Más sobre Los Templarios en Serrapio 03/Octubre/2009 - 14:53 Es muy interesante lo que Xavier Mosquera cuenta del templo de San Vicente y su relación con Los Templarios. El libro se llama La Espada y La Cruz. Editorial Nowtilus. Hay un link que explica parte. https://ooks.google.es/books?id=y-HZrAsiZXEC&pg=PA98&lpg=PA98&dq=Templarios+Serrapio&source=bl&ots=6D_E2m6QSe&sig=xdEUz0d15qxUV10Sf31X923jAsg&hl=es&ei=8cHaStqSNdKs4QbGr5T1Bg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CBEQ6AEwBA#v=onepage&q=&f=true Queridos amigos. Me complace leer como finalmente lo que eran para muchos meras "especulaciones", hace escasos años, ahora,los "especialistas" presentan dichas especulaciones como hipótesis históricas. Escribí sore el Monsacro en la estupenda revista Asturies y luego de mis 22 viajes por esta maravillosa tierra, publiqué el libro titulado La Espada y la Cruz , trabajo casi por entero dedicado a Asturias. Proaza, Tunón, Avilés, Serrapio ,etc...eran desde mi punto de vista enclaves de la Orden de Temple. Existe una segunda edición titulada La Aventura de los Templarios en España en la que podréis comprobar lo aquí indicado. Espero que mi trabajo de años, sea añadido a la bibliografía de vuestro apartado. Recibid mis más cordiales saludos. Xavier Musquera. Lo publicado en la Nueva España está sacado de mi libro...(dice Xavier) Los Templarios, tras su larga singladura, buscaron siempre la posesión de determinados enclaves, no solo por su valor estratégico, militar, político ó económico, sino también porque la tradición situaba en estos lugares, centros mágicos-sagrados ó lugares de poder, que en esta zona asturiana existían ampliamente como, Tuñón, Proaza ó Serrapio en el concejo de Aller, donde aparece un ara a “Seraphis” y donde se encontraron pinturas y elementos arquitectónicos que atestiguan su paso por estas tierras. Hoy el Monsacro es lugar destino de montañeros, senderistas y peregrinos que buscan elevarse sobre los frondosos valles y por que no también, sobre uno mismo, como lo hacían nuestros antepasados, como si las piedras sagradas guardaran la magia que hizo estar al hombre más cerca de lo divino y de los misterios de la naturaleza. Recopilación del "Taller de investigación" de la Asociación Cultural Nueva Acrópolis Gijón. Bibliografía “A la sombra de los Templarios”. Rafael Alarcón H. Ed. Martínez Roca. Barcelona 1986 “Los enclaves Templarios”. Juan G. Atienza. Ed. Martínez Roca. Barcelona 1995 “Alfonso II El Casto”. C. Cabal. Imp. La Cruz. Oviedo 1943 Periódico La Nueva España. Artículo “Los Templarios en Asturias” 17-06-2005 Internet. www.usuarios.lycos.es/templespana/monsacro.html
|