20-08-07 21:19 | #477850 |
Por:No Registrado | |
Foto: La Corralá El Moyón es un símbolo y representa la Historia de un pueblo a través de los siglos y las lenguas también nos representan y en Asturias es el Bable. Quisiera explicar un poquito por si sirve de algo porque a mi me cuesta leer algunas notas o artículos en bable, porque cada uno lo escribe de una manera y no se puede pronunciar correctamente y no hay quien lo entienda, nos llamaban paletos a los del pueblo en mi época y se reían de nosotros los de la capital y ahora quieren recuperar lo que han despreciado, lo escriben mal y no saben pronunciarlo, voy a exponer una palabra solamente a titulo comparativo: (HABLAMOS) -Parchamos- se entiende como que echamos un parche. -Parlamos- se entiende que hablamos, pero en gallego. -Parl.lamos- es lo correcto en BABLE, (l.l), ni es "che" ni es "xe", también se escribe con dos puntos debajo la "ll", pero no es posible a maquina, en escritura a mano se ponen los dos puntitos. Su pronunciación es como querer pronunciar la "che" pero con brivación debajo y punta de lengua, no por arriba como la che y en el paladar, resultando muy difícil su pronunciación, es única y autoctona de aller y solo los nativos la saben pronunciar sin dificultad, y muchas cosas que se escriben en asturiano tienes que pararte a pensar de que se trata, porque según se escribe no es uno capaz de darle el sinificado, no estando la escritura aun definida a nivel general, si puede servir de algo, es algo para poder recuperar parte de lo que hemos perdido. Un saludo....... | |
Puntos: |
22-08-07 08:42 | #479272 -> 477850 |
Por:No Registrado | |
RE: sigo leyendo Nada, te dejo este mensaje para que sepas que te sigo leyendo. Ya sabes, cuelgas un camentario en el foro y si nadie dice nada parece que esté más sol@ que la 1. ¡Ánimo! | |
Puntos: |
22-08-07 16:26 | #479767 -> 479272 |
Por:No Registrado | |
RE: sigo leyendo Llevas mucha razón, porque al no haber aportaciones nuevas desanima un poco y no recuperas recuerdos olvidados por el tiempo y la distancia, espero que algunos se animen y me cuenten algo y sirva para todos los que queremos conservar las historias de los pueblos y no se sientan olvidados los que tanto lucharon por darnos una vida mejor, hay que exponerlo y darlo a conocer, porque de lo contrario nosotros le hacemos morir y es una pena porque el pueblo reune condiciones. Un saludo..... | |
Puntos: |
01-09-07 18:57 | #488994 -> 479767 |
Por:No Registrado | |
RE: El bable En Asturias hay muchos bables, que han coexistido durante siglos. Nunca ha existido un dialecto Asturiano, ni fragmentación de una unidad primitiva, Asturias es una Comunidad o Principado, con mucha riqueza dialéctica, siendo la central la que más número la hablan, la oriental y occidental en menor numero. La corte astur-leonesa traía consigo el prestigio de su lengua. Se podría considerar el bable un dialecto del castellano, o como castellano antiguo. El bable procede del latín hablado en Asturias, siendo Asturias el primer Reino Cristiano, entre los siglos, VIII y X, y Oviedo, la ciudad más importante de España, que se siente continuadora de la tradición cultural visigoda. ASTURIANO OCCIDENTAL, ASTURIANO CENTRAL (BABLE), ASTURIANO ORIENTAL. | |
Puntos: |
08-09-07 08:19 | #496176 -> 488994 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable Lo que han hecho el resto de los pueblos con idioma propio es normalizarlo (lo que acabamos de hacer en ASTURIAS, establecer las normas académicas del idioma Asturiano) Gallegos, Catalanes, Vascos y Castellanos, igual que nosotros, han establecido sus normas académicas para escribir el idioma propio, y un diccionario vivo (enriquecido día a día con la aportación de nuevos términos, giros y variantes) donde se significan las peculiaridades, modismos y formas idiomáticas de cada zona, territorio y comarca que conforman el idioma común. De tal manera que en ASTURIAS se están dando los pasos necesarios para constreñir la forma de hablar a tres idiomas de uso común en todo el País: El Castellano, La Fala del Occidente y el Asturiano. Es un trabajo arduo que afrontado sin fanatismos, simplemente con el interés de aportar datos para mantener viva esta seña propia de identidad puede y debe de entusiasmar a todos los ASTURIANOS | |
Puntos: |
14-09-07 13:03 | #502194 -> 496176 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable Es de agradecer toda aportación que pueda esclarecer ciertas dudas de dialectos e idiomas en Asturias, si pretenden recogerlo en hablar tres idiomas es mucho mas extenso porque las Asturias se extendían por Cantabria, León y con el idioma astur-leones hasta Extremadura norte, que apartir de la división administrativa del siglo XVI, Cantrabria (entonces llamada Asturias de Santillana) formaba una unidad administrativa junto Asturias (entoces llamada Asturias de Oviedo), el reino Leones tuvo como la propia capital, Oviedo y Astorga para el dearrollo de la lengua hablada y escrita del (llionés), en el siglo XIII, el rey Alfonso X, impone la "Norma Toledana" y empieza a desaparecer de los testos oficiales, perdiendo el prestigio que tenia, pasando a ser lengua vulgar y propia de gente pastoril, siendo muy interesante que se unificasen por su extensión y riqueza cultural. | |
Puntos: |
04-10-07 19:55 | #522583 -> 502194 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable Algunas palabras del bable, Pola del Pino (Aller) Asturias. Abaxo, abajo Aguzar, afilar Aguya, aguja Amariel.lo, amarillo Alofondero, abajo del todo Alocimero, arriba Apoquinar, pagar Armatoste, objeto grande de poca utilidad Arratar, maniatar un animal Arreos, objetos de la cabalgadura Aposento, lugar para dormir en la antigüedad Arrempuñar, quitar una cosa a otro de forma violenta Atropar, juntar, reunir Acarrear, carretar la hierba Árgoma, aulaga, toxo, plata con pinchos Agazapar, agacharse, ocultarse Al.lindiar, cuidar las vacas en las fincas sin seve Afayaizo, encontradizo, cómodo Acul.la, allá Aguano, este año Aína, pronto, temprano Anoxa, enfadada Anteayer, antesdeayer Antano, año pasado Atopaizo, encontradizo, cómodo, afayaizo Arrecender, oler Atereciu, muerto de frió Argol.la, arco que sujeta las portillas, refuerzo de las madreñas Acorrucarse, ponerse de cluquillas Antroxo, carnaval Abeya, abeja Abeyon, abejorro Arru, árbol seco con ramas con muchos gavitos para colgar los odres Arrandiar, aproximar tierra a las parras de patatas y plantas de maíz Arre, voz del arriero para que tire la pareja Banca, banco rustico de madera Balde, recipiente grande, barcal Barruntar, prever o presentir algo Bonica, excremento de ganado vacuno Borrillo, piedra grande Bulla, ruido, escandalo Bandova, panza barriga Bañal, pila para fregar los platos Blincu, salto Barganal, seve de madera sujeta por varas de avellano,castaño o salguero Borona, pan de maíz Botica, farmacia Burl.la, burla Bul.lir, moverse Cabana, cabaña Calamillero, madero grueso de las cameras para sentarse Camera, cama de las cabañas Carrescu, acebo Canciel.la, portilla pequeña para retener el ganado Cadrilera, muslo, pierna Caño, fuente donde se coge el agua Caviya, aro de hierro para sujetar el arado Cevetu, utensilio para deshacer terrones Carrancas, collar de pinchos para perros pastores Calcar, apretar, pegar a alguien Carámbanos, hielo que cuelga de los tejados Cagarita, estiércol redondo de las ovejas, conejo o liebre Caxilon, cazo para sacar el agua del caldero Calcetos, calcetines Caricos, estilla de madera ardiendo con brasa Conceyo, reunión, junta Corrunvel.lo, caida, voltereta Cornal, tira de cuero para uncir la pareja Cortexar, cortejar Colo, me marcho, me voy Coló, marcho Cubil, cama de cerdos y jabalíes Cuarteron, ventanal en las puertas Demer, varear castaños y nogales Divura, leche que se saca de los odres antes de mazar Derrota, apertura de fincas que están amojonasdas, durante el invierno, cotos y vegas. Continuara.............. | |
Puntos: |
05-10-07 11:23 | #523259 -> 522583 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable No puedo continuar no me lo admite, todo el trabajo hecho me lo rechazo por tres veces, mas adelante lo intentare, saludos. | |
Puntos: |
05-10-07 16:41 | #523606 -> 522583 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable continuación... Azucre, azúcar Axustar, ajustar Apriesa, aprisa Afuyentar, espantar Anuar, anudar, unir Abol.lar, abollar Atizar, hacer fuego Aguañal, acequia de caminos y presas Atinar, acertar Adrede, aposta Anueche, anoche Aturul.lar, aturdir Anteojos, gafas Afloxar, aflojar Bártulos, enseres Bocoy, barrica Boqueu, bocado Beleso, bizco Cafre, rebelde Carcaven, baden Cargarse, concebir Cadril, pierna, muslo Carriel.lo, mentón Cogorza, borrachera Cierzo, niebla costal, saco Cayao, bastón Cal.lar, callar Calavera, mujeriego Cagalera, diarrea Capar, castrar Candar, inflamación Cuerria, aprisco Curuxa, lechuza, buo Cleu, clavo Chafar, aplastar Cheno, lleno Chambón, torpe Chucho, perro Chufa, tortazo Chigre, bar Chapitel, charco Chamarga, pantanal Chupa, mojadura Chiviero, estomago Chirriar, ruido fuerte Chirona, cárcel Dexar, dejar Emburriar, empujar Ende, ahí Encercinao, con niebla Ervoyar, desojar las panojas Ergayo, desprendimiento de tierras Eire, aire Estil, mango de la guadaña con dos manillas Encetar, empezar un pan, roce de algunas partes del cuerpo Entelar, fermentación de los alimentos de los rumiantes en la panza Entornar, dicese de voltear, volcar Engalanar, adornar Emporcar, ensuciar Encandilar, deslumbrar Encasquetar, convencer, dar un cometido Enclenque, enfermizo Entrevenao, mohoso, mauriento Entumecer, entorpecer, agarrotamiento Fielato, aduana Fontan, abrevadero Folgazan, vago Ferver, hervir Figu, higo Fiyu, hijo Fueya, hoja Fisgonear, curiosear Fuina, que huye Fusco, oscuro Guerbu, leña menuda Gargüelu, traquea Guiya, vara para arrear el ganado Garitu, trozo de pan Gufiu, bufido Gruñiu, voz del cerdo Jarana, juerga Infestar, infectar | |
Puntos: |
05-10-07 18:23 | #523724 -> 522583 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable Continuación......... Maula, vago, inútil Magul.lar, aplastar Martinga, artimaña Musicu, parte central de la fruta que no se come Natura, vulva Nueche, noche Parva, montón Paca, hacia acá Pañuilo, pañuelo Pepú, bocio saliente Pel.la, bola de nieve, deuda Purria, gentuza Pinguexu,pingajo Picorotar, colmar Pel.liscar, pellizcar Priesa, prisa, abreviar Rendixa, rendija Retorció, bellaco, malo Rodaxa, rodaja Refexu, refajo Sanceina, genciana Sazonar, aliñar Titu, pezón Trabayar, trabajar Tiseras, tijeras Trastezu, porrazo, golpe Trepu, trapo Tunda, paliza, castigo Tueya, en celo Tena, pajar Vapular, zarandear, azotar Verriu, grito de espanto, miedo Berria, cerda en celo Vianda, comida Yueza, gallina clueca Xetu, choto sigue........ | |
Puntos: |
05-10-07 19:36 | #523800 -> 522583 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable Engarriarse, pelearse Entrefurcar, enredar, mezclar, enmarañar Enfurruñarse, enfadarse, protestar Envereda, por buen camino, "meter en vereda" Esqueyu, pincho de zarza o espinera Empapizar, atragantarse Entrul.leu, que queda atrapado Escudiel.la, taza de madera o de barro Escanciar, repartir la comida, echar sidra Esquisto, gasolina refinada para el candil Esquenu, banco con mesa que se puede subir o bajar Esquil, ardilla Esvil.lar, quitar los carrapiellos a las avellanas Espregancias, útil de argollas para subir y bajar los potes Foz, herramienta para rozar y limpiar las fincas Fo, fue Farina, harina Faltriquera, bolso para guardar en el vestido las mujeres las cosas | |
Puntos: |
06-10-07 19:51 | #524622 -> 522583 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable Fai, hace Faricos, fariñas Fabas, habas Farfeyu, poco mañoso Fame, hambre Ferruñoso, oxidado Fesoria, azada | |
Puntos: |
06-10-07 20:13 | #524646 -> 522583 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable Furecu, agujero de entrada y salida de animales Fornica, bóveda de chimenea del L.lar Fo, fue Foz, herramienta para rozar y limpiar las fincas | |
Puntos: |
06-10-07 20:26 | #524658 -> 522583 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable Ya no admite mas.......... | |
Puntos: |
07-10-07 19:37 | #525205 -> 522583 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable No te calientes con el idioma, todas las palabras que pones ya están recogidas en el diccionario de la llingua, al cual puedes acceder a través del servidor solicitando "diccionario de la llingua" y una vez dentro solicitas la palabra que desees, te pondrá las distintas acepciones, variantes según la zona, y unos ejemplos de uso así como refranes tradicionales, dichos y cosadiellas. Algo muy serio y académico, la verdad. | |
Puntos: |
08-10-07 20:31 | #526179 -> 522583 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable No me caliento con el idioma, pero si con el ordenador, acostumbrado a utilizar pizarra y pizarrin y cartapacio, me hace de vez en cuando alguna jugarreta, perdona que te diga que en el "diccionario de la llingua" no vienen todas las palabras utilizadas en Pola del Pino, algunas son parecidas y que tengan el mismo significado no te lo discuto, yo no plagio, he aprendido el bable de Pola del Pino por suerte o desgracia, pero no encuentro algunas palabras que se están utilizando y no están escritas para su pronunciación en esta zona de Aller, mi intención no es suplantar e ir en contra, todo es desinteresado y si puede servir para alguien que le interese, es tal y cual como se habla en Pola del Pino, si se hace un listado no vas poner las mas dificiles, solo un grupito de cada letra del abecedario, sin poder introducirlo, por eso esta fraccionado e incompleto, hay palabras que no las admite como buenas. Encontrado el foro de Pola del Pino, me ha gustado el trabajo hecho por Cordobeyo y me hizo recordar mis tiempos de la infancia y de muchas familias ya desaparecidas, por lo tanto estoy obligado a felicitarle por la labor realizada, pero vi el foro sin argumento y muy vació, carente de interés, pero ahora estoy contento porque hay personas que empiezan a aportar algo, se puede considerar un éxito. Quea muncho pa facer parl.lar bable y escribirlo y que lo entendamos tos, tovia nun ye terde, ye aína pa facese con lo perdio, eí que emburriar a la xuventu y puxar pa conseguilo y conservalo, ye nuestra identiad histórica. | |
Puntos: |
09-10-07 07:41 | #526610 -> 522583 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable Totalmente de acuerdo, sobre todo en lo que dices de nuestra identidad histórica, ánimo amigo, somos muchos los que pensamos como tu y estamos luchando por revivir esta seña de identidad del pueblo Asturiano. Me gusta mucho lo que haces y la voluntad que pones en ello. UN SALUDO | |
Puntos: |
09-10-07 17:07 | #527151 -> 522583 |
Por:No Registrado | |
RE: El Asturiano o Bable Existe en Aller la palabra (L.L) con pronunciación propia, no es CHE, ni es XE, ni LL. Ejemplo: CHAVANA, LLAVANA, etc. correcto en Aller, (L.LAVANA) Un dicho interpretativo del lenguaje de la zona; Il.le, mato al guchu de il.le, con la foz de il.le, il.le fo, il,le. (Él, mato al cerdo de él, con la hoz de él, el fue, él) Algunas palabras: Garfiel.la, cacillo para servir la comida L.lavana, losa de pizarra L.lavaera, tabla para lavar L.lana, lana L.lagartexa, lagartija L.lerón, prado de riera L.lerima, lagrima L.leche, leche L.longaniza, chorizo L.lueñe, lejos L.lubu, lobo Il.le, él Güina, boina Güevo, huevo Güeyo, ojo Güelo, abuelo Güela, abuela Chapin, calcetín de sayal con botones para calzar con madreñas Charrasca, navaja de muelles Chiflar, silbar En un contorno de pueblos proximos a Pola del Pino hay bastantes diferencias y La Pola es mas castellano, posiblemente por ser Puebla o haber sido la primera capital del concejo de Aller y permanecio hasta finales del siglo XV, pasando a Collanzo y ultimamente a Cabañaquinta. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: La Pola Vieya Por: No Registrado | 05-01-13 00:37 No Registrado | 0 | |
Foto: Muyeres de La Pola Protestan en el Ayto. Por: No Registrado | 26-08-09 04:29 No Registrado | 0 | |
Foto: La Pola vista desde Guaramilo Por: No Registrado | 09-12-07 13:58 No Registrado | 0 | |
Foto: La Corralá Por: No Registrado | 10-11-07 15:38 No Registrado | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |