25-04-12 11:19 | #9973599 |
Por:No Registrado | |
EL MIO XUAN El mio xuan mirome Dixome galana. .que guapina tas Yo dixi xuanucu Nun tengo contigo ganes de falaar..... ![]() | |
Puntos: |
25-04-12 12:05 | #9973768 -> 9973599 |
Por:VADINIENSE1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL MIO XUAN Para continuar un poco más con este tema y alegrar un poco a los que les gusta este Foro pero que, en algunas ocasiones,no entienden o com-prenden algunos temas (o no les interesa),ESTAN EN TODO SU DERECHO,VADI-NIENSE 1 quiere recordar un resumen de una canción que desde hacemuchos años era-y sigue siendo-tìpica de ALLER,y que está muy versionada,pero que,seguramente,traerá buenos recuerdos: La versión que se recoge está editada entre los años 1921-1936,y lleva como título "LOS ALLERANOS": ENTRE EL FUMU DE LOS PITOS TAN FUERTES COMO TOSCANOS, PLATICANDO,MUY TRANQUILOS, BAXABEN CUATRO ALLERANOS. ¿QUÉ IMPORTA LO QUE DIXEREN LOS MAYORES O LES NEÑES? POR DIR CÓMODOS,MARCHABEN TODOS CUATRO DE MADREÑES. CON LA CHARLA,CON EL FUMO, LA FAME ANDANDO SINTIERON, ENTRARON EN LA TABIERNA Y EN SANTULLANO PIDIERON. MIENTRES ASIENTU TOMABEN EN SILLES DE CUATRO ESTIELLES, CON ARROGANCIA PIDIERON FABES,TOCÍN Y MORCIELLES. ___________________ Es una versión, resumida, de las muchas que existen sobre esta can-ción y que es muy popular en el MUNDO ENTERO ya que donde esté un alle-ranu,en cualquier parte del MUNDO, seguyro que, en un momento determi-nado, sale a relucir esta canción. Acercándose Santa Rita y para aquellas personas que sienten una gran nostalgia del pueblo de Serrapio y de Aller ,y,en especial,a quie-nes se encuentran repartidos por todo el Orbe, les dedica VADINIENSE 1 esta canción y un SALUDO. | |
Puntos: |
25-04-12 19:43 | #9975495 -> 9973599 |
Por:No Registrado | |
RE: EL MIO XUAN El mio Xuan miróme, díxome: "Galana, que guapina tas". Yo-y dixe: "Xuanucu, nun tengo contigo ganes de falar". Entós el mio Xuan comenzóme afalagar con un palu d'avellanu ¡Xesús, qué burru ye Xuan! Yo toa llorosa fui en casa mio suegra que cerquina tá. Díxome la vieya: "Nun tomes asina les coses de Xuan. Porque'l mio Xuan ye tan burru que nun lu hai más, tan vagu que nun trabaya nin piensa de trabayar". | |
Puntos: |
25-04-12 19:50 | #9975535 -> 9975495 |
Por:No Registrado | |
RE: EL MIO XUAN Canción de empleo indeterminado, transcrita en Cabañaquinta, ayuntamiento de Aller. En lo alto del puerto llora un cabrero, sí, que se le murió un chivo del mal postrero. Sí, cara, caracol, caracol. Canción de cuna (añada), dictada por Prudencia X., La Cañona, de cincuenta y cuatro años, de Cabañaquinta, ayuntamiento de Aller. Ea, ea, ea, ea. Contigo la Virgen sea. Ola, ola, ola, ola. Contigo la Virgen sola. Ola, ola, ola, ola. Contigo el Rey de la Gloria. Ea, ea, ea, ea. Duerme niñín en la cuna que a los pies tienes la luna y a la cabecera el sol. Duerme niñín del Señor. Ea, ea, ea, ea. Danza, dictada por Valentina Fernández García, de cincuenta y ocho años, de Levinco, ayuntamiento de Aller. La ejecutan solamente mujeres y es cantada por todas las danzadoras a la vez. (V. la nota 2). El sueñu no me alimenta, amante mío del alma, el sueño no me alimenta: estoy durmiendo en la cama, estoy durmiendo en la cama y la pena me dispierta. Los niños que asisten a la escuela pública de Nembra, ayuntamiento de Aller, celebran cada año, en la mañana del primer domingo de enero, la fiesta del gallo. Con lo recaudado en los aguinaldos precedentes a la fiesta, para los cuales usan la canción transcrita, compran un gallo, dulces, frutas, etc. Ata el maestro a las patas del gallo una larga cuerda, que hace pasar apoyada sobre la rama de un árbol, sujetando con una mano el extremo opuesto al del que pende el ave. Los niños, provistos de sendas espadas de madera, intentan, uno a uno, decapitar el gallo, mas en el momento de asestar el golpe, el maestro afloja o tira de la cuerda, dificultando de este modo la decapitación. Es de rigor, además, que el niño emprenda una carrera desde cierta distancia y ejecute el acto sin pararse. Aquél que logre realizar el intento, es aclamado por todos, y tiene puesto de honor en el banquete que precede a la fiesta, sentándose a la derecha del maestro. Esta comida es sufragada con el dinero recaudado en los aguinaldos, y el principal plato lo constituye el gallo, del cual el primero en servirse es el níño que lo haya decapitado. Los cuatro primeros versos de la poesía transcrita son, sin duda, un recuerdo del romance histórico en que se trata del aguinaldo que Doña María de Padilla pidió al Rey D. Pedro, consistente en la cabeza del Maestre de Santiago, como venganza por agravios que éste la había inferido. (M. Pelayo. Antología de poetas líricos castellanos. tomo III, pág. 53). El día de los Reys, siñores, la primer fiesta del año, todos, damas y galanes, al Rey piden aguinaldo. Señores, yo soi el Rey entre todos señalado con mi cetro y mi corona como rey encoronado. Este bravo regimiento que yo traigo a mi mandado es el mejor que habrá visto Isabel en su reinado. En caso que yo me muera, a mi capitán le mando que ponga la gente en orden como si fuese mandado. capitán soy de las armas y primo de un general; hombre derribo de un soplo en este mismo lugar. Las torres y los castillos conmigo han de temblar, y si un gallo me hace guerra yo le tengo de matar. Yo soy l'alferez mayor de los niños de la escuela; si no lo quieren creer aquí traigo mi bandera. Aquella ventana alta dinero nos da a tricón que es lo que nos hace falta para hacer nuestra función, que la hacemoes el domingo que matamos al gallón. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Xuanón de Cabanaquinta Por: No Registrado | 05-08-12 01:22 pilar figueroa diaz | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |