior por breves espacios de tiempo. Ante estos y otros indicios que se fueron obteniendo en el transcurso de la investigación, el pasado martes fue realizado un registro domiciliario en dicha vivienda autorizado por el Juzgado de Instrucción número 2 de Arenas de San Pedro en la que se aprehendieron sustancias estupefacientes por valor de 42.270 euros. A la vista de lo incautado se procedió a la detención como supuestos autores de un delito contra la salud pública de A.M.C, de 23 años, A.M.C, de 19 y M.C.C.V, de 43, todos ellos naturales de Cáceres y vecinos de Arenas. Esta incautación se une a las ya realizadas a lo largo del presente año en esta provincia por cultivo de marihuana, en las que se han intervenido más de 100 kilos de esta planta cultivada ilegalmente en las localidades de San Bartolomé de Pinares, Navaescurial, Villafranca de la Sierra, Maello y Mombeltran, por las que se detuvo a un total de seis personas. | |
Puntos: |
20-11-09 11:49 | #3910250 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa QUE EMPALAGOSO, PESADO, CANSINO..................... | |
Puntos: |
20-11-09 13:46 | #3911389 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Dile no a la marihuana, queda poca y somos muchos. | |
Puntos: |
24-11-09 09:24 | #3945484 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa estos de psoe quieren ahora echarse flores,diciendo que son ellos los que han echo posible el proyecto de la central de biomasa, que caraduras y luego dicen que no son tramposos y embusteros | |
Puntos: |
24-11-09 11:14 | #3946283 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Dile no a los "Fascistas Villanos", son pocos, cada día están más solos, y los demócratas somos más. "La muerte es la suerte con una letra cambiada". | |
Puntos: |
24-11-09 11:34 | #3946429 -> 3805853 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa ¡Agárrense, señoras y señores, que vienen curvas! Aquí nadie tiene la culpa de nada. Todos los responsables de nuestros montes hacen, por supuesto, las cosas muy bien. Por esta razón, los incendios catastróficos de los últimos 20 años son acontecimientos cíclicos en nuestro Valle del Tiétar. Los incendios de nuestro entorno son, por lo tanto, un mal endémico al que debemos resignarnos (por los siglos de los siglos, amén). Por esta razón, los responsables de este asunto no cometen una y otra vez los mismos errores. ¿¡Casualidades de la vida en un entorno cada vez menos privilegiado!? ¿¡Nos toman por tontos o hay que hacérselo? "Señor, Señor que atrevida es la ignorancia" decía el delfín del "Régimen Julista", el nefasto y conocido hostelero "Malaroma-Residencias-Molinero". ¡"Alcalde de los líos y los lodos", dimisión! ¡Paco, Manolo y su equipo, ya! ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! Diario de Ávila Valle del Tiétar 24/11/2009 Estudios sobre los incendios La comarca registró desde 1988 once fuegos de más de 1.000 hectáreas. Los incendios en el Tiétar tiene una propagación más rápida que los del resto de la provincia o la región debido a factores como la orografía, el clima o la vegetación, según la Junta. Beatriz Lorenzo. El Tiétar registró un total de once incendios de más de 1.000 hectáreas durante los últimos 20 años. Así lo ha indicado el jefe de la Sección de Protección a la Naturaleza de la Delegación Territorial de la Junta en Ávila, Manuel Díez, que señala entre estos fuegos por ser los más significativos en cuanto a superficie quemada, los acaecidos en Santa Cruz del Valle, La Adrada, El Tiemblo, otros dos en Pedro Bernardo, Mombeltrán y Lanzahíta (logrando detener al causante), Guisando, El Berrocal en Arenas, Casavieja, Sotillo y el de este verano en Arenas. Este año se han contabilizado más de 200 incendios de los que más del 50% han sido provocados. Una vez más, destaca el de Arenas del 28 de julio ya que es el único que supera las 500 hectáreas quemadas. Según asegura el jefe de la Sección de Protección a la Naturaleza de la Delegación Territorial de la Junta, los incendios del Tiétar cuentan con unas peculiaridades muy diferentes a los que se inician en el resto de la provincia e incluso en Castilla y León pues «se propagan mucho más rápido debido a factores como la orografía, el clima y la vegetación». En este sentido, aclara que el Tiétar cuenta con pendientes muy elevadas y la orientación de este a oeste provoca que los vientos ayuden a avivar las llamas. A todo ello se une «la climatología del invierno y primavera con meses muy lluviosos, frente al verano, con tres meses muy secos claramente marcados, que favorecen el desarrollo de combustible herbáceo y arbustivo», debido en parte a «la pérdida de rentabilidad en la madera, la gente ya no vive del campo». Estos factores propician que ante un incendio en el Tiétar, las pendientes con la vegetación seca y fuertes vientos hagan que las llamas encuentren un caldo de cultivo favorable para que se extiendan con gran virulencia. Así sucedió por ejemplo, con el incendio del pasado día 28 de julio ya que «aunque el primer foco se extendió de forma rápida, aún lo fue mucho más el segundo que se sale de los cánones puesto que contaba con una pendiente a su favor y con una ladera menos arbolada pero con mucho matorral además de tener más insolación. Por lo que se había ido quemando un metro por segundo, y llegó en tres horas desde el Monasterio de San Pedro de Alcántara a la carretera que conduce a El Arenal desde Mombeltrán», afirma Manuel Díez. Los incendios, de carácter intencionado. El jefe de la Sección de Protección a la Naturaleza de la Delegación Territorial de la Junta en Ávila, Manuel Díez, apunta que la mayoría de los incendios que se producen en la provincia son de carácter intencionado (más del 50% de los acaecidos este año han sido provocados) y que por tanto, «hay que descartar la leyenda urbana por desconocimiento de la opinión general de que se originan por intereses madereros o urbanístico y ni si quiera por motivos agroganaderos» ya que «algunos de estos factores solo de han dado dos veces en 25 años». Por tanto, «no se busca la rentabilidad económica cuando un persona prende el monte». También apunta como otros factores, «la existencia de un resentimiento contra las distintas administraciones en cuanto a la gestión de un mismo bien común o el gamberrismo que no hace que se produzcan incendios de gravedad, pero por encima de todo, se encuentra la intencionalidad clara». | |
Puntos: |
24-11-09 16:44 | #3949517 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Pego noticia de Avila Digital de fecha de ayer 23/11/2009 Incluiría la planta de biomasa que se proyecta en Mombeltrán Proponen crear el primer parque industrial y de servicios comarcal en el Tiétar El primer parque industrial y de servicios con carácter comarcal del Valle del Tiétar podría situarse en la confluencia de los términos municipales de Mombeltrán y Arenas de San Pedro e incluiría la central de biomasa que la Junta proyecta en la primera de estas dos localidades. Es la apuesta que lanza el Grupo Socialista en la Diputación de Ávila, que apoya los beneficios que reportará a la comarca el proyecto ideado por la Consejería de Medio Ambiente y que llevará a cabo una empresa privada, para que se ponga en marcha en septiembre de 2011, pero que no se queda ahí, sino que pretende ir más allá. Según explicó el alcalde de Arenas de San Pedro, Óscar Tapias, el desarrollo urbanístico de este municipio, que se está planificando en las normas urbanísticas que pretenden aprobar, de forma inicial, a primeros del año que viene, incluye la creación de suelo industrial mediante la reclasificación de unos terrenos que no están incluidos en zonas críticas ni de protección especial alguna y que lindan con el término de Mombeltrán. Estos terrenos, donde se ubicará, precisamente, la central de biomasa, junto con los del término de Arenas, vendrían a sumar una superficie de 300.000 metros cuadrados, que se quieren poner a disposición de las administraciones públicas –Junta y Diputación, principalmente- para crear el que sería el primer parque industrial y de servicios de carácter comarcal del Tiétar, la zona más poblada de la provincia de Ávila. Se trata de una iniciativa para la que se quiere contar también con el apoyo del Ministerio de Industria, a través de la línea de ayuda a compra de terrenos –el plazo de solicitud finaliza el 3 de diciembre-, al igual que ya lo han hecho los municipios de Piedrahíta y Solosancho para crear parques tecnológicos. De esta forma, el potencial generador de riqueza económica que supondría la central de biomasa se uniría a las empresas de servicios que se incorporarían a este parque comarcal, en el que quedaría incluido la central eléctrica, y que, a su vez, se servirían de la energía generada en la planta. En estas instalaciones, asimismo, según indicó el diputado provincial del PSOE y ex alcalde de Mombeltrán, Francisco Hernández, se podría ubicar, para dar uso a toda la comarca, una piscina climatizada que también se alimentaría de la energía generada en la planta de biomasa., ya que este tipo de piscinas pueden atender a una población de, al menos, 20.000 habitantes. Acuerdo Para el portavoz del PSOE en la Diputación, Tomás Blanco, la iniciativa busca el “consenso” entre las administraciones públicas y aprovechar las sinergias que confluyen en esta zona, “centro neurálgico” de la comarca por situarse en el eje de comunicación entre el Alto Tiétar, Ávila y Talavera de la Reina (Toledo). Asimismo, el parque comarcal podría incluir “servicios de todo tipo” que se precisen en la zona, incluso los relacionados con la prevención y extinción de incendios, que afectan especialmente a esta zona de la provincia. Según Tomás Blanco, un desarrollo urbanístico supramunicipal, como el que aquí se pretende llevar a cabo, “llevaría un año y medio, aproximadamente” –coincidiría, en el tiempo, con la puesta en marcha de la planta de biomasa-, por lo que, “ahora, lo principal, es ponerse de acuerdo”. | |
Puntos: |
29-11-09 14:16 | #3995979 -> 3805853 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa Diario de Ávila Provincia 29/11/2009 Eficiencia energética La biomasa se abre paso en edificios públicos de cinco municipios. La Diputación ha sacado a licitación las obras en las casas consistoriales de Cebreros y El Hoyo, en un colegio en Casillas, un polideportivo en Sotillo y un centro de usos múltiples en La Adrada. Camarero Jiménez. La Agencia Provincial de la Energía, la APEA, dependiente de la Diputación Provincial, está a punto de cumplir 10 años y trabaja activamente en fomentar el consumo de energías limpias a la vez que en reducir el propio consumo. Es por eso que intensifica sus acciones en los municipios abulenses y de hecho algunos de ellos ya han optado por pasarse a la biomasa. Hace escasos días el Boletín Oficial de la Provincia publicaba la licitación por parte de la Diputación de Ávila de cinco obras en sendos municipios que habían apostado por la biomasa. El responsable de área en la institución provincial, Ignacio Burgos, aseguraba que estas obras, que costarán alrededor de 150.000 euros, se realizan subvencionadas por el Plan de Convergencia de la Junta de Castilla y León que aporta el 100% del importe de la citada instalación. Burgos además desvelaba la intencionalidad de esas obras: en el caso de Cebreros, que es uno de los municipios beneficiados por estas ayudas, la caldera será para abastecer al Ayuntamiento, el mismo destino que tiene en El Hoyo de Pinares; por su parte, en el caso de La Adrada la biomasa servirá para proveer de energía al centro de usos múltiples; en Sotillo de La Adrada irá para el polideportivo y en Casillas, para el colegio. En definitiva, según el diputado abulense, servirán para que los municipios se ahorren entre un 20 y un 30% de lo que se vienen gastando, además «reducirán a cero las emisiones de CO2, esto es de dióxido de carbono, y se proveerán de fuentes autóctonas»; otra de las ventajas que tienen es que el mantenimiento es sencillo, dado que como apenas producen ceniza sólo hay que limpiarlas una vez al año. En cuanto a las características de estas calderas, contarán con una potencia de entre 50 y 130 kilowatios y deberán estar instaladas antes del próximo mes de abril. En otro orden de cosas, Ignacio Burgos aseguró que seguirán informando a los ayuntamientos de toda la provincia para que, como anteriormente hicieron en El Hoyo de Pinares «a iniciativa nuestra», instalen lámparas de bajo consumo que además no son difíciles de financiar dado que hay empresas -denominadas ESCOS- que conceden créditos que finalmente los pueblos acaban pagando con lo que se ahorran en la factura. También manifestó el diputado que tratarán de concienciar a los responsables de los ayuntamientos en la importancia de aislar los edificios públicos de tal forma que no se pueda escapar la energía. Además la intención es que en localidades que cuenten con varios edificios municipales cercanos, opten por instalar calderas de biomasa para abastecer a todos. | |
Puntos: |
30-11-09 11:53 | #4002860 -> 3805853 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa ¿¡Estamos en el principio de la gestación de nuevas burbujas seudotecnológicas auspiciadas por el plan de "Economía Sostenible"!? ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! EL MUNDO ENERGÍA Llevaría 11 años lograr los objetivos de biomasa. La biomasa: el fracaso del Plan de Energías Renovables. Miguel G. Corral. No pasa desapercibida la campaña televisiva que ha lanzado el Ministerio de Industria para fomentar el uso de la biomasa como fuente de energía. «El calor sostenible llega a tu hogar», reza el anuncio. «Biomasa: la energía que nos da la naturaleza con lo que a ella le sobra». Sin embargo, atendiendo a las cifras que prevé el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 para esta tecnología -que produce electricidad y calor mediante la quema de restos agrícolas o forestales- y a su estado de desarrollo actual, parece que la campaña llega un poco tarde. Según el documento elaborado por el Gobierno, la Biomasa debería producir en España el 47,78% de la energía renovable en 2010. Y, a un año de la finalización del PER, apenas alcanza una cuarta parte de ese objetivo. «Del 41,2% que suponen la biomasa y el biogás para alcanzar el objetivo de generación de electricidad renovable fijado por el PER sólo se ha aportado un 12,5%», asegura Manuel García, presidente de la sección de Biomasa de APPA, la patronal de las energías renovables en España. Aún quedan por instalar 815 megavatios (MW) de biomasa para lograr los objetivos y al ritmo actual se tardaría 11,2 años en alcanzar esa cifra. «No se va a alcanzar el objetivo del PER y si esto es así podemos decir que el plan ha fracasado», dice García. Si la desatención de la biomasa es llamativa en lo que a producción de electricidad se refiere, aún lo es más si se miran los objetivos de los usos térmicos de esta tecnología, es decir, aquella destinada a la calefacción o el agua caliente de los hogares. Los objetivos fijados por el PER para los usos térmicos de la biomasa suponen más del 90% del total, siendo el restante 10% para la solar térmica de baja temperatura, cuya instalación para calentar el agua sanitaria es hoy obligatoria en toda nueva construcción debido al Código Técnico de la Edificación. Se entiende, por tanto, que el crecimiento de esta última tecnología haya sido enorme y el de la biomasa casi inapreciable. Del 90% a menos del 1% A pesar de campañas publicitarias como la ya citada, la patronal de las energías renovables asegura que el crecimiento de la biomasa para usos térmicos ha sido tan testimonial que ni siquiera dispone de una cifra orientativa del porcentaje que supone esta tecnología en la actualidad. «Sin duda será menor del 1%», aseguran desde APPA. El incumplimiento de los objetivos para la biomasa no significa que no se puedan alcanzar los objetivos totales del 30,3% de la electricidad procedente de fuentes renovables que fija el PER para 2010. De la misma forma que la biomasa se ha dejado de lado, otras fuentes como la solar termoeléctrica o la eólica han tenido crecimientos por encima de lo que contempla el plan. Para Manuel García, el estancamiento de esta forma de generación tiene importantes consecuencias no sólo en el sector energético sino también en el social y en el ambiental. «El despegue definitivo de la biomasa para alcanzar los objetivos para 2010 atraería inversiones por más de 4.000 millones de euros, crearía 24.000 empleos en el mundo rural y ahorraría la emisión de 14,6 millones de toneladas de CO2», dice. Además, según un informe de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, se podrían evitar entre un 50 y un 70% de los incendios forestales cada año gracias al valor añadido que esta tecnología le da a terrenos cada día más abandonados y a la retirada del campo del combustible agrícola y forestal que propicia. La biomasa es una tecnología fácilmente gestionable ya que no depende de factores meteorológicos para producir y puede generar una media de 8.000 horas anuales, mientras que la eólica, por ejemplo, lo hace menos de 3.000 horas cada año. «Pero las administraciones no están siendo todo lo ágiles que debieran», dice García. «No se entiende cómo puede ser la tecnología renovable sobre la que descansa el PER hasta 2010 y a su vez sea la que menos se ha desarrollado en los últimos años», lamenta Manuel García. «Por ello pedimos coherencia entre los objetivos establecidos por el Gobierno y las políticas de apoyo al sector». «El Gobierno va a fomentar esta fuente todo lo que pueda debido a su potencial dinamizador del mundo rural», asegura a ELMUNDO.es Jaume Margarit, director de Energías Renovables del IDAE, dependiente del Ministerio de Industria. Desde APPA biomasa confían en que esa voluntad se vea reflejada en la futura Ley de Energías Renovables y durante la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010. | |
Puntos: |
16-12-09 00:01 | #4180209 -> 3805853 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa La imagen de archivo que acompaña a esta noticia del "Diario de Ávila" es de la consejera de Medio Ambiente durante una visita a Arenas. ¿¡Su abrigo es sintético o ...!? ¡Ojo a los datos "económicos" del incendio y a la criminalidad, desempleo, contaminación, problemas demográficos, analfabetismo "galopante" en el Valle del Tiétar! ¿¡Estamos ante uno de "esos barrios del Sur", en años recientes..., como "The East Harlen" en Nueva York; ahora, "El Harlen Villano-Arenense-Abulense"!? ¿¡Por esta razón existen raperos arriesgados como "Kali" que retratan la triste y dura realidad al otro lado del río Tiétar!? ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! Diario de Ávila Valle del Tiétar 15/12/2009 Medio Ambiente La Junta elaborará un plan director para la gestión del medio ambiente en el Tiétar. El documento pretende establecer los usos y aprovechamientos de los recursos naturales de toda la comarca «minimizando el riesgo de incendios y poniendo en valor el sector forestal». La consejera de Medio Ambiente de la Junta, María Jesús Ruiz, anunció en las Cortes que su departamento iniciará en el primer trimestre de 2010, un proceso de conversaciones para elaborar un documento de directrices de gestión del medio natural en el Tiétar que establezca los usos y aprovechamientos de los recursos naturales de la zona, «minimizando el riesgo de incendios y poniendo en valor el sector forestal, a partir del conocimiento científico más actualizado». Este documento será fruto del consenso entre los técnicos de su Consejería, de los ayuntamientos, propietarios particulares y agentes económicos y sociales. Ruiz hizo balance de las actuaciones realizadas los días del incendio del Tiétar y una cronología de los hechos, afirmando que la comarca tiene «un grave problema de delincuencia» al existir «alta intencionalidad» en los fuegos en una zona donde «se usa el fuego en el monte para venganzas personales entre vecinos» y donde impera un «pacto de silencio permanente que hace muy difícil investigar y hallar a los culpables»; el fuego de este verano «fue el octavo intento» de provocarlo. Destacó el Plan Extraordinario de Actuación de la Junta en las zonas afectadas, y el ‘Plan de Competitividad para el Desarrollo del Turismo Activo en la Sierra de Gredos y el Valle de Iruelas’ para su aprobación en el seno de la Conferencia Sectorial de Turismo en 2010, «que se quedará en 2,3 millones, de los 4,3 propuestos inicialmente por la Junta por la merma de recursos anunciada por el Ministerio». Críticas. El procurador del PSOE Fernando Rodero apuntó la necesidad de diseñar una correcta política para la lucha contra incendios pues el Tiétar tiene debilidades por ejemplo, en el estado de los cortafuegos «en penosas condiciones cuando se produjo el incendio». Criticó que la Consejería no dispone de planificación de los puntos de agua ni su mantenimiento, y aludió a los escasos medios humanos y materiales existentes como la falta de torres de vigilancia, o la nula formación de las brigadas. María Jesús Ruiz señaló que «siendo vecino de la zona no aporta ninguna solución», y que hay lugares en que es imposible hacer cortafuegos; «el Tiétar es zona prioritaria de la lucha contra incendios, el de mayor concentración de la Comunidad en medios de extinción» pero «el problema es el índice de criminalidad, el Tiétar es un polvorín». Datos del incendio. - Gastos. La Junta cifra en casi los 4,5 millones de euros el coste que supuso la extinción del incendio de julio, de los que 2,1 millones correspondieron al MARM, 1,5 a la Junta, 554.234 euros a la UME y 302.450 a otras comunidades. - Medios aéreos. Desde el día 28 de julio, en que se inició el incendio, hasta el 2 de agosto, intervinieron 117 medios aéreos. - Personal. La Junta estima que desde el primer día que se originó el fuego hasta el 15 de agosto fueron un total de 3.450 personas las que se emplearon en distintas tareas, siendo el segundo día del incendio (el 29 de julio) en el que más personas trabajaron, 1.261 en total. - Plan Extraordinario. Desde el 20 de agosto, la Administración regional desarrolla el Plan Extraordinario de Actuación para paliar los efectos del incendio del pasado verano, que se articula en siete líneas distintas, con una inversión de 9,4 millones de euros. - Biomasa. La Junta prevé además, la creación de una planta de Biomasa en Mombeltrán. | |
Puntos: |
16-12-09 10:33 | #4182203 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Desde luego que estamos en una zona sur de algún sitio, sobre toda por gente como tú, que anima, a que un niño, porque es lo que es este kali, te recuerdo que tiene 17 añitos, se dedique a cantar, bueno más que cantar a insultar a los poderes públicos, como son el Alcalde y la guardia Civil, cuando lo que tenia que hacer es estar estudiando.... Sabes bien que esta canción en caso de denuncia le costaria el dinero, pero no a el, si no a sus padres ya que este es menor. Pero claro a ti y a los que te rodean que más os da, a vosotros lo que os gusta es el insulto, tiene narices que alguién que siempre acaba sus comentarios con la frase "Por la rebelion Civica", aliente estos comportamientos tan poco civicos, ¿no te parece?. | |
Puntos: |
16-12-09 19:31 | #4187804 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Sin embargo, con 17 años "Kali" o "Kalia", si quiere, puede abortar, sin permiso paterno ¿no? Y no puede decir lo que quiera. ¿Qué ha sido de la canción protesta? Perdona, se me olvidaba, que a vosotros no os gustan las expresiones artísticas, sólo las censuradas, aplaudir a los "Regímenes Totalitarios", cantar el "Cara al Sol" con el brazo derecho en posición de 45 grados y aplaudir... ¡Viva la libertad de expresión! ¡Y los c. de Kali"! | |
Puntos: |
17-12-09 10:39 | #4193564 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa Esa canción es una expresión artistica?, no te flipes....., y canción protesta yo no se cuantas habrás escuchado, pero eso no es canción protesta, eso es insulto simple y llanamente, ni más ni menos.... En algún punto habrá que delimitar lo que es libertad de expresíón de lo que es atentar contra el honor de las personas, la libertad de expresión es un derecho, pero el honor tambien y un derecho no esta por encima de otro. De otra manera esto dejaria de ser democracia para pasar a ser anarquia, dejate de levantamiento de brazo, ni de cara al sol, ni narices de esas, eso ya es tiempo pasado......y yo no soy ningún nostalgico. | |
Puntos: |
17-12-09 13:07 | #4194878 -> 3805853 |
Por:No Registrado | |
RE: Planta biomasa El primer derecho, universal y si quieres único, al que se supeditan todos los demás derechos de los hombres y las mujeres libres, es el derecho a la libertad de pensamiento, palabra y obra. Y como es un tema que está de rabiosa actualidad en todos los medios de comunicación, aunque desgraciadamente, uno/a tiene derecho a la libertad de elegir como quiere vivir y morir. ¿¡Quién se lo puede impedir!? ¡Ánimo "Kali" continúa componiendo tus canciones e intentando denunciar y cambiar las penosas realidades que vivimos (sufrimos) en este lado del río Tiétar! | |
Puntos: |
16-03-11 14:39 | #7298377 -> 3805853 |
Por:antipueblerina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Planta biomasa Muy bueno tu post, y tu razonamiento. Se nota que estàs documentado en la materia, y por eso lo haces con una lògica. Como muy bien preguntas, ¿a quièn beneficia el proyecto de Biomasa?.Se juega con la ignorancia de las gentes, que sòlo vèn dinero, y no se han documentado en la negatividad para la salud, de ese tipo de incineradoras, que no las quieren en cualquier sitio, por su efecto devastador en el medio ambiente, y en la fauna y la flora. Documentèmonos, y luego decidamos, si ese proyecto conviene a un pueblo.saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Planta de biomasa Por: sanjuaju | 03-03-11 17:58 Cara Negra | 8 | |
Biomasa masiva -más adelantada- en Sta. María del Tiétar Por: Cara Negra | 09-02-11 20:20 elnombredelarosa | 4 | |
¿¡Biomasa villana!? Por: elnombredelarosa | 10-12-10 09:47 No Registrado | 8 | |
La plantacion Por: EL NINJA DEL MAJUELO | 15-09-09 20:22 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |