VIAJE EN EL TIEMPO :PELUGANO HACE CINCO SIGLOS Para trabajar un poco la mente,sumergiéndonos en la aventura y,tam-bién, con un poco de romanticismo recordando a los antepasados que en a-quellos tiempos residían en la Parroquia de Pelúgano, vamos a introdu-cirnos en nuestro túnel del tiempo (también se hablaba de un túnel en Pelúgano,¿sería verdad?,ya veremos en su momento),y recorreremos 522 a-ños atrás para conocer al capellán,Pero Iuan, Moran e Fernand Gonçalez e Gonçalo Garcia e Pedro de la Vega, así como otros vecinos de lo que en ese momento era la "aldea de Pelúgano". DOCUMENTO:7-Julio-1486.- D.Alonso Alvarez de Valdés, arcediano y provisor de la Iglesia de Oviedo, hace pública su decisión de unir el beneficio de la iglesia de Santa María de Pelúgano al monasterio de la Vega para que pueda ser reclamado, en un plazo de nueve días a partir de la publicación de esta carta, por quienes consideren que tienen al- gún derecho respecto al citado beneficio;y el procurador del monasterio pide la confirmación de esta decisión.- "De mi, el bachiller don Alonso Alvarez de Valdes,arçediano de Gor don en la iglesia de Ouiedo,prouisor ofiçial general en la dicha igle-sia e obispado de Ouiedo por el muy reuerendo yn Christo padre e sennor don Gonçalo,por la gracia de Dios,obispo de Ouiedo, e referendario del santo padre, fago saber a vos, el capellan e FELIGRESES de la feligre-sia de Santa Maria de Pelugano, que es en el conçeio de Aller,e a todas las otras personas, asy clerigos conmo legos de cualquier estado e con-diçion e preheminençia que sean a quel negoçio deyuso escrito atanne o atanner puede en cualquier manera e po qualquier razon en conmo Ruy Gar cia de Perlin,canonigo en la iglesia de Ouiedo,mobido a buen çelo e por serviçio de Dios acatando la poca renta del monesterio de Santa María de la Vega, que es syto en los arrabales desta çibdad de Ouiedo,renun-çio en mis manos simplemente el benefiçio sinple e seruidero quel tiene en esa dicha iglesia para que lo uniese et yncorporase perpetuamente al dicho monesterio de Santa María de la Vega, para la qual dicha anexion e union perpetuo el rey e la reyna nuestros sennores asy como unicos pa droneros del dicho benefiçio de Santa María de Pelúgano dieron su asen-so e liçençia,segund ante mi fue presentada, e conmo quiera que luego podiera fazer la dicha union e anexion perpetuo pero por guardar la for-ma del derecho e por ser çerteficado sy alguna persona pretende aver de-recho al dicho benefiçio,asy al titolo como a la apresentaçion,mande en de dar e di esta mi carta de hedito en la forma siguiente por vertud de la qual mando e amonesto a todas e qualesquier personas que algund derecho entiendan tener o tengan al dicho benefiçio o cabsa legitima que ympida a non se fazer la dicha anexion e union perpetuo, que del dia que esta dicha mi carta de hedito fuere leyda e publicada en la di-cha iglesia, e puesto e afixo el traslado della firmado de notario pu-blico en las puertas de la dicha iglesia de Santa Maria de Pelugano,fas-ta nuebe dias primeros seguientes con todos desde el dia de la notefica-çion e letura desta carta en adelante,parescan ante mi a lo nostrar,pre sentar e allegar a donde les sera guardado su derecho e fecho conpli-miento de iustiçia.E non paresçiendo ninguna persona, pasado el dicho termino,fize la dicha union e anexion al dicho monesterio del dicho be-nefiçio de Santa Maria de Pelugano.E porque ninguna persona non pueda pretender ynorança,mando que sea leyda e poblicada la dicha carta e -puesto e afixo el traslado della en las puertas de la dicha iglesia, se gund dicho es desuso.Dada en Ouiedo, a siete de iullio de ochenta e seys annos.Alonso de Valdes,arcediano et provisor.Pero Ferrandez,escri-vano".(La escritura es como estaba, sin correción). Esta carta fue leída y expuesta en la iglesia de Santa María de Pe-lúgano, el domingo,día 9 de Julio del año 1486.Cuántos comentarios da-ría lugar el contenido,las reuniones serían contínuas en el lugar;qué pasaría por la cabeza de muchas de aquellas pobres gentes que estaban y vivían en la miseria la mayoría.Y quienes no sabían leer,seguramente la mayoría,preguntarían contínuamente. Pero a pesar de todo aquello,las labores de ganadería,labranza,a-tención familiar,miseria,enfermedad y....riqueza(de unos pocos)continua ron, y hoy siguen viviendo los descendientes de aquellas personas que conocimos hace quinientos años.
|