LOS PORQUÉS ..... 1
Hoy me gustaría comenzar una nueva sección en el foro (si os parece bien, claro). Se trata de "EL PORQUÉ DE LAS COSAS".
Leyendo unos libros con mi hijo se me ha encendido la lucecita

y me he dicho "yo a mí misma":
-¡Vaya! Esto puede estar bien para el foro.
Es evidente que hay multitud de cosas que damos por sabidas por la cotidianedad con la que tratamos con ellas, pero si nos preguntan el porqué se producen, en muchos casos, no tenemos ni idea.
Algunas sí que todos las sabemos, tampoco es que seamos tan ignorantes, pero como todos no sabemos ni ignoramos las mismas cosas, pido un poco de comprensión para los porqués que aparezcan y sean tan sencillos que hasta un "parvulito" las conozca.
También con ello quiero abrir una ventana de este foro para que participe gente más joven. A mi hijo le gusta leer en el foro, previa censura de su madre, y con esta nueva sección, en la que todos podemos añadir cosas, los niños también podran sentirse partícipes y de paso aprenderán algunas cosas sin darse cuenta (que es la mejor manera de aprender).
También, aprovecho la ocasión, para proponer que si hay gente joven (pre-adolescente, adolescente...) que le guste participar, lo hagan.
Cuando se escriban temas para esta gente joven se puede poner como en las pelis : "para todos los públicos".
Como todo lo que hacemos en esta pequeña "gran ventana" de comunicación no deja de ser una idea lanzada al viento....... por si alguien la quiere recoger.
¿Por qué damos un brinco si nos asustamos? 1) Nos sobresaltamos cuando alguien nos toca el hombro o da una palmada detrás de nosotros de improviso. También podemos sobresaltarnos en el cine cuando aparece un monstruo en la pantalla.
2) Cada vez que nos asustamos por una sorpresa, el cerebro envía un mensaje de alerta al cuerpo, en el caso de que hubiera un peligro. En menos de un segundo, los músculos se ponen más tensos y nos enderezamos sin quererlo: nos sobresaltamos, incluso aunque la mayoría de las veces no haya un auténtico peligro.
Reflejo Ciertos músculos pueden funcionar sin que el cerebro se lo ordene. Esto se debe a lo que se conoce como reflejo. El médico comprueba los reflejos: por ejemplo, da golpecitos bajo la rodilla para ver si la pierna se estira sola.
Escalofríos Cuando hace frío, a veces tenemos escalofríos. Los músculos se tensan muy rápidamente y después se relajan. También en este caso los músculos funcionan de forma involuntaria. Este movimiento produce calor y así puede aumentar la temperatura del cuerpo.
Sueño A veces podemos estar tranquilamente dormidos y de repente nos despertamos sobresaltados. ¿Por qué los músculos funcionan solos en el sueño?
Porque la persona estaba soñando y los músculos se movían en el sueño.
A veces, el cuerpo confunde un poco el sueño y la realidad .....