10-06-10 12:06 | #5516468 -> 5516249 |
Por:No Registrado | |
RE: el escudo de Aller Con comentarios: El escudo de Aller, es un escudo dividido en cuatro partes o cuarteles. Arriba a la izquierda, se ven tres castillos de oro que hacen referencia a los que en tiempos pasados hubo en el concejo: los de Pelúgano, Soto y El Pino. Arriba a la derecha, están representadas las armas de los Quirós mediante dos llaves, seis lunetes puestos de tres en tres y tres flores de lis de oro. Abajo a la izquierda, está dedicado a las armas de los Solís, siendo un sol de oro sobre fondo rojo. Abajo a la derecha, es para las armas de las familias Castañón y Nembra. Se ve un castaño del que sale un brazo armado con un calder colgando de él. En el centro de los cuarteles está la Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas. Rematando el conjunto se encuentra la corona real, ya que el concejo fue realengo de Doña Urraca "la asturiana", reina de Navarra, de Asturias, y Señora de Aller.https://ww.allersiempre.es/parroquias/historia.htm Descripción en castellano del escudo de Aller con el último párrafo en referencia a Dª Urraca, habrá que preguntarse si corresponde la misma referencia a todos los escudos de ayuntamientos donde aparece la corona real. También en esta página se comenta que Dª Urraca y Dª Gontrodo son de Soto de Aller. Barriendo para casa, claro. ALLER Escudo cuartelado en cruz. Primer cuartel: tres castillos de oro que son representativos de los que hubo en el concejo: los de Soto, Pelúgano y el Pino. Segundo cuartel: dos llaves adosadas, acompañadas de seis lunetes puestos de tres en tres y tres lises de oro, armas de los Quirós. Tercer cuartel: un sol en oro, armas de los Solis. Cuarto cuartel: castaño del que sale un brazo armado del que cuelga un caldero, armas atribuidas a los linajes Castañon y Nembra. Escusón en abismo, la Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas https://ww.fade.es/elcaminoreal/asturias/heraldica/cn_aller.JPG.html En esta descripción del escudo se “olvidan” (o será que en la anterior “añaden”) el párrafo dedicado a Dª Urraca. Personalmente creo que es un añadido interesado en la primera descripción. En la Alta Edad Media se levantan los templos de LLamas y Serrapio y se tienen referencias de la presencia de monjes en el monasterio de Sta. Eugenia de Moreda. Las actas del Concilio de Oviedo celebrado en el año 1115, registran la asistencia de representantes de Aller, lo que prueba la integración del Concejo como demarcación administrativa, consolidada con la fundación de la Puebla de Aller. Durante la Baja Edad Media, Aller forma parte del señorío asturiano del conde don Alfonso. Por aquel entonces la familia más importante del concejo eran los Quiñones, hasta su desplazamiento - en el siglo XV - por los Bernaldo de Quirós. https://ww.ayto-aller.es/historia.htm En esta historia sacada de la página oficial del Ayuntamiento de Aller, recoge que este concejo es de “señorío” y no de “realengo” en la Baja Edad Media. Aunque lo haya sido anteriormente y por eso pueda llevar la corona real, no por Dª Urraca. https://ww.lorva.es/concejos_info.html Aquí aparecen los escudos de los diferentes concejos asturianos, muchos de ellos con la corona real, por lo que no es de recibo el comentario interesado de incluir el nombre de Dª Urraca en la descripción del escudo de Aller. | |
Puntos: |
15-04-13 12:27 | #11228351 -> 5516468 |
Por:No Registrado | |
RE: el escudo de Aller BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO – Nº 274 DE 16 DE NOVIEMBRE DE 1971 DECRETO 2771/1971, de 28 de octubre, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Aller, de la provincia de Oviedo, para rehabilitar su escudo heráldico municipal. El Ayuntamiento de Aller, de la provincia de Oviedo, ha instruido expediente para rehabilitar el escudo de armas que viene utilizando de un modo tradicional e ininterrumpido como peculiar y propio del Municipio, a fin de perpetuar en él con adecuada simbología, y conforme a las normas de la heráldica, los hechos más relevantes de su historia. A tal efecto, y de acuerdo con las facultades que le confieren las disposiciones legales vigentes, elevó para su definitiva aprobación el correspondiente proyecto y Memoria descriptiva. Tramitado el expediente en forma reglamentaria, se sometió al preceptivo dictamen de la Real Academia de la Historia. En su virtud, a propuesta del Ministro de la Gobernación y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día veintidós de octubre de mil novecientos setenta y uno, DISPONGO: Artículo único.- Se autoriza al Ayuntamiento de Aller, de la provincia de Oviedo, para rehabilitar el escudo de armas que de un modo tradicional viene utilizando como peculiar y propio del Municipio, con la organización heráldica siguiente: Escudo cuartelado. Primero: En campo de sinople, tres castillos de piedra, puestos dos y uno. Segundo: En campo de plata, dos llaves de azur con los anillos bajos y enlazados, acostadas de seis luneles de gules, tres a cada lado, en palo, y tres flores de lis, de oro. Tercero: En campo de gules, un sol figurado, de oro. Cuarto: De oro, un castaño arrancado, en su color; saliendo por el costado derecho, un brazo armado, de sable; pendiendo de una cadena, una caldera, también de sable. Bordura de plata con el lema: “Membraros eis de mí a pesar de vos”. Sobre el todo, un escusón de azur con las armas de la provincia de Oviedo. La Cruz de la Victoria y el alfa y omega, de oro. Orlado con la leyenda “Hoc signo tuetur plus, hoc signo vincitur inimicus”. Timbrado de corona real. Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a veintiocho de octubre de mil novecientos setenta y uno. FRANCISCO FRANCO El Ministro de la Gobernación, TOMAS GARICANO GOÑI. ------------------------------------------------------------------------ https://ww.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1971-49818 ------------------------------------------------------------------------ Sobre el comentario que hace VANIDIENSE en otro post, creo que se refiere a Francisco Sarandeses Pérez autor de Heráldica de los Apellidos Asturianos y no a Francisco de Sarandeses y Arias de Velasco, desconocido para mí. El BOE no hace ninguna referencia a Dª Urraca, lo que abunda en las consideraciones de comentarios anteriores, hay más, pero ... las dejaremos para mejor ocasión si es necesario. | |
Puntos: |
13-06-13 18:47 | #11369747 -> 11228351 |
Por:No Registrado | |
RE: el escudo de Aller ¿Cual es el verdadero escudo de Aller? El que coloca dos castillos arriba y uno abajo, (Ver aquí: ) o el que coloca un castillo arriba y dos abajo (Ver aquí: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Escudo_de_Aller.svg ) Creo que el Ayuntamiento no tiene mucho cuidado con este pequeño detalle. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Dª urraca "la allerana" nunca de tineo.- Por: VADINIENSE1 | 04-11-11 00:26 No Registrado | 2 | |
Foto: Camino de Santiago por Aller Por: LA VIEYA DE CASTRO | 12-05-10 11:11 LA VIEYA DE CASTRO | 0 | |
PLEITO DE HIDALGUÍA-PELÚGANO DE ALLER.- Por: vadiniense | 16-07-09 20:36 penalba | 4 | |
Reclamo a un Señor que presume de ser Allerano Por: No Registrado | 27-02-08 03:47 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |