Foro- Ciudad.com

Morcín - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Morcín
24-03-13 21:11 #11167938
Por:No Registrado
El CRAD. ¿A quién conviene el convenio?
El catastrófico resultado económico del funcionamiento del CRAD de Argame, con pérdidas de unos 60.000 euros al año, lleva a los genios que acumularon en pocos años un importantísimo endeudamiento municipal a proponer la firma de un convenio con Ribera de Arriba para la utilización del servicio.
Parece ser que los de Ribera sólo colaborarán en pagar del déficit de explotación, pero, ¿quién pone el local ya completamente acondicionado? ¿quién ha de cargar con el mantenimiento de las instalaciones?, pues, nada, los de Morcín.
Lo ya dicho es importante pero no debemos perder de vista la responsabilidad en que incurre el Ayuntamiento de Morcín por el funcionamiento del servicio, que no alcanzará al Ayuntamiento de Ribera.
Si sucediera cualquier desgracia que generara derecho a indemnización, para eso están los de Morcín. Si hubiera problemas con el personal de los que derivara responsabilidad para el Ayuntamiento, para eso están los de Morcín. Si los problemas fueran con la empresa adjudicataria, para eso están los de Morcín. Así podemos seguir hasta agotar los casos de cualquier tipo de responsabilidad directa o subsidiaria y siempre encontraremos como responsable al Ayuntamiento de Morcín.
Y los de Ribera ¿que?, pues a verlas venir, a disfrutar de las instalaciones de Morcín, a pagar parte del déficit y a quedar libres de toda responsabilidad derivada de funcionamiento del servicio. Bonito, ¿verdad?.
¿A quién conviene el Convenio? ¿Son equiparables los derechos y obligaciones de cada parte?. ¿Firmarían los de Ribera de Arriba un convenio similar en el que asumieran el papel que asume Morcín en el convenio que ahora tratamos?.
Pues los de Morcín, ¿a uvas?. Es lógico que los que los responsables de las enormes pérdidas de CRAD y de supino endeudamiento municipal intenten complicar a los demás en la ¿solución? del problema que ellos originaron pero, ¿qué se soluciona con un parche que deja toda la responsabilidad pesando sobre nuestro Ayuntamiento?. ¿Es así como se defienden los intereses de Morcín?.
Lo del CRAD de Argame va muy mal y ya el año pasado hablaron de cerrarlo, pero la solución no puede venir de un convenio como el que se propone, así que, señores gobernantes, a pensar en una Mancomunidad para prestar servicios, a barajar la posibilidad de reducir el número de usuarios a siete, lo que prácticamente eliminaría el déficit al bajar los gastos a la mitad (así resulta del contrato con la empresa que presta el servicio), o a buscar cualquier otro remedio que no sea el apaño que ahora se propone, que significa sacar las castañas del fuego para los de Ribera de Arriba que, como se sabe, tienen un Ayuntamiento mucho más solvente que el nuestro.
Puntos:
25-03-13 00:05 #11168274 -> 11167938
Por:GELMON

RE: El CRAD. ¿A quién conviene el convenio?
Yo que siempre creí que la prestación de los servicios sociales a la Comunidad no tenían que llevar consigo unas ganancias económicas!! El planteamiento especulativo del bienestar social, en unos momentos en los que se está poniendo en cuestión desde el gobierno de la nación la prestación de servicios a los más desfavorecidos, choca claramente con una política de izquierdas.
Estás haciendo el enfoque del problema desde un punto de vista empresarial, para que no haya pérdidas, despedimos a unos cuantos. Solo te falta decir que se les baje el sueldo a las trabajadores, que se baje la calidad de la comida, que se limpie el local menos veces al día, que los usuarios se desplacen al CRAD por sus propios medios, que se reciclen los pañales, vamos.....
¿ Si se está planteando el abrir el CRAD, a usuarios de municipios vecinos, no redundará por una parte en la disminución de las pérdidas y por otra en que siga abierto y por tanto seguir prestando el servicio a los vecinos del Concejo?
Pero claro hay algunos que desde hace algún tiempo vienen prediciendo el futuro augurando el cierre del CRAD, de la Escuela de 0 a 3 años, etc.
Conclusión: Vale más dejar de prestar servicios, de hacer obras, así nos hay gastos, no hay déficit.... Y el que tenga necesidades que se las pague, y si no puede hacerlo, que se muera de asco.
Puntos:
25-03-13 22:04 #11170049 -> 11168274
Por:No Registrado
RE: El CRAD. ¿A quién conviene el convenio?
Efectivamente, los servicios sociales no deben reportar ganancias económicas, pero considero que tampoco han de generar pérdidas inasumibles para quien no tiene la obligación de prestarlos, que es de lo que se trata.
Los Ayuntamientos no tienen competencias directas en la materia sino a través de convenios con otras Administraciones Públicas que deben prestar tales servicios, y si el Estado, la Comunidad Autónoma y otros Ayuntamientos no los atienden, el Ayuntamiento de Morcín no puede asumir por entero esa responsabilidad, supliendo la inactividad de los demás, por la sencilla razón de que carece de medios suficientes. Cada cual debe responsabilizarse de los servicios que le competen, y, dicho sea de paso, los servicios obligatorios que el Ayuntamiento de Morcín debe prestar no están debidamente atendidos.
No se trata de bajar sueldos, despedir a trabajadores ni de dejar a los mayores sin la debida atención. Lo que se dijo nada tiene que ver con del tremendismo de la calidad de la comida, la limpieza, el transporte o los pañales. Yo no propuse tal cosa porque creo que una sociedad justa debe atender a los más necesitados, pero opino que se debe rechazar un convenio en el que no existe equivalencia entre lo que se da y lo que se recibe, y entiendo que se debe buscar una solución que no perjudique a los vecinos de Morcín.
Nadie se opone a abrir el CRAD a usuarios de otros municipios, pero un Ayuntamiento como el nuestro no puede poner más de su parte que otras Administraciones que tienen muchos más medios y una economía más saneada.
Con un nivel de endeudamiento del 51,52 % el Ayuntamiento de Morcín no debe regalar nada al de Ribera de Arriba, y quizás la solución para el mantenimiento del CRAD pase por formar una Mancomunidad para prestar servicios sociales, repartiendo las cargas equitativamente. La alternativa de reducir el número de usuarios debe contemplarse sólo en el caso de que no sea posible la mancomunidad, y no se formalice un convenio en el que las partes asuman derechos y obligaciones equivalentes.
El Ayuntamiento de Ribera, por tener más ingresos o por estar mejor administrado, tiene una situación económica mucho más saneada que el nuestro, así que no debemos los de Morcín asumir el papel de Hermanitas de la Caridad de los de Ribera. El convenio al que nos referimos debe estar presidido por el principio de justicia que, en lo que atañe al caso, significa que cada cual no debe dar ni recibir más de lo que le corresponde.
Independientemente de que Morcín aporta las instalaciones, lo que debería valorarse en el convenio y ser objeto de compensación por el Ayuntamiento de Ribera, considero injusto que nosotros tengamos que apechar con las eventuales responsabilidades derivadas del funcionamiento de un CRAD al que asistan vecinos de otros concejos, y el remedio puede estar en la Mancomunidad de la que más arriba se habló o, en el caso de convenio con otros municipios, en contratar una póliza de seguro que cubra todas las posibles indemnizaciones, cargando cada Ayuntamiento la parte de la prima proporcional al número de vecinos del concejo que utilicen el servicio.
Se nos podrá decir que esos riesgos ya pesan sobre nuestro Ayuntamiento con el funcionamiento del CRAD, pero debemos precisar que la responsabilidad se verá incrementada considerablemente con la incorporación de usuarios procedentes de otro concejo.
Es lógico que los de Ribera de Arriba estén a favor del convenio propuesto, porque les beneficia, y no entiendo que los de Morcín estén dispuestos a asumirlo, puesto que les perjudica, pero lo que más me sorprende es que no se intente buscar una solución para prestar conjuntamente, con aportaciones proporcionales, unos servicios que ninguno de los concejos de la zona (y menos el nuestro por ser el que arrastra más deudas) puede racionalmente mantener por si solo.

Conclusión: No se trata de dejar de prestar servicios sociales, no sobra ni el CRAD ni la Escuela Infantil, siempre que se puedan mantener sin incrementar extraordinariamente la presión fiscal sobre los vecinos con los impuestos municipales, de lo que se trata es de aprovechar racionalmente los recursos disponibles y repartir las cargas equitativamentede.
El Ayuntamiento de Morcín se lanzó a gastar sin tasa, y ahora se encuentra en una situación muy delicada, de tal forma que si no se toman las medidas adecuadas esos servicios sociales llegarán a desaparecer. Una escuela infantil con 78 plazas que sólo atiende a unos quince niños y un CRAD utilizado por unos diez usuarios, algunos sólo muy pocos días al mes, que genera un déficit de unos 60.000 euros al año, ¿son sostenibles?.
Es evidente que en en Morcín se quiso abarcar más de lo que se puede controlar y mantener. Lo lógico es que se hubieran establecido algunos servicios comunes para los concejos próximos. No se hizo así y el resultado es catastrófico, por lo tanto conviene recapacitar sobre ello e intentar corregir los errores cometidos, pero sin incurrir en nuevos errores que originen un gran desequilibrio entre lo que se da y lo que se recibe.
Puntos:
26-03-13 13:20 #11171047 -> 11170049
Por:No Registrado
RE: El CRAD. ¿A quién conviene el convenio?
esToy de acuerdo con los dos. Hay que atender a la gente mayor, que además de ser una obligación crea puestos de trabajo. Pero no se puede hacer gastando en ello un disparate de pasta que llegue un momento en que pese tanto tanto que se tengan que cerrar los servicios. Atender hoy sin poner en peligro la atencion de mañana. Me parece que en eso consiste la sostenibilida. Si hay verdadera necesidá a lo mejor habría que quitalo de otro sitio. Pero habia que ver de donde y tamien las necesidades reales. Porque tambien estoy de acuerdo en que no se puede apretar mucho con impuestos municipales porque subirle el agua o otras cosas a gente que gana poco o que tiene una pensión pequeña y que ya esta pasando necesidades es injusto . Ya no damos pa mas.
Puntos:
11-04-13 20:36 #11222767 -> 11171047
Por:GELMON

RE: El CRAD. ¿A quién conviene el convenio?
Estuve esperando un tiempo para ver si salía al final algún tipo de información, sobre la firma del convenio o no. O no se firmó o si se firmó se dejó el tema ahí y no se le dió publicidad.
Mientras tanto he intentado saber algo de las cifras y datos que se utilizan, a mi me dicen que las pérdidas del CRAD son casi la mitad de esos 60.000 €uros que se dicen. Una cantidad importante en todo caso.
Estos días la Escuela Infantil tiene abierto el plazo de inscripción, allí me dicen que el número máximo de plazas que admite es de 39 y no las 78 que aparecen.
Pero siguiendo con el CRAD, ¿alguno de los vecinos de Morcín está de acuerdo en compartir la gestión con Soto de un local que es nuestro?
¿Qué criterio de exclusión se seguiría para decidir quienes son los usuarios que sobrarían para que quede en esa cifra que se dice idónea de 7?.
Sigo pensando que la prestación de servicios sociales, se debe hacer desde la óptica de llegar al mayor número de personas que lo precisan, sin ningún tipo de exclusión. Y que los servicios sociales, no se deben prestar desde la óptica de que sean rentables económicamente, sino de que lleguen a todo aquel que lo necesite.
Por cierto, me han dicho que en el tema de los servicios sociales hay una especie de mancomunidad de la que forman parte Morcín, Ribera y Riosa. Aunque caben dos posibilidades, una,que se me haya engañado con eso de la mitad del déficit, con eso de la mitad de los niños de la guardería y con eso de que hay una especie de mancomunidad. Dos, que desde el anonimato se esté dando información incierta para que se crea que todo va peor de lo que va.
Puntos:
12-04-13 20:33 #11224681 -> 11222767
Por:MONGEL

RE: El CRAD. ¿A quién conviene el convenio?
Esperar a tener información sobre lo que sucede en el Ayuntamiento requiere paciencia y sentarse. Basta decir que la última acta del Pleno publicada es del mes de noviembre del 2012, y que los partidos con representación en el Ayuntamiento parecen haber olvidado las promesas que nos hicieron en la campaña electoral.
Debido a esa falta de información es fácil cometer errores de cálculo y avanzar datos que no se corresponden exactamente con la realidad. De todas formas, si esos datos no fueran ciertos, quienes tienen los fidedignos podrán desmentirlos, y en paz.
Sucede sin embargo que como quienes están en el ajo ya nos dijeron tantas cosas que pronto se demostró que no eran ciertas, como lo del patio de la escuela infantil, no conviene creer a pie juntillas todo lo que nos dicen, y debemos compararlo con alguna información que se pueda obtener por otros medios.
En lo referente al CRAD, en el BOPA del 16/08/2012, se publica la concesión de una subvención del Principado por importe de 50.000 euros, y cuando se sacó el servicio a concurso, hace ya más de un año, se fijó un precio de 117.520 euros, a lo que hay que añadir otros gastos importantes. Cierto que se producen ingresos por aplicación de las correspondientes tasas de utilización del servicio, pero no están publicados en ningún sitio, y no soy yo el responsable de publicarlos ni de haberlos ocultado.
Respeto a la Escuela Infantil, el BOPA del pasado 7 de febrero publicó la adenda al convenio suscrito el 23 de diciembre de 2011, y en su estipulación primera se dice: “Programación. Durante el curso 2012/2013 prestará servicio en el Ayuntamiento de Morcín, en el marco del Plan de Ordenación de Escuelas de Primer Ciclo de Educación infantil, un Centro con las siguientes características: Escuela Infantil Monsacro: Número de unidades. Tres (3). Capacidad: Setenta y ocho (7Chulillo alumnos. Periodo de funcionamiento: 1 de septiembre 2012/31 agosto 2013”.
Si existiera algún error en esa publicación, dado el tiempo transcurrido ya debería haber sido subsanado, y si el Ayuntamiento da otros datos, ellos sabrán por qué, pero la subvención concedida, 62.655 euros, parece obedecer a los que se publican en el Boletín Oficial.
En cuanto a reducir el número de usuarios del CRAD a siete, se plantea como última opción para salvar el Centro, y si no quedara otra alternativa, no aceptándose como válida la del convenio propuesto porque, como se dijo, generaría una situación de enorme desventaja para nuestro Concejo. Los criterios de admisión en el CRAD ya están establecidos en el artículo 7 de la Ordenanza (que sí está publicada), sin perjuicio de que puedan ser modificados.
En cuanto a la prestación de servicios sociales, sólo será posible si se pueden pagar sin imponer cargas insoportables. Por otra parte, no es admisible que el Estado y la Comunidad Autónoma se desentiendan, o no atiendan debidamente esos servicios, y echen encima de la Administración con menos medios, los Ayuntamientos, la responsabilidad.
Entre el negocio rentable y la ruina total hay un amplio campo en el que podemos movernos sin planteamientos economicistas ni demagógicos. Cierto que es necesario atender los servicios sociales, pero ¿quien los debe atender?, y si no haya capacidad económica, ¿como se pagan?. ¿Es que el Ayuntamiento de Morcín, enormemente empufado, debe atender todo lo que no atienden los demás?. ¿Es que vamos a hacernos cargo de los niños y de las personas mayores de otros concejos sin recibir una justa compensación?.
Se dice que existe “una especie de mancomunidad” para atender los servicios sociales, y se me ocurre preguntar al respecto ¿tiene esa “especie de mancomunidad” personalidad jurídica capaz de asumir todas las responsabilidades que deriven del funcionamiento de la Escuela Infantil y del CRAD?. Si es así, tendremos despejado un problema importante, pero mucho me temo que la respuesta sea otra.
En cuanto a escribir desde el anonimato, parece que quien de eso habla nos da su identificación completa, pero no es así.
Respecto a que se está dado información incierta, insisto en lo dicho, el Ayuntamiento sólo publica con mucho retraso las actas de los Plenos, a lo que conviene añadir que todos podemos comprobar en qué se quedan las promesas de transparencia que nos ofrecieron en la campaña electoral. No obstante, con los datos que dejo apuntados más arriba entiendo que quedan amparadas las afirmaciones que hice con anterioridad, eso sí, también quedan sometidas al juicio y eventual reproche de quien puede jugar con la ventaja de tener más y mejor información, quizás porque se la faciliten los que disponen de ella, pero no la hacen pública aunque sea legalmente posible y estén obligados a ello por las promesas electorales.
Para terminar digo que no trato de que hacer creer que todo va peor de lo que va, no se necesita exagerar, con lo que tenemos basta y sobra, así que con decir lo que está pasando, y lo que otros se callan, es suficiente para que cada cual saque sus propias conclusiones.
Puntos:
16-04-13 19:42 #11231162 -> 11224681
Por:MONGEL

RE: El CRAD. ¿A quién conviene el convenio?
Hay algunu que paréz que ta con la boca muy abierta, como si tuvieran utilizándolu para jugar a la rana, y traga cualquier cosa que-y digan los que gobiernen el Ayuntamientu.
Anda buscando mentirosos en otros sitios, y nun quier enterase ónde tan les mentires. ¿Nun se acordará de lo del patio de la escuela infantil, de lo de los vigilantes del Polígono, de lo del apoyo del Principado al teleférico, etc?.
Tamién pué pasar que nun sea que-y lo digan, que sea que lo invente pa facer méritos. ¿Qué andará buscando?.
Paezme a mi que más que defender a les persones mayores y preocupase del CRAD, de los nenos, y de la escuela infantil, lo que quier ye que callen los que saquen a la luz coses que nun mos cuenten los que debíen contales.
Puntos:
08-05-13 19:13 #11288804 -> 11231162
Por:No Registrado
RE: El CRAD. ¿A quién conviene el convenio?
Ese mismu no quiere hablar del escarnio del crad que nos hicieron los comunistas a nuestros mayores y al ayuntamiento. ..
Puntos:
08-05-13 20:52 #11289032 -> 11231162
Por:Alberto Alonso -Gil-

RE: El CRAD. ¿A quién conviene el convenio?
Respondo a lo del escarnio con lo ya dicho hace días:

"Sobre lo que dijo el Alcalde que había prometido Noemí Martín, muestro cierta reticencia a creer lo que dice Barbao, porque en otras ocasiones ya dijo cosas que quedó demostrado que no eran verdad, ¿recuerda lo del patio de la escuela infantil?. En todo caso, supongo que la promesa de la que Vd. habla constará en algún papel, porque la Administración se expresa por escrito. Pida Vd. en el Ayuntamiento que le enseñen tal escrito y a partir de ahí podemos hablar de algo concreto, lo demás, simplemente dicho por el Alcalde, a mi no me merece ningún crédito.
Si no hay papel, nada, cosas de Barbao, pero si lo hay convendría investigar si un Consejero puede decidir por sí sólo conceder la subvención de la que Vd. habla, porque puede suceder que se necesite acuerdo del Consejo de Gobierno, y, si es así, tenga en cuenta que el
PSOE tenía la mayoría absoluta en aquel gobierno."

Repito, "EN AQUEL GOBIERNO", no habló ahora, ni hablé entonces de la Junta General del Principado.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Resumen Somos Morcin 2015 Por: Seila1980 02-01-16 14:41
LAURA111
1
Razones para no apoyar a Javier Fernández Por: Alberto Alonso Gutie 16-07-15 17:04
Alberto Alonso Gutie
0
Programas electorales. Por: Alberto Alonso-Gil 09-05-15 21:36
No Registrado
11
La infanta quiere pagar Por: No Registrado 22-12-14 13:58
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com