El rincón de la poesía Hoy la belleza de Rosalía de Castro. Nuestra prima-hermana. Aquí incluyo una selección de poemas que espero contribuyan a conocer mejor a la voz del pueblo gallego. LAS CAMPANAS Yo las amo, yo las oigo, cual oigo el rumor del viento, el murmurar de la fuente o el balido de cordero. Como los pájaros, ellas, tan pronto asoma en los cielos el primer rayo del alba, le saludan con sus ecos. Y en sus notas, que van prolongándose por los llanos y los cerros, hay algo de candoroso, de apacible y de halagüeño. Si por siempre enmudecieran, ¡qué tristeza en el aire y el cielo! ¡Qué silencio en la iglesia! ¡Qué extrañeza entre los muertos! POEMA DE CANTARES GALLEGOS Corre o vento, o río pasa. Corren nubes, nubes corren camiño da miña casa. Miña casa, meu abrigo; vanse todos, eu me quedo sin compaña nin amigo. Eu me quedo contemprando as laradas das casiñas por quen vivo suspirando. Ven a noite..., morre o día, as campanas tocan lonxe o tocar da Ave María. Elas tocan pra que rece; eu non rezo, que os saloucos afogándome parece que por min tén que rezar. Campanas de Bastabales, cando vos oio tocar, mórrome de soidades. ADIÓS, RÍOS; ADIÓS, FONTES; (cantares gallegos) Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequeños; adiós, vista d'os meus ollos, non sei cándo nos veremos. Miña terra, miña terra, terra donde m'eu criei, hortiña que quero tanto, figueiriñas que prantei. Prados, ríos, arboredas, pinares que move o vento, paxariños piadores, casiñas d'o meu contento. Muiño d'os castañares, noites craras d'o luar, campaniñas timbradoiras d'a igrexiña d'o lugar. Amoriñas d'as silveiras que eu lle daba ô meu amor, camiñiños antr'o millo, ¡adiós para sempr'adiós! ¡Adiós, gloria! ¡Adiós, contento! ¡Deixo a casa onde nascín, deixo a aldea que conoço, por un mundo que non vin! Deixo amigos por extraños, deixo a veiga pol-o mar; deixo, en fin, canto ben quero... ¡quén puidera non deixar! Mais son probe, e, malpocado, a miña terra n'e miña, qu'hastra lle dan de prestado a beira por que camiña ô que nasceu desdichado. Tèñovos, pois, que deixar, hortiña, que tanto amei, forgueiriña d'o meu lar, arboriños que prantei, fontiña d'o cabañar. Adiós, adiós, que me vou, herbiñas d'o camposanto, donde meu pai se enterrou, herbiñas que biquei tanto, terriña que nos criou. Adiós, Virxe d'a Asuncion branca com'un serafín: lévovos n-o corazón; pedidelle á Dios por min, miña Virxe d'a Asunción. Xa s'oyen lonxe, moi lonxe, as campanas d'o pomar; para min, ¡ai!, coitadiño, nunca máis han de tocar. Xa s'oyen lonxe, máis lonxe... Cada balad'é un delor; voume soyo, sin arrimo... miña terra, ¡adiós!, ¡adiós! ¡Adiós tamén, queridiña... Adiós por sempre quizáis!... Dígoche este adiós chorando desd'a veiriña d'o mar. Non m'olvides, queridiña, si morro de soidás... tantas légoas mar adentro... ¡Miña casiña!, ¡mue lar!
|