La rana La rana de San Antonio tiene discos adhesivos en los dedos con los que puede fijarse a las hojas de los árboles, a los que trepa con gran facilidad. Es de actividad principalmente nocturna. Buenos días a todos: No sabéis que alegría me da, el que haya bastante gente interesada en cuidar a la "Rana de San Antonio" que parece ser hay en la charca del Cotero. Yo particularmente, estoy ensimismado y a la vez preocupado, pues tengo la satisfacción de saber que según parece, todos tenemos la suerte de tener la oportunidad, de momento frustrada, de tener a nuestro alcance la presencia del "batracio" protegido, a la vez que aprovecho la oportunidad para felicitar y agradecer la sensibilidad mostrada por nuestra Administración, tanto Local como Autonómica, para defender tan preciosa y singular especie, a la vez que debemos colaborar en que se procree adecuadamente. Anteriormente decía preocupado, puesto que, ni se me ocurre pensar que alguien la haya traído fraudulentamente, entonces debo suponer, que lleva allí desde años incontrolados e inmemoriales, pero había tenido mas suerte que ahora y, lo que me extraña bastante recurriendo a la lógica, es que siga durando viva, pues sin ser ni siquiera conscientes, la hemos mantenido supuestamente en nuestro pueblo sin proteger voluntariamente en absoluto y sin, que yo sepa, haya intervenido la Administración, pero si estaba en agua pura, potable y cristalina. Buena prueba de lo dicho, es que de allí hemos bebido los vecinos, durante años y años, sin que hayamos tenido conocimiento de que se haya producido accidente alguno, por contaminación. Sin embargo, ahora está nuestra joya batracia y los vecinos en general, aunque dicho sea de paso, parece que somos menos importantes, sujetos a la contaminación que denunciamos por activa y pasiva a nuestra zona Sanitaria de la Administración, sin que hayamos visto ni el mas mínimo gesto por evitarlo. Creo que conscientemente, debemos manifestar a la Administración Sanitaria competente, que a pesar de la sensibilidad mostrada por el Medio Ambiente y transmitida al pueblo a través del Ayuntamiento, intenten aunar criterios y de una vez por todas, reclamaríamos mantener la rana en su estado de protección, pues es una joya a perpetuar, pero como “némine discrepante”, que lo hagan teniendo en cuenta las consecuencias sanitarias a las que en este país, supuestamente civilizado, creemos tener derecho, que así se entienda y en esa línea se trabaje por quien corresponda, para que eso tenga el final feliz que todos deseamos.
|