"Cosas Mías" Hola! ¿Qué Tal? Os veo un poco tristones,¿ o me lo parece a mí? A ver ésta semana que entra estamos más contentas/os ,me gustaría veros en el último peldaño de la escalera. Además el participar y decir algo,aunque sea una vez por semana, me parece que no cuesta tanto.Podemos hablar de muchas cosas,proponiendo temas,por ejemplo,el propuesto por “esymas”,entre todos podemos recordar refranes,que por otra parte,son muy sabios y llaman a las cosas por su nombre.Anteriormente,tambien se propusieron temas,quiero recordar que fue “Lauragon”,sin embargo,no se comentó demasiado,creo que los temas nos hace más participativos y creamos opinión que también nos enriquece.El otro día, hice referencia de personas que nos podían contar muchas anecdotas y rememorar unos cuántos años atrás,para unos,sería recordatorio y para otros sería el saber de sus ancestros.Por ejemplo,se me ocurren unas cuántas ` preguntas: 1º Cómo se explotó la Mina,que repercusión tuvo. 2ª Cómo hace 100 años ,era la vida en Boquerizo 3ª Cómo era la ganadería y la agricultura 4º Cómo era la explotacion de las tejeras 5º Cómo era la vida con los carburos 6º Cómo se vivió la acometida de la Luz y qué se sintió. 7º Lo mismo,cuando se hizo la traida del agua. 8º La llegada de la radio¿Cómo se vivió el acontecimiento? 9º idem de la Televisión 10º Las fiestas ¿cómo eran? 11ºSensación de la primera línea de autobús 12ºEl primer coche,la primera ordeñadora etc,. 13º¿Cómo se hacían las compraventas de fincas?¿cómo eran los documentos? 14ºAnecdotas,cuando se “esfollaba” el maíz,se recogían las castañas, la matanza del cerdo etc., Un largo etc.,¿Alguién las puede contestar? “L’ÁSTURIANINA”En mi opinión, debes seguir escribiendo en Bable,pués los que estamos fuera,al menos para mí,cuando te leo me transportas a la “Tierrina”,en cuánto al poner la definición, de los “insultos”,no tiene porque ofender a nadie,puesto que son distintas deficiones,en las que unas son insultos y otras se dicen en sentido cariñoso.Me recordaste “tochu”,la primera vez que la oí, fué en Arriendas y posteriormente es una palabra muy utilizada en esa zona y Cangas de Onís y Ribadesella.Esa palabra,tiene las dos acepciones,bien insulto o bien cariñoso. Así que P’ ALANTE , en el RAE,¿no vienen recogidos los insultos?,otra cosa sería aplicarlos,pero no es el caso. Me dirijo a “LUMABA”,No logré interpretar los documentos de 1.754,lo hice a medias,¿podrías transcribirlos? Gracias. Por último y para no olvidarme de nadie ,GRACIAS Y MUCHO ÁNIMO A TODAS/OS LOS FORERAS/OS. ¡¡¡NADA NI NADIE, ACABARÁ NI CON NUESTRA MORAL,TESÓN,AGA- LLAS,GARRA,CORAJE NI CON EL FORO!!! FELIZ FIN DE SEMANA PARA TODAS/OS Y LA ENTRANTE NOS SEA MUY PROPICIA.
|