24-05-09 07:13 | #2320723 |
Por:No Registrado | |
La silicosis del siglo XXI Noticia sacada de internet,del diario El Comercio. Silicosis coordina en España un estudio que prevé examinar la salud de 2.000 trabajadores de cementeras europeas Investiga si el polvo del cemento es perjudicial junto a centros de Italia, Noruega, Suecia, Suiza, Estonia y Turquía El instituto asturiano detecta un alto porcentaje de silicóticos en las canteras de Galicia, lo que obliga a intervenir a la Xunta LAURA FONSECA/OVIEDO Primero fueron los mineros y el efecto que el carbón, a través del polvo de sílice, dejaba en sus manchados pulmones convirtiéndoles en potenciales silicóticos, una enfermedad que, pese a mantenerse en horas bajas, aún sigue estando presente entre los trabajadores. Ahora, el Instituto Nacional de Silicosis, de profundas raíces asturianas, ha dado el salto para investigar qué ocurre más allá de las minas y ha extendido su labor de investigación a canteras y cementeras de todo el país e, incluso, de Europa. Así, desde este año y hasta 2011, el instituto asturiano con sede en el Hospital Central coordinará a nivel nacional un estudio europeo que intentará determinar si el polvo del cemento es perjudicial para los pulmones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,5% de silicóticos Precisamente, el instituto asturiano se encuentra desarrollando un trabajo de campo en las canteras de granito de Galicia mediante el cual se ha logrado detectar un importante número de trabajadores con avanzado grado de silicosis. A lo largo del pasado año se hicieron 440 reconocimientos en instalaciones industriales de Porriño y se diagnosticaron cuadros silicóticos al 17,5% de la plantilla. El trabajo de investigación desarrollado desde Asturias ha sido promovido por el Ministerio de Industria, organismo que tiene concertado con Silicosis un total de cuatro convenios (incluido el de Galicia) por valor de 355.000 euros anuales. El trabajo realizado por los técnicos asturianos de Silicosis ha permitido concluir que si bien la enfermedad está controlada en las minas de carbón, donde el 97% de los nuevos casos aparecen en mineros ya jubilados, no ocurre lo mismo en otras áreas. «En las canteras de granito de Galicia», apunta Juan José Agúndez, casi dos de cada diez trabajadores es silicótico, «lo que demuestra que las actividades de prevención no están muy consolidadas todavía en estas industrias extractivas». Las conclusiones del estudio emprendido por Silicosis y que aspira a tener continuidad, obligó a intervenir a la Xunta gallega, arbitrando medidas preventivas en, al menos, un centenar de industrias. | |
Puntos: |
26-05-09 14:57 | #2336552 -> 2320723 |
Por:No Registrado | |
RE: La silicosis del siglo XXI Espero que el Principado tambien vele por la salud de los trabajadores de las canteras asturianas e imponga a estas industrias actividades de prevención. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
VIAJE EN EL TIEMPO :PELUGANO HACE CINCO SIGLOS Por: vadiniense | 25-06-08 14:00 vadiniense | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |