¿No puedes dormir? Técnicas de relajación y consejos ¿No puedes dormir? Técnicas de relajación y consejos Quizás se trate del primer síntoma que padecemos cuando estamos sometidos a un estrés que nos supera. Y, no por frecuente, el insomnio es fácilmente abordable. Con medicación eso está claro, pero no siempre. Pero la intención de este artículo es conseguir volver a dormir evitando los tranquilizantes que, por otro lado, "enganchan" de forma intensa a las personas que los consumen. De acuerdo. Pues vamos a buscar alternativas. La primera de ellas es la denominada Higiene del sueño: ¿En qué consiste? Pues básicamente consiste en seguir una serie de recomendaciones, entre las que destacan: · Evitar la cafeína y la nicotina, en especial, antes de ir a dormir. · Evitar realizar ejercicio físico hasta cuatro horas antes de ir a dormir. El ejercicio físico diario es beneficioso para reparar el sueño, pero puede interferir con él si se realiza muy cerca de la hora de acostarnos. · Evitar comidas copiosas, abundantes, al cenar. · Evitar hacer siestas. · Intentar irnos a dormir y levantarnos a la misma hora, diariamente. · Mantener la habitación a una temperatura confortable. · Dejar la habitación lo más oscura posible a la hora de acostarnos. Si no conciliamos el sueño, podemos aprender y practicar técnicas de relajación que puedan ayudarnos. ¿Y cuáles son las principales técnica de relajación? Nosotros vamos a presentar varias técnicas. Encontrarán todas ellas en formato audio así como una explicación algo más extensa sobre su procedencia y forma de aplicarla. Sería interesante probarlas todas o, al menos, la mayoría de ellas, y elegir una con la que nos sintamos cómodos. Y, a partir de ahí, practicarla lo más frecuentemente posible (de forma diaria, si tenemos tiempo). Los resultados están asegurados. Vamos, pues, a definir las distintas técnicas: · Respirar con el cuerpo: Consiste en imaginar que, poco a poco, vamos respirando con cada una de las partes de nuestro cuerpo, órganos internos incluidos. Requiere de imaginación, pero es muy eficaz cuando es practicada de forma repetida. · Ejercicio de relajación básica: Versión corta de una técnica de relajación para aquellos que disponen de apenas 15 minutos para practicar al día. Desde luego, mejor esto que nada. · Sesión de relajación completa: Versión larga del mismo ejercicio. Dura aproximadamente 30 minutos. Muy eficaz, pero hemos de disponer de esos 30 minutos cada día. · Relajación muscular progresiva: De forma ordenada, y por grupos musculares, vamos relajando las distintas contracturas de nuestro cuerpo. · Relajación propioceptiva: Consiste en tomar consciencia de cada una de nuestras partes corporales, e intentar llevarlas al estado de relajación. Técnica un poco más compleja, pero también muy recomendable. · Ejercicio base de meditación: Como en cualquier técnica de meditación, hemos de concentrarnos en un objeto, real o imaginado, y trasladar nuestra energía a él. En este primer caso, el objeto es la llama de una vela. · Dibujando nuestro cuerpo: Imaginamos un lápiz o un rotulador que va dibujando nuestro perfil poco a poco, pasando por las diferentes partes de nuestro cuerpo. Muy relajante. · Meditación de los colores: El objeto (mejor dicho, los objetos) son, en este caso, los distintos colores del Arco Iris. · Meditación de la rosa: Aquí hemos de pensar en una flor; concretamente, en una rosa. Inicialmente, en forma de capullo para, poco a poco, ver cómo se abre, y vamos relajando nuestros músculos. Quien quiera ahondar puede ver el artículo "Manejo no farmacológico del insomnio crónico" (en inglés). Por el Dr. Francisco Marín Atención Primaria.Fuente: YAHOO |