Foro- Ciudad.com

Mombeltrán - Avila

Poblacion:
España > Avila > Mombeltrán
19-05-09 17:29 #2289911
Por:Cara Negra

Vuelve la Brigada Venenosa cumpliendo otra tóxica alcaldada
Enviados por el Ayuntamiento, llevan varios días fumigando herbicida por todas partes, como han venido haciendo durante años. Sin precauciones personales ni para el vecindario. Las paredes quedarán envenenadas, con sus hierbas amarillas y muertas hasta la raíz. Muere el tejido vegetal, que sostiene paredes y taludes, y los pequeños animales que serían comidos por animales más grandes, que serían comidos por otros más grandes. ¿Qué piensan los ignorantes que dirigen esta mortal estupidez? ¿Piensan que a los turistas les gustan las paredes muertas, amarillas y "desinfectadas"? ¿Cómo es posible que El Que Manda, presumiera, en su día, de la apertura de unas "rutas ecológicas"? ¿Sabe este cerebro qué quiere decir ese palabro? ¿Esta es la forma de dar trabajo a más gente? ¿Sustituyendo al personal por litros de veneno mal aplicado? Veneno que está destinado -sépanlo- a superficies planas y secas, y que estos profesionales rocían sobre cunetas, escorrentías y paredes cercanas a cualquier sumidero o corriente de agua…
El tipo de herbicida que utiliza este Ayuntamiento de los Listos, es el más usual, basado en una substancia llamada Glifosato, en cualquiera de sus múltiples marcas. Pidiendo disculpas por la extensión, copio aquí debajo un resumen de consideraciones médicas y, sobre todo, de las especificaciones que los propios fabricantes (Monsanto, Dowagro, Du Pont, Bayer o Basf) incluyen, por obligación legal, en las etiquetas o en los folletos de sus productos basados en el Glifosato. A pesar de estar resumido, es bastante largo, pero merece la pena una lectura para saber qué nos jugamos en esta ruleta. Obsérvese cómo los fabricantes se lavan las manos si no se cumplen las recomendaciones. Y, por cierto, ¿cuándo viene la Junta a recoger los envases?
Si todo esto no se impide en próximos años, adiós a lo poco que ya queda de este Barranco Verde, antiguamente lleno de vida y biodiversidad.

Glifosato
Herbicida de amplia utilización mundial como alternativa al paraquat, que es mucho más tóxico. Nombre comercial: Glifosato. Principio activo tóxico: sal isopropilamina de N-fosfono-metil glicina.
Los nombres comerciales (Roundup, Rival, Glycel, Herbolex, Stirrup, Glimur) contienen glifosato junto a otros compuestos químicos. Comparados con otros herbicidas, a pesar de su menor toxicidad en estudios llevados a cabo con animales, sí se han descrito casos mortales en humanos tras la ingesta de glifosato con fines suicidas, por lo que se trata en realidad de un herbicida potencialmente muy tóxico.

Etiquetado y recomendaciones de los fabricantes:

IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Xi: Irritante, N: Peligroso para el medio ambiente. Irrita los ojos. Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente.
Efectos potenciales sobre la salud: Puede causar irritación temporal de los ojos. Efectos posibles sobre el medio ambiente: Tóxico para los organismos acuáticos. A largo plazo, efectos negativos en el medio ambiente acuático y cadena posterior.

PRIMEROS AUXILIOS
Contacto con los ojos: Enjuagar inmediatamente con mucha agua. Si es posible, quitarse las lentes de contacto. Contacto con la piel: Quítese ropa, reloj y joyas contaminadas. Lávese la piel afectada con mucha agua. Lavar la ropa y limpiar los zapatos antes de volver a usar. Inhalación: Trasladar al aire libre. Ingestión: Ofrecer inmediatamente agua para beber. NO provocar vómito a menos que sea aconsejado por el personal médico. Si aparecen síntomas, consultar a un médico.

MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Precauciones individuales: Usar el equipo de protección individual recomendado. Precauciones medioambientales: Reducir la difusión al mínimo. Mantenerlo alejado de desagües, alcantarillas, fosos y corrientes de agua. Informar a las autoridades. Métodos de limpieza: Absorber con tierra, arena o materias absorbentes. Excavar el suelo muy contaminado. Recoger en contenedores para eliminación. Enjuagar los residuos con pequeñas cantidades de agua. Minimizar el uso de agua para evitar la contaminación medioambiental.

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Deben seguirse las prácticas industriales adecuadas de limpieza e higiene personal. Manipulación: No comer, ni beber, ni fumar durante su utilización. Lavarse las manos minuciosamente después de manipulación o contacto con el producto. Limpiar a fondo el equipo después de utilizarlo. No contaminar los desagües, alcantarillas y cursos de agua con el agua de enjuague del equipo. Los contenedores vacíos contienen todavía vapor y residuos del producto. Ver sección para la eliminación del agua de lavado. Observar todas las instrucciones de seguridad recomendadas hasta que el contenedor haya sido limpiado, reciclado o destruído.

INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Toxicidad acuática, peces, Trucha arco iris: Toxicidad aguda, 96 horas. Carpa común: Toxicidad aguda, 96 horas. invertebrados, Pulga de agua: Toxicidad aguda, 48 horas. Algas/plantas acuáticas. Alga verde: Toxicidad aguda, 72 horas. Toxicidad para aves, Ánade real: Toxicidad alimentaria, 5 días. Codorniz: Toxicidad alimentaria, 5 días. Toxicidad para los artrópodos, Abeja común: Oral, 48 horas. Abeja común: Contacto, 48 horas. Toxicidad para los organismos del suelo: invertebrados, Lombriz de tierra: Toxicidad aguda, 14 días. Toxicidad para los organismos del suelo, microorganismos: 25% de efecto sobre los procesos de transformación del nitrógeno o del carbono en el suelo. Disipación Suelo, campo: Vida media: 2 - 174 días. Se fija fuertemente al suelo. Agua, aeróbico: Vida media:1- 7 días.

PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE
Herbicida no selectivo, sistémico, de acción foliar y aplicación localizada que, una vez absorbido por las hojas, es traslocado hacia las raíces y órganos de reserva donde desempeña sus funciones herbicidas.
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE (No limpiar el equipo de aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos)
GESTIÓN DE ENVASES. Enjuague enérgicamente tres veces cada envase que utilice, vertiendo el agua de lavado al depósito del pulverizador. Este envase, una vez vacío después de utilizar su contenido, es un residuo peligroso por lo que el usuario está obligado a entregarlo en los puntos de recepción
del sistema integrado de gestión SIGFITO.

PRECAUCIONES:
Evitar mojar la hoja y partes verdes del cultivo, así como la formación de niebla que pueda dañar al propio cultivo tratado u otros colindantes. Para ello recomendamos tratar a baja presión utilizando pantalla protectora. No aplicar en días ventosos. No utilizar tanques ni equipos de hierro galvanizado o acero sin revestir. Emplear únicamente tanques de plástico. Utilizar agua limpia para efectuar los tratamientos. La lluvia durante las 6-12 horas siguientes a la aplicación o la presencia de polvo sobre el follaje de las malas hierbas, pueden reducir la acción del producto. La mezcla del producto con otras substancias no recomendadas, pueden reducir su eficacia o producir riesgos desconocidos.

PLAZO DE SEGURIDAD:
No pastar las hierbas perennes hasta pasados 7 días después del tratamiento y 1 día para las anuales. Almacenar en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
ADVERTENCIA: Las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. Sin embargo, en la utilización pueden intervenir numerosos factores que escapan a nuestro control (preparación de mezclas, aplicación, climatología, etc.). La Compañía garantiza la composición, formulación y contenido. El usuario será responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos, etc.) por inobservancia total o parcial de las instrucciones de la etiqueta.

En cualquier caso, ante la elevada frecuencia de empleo, para los herbicidas autorizados conviene respetar las siguientes normas:
- Preparar la mezcla de aplicación en lugares apartados de cauces donde puede circular agua corriente.
- Respetar bandas de 6-10 m de anchura con vegetación viva en el borde de la parcela por donde la escorrentía del agua en caso de tormenta puede pasar al cauce de un río o corriente continua de agua.
- Aplicar en días sin viento o con boquillas antideriva para que la pulverización no alcance a cauces con agua corriente.
- Al final del tratamiento, limpiar el equipo en lugares apartados de cauces donde puede circular agua corriente.

El uso de una materia activa, presupone que al menos existe una formulación cuyo empleo respeta los principios establecidos, incluyendo la evidencia de no sobrepasar el límite indicado en caso de presencia de aguas subterráneas. A pesar de esta restricción la bondad final del tratamiento seguirá dependiendo de que el agricultor haya respetado las condiciones establecidas en la etiqueta.
Puntos:
19-05-09 18:15 #2290341 -> 2289911
Por:No Registrado
RE: Vuelve la Brigada Venenosa cumpliendo otra tóxica alcaldada
No a la muerte química.
¡Viva Barranco Verde!
Puntos:
19-05-09 19:02 #2290714 -> 2290341
Por:No Registrado
RE: Vuelve la Brigada Venenosa cumpliendo otra tóxica alcaldada
Que se traguen ellos el veneno. Aunque ya tienen lo suyo.
Puntos:
19-05-09 19:29 #2290971 -> 2290714
Por:No Registrado
RE: Vuelve la Brigada Venenosa cumpliendo otra tóxica alcaldada
Un señor entra en una drogueria: quisiera un bote de veneno para matar cucarachas. El dependiente pregunta muy serio: ¿para llevar? ¡No, si quiere le traigo las cucarachas!
Puntos:
19-05-09 19:36 #2291032 -> 2290971
Por:No Registrado
RE: Vuelve la Brigada Venenosa cumpliendo otra tóxica alcaldada
¿Qué le dice una cucaracha villana a otra? Anoche me echaron un polvo que casi me mata.
Puntos:
24-05-09 14:13 #2321745 -> 2291032
Por:Cara Negra

RE: Vuelve la Brigada Venenosa cumpliendo otra tóxica alcaldada
Para las y los cotillas sin sustancia: este comentario es una demostración de cómo se pueden aportar cosas de interés completamente documentadas.
Está mal que yo lo diga porque yo mism@ lo inicié. Pero es la puñetera verdad.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
se presentara otra vez, Zetatrolaparo Por: No Registrado 19-02-11 15:03
No Registrado
48
AENA: LA OTRA VERDAD Por: EL NINJA DEL MAJUELO 28-12-10 13:15
No Registrado
4
Otra mentira zapaterista, queda al descubierto Por: No Registrado 24-11-10 13:53
No Registrado
6
El Alcalde de Arenas, vuelve a la su carga Por: buenaroma 27-05-09 23:29
No Registrado
31
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com