«La oposición quería que negociara la mina de Salave y eso es prevaricar - LA NUEVA ESPAÑA https://ww.lne.es/occidente/2013/03/20/oposicion-queria-negociara-mina-salave-prevaricar/1385128.html Manuel Jesús González saluda con una palmada en el hombro a un joven, la primera persona que se encuentra en la entrada del Ayuntamiento tapiego. Es martes, a mediodía, pero no un día cualquiera en la Casa Consistorial de Tapia. El alcalde presentó su dimisión un día antes porque dice no poder gobernar el Ayuntamiento en minoría ni dar soluciones a un concejo sobre el que pesa el posible desarrollo de una mina de oro que marcaría «para siempre», explica, al municipio. El joven al que saluda «Cuco» (como conocen cariñosamente a este regidor en la comarca) mira de soslayo al que ya no volverá en este mandato a ser su alcalde. Lo hace él y lo hacen los ciudadanos que esperan su turno para ser atendidos por políticos o personal administrativo. «Cuco» está en el punto de mira estos días, y lo sabe. «Son cosas que pasan en política», dice, convencido de su actuación. -¿Tranquilo tras presentar su renuncia irrevocable? Sí. He recibido muchos apoyos y la mayor parte de la gente comprende mi situación. Algunas personas me dicen que tiramos la toalla precipitadamente, pero yo no lo veo así. He recibido mucho ánimo. Y tengo que decir que no dimito como concejal, sino como alcalde. Seguiré trabajando en la corporación municipal de Tapia por el bien general de los vecinos. Sabemos que no siempre podemos contentar a todo el mundo, pero sí plantear políticas que a corto, medio y largo plazo se ajusten a las necesidades de este concejo. -¿Qué pasó para que tomara una decisión tan drástica? La vida política municipal se estaba deteriorando mucho y eso me afectaba a título personal. En las redes sociales se metían con mi persona, con personas de mi entorno, con mi familia. Era una situación insostenible. Tuve que decidir porque a nivel político mi equipo de gobierno, en minoría, tampoco podía aprobar nada. La oposición lo obstruía todo. -Perdió el apoyo de un concejal socialista y se quedó en minoría en enero de 2012. ¿Pensó que sería más fácil continuar sin un gobierno estable? En 2011 empecé a gobernar Tapia con un pacto estable, con la ayuda de dos concejales del PSOE y con el apoyo de este grupo político. Yo siempre quise que existiera un pacto sano de gobierno. El PSOE, nuestro socio de gobierno, cumplió con su parte, pero no lo hizo un concejal del PSOE que fue expulsado del partido. Ernesto Maseda no ha mantenido desde entonces la coherencia política ni me ha apoyado. Llevo un año gobernado en minoría y no podemos sacar adelante ni las propuestas que la oposición tendría que ver como obligatorias. Me refiero a la subida de las ordenanzas fiscales y los precios públicos. No son medidas populares, pero el plan de ajuste nos obliga a tomarlas. ¡Tenemos una deuda de siete millones de euros! Ahora habrá que aprobar otras iniciativas más importantes, más drásticas y también impopulares, pero no tenemos escapatoria. Y esta deuda económica de siete millones de euros la dejaron otros equipos de gobierno, del PP. -¿Hasta qué punto influyó el proyecto minero de Astur Gold en su dimisión? La mina que se proyecta en Tapia tiene que cumplir la legalidad, de autorizaciones y de proyecto. Yo no puedo negociar nada, como me pedía la oposición. Aquí, en este Ayuntamiento, la oposición planteó crear una fundación, unir el Ayuntamiento con una empresa minera para estudiar presuntos temas sociales. Pero no se hizo nada, sólo se trató de influir en la opinión pública. Sólo se atacó al alcalde de forma despiadada. -¿Despiadada? Sé que un alcalde está sujeto a la crítica, pero a una crítica honesta. Hasta hace pocas fechas había comentarios duros sobre mi actividad política y personal, en algunos foros se decían mentiras. Esos comentarios se remitían a vecinos de Tapia y a grupos políticos. Y lo sorprendente es que se hacía y se hace oposición con comentarios de foros que son falsedades. -Al respecto de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Tapia (PGOU) dijo que la oposición intentó modificar el documento para atender intereses «particulares». ¿Puede concretar? Celebramos una comisión especial del PGOU, que es un plan que diseñó el anterior equipo de gobierno, y la oposición lo pudo ver, estudiar y comprobar. Lo que hizo este gobierno fue estudiar todas las alegaciones del equipo redactor y darlas por válidas. El plan prohibía las grandes empresas, es decir, no se podrían instalar «Ences», ni «Renys Picot» ni astilleros. Pero sí creaba suelo industrial. Se mantenían 130.000 metros cuadrados y 60.000 metros en dos áreas. Allí es donde tenían que asentarse las empresas pequeñas, medianas y grandes. -La oposición dice que con este plan se perseguía prohibir la mina que proyecta Astur Gold. No se prohibe nada, se ordenaba el suelo. En caso de un desarrollo como un proyecto minero, se tendrían que hacer planes especiales o modificaciones puntuales. Eso lo dicen los técnicos, no yo. Pues aun con esto, en el Pleno en el que se intentó aprobar el documento la oposición presenta tres alegaciones que no se presentaron donde correspondía, en las comisiones especial e informativa. Asumimos dos de esas modificaciones, pero Foro Asturias presentó también una serie de alegaciones para cambiar los usos del suelo sin ninguna justificación técnica. El gobierno votó entonces en contra del plan que llevamos a Pleno porque la oposición logró incluir con sus votos estas alegaciones sin respaldo técnico. El plan lo aprobó la oposición, veremos qué dice ahora el Principado. -¿Usted tenía intención de poner trabas a la mina? Para empezar y por ser coherentes, mantuvimos el texto del equipo de redactor de antes, del gobierno del PP. Yo creo, por ejemplo, que no necesitamos dos polígonos industriales, pero aun así mantuvimos los dos. Donde no hubo coherencia fue en el PP. Para saber de Tapia hay que vivir y padecer aquí. Y no podía poner trabas a la mina porque, en caso de existir, su desarrollo sería otro. -¿La mina condiciona la vida política tapiega? La mina está presente en todos los plenos. Se acabó cualquier pacto entre fuerzas políticas en su presencia. La oposición me pedía que negociara la mina y eso es prevaricar. Como alcalde tengo que aplicar la ley, sin más. -¿Está a favor del proyecto minero al margen del debate sobre su legalidad? Yo soy republicano y no estoy a favor de la Monarquía, pero no por eso dejo de saludar al Rey si viene a Tapia. He mantenido una actitud dialogante con la empresa y siempre he dicho le he dicho lo mismo: «Ustedes cumplan la ley y yo me veré obligado a darles la licencia urbanística». La mina a cielo abierto que se proyectó en Tapia era ilegal, según una sentencia, pero la empresa decía que era legal. Obligaron al Ayuntamiento a acudir a los tribunales. No desistieron, ¿por qué lo iban a hacer ahora? Si nos hubiéramos callado, hoy tendríamos un gran agujero en Tapia. |